Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. JUNIO 2024

CAMPUS
portada

La visión vallecentrista nos ha impedido ver al mar como un motor de riqueza y desarrollo. Desde la formación primaria nos olvidamos del mar cuando nos enseñan los límites territoriales del país, y solo pensamos en el mar, cuando vamos de vacaciones. Costa Rica se prepara para participar en la Conferencia Mundial del Océano, que se llevará a cabo en París, el próximo año, razón por la cual el país vuelve su mirada al mar, en busca de oportunidades de desarrollo que aún no hemos explorado. Foto: Víctor Barrantes

AudioNoticia

actualidad

200 años del fin de la esclavitud:
entre el olvido y la reivindicación

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

La historia está hecha para analizarla, para estudiarla, no para olvidarla, aun con sus momentos buenos y malos. Muestra de ello es el fenómeno de la esclavitud, una mancha inhumana que se mantuvo alrededor del mundo hasta el siglo XIX, y Costa Rica no fue la excepción.

Doscientos años han pasado desde que se abolió la práctica en la que un ser humano podía disponer de otro. Sin embargo, tal acontecimiento debe enfrentar, aún al día de hoy, una serie de mitos, prejuicios, olvidos, imprecisiones y una necesidad latente de reivindicación.

Ese fue el objetivo del simposio 200 años de la abolición de la esclavitud: justicia racial y las reparaciones, que se realizó en el auditorio Clodomiro Picado, de la Universidad Nacional (UNA).

La esclavitud fue una práctica colonialista que afectó, , la vida de 15 millones de personas, principalmente afrodescendientes, durante más de 400 años, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Your Image

Pie de foto: El escritor costarricense y académico de la UNA, Quince Duncan, fue uno de los expositores durante el simposio. Foto Guillermo Solano

“No podemos permitir a nuestra élite intelectual y política salirse con la excusa de que todo esto es ‘herencia colonial’. Han pasado 200 años de gobiernos y ¿qué han hecho? Es muy fácil seguir diciendo que fue de la época colonial. No señor, los estados han tenido más de 200 años para corregir y sin embargo, continúan con la tónica del racismo”, manifestó el escritor Quince Duncan, uno de los expositores de la actividad.

“Aquí tuvimos un proceso de esclavitud cruel, antihumano, injusto; imperó y dominó nuestra realidad colonial desde cuando esto que hoy llamamos país, era una provincia olvidada y lejana de la Capitanía de Guatemala. No obstante, y a pesar de su importancia, sigue siendo un tema invisibilizado”, acotó Marianella Rojas, rectora adjunta de la UNA.

Precisiones históricas

La actividad contó con las presentaciones de fondo de expertos en el tema, como Manuel Benavides y Harold Robinson.

En su intervención, Benavides hizo una aclaración sobre los debates que se venían realizando en las Cortes de Cádiz, en España, respecto a la esclavitud. En un inicio, la intención no fue erradicarla, sino solamente abolir el comercio de personas esclavas. Y mientras aquello ocurría, en el antiguo reino de Guatemala, en la época colonial, comenzaban a manifestarse voces en favor de dar un paso al frente de cara a la abolición de la esclavitud. Revueltas en San Salvador y Nicaragua entre 1811 y 1814 daban cuenta de ello.

Incluso, esclavos afrodescendientes del ingenio de San Jerónimo de Guatemala, en diciembre de 1821 (mientras las provincias centroamericanas acordaban su independencia de la corona española) formulaban sus propias iniciativas en pro de su libertad.

La presión en favor del reconocimiento de un derecho humano comenzó a ejercer influencia sobre las élites políticas y económicas de la región, que se sumaba a los intereses electorales de las recién formadas naciones. Había, de acuerdo con el escritor Quince Duncan, miedo entre la población si no se avanzaba en este tema, mientras empezaban a aparecer más y más grupos organizados.

Sin embargo, el decreto que finalmente se aprobó y que puso fin a la esclavitud “no fue un acto humanista”, de acuerdo con Benavides. Según narró, el documento incluyó un artículo que establecía el pago de una indemnización a los dueños de las personas esclavas. Y si bien la aprobación se dio en 1824, fue hasta 1836 (12 años después) que se concretó el pago.

Duncan manifestó que, durante las décadas siguientes, el reconocimiento de derechos no se solventó únicamente con la erradicación de la esclavitud. Tendencias políticas a favor de un racismo sistémico y doctrinario promovían normas para limitar la migración china y afro, mientras se premiaba la europea.

Desafío educativo

La exvicepresidenta de la República, Epsy Campbell, asistió al simposio en representación del Foro Permanente sobre Afrodescendientes y como fundadora de la Coalición Global contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones. Desde su visión, “existe una estructura colonial perversamente enseñada en el sistema educativo, porque efectivamente coloca a unos como si fueran los que nos trajeron cultura, dejando en una condición deshumanizada a quienes sufrieron la esclavitud”.

En criterio de la rectora adjunta de la UNA, es justamente en las universidades donde “se deben abrir los espacios para este tipo de discusiones y ese cambio en la conciencia”.

Para Campbell, debates como este “deben llevarnos a entender la historia de otra manera, porque lo que se quiere—indicó—es que pueda establecerse un pacto de igualdad de derechos para todas las personas y no perpetuar la construcción social de pirámides donde se colocan a una personas por encima de otras, solo por su raza, etnia, condición o preferencias”.

Para Roberto Suárez, secretario ejecutivo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), una de las acciones más relevantes que se implementan, es un proyecto educativo igualitario e inclusivo, que abarque a toda la región.

“Hay que preservar el derecho a la educación de todas las comunidades, no simplemente las urbanas, sino también las rurales, las indígenas y afrodescendientes. El racismo sistémico y la negación de oportunidades son hoy una realidad. Por ello, hemos venido trabajando en un plan legislativo en todos los países para que se respete ese derecho”, enfatizó Suárez.

La actividad fue organizada por la cátedra Joaquín García Monge del Instituto de Estudios Latinoamericanos (Idela), la Escuela de Ciencias Geográficas y el Centro de Mujeres Afro Costarricenses.

↑ Menú de la sección Actualidad

Falta de acciones perpetúan problemas de la educación de Costa Rica

portada

Las brechas de género forman parte de los desafíos por superar en la educación costarricense. Fotografía Freepik

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gómez@una.cr

Los resultados del XIX Informe del Estado de la Educación (2023) revelan que existe una generación impactada por una crisis de aprendizaje, debido a los cierres en los centros educativos. En el 2018-2019 estudiantes menores de quinto y sexto año enfrentaron la huelga y alcanzaron niveles mínimos en el estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), una evaluación estandarizada que se aplica en América Latina y el Caribe para medir el aprendizaje en distintas áreas. En 2020, la educación exacerbó las brechas de conectividad y resultó en contenidos recortados debido a la pandemia. El siguiente año se dio la implementación de educación híbrida, con ajustes al calendario lectivo y suspensión de pruebas FARO. Todo esto se dio a conocer durante la mesa redonda Brechas de género en la educación costarricense, realizada el 23 de abril en el auditorio Marco Tulio Salazar del CIDE, con la participación de destacados expertos.

En la transición gubernamental de 2022 no hubo un plan de recuperación tras dos años perdidos, lo cual afectó a estudiantes que ahora culminan la educación secundaria e ingresan a la universidad. Entre los desafíos de la educación sobresalen la falta de habilidades básicas en lectura y escritura en estudiantes de primer grado, así como carencias continuas en estos ámbitos en escolares de cuarto año, lo que genera un rezago progresivo.

La panelista Jennyfer León Mena, del programa Estado de la Nación, mencionó que “cuando estos estudiantes llegan a la universidad, se evidencian las repercusiones de su formación secundaria en sus hábitos de estudio, actitud hacia las evaluaciones y su base de conocimientos. La persistente desigualdad de género se manifiesta a lo largo de la trayectoria educativa, y afecta tanto a mujeres como a hombres, con impactos específicos en diversas áreas y niveles de estudio.

La política educativa actual resulta insuficiente para abordar estas desigualdades, y se manifiesta en la falta de acciones concretas. En la práctica, los centros educativos presentan menciones generales de enfoques de género en programas de estudio, pero la implementación queda relegada. Las brechas de género se cristalizan desde temprana edad, persisten a lo largo de la educación, y se reflejan en resultados académicos y participación en áreas específicas como STEM”, agregó León.

Katherine Ugalde Arguedas, de la División de Educología, del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), presentó datos de ingreso a carreras de la Universidad Nacional, donde se destacó la predominancia masculina en áreas como ciencias exactas y tecnología, mientras que en ciencias biológicas hay mayor participación femenina.

Además, Andrés Mora Rodríguez, investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos (Idela) declaró, con base al informe Desigualdades Educativas en América Latina, Tendencias, Políticas y Desafíos, elaborado por la UNESCO en 2021, que la evidencia de los últimos 20 demuestra que los avances educativos se estancaron. “Es aquí donde vemos lo que se está sufriendo en América Latina, en donde se ve varios sectores de la sociedad imposibilitados de ejercer sus derechos más elementales, productos de estas condiciones de desigualdad”.

Acotó, asimismo, que nuestro país tiene varios desafíos, entre ellos la política y las desigualdades educativas referidas a las brechas de género. Mencionó los casos de países como Brasil, El Salvador y Argentina, en donde se observan manifestaciones particulares de este tema, en un contexto marcado por el autoritarismo, que se combina, en países como el nuestro, “con una peligrosa fórmula como la economía neoliberal, que amenaza con provocar inéditos procesos en la defensa de los derechos humanos”.

Para finalizar la mesa redonda los expertos brindaron varias recomendaciones, entre ellas contar con más datos e investigación para comprender las causas y efectividad de políticas y acciones concretas, por lo que instaron a trabajar en todos los niveles y asignaturas, ajustar los planes de formación, capacitar en temas de género y sexismos, y promover políticas específicas que aborden estas brechas de manera integral.

↑ Menú de la sección Actualidad

Falta de recursos y especialistas mantiene a Costa Rica de espaldas al mar

Roberta Hernández Q. / CAMPUS
rherna@una.cr

Costa Rica tiene un ancho de 12 millas náuticas, que son aproximadamente 22200 km² a lo largo de los dos litorales. Esta enorme cantidad de mar alberga flora, fauna y decenas de oportunidades de desarrollo que aún no hemos explorado como país.

Este 2024 Costa Rica se prepara para participar en la Conferencia Mundial del Océano, que se llevará a cabo en París, Francia el próximo año, razón por la cual el país vuelve su mirada al mar. Investigadores de las universidades públicas trabajan en las propuestas locales e internacionales que se plantearán en este foro mundial para aportar en la toma de decisiones sobre la gobernanza, exploración y protección de los océanos.

En el marco de dichos preparativos, el programa de televisión UNA Mirada realizó el primero de varios episodios dedicados a los océanos. En esta ocasión se abordó el tema de la diplomacia azul con María Fernanda Morales Camacho, coordinadora de la cátedra de Diplomacia Azul de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA); Álvaro Morales Ramírez, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Karol Ulate Naranjo, académica e investigadora de la Escuela de Ciencias Biológicas (UNA).

María Fernanda Morales explicó que la diplomacia azul se inserta como un instrumento para visibilizar que nuestros mares y océanos son elementos fundamentales de la vida en el planeta; pero, también son espacios de gran tensión política y enfrentan problemas de seguridad, contaminación y explotación.

Los expertos coinciden en que la visión vallecentrista del desarrollo económico y sociocultural costarricense es la principal limitante que impide ver el mar como un motor de riqueza y desarrollo. “Somo más agua que tierra”, recordó Morales, pero desde la escuela se le enseña a los niños con un mapa que resalta los límites territoriales del país y no toma en cuentan los límites marítimos. Así que, conceptualmente, la población crece sin percibir a Costa Rica como un país marino, a pesar de que en el escudo nacional si se evidencia la importancia de ambos océanos. “Solo pensamos en el mar, cuando vamos de vacaciones” apuntó la académica.

“Nuestro país se ha desarrollado desde el interior. Hemos dejado de lado a las provincias costeras y, desde luego, al mar y su recursos. A pesar de que Costa Rica es un país que tiene 11 veces más territorio marino que continental, los esfuerzos por conocer y por desarrollar una política pública hacia el mar son muy recientes”, complementó Álvaro Morales. El investigador recalcó los esfuerzos que se deben hacer para educar desde la niñez. “Hoy se trabaja en el aula con un nuevo mapa costarricense que incluye la cordillera submarina volcánica de Coco, que es la más extensa de Centroamérica”, lo que permitirá—añade—que las generaciones futuras tengan nuevos conocimientos sobre el mar que nos rodea y su importancia para el desarrollo del país.

En el programa se rescató que desde Río de Janeiro 1992 hasta Aichi, Japón 2010, se plantearon metas enfocadas a los océanos. Es desde entonces que se trabaja mundialmente con lineamientos específicos para proteger los mares y sus recursos. Los panelistas coinciden en que el rezago en los avances para proteger, investigar y explotar los océanos es mundial, pues se requiere capital humano, material y económico para proponer soluciones sostenibles para el manejo de sus riquezas naturales.

Aseguran que es muy complejo generar empatía en las poblaciones costeras hacia los recursos marinos, pues son desconocidos para ellos. “Cuesta ser empático con algo que uno no ve”, señaló Ulate.

La académica comentó sobre la importancia de pensar en la gobernanza de los océanos, para lo que propuso retomar la iniciativa de crear unidades de manejo para la toma de decisiones de los mares, a cargo de Ministerio de Transportes (Mopt), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), los gobiernos locales y las asociaciones de desarrollo de las poblaciones que viven en las zonas costeras; sin embargo, para esta conferencia el tema no se discutirá.

Otra gran preocupación es la contaminación, pues el 90 % de la contaminación continental llega a las zonas costeras, de donde se extrae una gran cantidad de alimento para la población. Es por esta razón que “dentro de los procesos de gestión integrada de una zona costera tenemos que pensar en cuál es la mejor forma de hacer política pública, de tal manera que las zonas costeras y nuestros mares no estén rezagados”, apuntó Álvaro Morales.

El académico recalcó que Costa Rica cuenta con instrumentos como la Política Nacional del Mar, la Estrategia Nacional para la Gestión Integrada de los Recursos Marino Costeros, la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia Nacional de Biodiversidad y el proyecto de ley sobre alfabetización marina; “lo que nos falta son los recursos para implementar dichos instrumentos”, señaló Morales.

En el debate televisivo también se expuso la carencia nacional de especialistas en materia del mar, como oceanógrafos, oceanógrafos químicos, biólogos pesqueros, especialistas en el manejo de las pesquerías y el ordenamiento pesquero. Helven Naranjo Madrigal, consultor de la Universidad de Washington, confirmó que no contar con carreras en ciencias pesqueras repercute a la hora de operacionalizar estrategias e implementar la gestión de los recursos marino costeros costarricenses.

Este mes de junio expertos de todo el país se reunirán en los foros: Congreso de Integración de Saberes para un Océano Sostenible (CISOS24), del 3 al 6 de junio; la Cumbre de juventudes: Latinoamérica Azul, del 4 al 6 de junio y el Evento de Alto Nivel: Immersed in Change, del 7 al 8 de junio, todos estos espacios para debatir en torno a temas relacionados con los océanos. En el evento de alto nivel se construirá la propuesta país que Costa Rica llevará al Conferencia Mundial del Océano, París 2025.

portada

Pie de foto: Aunque Costa Rica tiene 11 veces más territorio marino que continental, desde la escuela se nos enseña con un mapa que resalta los límites territoriales del país y no se toma en cuentan los límites marítimos. Crecemos sin percibirnos como como un país marino y esto se explica, entre otras razones, porque nos hemos desarrollado desde el interior, dicen los expertos. Hoy se busca cambiar esa concepción. Foto 1. Víctor Barrantes, Fotos 2 y 3. Lemaco-UNA

↑ Menú de la sección Actualidad

Hallan quesos con materia fecal y resistentes a los antibióticos

La inocuidad alimentaria y el cumplimiento de las buenas prácticas de higiene en los establecimientos es vital dentro del enfoque Una Salud.

Johnny Núñez Zúñiga / CAMPUS
jnunez@una.cr

Una investigación realizada por el Laboratorio de Salud Pública y Alimentos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (EMV-UNA) determinó la frecuencia de Escherichia coli (E. coli), un indicador de contaminación fecal, así como resistencia antibiótica en quesos frescos comercializados en todos los expendios ubicados en mercados municipales de los cantones centrales de las siete provincias del país. San José registró el mayor número de muestras positivas.

Lohendy Muñoz Vargas, coordinadora del laboratorio de Salud Pública de la EMV-UNA, explicó que se sometieron a un análisis fenotípico 176 muestras de quesos, y se identificaron 84 muestras con crecimiento de colonias compatibles con E. coli, las cuales luego fueron confirmadas por pruebas bioquímicas y moleculares; es decir, alrededor de 48% de los quesos analizados registraron tener esta bacteria.

De acuerdo con la investigación desarrollada por las tesiarias Carolina Rodríguez y Yoselin Campos, en el 2023, en los mercados Central y Borbón de San José, se analizaron 55 muestras, de las cuales 31; es decir, un 56% resultaron positivas a la E.coli, seguido de los mercados de los cantones centrales de Limón, Puntarenas y Alajuela.

Muñoz agregó que en el 100% de los quesos positivos a la bacteria, se obtuvo resistencia antibiótica al menos a uno de los fármacos probados, y se observó mayor resistencia a betalactámicos como la ampicilina y cefalosporinas como la cefazolina, comúnmente usada en medicina humana.

“Los aislamientos recuperados fueron expuestos a la prueba de sensibilidad hacia 12 antibióticos por medio del sistema VITEK® 2 (BioMérieux, Marcy l´Etoile, Francia). Además, las muestras de queso positivas fueron analizadas para determinar sus características físicas y químicas: acidez o alcalinidad (pH), concentración de cloruro de sodio (NaCl), porcentaje de humedad y porcentaje de grasa; variables que fueron utilizadas para identificar factores relacionados con la presencia de la bacteria”, explicó Muñoz.

Your Image

Pie de foto: Durante el análisis se evidenció que muchos de los expendios en los mercados no cumplen con buenas prácticas de higiene y manufactura para asegurar la inocuidad alimentaria de estos productos. Foto Laboratorio de Salud Pública, EMV-UNA. Foto Laboratorio de Salud Pública y Alimentos EMV-UNA

Según el reglamento técnico centroamericano, los quesos pueden contener esta bacteria en límites controlados; sin embargo, lo más preocupante en este caso es la resistencia a los antibióticos que se está transmitiendo a través de su consumo.

Carencia de higiene

Del mismo modo, se aplicó un cuestionario epidemiológico en cada establecimiento incluido en el estudio, tomando como referencia las normas del Reglamento Técnico Centroamericano, con el fin de evaluar las buenas prácticas de higiene.

La investigadora de la UNA indicó que los análisis físicos y químicos se consideraron para observar asociaciones de cada uno con respecto a la prevalencia de E. coli en las matrices muestreadas, y se encontró un leve efecto del cloruro de sodio, mientras que pH, grasa y humedad no tuvieron mayor relevancia.

Por último, se evidenció que algunos de los establecimientos que expenden quesos y productos de origen animal no cumplen con las buenas prácticas de higiene y manufactura, lo cual representa un riesgo para la inocuidad alimentaria de estos productos.

“Encontramos falta de etiquetado; es decir, no se podía dar trazabilidad a origen o fecha de manufactura; también (comprobamos) contaminación cruzada con otros alimentos, pues era muy común ver que el dependiente utilizaba el mismo cuchillo y tabla, sin lavar, con el que había cortado salchichón o chorizo, para rebanar un trozo de queso y dentro de los quesos muestreados hallamos bolas de masa y hasta un insecto”, señaló Muñoz.

A futuro otras investigaciones determinarán si esos quesos llegan ya contaminados a los mercados por la manipulación desde la finca o la contaminación se da por malas prácticas de los expendios.

Cabe destacar que esta investigación se encuentra por un período prolongado bajo la categoría académica de resguardo, dado que la totalidad de los resultados se publicarán posteriormente, según indicó la investigadora Muñoz.

Mayores controles

Olivet Cruz, de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), detalló a Diario Extra que mantendrán controles sobre los productos lácteos.

“El tema de la inocuidad es de suma importancia para los consumidores y el país. Desde Senasa reiteramos nuestro compromiso con los consumidores y productores de lácteos. Seguiremos desarrollando una serie de actividades para avanzar en la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores”, dijo.

Cruz hizo un llamado a los comercios para fortalecer los sistemas de control sanitario y a los consumidores para que adquieran los productos en puntos con medidas de higiene.

↑ Menú de la sección Actualidad

Gobierno suma crisis
y desafíos en materia social

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Se cumplen dos años de la administración de Rodrigo Chaves Robles. Las pugnas y enfrentamientos directos que el mandatario ha tenido de manera reiterada con otras instituciones se suman a la acumulación de crisis en ámbitos fundamentales como la educación, la salud, la seguridad y el ambiente.

El más reciente informa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense, de la Escuela de Sociología, correspondiente a los primeros meses de este 2024, dan cuenta de ello. En cada una de las áreas mencionadas se han encendido “conatos de incendio”. En otros casos, como el de la inseguridad que vive el país, la alarma pasó a ser una realidad preocupante.

En el ámbito de la educación se pintan con claridad una serie de deficiencias que apuntan a un resultado certero: el país sigue careciendo de una ruta de educación, a pesar de las afirmaciones del Gobierno de que se avanza en esta vía. “La ausencia de una ruta educativa definida es un síntoma de una planificación deficiente y una falta de compromiso político con la educación en Costa Rica. Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para establecer objetivos claros y estrategias efectivas que impulsen el desarrollo del sistema educativo”, indica María José Cascante, experta en Educación y a quien se cita en el informe.

portada

Los especialista coinciden en que el estilo de gobierno de Rodrigo Chaves concentra el poder de decisión y acción en su figura y esto, impide delegar, descentralizar y desconcentrar como sería lo ideal en un estado democrático moderno. Foto Casa Presidencial

La falta de esa ruta explica las situaciones que han prevalecido en la rama de la educación: incumplimientos en el pago completo y oportuno de salarios a los docentes, incertidumbre generalizada en la implementación de las pruebas diagnósticas estandarizadas, prevalencia de órdenes sanitarias que rigen sobre la infraestructura educativa y ausencia de planes de nivelación que atiendan los desfases educativos generados por la pandemia y las huelgas de años anteriores.

Más de 500 mil personas en edad productiva en el país, destaca el informe, no han concluido la educación secundaria, lo que representa al 9,51% de la población total, con base en datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2023.

Seguridad, salud y ambiente

La crítica situación que vive la educación, se suma el hecho de la inseguridad, tema que representa la principal preocupación para las y los costarricenses (cuatro de cada 10 personas), de acuerdo con el informe Percepción de la población sobre la labor del Gobierno y la política nacional del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la UNA.

El punto focal de esta crisis es la cantidad de asesinatos que registra el país y que alcanzó un récord histórico el año pasado (907 crímenes). La tendencia de este año tiende a redituarse.

Sin embargo, el informe de análisis de coyuntura hace referencia a debilidades estructurales en la estrategia institucional de combate al crimen. Una de ellas se basa en un informe de la Contraloría General de la República, del 10 de abril, el cual indica que el Plan de Estrategia Institucional 2024 del Ministerio de Seguridad Pública, “no cumple con los criterios del marco normativo y buenas prácticas aplicables, en cuanto a la formulación y el seguimiento de la estrategia institucional”.

Aunque el Gobierno hizo la presentación de su Política Nacional de Seguridad Pública, Costa Rica Segura Plus 2020-2030, el órgano contralor señala que no se refleja una vinculación con los objetivos, las metas y los indicadores del Plan de Estrategia Institucional 2024.

Para este informe tampoco pasa desapercibida la situación que enfrenta la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que debió afrontar la crisis por la huelga de especialistas, aspecto aún no resuelto y cuya evolución dependerá de las acciones que la institución realice en los próximos meses para cumplir con los acuerdos pactados.

En medio de la paralización de servicios y la declaración de inopia por la falta de especialistas, la Caja optó por contratar servicios médicos privados para cubrir las horas extraordinarias que se dejaron de atender. “Esto plantea interrogantes sobre la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud en Costa Rica, así como sobre la equidad en el acceso a la atención médica, dado que los servicios privados pueden estar fuera del alcance de ciertos grupos socioeconómicos”, apunta el informe.

El estudio no deja por fuera el tema de la judicialización de la salud, y de la necesidad que han tenido ciertos sectores de la población de interponer recursos de amparo ante la Sala Constitucional, para que el sistema de salud pública atienda sus requerimientos. Puntualmente, se hace referencia al caso de la negativa de la CCSS de proporcionar el medicamento Spinraza a una bebé diagnosticada con atrofia muscular espinal, lo cual planteó interrogantes éticas sobre el acceso a la atención médica.

En cuanto a la política ambiental, el informe critica la falta de información y de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), un documento que establece las políticas públicas relacionadas con esta temática y que el país debe implementar entre el 2021 y el 2030.

Algunas acciones del actual gobierno han generado incertidumbre, según se recoge en el estudio, sobre la vocación de cuido y protección de los recursos naturales: entre ellos, el interés por reactivar la técnica de pesca de arrastre, la intención de explorar reservorios de gas natural en el país, la falta de apoyo político hacia el Acuerdo de Escazú (archivado en la Asamblea Legislativa) y la poca determinación en proyectos como el Tren Eléctrico Limonense de Carga (Telca).

Estos hechos se desarrollan en un contexto de choques constantes entre el Poder Ejecutivo y otros poderes de la República, así como instituciones como la Contraloría General de la República.

Frases como la empleada por el mandatario el 10 de enero de 2024 (“debemos entender que la Contraloría podría facilitar o interrumpir el desarrollo nacional”), hacen alusión directa a los enfrentamientos que ha sostenido este año en temas como la instalación de escáneres o el desarrollo del proyecto Ciudad Gobierno, dos temas que el Poder Ejecutivo ha definido como prioritarias en su gestión.

El informe estuvo a cargo del coordinador del programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense, Carlos Carranza, y del equipo investigador conformado por Claudia Palma, Laura Brenes y Rebeca Espinoza.

Sobre la gestión presidencial al cabo de estos dos primeros años, el programa UNA Mirada dedicó un espacio para hacer un análisis de la gestión con autoridades del Idespo y la Escuela de Sociología. El programa puede verlo en YouTube: https://n9.cl/vs67e

Pie de foto: En el caso de la inseguridad que vive el país, la alarma pasó a ser una realidad preocupante. Así lo ven 4 de cada 10 personas y lo confirma la cantidad de asesinatos que registra el país y que alcanzó un récord histórico el año pasado (907 crímenes). La tendencia de este año tiende a mantenerse. Foto con fines ilustrativos del Ministerio de Seguridad

↑ Menú de la sección Actualidad

Junio teñido de azul

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

Del 3 al 6 de junio la Comisión de Vicerrectores de Investigación de Consejo Nacional de Rectores (Conare) organiza el Congreso de Integración de Saberes para un Océano Sostenible (CISOS24), de cara a las acciones a desarrollar para la III Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC25), a realizarse en Francia en junio de 2025, donde Costa Rica será coanfitriona.

Your Image

Este será un foro académico–científico que pretende generar recomendaciones desde la integración de saberes académicos y no académicos para garantizar acciones en torno a la sostenibilidad del océano, así como evidenciar aportes científicos, tecnológicos, experienciales, de gestión comunitaria, entre otros, en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible 2030.

CISOS24 se realizará en el auditorio Cora Ferro Calabrese, y contará con la participación de personas científicas destacadas y delegaciones de más de 20 países de América, Europa y Asia, así como de asociaciones de desarrollo, líderes y lideresas comunitarias, organizaciones no gubernamentales y otros actores locales que desarrollan acciones en pro de la sostenibilidad del océano.

Se realizarán foros, talleres, paneles de discusión, conversatorios, conferencias y mesas de trabajo. El resultado de este trabajo será una declaratoria en el marco del evento de alto nivel: Immersed in Change, a realizarse el 7 y 8 de junio en el Centro de Convenciones, donde la Universidad Nacional participará con un puesto, y compartirá información sobre su trabajo académico e investigativo asociado con la sostenibilidad del océano, y dos paneles organizados por los académicos Silvia Chacón del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA) y Sergio Cambronero del Laboratorio (LAOCOS), ambos del Departamento de Física en sus temas de gestión de riesgos por tsunami y océano profundo.

Paralelo a la realización del CISOS24, Costa Rica será sede de la cumbre Latinoamérica Azul, una iniciativa de Sustainable Ocean Alliance (SOA o Alianza Sostenible por el Océano), en su capítulo en Costa Rica, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica y la UNA. Su objetivo es reunir a jóvenes líderes del océano de América Latina y el Caribe para discutir temas como la contaminación, pesquerías, tratados internacionales, tecnologías e innovación para el océano, entre otros.

Pie de foto: La Comisión UNA por los Océanos, será la encargada de presentar el trabajo académico desarrollado en torno a la sostenibilidad del océano. Foto Víctor Barrantes

↑ Menú de la sección Actualidad

Buscan integrar conocimiento indígena en abordaje del cambio climático

Cristian Chaves Jaén para CAMPUS
cristian.chaves.jaen@una.cr

Durante siglos, los pueblos indígenas han mantenido una relación estrecha con la naturaleza y desarrollado un conocimiento profundo de su entorno y el cosmos. Este conocimiento indígena o ciencia tradicional, se basa en observaciones y experiencias acumuladas a lo largo de generaciones.

Your Image

En la actualidad, este conocimiento es cada vez más reconocido como una herramienta valiosa para combatir el cambio climático, pues ofrece perspectivas cruciales para entender los impactos del cambio climático y desarrollar estrategias de adaptación y mitigación efectivas.

En este contexto, el pasado 25 abril se llevó a cabo el taller Integración de ciencias del cambio climático: IPCC y conocimiento indígena, en Ciudad de Guatemala. El evento tuvo como objetivo propiciar un diálogo entre la ciencia tradicional y los aspectos generales del sexto informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), para identificar iniciativas que integren conocimientos al abordar el cambio climático.

Diálogos y saberes

La conferencia de fondo fue impartida por Edwin Castellanos, autor del capítulo sobre adaptación del Sexto Informe del IPCC. El especialista presentó un resumen del trabajo del IPCC desde 1998 a la fecha, con especial énfasis a los temas Ciencias del Clima, Vulnerabilidad y adaptación, y Mitigación del cambio climático. Destacó la importancia de los pueblos indígenas en el contexto de alta vulnerabilidad, impactos, inequidades, maladaptaciones, derechos inherentes, inclusión en la toma de decisiones, colonialismo y efectividad de políticas públicas.

Por su parte, Donald Rojas, representante de la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, y Onel Masardule, representante de la Fundación para el Conocimiento Indígena, expusieron el conocimiento indígena para la adaptación y mitigación al cambio climático y destacaron el papel del universo, naturaleza y comunidad y su aplicación en temas de salud, medicina tradicional, cultura, soberanía alimentaria y temas sociales en general.

En el evento también se conoció la iniciativa Red Centroamericana de Ciencia sobre Cambio Climático (RC4), a cargo de Pável Bautista Solís, investigador y docente de Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Tropico Seco (Cemede) de la Universidad Nacional. Esta red integra especialistas de Centroamérica y prioriza la equidad de género, jóvenes y pueblos indígenas, no solo por su vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático, sino también por su sabiduría en la gestión sostenible de los recursos naturales.

Gabriela Fuentes y Jackeline Brincker, de la Universidad del Valle de Guatemala, resaltaron el reconocimiento del IPCC sobre la vulnerabilidad de los pueblos indígenas a los impactos del cambio climático, agravada por décadas de marginación histórica y discriminación, pese al valioso conocimiento tradicional sobre la convivencia armoniosa con la naturaleza, crucial para desarrollar soluciones sostenibles frente al cambio climático.

Se enfatizó en que la responsabilidad en el manejo de los recursos naturales no recae únicamente en los gobiernos. La sociedad también debe asumir su parte, como el pago por el servicio de recolección de basura para evitar desastres como el reciente incendio cerca de Ciudad de Guatemala, causado por un mal manejo de residuos.

Pie de foto: El conocimiento ancestral es cada vez más reconocido como una herramienta valiosa para combatir el cambio climático, pues ofrece otras perspectivas para desarrollar estrategias de adaptación y mitigación efectivas. Foto Gabriela María Fuentes

↑ Menú de la sección Actualidad

Buscan solución para pasivos mineros tóxicos en Líbano de Tilarán

Cristian Chaves Jaén para CAMPUS
cristian.chaves.jaen@una.cr

Your Image

Un equipo de investigadores del HIDROSEC de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Regional Chorotega, trabaja desde enero de 2023 hasta diciembre de 2025, en la búsqueda de soluciones para mitigar el riesgo que representan los pasivos mineros tóxicos en el Líbano de Tilarán. Estos pasivos, producto de la actividad minera artesanal e industrial del pasado, albergan metales pesados como plomo, arsénico y cadmio, que ponen en peligro la salud de los ecosistemas acuáticos y las comunidades aledañas.

El proyecto, titulado Propuesta de remediación ambiental para mitigar el riesgo de los pasivos mineros tóxicos en Líbano de Tilarán, busca desarrollar una propuesta integral para remediar estos sitios contaminados. La iniciativa, liderada por Johanna Rojas, académica de la UNA Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA), se basa en un enfoque multidisciplinario que combina metodologías fisicoquímicas, biológicas y microbiológicas.

En una primera etapa, los investigadores han realizado una profunda caracterización fisicoquímica de los pasivos mineros, que muestran altos contenidos de plomo, hierro y arsénico, en un ambiente ácido oxidante. “La caracterización fisicoquímica de los pasivos mineros determinó un alto contenido de metales (37.14 Ton de plomo, 4591.56 Ton de hierro, 28.89 Ton de arsénico y 0.06 Ton de cadmio) en un total de ~ 180 3015 toneladas en pasivos mineros, en un medio ácido oxidante (pH: 5.40)”, dijo Rojas.

Actualmente, el equipo se encuentra en la etapa de caracterización biológica y microbiológica de los pasivos. Se han aislado hongos y bacterias que habitan en estos ambientes extremos, y se evalúa su potencial para la biorremediación de los metales presentes. Paralelo a esta actividad, se realizan experimentos a pequeña escala con diferentes materiales, como rocas de carbonatos y piedra roja (tezontle), con propiedades adsorbentes que podrían ayudar a capturar los metales lixiviados.

La fitorremediación, una técnica que utiliza plantas para la extraer contaminantes del suelo, también se perfila como una opción viable. Se están identificando las especies vegetales nativas que crecen en la zona y que podrían ser utilizadas para este fin, indicó Rojas.

Un futuro esperanzador

Este proyecto representa un paso crucial hacia la gestión responsable de los pasivos mineros en Costa Rica. Los resultados obtenidos sentarán las bases para el desarrollo de metodologías efectivas de remediación, y protección de la salud ambiental y la calidad de vida de las comunidades aledañas.

En esta iniciativa colabora el Área de Conservación Arenal Tempisque, el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), la Escuela de Ciencias Biológicas y el Instituto de Investigaciones y Servicios Forestales (Inisefor) de la UNA.

La investigación avanza con la esperanza de encontrar soluciones definitivas para este problema ambiental. Sin embargo, los especialistas recuerdan que la prevención es fundamental por eso recomiendan establecer medidas estrictas para evitar la generación de nuevos pasivos mineros y garantizar la explotación minera responsable en el país.

Pie de foto: Gracias a la investigación que desarrolla el equipo de investigadoras del Hidrosec-UNA, se buscan soluciones para mitigar el riesgo que representan los pasivos mineros tóxicos en el Líbano de Tilarán, producto de la actividad minera artesanal e industrial del pasado. Foto Ismael Soto


↑ Menú de la sección Actualidad

Productores pierden competitividad al acceder a mercados externos

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Your Image

Los productores nacionales de carne de res, lácteos y de cerdo enfrentan más obstáculos al momento de exportar, en comparación con firmas extranjeras que tienen una mayor facilidad para acceder al mercado local.

Esta es una de las conclusiones del avance del proyecto Análisis de políticas públicas para la promoción de exportaciones y sus efectos en el desempeño productivo de empresas costarricenses, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA).

La desigualdad se centra en el cumplimiento de medidas no arancelarias por parte de los nacionales a la hora de exportar y que superan en gran proporción las que deben cumplir otros países. Estos requisitos se establecen en las negociaciones comerciales que Costa Rica ha suscrito con otras naciones, por ejemplo, a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Por ejemplo, en el sector bovino, aunque Costa Rica paga un 0% de arancel para colocar allá sus productos, debe cumplir hasta con 75 medidas no arancelarias. Por el contrario, la nación norteamericana también tiene un 0% de arancel, pero solo debe cumplir nueve medidas no arancelarias.

Las medidas no arancelarias establecen requisitos especializados en el etiquetado de los productos, en aspectos fitosanitarios, en valoración de fincas, entre otras acciones. “Por supuesto que hay desigualdad y uno de los grandes temas que nos decían los productores es que competimos entre iguales, pero al final de cuentas no somos iguales. Por ejemplo, nosotros como país tenemos que vacunar por lo menos a cuatro tipos distintos de cerditos, pero en cambio, nosotros no sabemos cómo viene el animal que ingresa de Estados Unidos, entonces los requerimientos son diferentes”, puntualizó Suyen Alonso, coordinadora de la investigación.

Si se hace una sumatoria de la cantidad de medidas no arancelarias que Costa Rica debe cumplir versus el conjunto de naciones o bloques con los que se han establecido acuerdos comerciales (Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, China, Chile, Canadá y la comunidad del Caribe, Caricom) los productores nacionales deben cumplir con 322 requisitos, mientras que estos países solamente 65. En el caso chino, el país debe cumplir hasta 138 medidas.

La carne de cerdo cumple el mismo patrón. El productor porcino costarricense debe cumplir con 312 medidas arancelarias si se hace la sumatoria con los países mencionados anteriormente. Estos, por su parte, solo deben cumplir 68 requisitos.

Para Alonso, el país ha carecido de una política con visión de largo plazo que permita obtener un mejor aprovechamiento de las negociaciones comerciales y favorezcan a los productores costarricenses. “En el momento en que nuestras políticas no se articulen con los sectores productivos, ellos quedan en este nivel de indefensión. Entonces lo que venimos arrastrando es que cada sector tiene que ver cómo puede defenderse”, manifestó.

Pie de foto: Indefensos. Así se encuentran los productores nacionales ante el excesivo cumplimiento de requisitos para la exportación, si se compara con los requisitos que el país exige para importación. Foto Freepik

↑ Menú de la sección Actualidad

Recomiendan espacios libres para fomentar aprendizaje
para fomentar aprendizaje

Johnny Núñez Zúñiga / CAMPUS
jnunez@una.cr

portada

Es fundamental que en los espacios de aprendizaje todo esté a la altura del menor y pueda tomar decisiones de qué, cómo y cuándo utiliza algo. Foto Freepik

Promover en los niños un aprendizaje más libre y significativo basado en el juego, donde el menor tenga más autonomía a la hora de realizar sus actividades en compañía de sus padres o encargados, forma parte del proceso de psicomotricidad que desarrolla el Programa de Psicomotricidad Infantil (Psicomi) de la Escuela de Ciencias de Movimiento Humano y Calidad de Vida (Ciemhcavi) de la Universidad Nacional (UNA).

Emmanuel Herrera, coordinador de Psicomi-UNA, indicó que esta tendencia de aprovechar los espacios libres ha sido desarrollada bajo el método Montessori, el cual brinda a los menores la posibilidad de tener un aprendizaje más libre y significativo.

Herrera explicó que la interacción del niño o la niña con el entorno es fundamental para entender el mundo. “A veces a los adultos nos cuesta entender por qué el niño juega para divertirse, pero en realidad el niño juega para entender el mundo”, añadió Herrera.

El académico aseguró que cuando se da esa interacción del menor con el entorno, el niño empieza a dar sentido a su vida interna y a experimentar la necesidad de esa autonomía para empezar a tomar sus decisiones. “Recordemos que en los infantes el primer elemento que le da autonomía es el gateo, porque ya no necesita a una persona que lo lleve de un lugar a otro, o si le gusta una bola va hacia ella, sin necesidad de ayuda. En estos espacios de aprendizaje estamos fomentando eso: autonomía y organización.

Los espacios de aprendizaje son ideales para que los menores respondan a todas las necesidades que suelen tener las personas. “Porque si en un espacio de aprendizaje un niño se encontró una hormiga y esta le llamó la atención, él primero hace un proceso de observación muy fuerte para ver cómo se mueve esa hormiga y es ahí donde aprende”, dijo Herrera.

Método Montessori


Ingredientes

  • El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
  • El ambiente preparado ofrece al menor oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
  • Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas, donde el niño reconozca el error por sí mismo y se hace responsable del propio aprendizaje.
  • El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Además, le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.

Fuente: https://www.fundacionmontessori.org/sobre-montessori/el-metodo/

↑ Menú de la sección Actualidad

Ofrecen recomendaciones para limpiar el hígado de forma natural para fomentar aprendizaje

Johnny Núñez Zúñiga / CAMPUS
jnunez@una.cr

portada

Pie de foto: Aparte de trabajar día y noche para mantener al organismo libre de sustancias tóxicas, el hígado también participa en la digestión de grasas, metabolismo y segregación de hormonas.

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo. Por tal razón la necesidad de desintoxicarlo de forma regular resulta fundamental para su adecuado funcionamiento, en especial cuando está expuesto a toxinas. Así lo indicó Marcela Álvarez, nutricionista de la Universidad Nacional (UNA).

Álvarez explicó que el hígado tiene un papel destacado en la actividad metabólica del organismo; está implicado en la metabolización de varias hormonas, ayuda a extraer energía de los alimentos ingeridos, sintetiza la bilis, almacena energía (en forma de glucógeno), y elimina sustancias tóxicas (provenientes del alcohol, del ambiente, de ciertos medicamentos e incluso de la comida).

La especialista detalló que los malos hábitos alimentarios pueden sobrecargar las funciones del hígado y promueven la acumulación de grasa (esteatosis hepática o hígado graso). En muchos casos suele ser un proceso asintomático o con síntomas difíciles de asociar con este órgano.

Entre los síntomas más comunes destacan las migrañas, dolor abdominal, digestiones pesadas y otros, por lo que se considera como una enfermedad que pasa desapercibida y evoluciona gravemente con el tiempo, si no se atiende con prontitud. “Recordemos que nuestro organismo cuenta con mecanismos de desintoxicación en los que participa el propio hígado”, agregó la nutricionista.

Álvarez resaltó que el hígado, aparte de trabajar día y noche para mantener al organismo libre de sustancias tóxicas, también participa en el proceso de digestión de las grasas, el metabolismo y la segregación de hormonas.

Vegetales y frutas

Para la desintoxicación del hígado, Álvarez recomienda la ingesta de algunos batidos verdes para limpiar este órgano vital, ya que los vegetales de hojas verdes contienen una significativa fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales que contribuyen a frenar el efecto negativo de los radicales libres. Su consumo diario apoya los procesos de desintoxicación y, por si fuera poco, reduce la acidez de la sangre para regular el pH del cuerpo.

En relación con la ingesta de frutas, la especialista sugiere el consumo de papaya, pues ésta contiene una enzima llamada papaína que contribuye a mejorar la función hepática y del sistema digestivo, que combinada con el poder alcalino del limón ácido hace de esta bebida un potente desintoxicante para limpiar el hígado y la vesícula biliar. Además, tiene un ligero efecto laxante, idóneo para mejorar el funcionamiento intestinal de aquellos con estreñimiento.

Batido de apio, limón y perejil


Ingredientes

  • 5 tallos de apio, 3 limones,1 taza de perejil picado (45 g),1 ½ litro de agua, licuar.
  • Consuma un vaso en ayunas y antes de cada comida principal.
  • Prepáralo durante dos días seguidos.

Batido de papaya con limón


Ingredientes

  • ½ papaya, el jugo de ½ limón, 1 vaso de agua (200 ml), licuar.
  • Tómala en ayunas, durante 7 días seguidos, luego, una vez al mes.
↑ Menú de la sección Actualidad
actualidad

Directores en ascenso

Sonia Suárez y Fabián Arguedas son los ganadores de la XV edición del concurso Puesta al Fuego; sus obras se presentarán durante dos fines de semana en el Teatro Atahualpa del Cioppo.

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

AudioNoticia

Sonia Suárez Gómez y Fabián Arguedas Acuña fueron los ganadores de la XV edición del concurso Puesta al Fuego, organizado por la Escuela de Arte Escénico, con el apoyo de Teatro en el Campus. El veredicto se dio a conocer el pasado mes de mayo.

Sonia no es ajena al mundo de los escenarios; su experiencia laboral transita entre la producción, el diseño de plástica escénica y la gestión cultural. Su debut como directora lo hizo en el 2022 en el Teatro 1887; sin embargo, asegura que todavía está en la búsqueda de su sello propio. “Siempre he pensado hacer dirección desde la plástica escénica. Yo veo imágenes y pienso cómo pueden desarrollarse en el escenario; por ejemplo, cómo se traslada un día de lluvia a la escena, qué insumos me da, qué me aporta el sonido, me puede dar imágenes de gente murmurando o gente en silencio. Me interesa cómo jugar con esas imágenes y sus contrastes”.

portada

Pie de foto: Sonia Suárez y Fabián Arguedas presentarán sus obras en el Teatro Atahualpa del Cioppo. Foto Reinaldo Amien

Suárez quisiera contar más a través de las imágenes que del texto. “Esto incluye los colores, las texturas y el diseño del paisaje sonoro”.

Su obra Dulce agua salada habla de un barco fantasma tripulado por su capitán, el contramaestre y un músico. “Con esto pretendo contruir la metáfora de la utopía de ´la búsqueda del tesoro´, el objeto del deseo que todos exploramos en la sociedad contemporánea; una búsqueda de la felicidad donde lo importante no es el destino sino el viaje”.

En construcción

Fabián cursa la licenciatura en la Escuela de Arte Escénico y desde su perspectiva esta es una oportunidad para abrirse camino en la dirección y la escritura. “El objetivo principal de esta iniciativa es promover la participación activa de los intérpretes en todo el proceso creativo, desde la concepción del texto hasta la presentación final. Este enfoque integral impulsa el desarrollo de habilidades tanto en escritura dramática como en interpretación, proporcionando a los participantes una experiencia enriquecedora y multidisciplinaria”.

Para Arguedas, esta metodología implica una estrecha colaboración entre el elenco y el director, para convertir cada sesión de trabajo en un especio de exploración y experimentación. Este método, surge de una investigación realizada por Arguedas en una pasantía que realizó, gracias a la Escuela de Arte Escénico, en la Universidad de Cuenca, Ecuador, donde tuvo la oportunidad de dirigir en el Festival Estrafalaria.

Su obra Este mundo merece tu paz, se enfoca en el viaje de descubrimiento y autoconocimiento a través de los desafíos y las adversidades que enfrenta un individuo. Utilizando metáforas, se explora cómo la vida, la luz, el amor y la esperanza, que sirven como temas para contar la historia de transformación personal y sus múltiples significados.

La música de la banda argentina El Plan de la Mariposa actúa como punto de partida para enriquecer la experiencia teatral. Cada canción elegida desempeña un papel clave en la narrativa y lleva al público a un viaje emocional y reflexivo.

A lo largo de la obra, los espectadores presencian la evolución interna de los personajes, quienes enfrentan momentos oscuros y desafiantes para finalmente encontrar la luz. Este viaje simbólico invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propias experiencias y encontrar significado en los desafíos de la vida.

La propuesta escénica integra música, danza, metáfora visual y narrativa para ofrecer una experiencia teatral que profundiza en la exploración de la escritura dramática y la dirección escénica.

El objetivo de Teatro en el Campus es impulsar la profesionalización de jóvenes directores al fomentar su desarrollo creativo, artístico y profesional. Además, brindar condiciones favorables para aquellos estudiantes avanzados con habilidades para la dirección escénica, donde puedan investigar, profundizar y fortalecer sus destrezas en el ejercicio de la puesta en escena.

Las obras ganadoras de la XV edición de Puesta al Fuego se presentarán del 30 de agosto al 1 de setiembre, y del 6 al 8 de setiembre en el Teatro Atahualpa del Cioppo, viernes y sábados a las 7 p.m. y domingos a las 5 p.m. El precio de las entradas es de 5.000 colones general y 3.500 colones para estudiantes. Hay más información disponible en las redes sociales de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional.

↑ Menú de la sección germinal

Histórico: Escudo Azul de la Unesco estará en el Museo de Cultura Popular

Your Image

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Por primera vez, un bien patrimonial de una universidad costarricense será galardonado con el Escudo Azul que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Se trata de la casona del Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional (UNA), que se ubica en Barva de Heredia.

“Para la Universidad significa una gran noticia y un enorme prestigio con el respaldo de una instancia mundial como la Unesco, que refuerza la importancia de la preservación de nuestro patrimonio”, manifestó Luis Pablo Orozco, director del Museo.

El Escudo Azul de la Unesco es un símbolo que se utiliza para la protección de los bienes culturales de una nación. Se concibió como un mecanismo de resguardo ante conflictos armados, luego de las pérdidas que se registraron tras la I y II guerras mundiales, del siglo anterior.

En 1954 la Unesco organizó la Convención de la Haya, que aprobó un tratado relativo a la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado y desastres naturales, proveyendo apoyo ante situaciones de crisis. Luego, en 1998, Costa Rica ratificó un tratado internacional para la protección de bienes culturales.

Alrededor de todo el mundo, se han llevado a cabo gestiones para proteger diversos bienes materiales e inmateriales que son patrimonio cultural de la humanidad. Recientemente, y a raíz del conflicto bélico a causa de la invasión de Rusia en Ucrania, la Unesco ha hecho un llamado para la colocación de escudos azules en al menos 28 lugares considerados Patrimonio de la Humanidad y que están en riesgo de perderse.

La casona, ubicada dentro de las instalaciones del Museo, fue construida entre 1885 y 1887 y es representativa de la arquitectura tradicional del Valle Central. En sus paredes de bahareque residió el presidente de Costa Rica entre 1914 y 1917, Alfredo González Flores.

Gestión exitosa

Ante la necesidad de ofrecer un grado de protección mayor al inmueble, desde la dirección del Museo se iniciaron las gestiones ante el Ministerio de Cultura para la obtención del galardón.

“Lo conversé junto con don Rafael Ledezma, director de la Escuela de Historia, y nos acercamos al Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural para barajar la posibilidad de que la casona fuera incluida en la lista para el otorgamiento del Escudo Azul. Ellos recibieron el caso, lo analizaron y concluyeron que cumplía con todas las prerrogativas, considerando que el bien merece ser protegido”, indicó Orozco.

El Escudo Azul combina los colores azul y blanco sobre un pentágono rectangular. Junto con él se incluye una placa de la Cruz Roja Costarricense, institución benemérita que se encarga de la donación.

Pie de foto: El paso siguiente será la entrega del escudo y la placa al museo en una actividad oficial que se llevará a cabo el próximo 14 de junio en las instalaciones del museo. Foto cortesía Luis Pablo Orozco

↑ Menú de la sección germinal


30 años de formación musical en la región sur

Your Image

La I FILU permitió difundir la investigación, las ideas, el conocimiento y el arte que producen las universidades públicas costarricenses y que se plasma a través de la producción editorial. Foto: Roberta Hernández

El próximo 15 de junio a las 10:30 a.m., los acordes y melodías se harán sentir en las instalaciones del Campus Pérez Zeledón de la Universidad Nacional (UNA) con la celebración del 30 aniversario de la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón. Este es un programa de la Sede Regional Brunca y respaldado por la Municipalidad de Pérez Zeledón, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Asociación de la Escuela de Música Sinfónica.

Laura Mesén, directora de la Escuela de Música Sinfónica, indicó que actualmente son nueve conjuntos sinfónicos, desde nivel inicial hasta intermedio con un alto nivel de ejecución (camerata inicial, camerata elemental, camerata intermedia, tres bandas, una big band, una brunca, jazz; además, taller coral, canto infantil, conjunto de flautas dulces y grupos de cámara como ensamble de saxofones, cuartetos de clarinetes).

Desde 2014 cuenta con instalaciones propias en el Centro de Arte y Cultura de Pérez Zeledón; hoy tiene 242 alumnos, 30 profesores, nueve funcionarios administrativos.

La Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón se fundó en 1994, por iniciativa del académico Wilberth Vargas, como un proyecto de la UNA para brindar oportunidades de formación musical a niños y jóvenes de la región.

Las primeras clases se impartieron en la Escuela Pedro Pérez Zeledón a una población estudiantil integrada por niños y jóvenes, atendidos por cinco profesores en áreas elementales como lectura musical, instrumentos complementarios (flauta dulce, canto, guitarra) e instrumentos sinfónicos.

↑ Menú de la sección germinal


Sumérjase en el océano digital

Del 3 al 6 de junio usted puede ser parte de Las dimensiones del océano, una instalación intermedial cuya narrativa integra la creación de objetos de especies marinas en 3D, la impresión de algunos de estos objetos en 3D, el uso de sensores, la respuesta sonora de ciertos animales marinos, y la interactividad y la inmersión a través de la realidad virtual.

Esto será posible gracias al trabajo desarrollado por el Laboratorio Escénico Digital (LED) de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional (EAE-UNA) en el marco del Congreso de Integración de saberes para un océano sostenible CISOS24, a realizarse en la misma en el auditorio Cora Ferro de la Universidad Nacional.

“La era digital, aunada a nuestro potencial de desarrollar tecnologías de alta gama y sofisticación, nos permite aproximarnos cada vez más a la inmensidad del océano, conocer sobre las diversas especies marinas y sus formas de convivencia e interacción. Esta es una oportunidad de acercarnos a una alfabetización oceánica desde una mirada artística”, dijo Paula Rojas, directora de la EAE-UNA.

De acuerdo con Rojas, se trata de un proyecto investigativo que involucra tanto a personas estudiantes y académicas artistas que aportan a la investigación, a la generación de los contenidos, y a la resolución técnica y/o dramatúrgica de la propuesta. Así, esta idea se convierte en un estímulo a las investigaciones desarrolladas en el LED, y una puerta para conocer, admirar y comprender los retos que tenemos como humanidad frente al océano.

El LED es un espacio de investigación entre arte y tecnología, que nació en el 2019, para analizar y valorar el potencial expresivo, sensorial, pedagógico de los medios digitales, así como los cambios perceptivos y organizativos de la sociedad sobre este tema. “Hablar del océano puede ser un tema muy general y apasionante a la vez, por lo que abordarlo como un proyecto artístico comporta, de un lado, acercarnos a otras disciplinas y a un vocabulario un poco más específico sobre las especies acuáticas, marinas, endémicas, en peligro de extinción, los bioindicadores de salud ecosistémica, la investigación subacuática en sistemas arrecifales, entre muchos otros aspectos”, detalló Rojas.

Your Image

El equipo que conforma esta investigación artística está integrado por los estudiantes de la Escuela de Arte Escénico: José David Chinchilla, Brenda Carrillo Abarca, Emmanuel Delgado Debernard, Deryan Leonardo Ruiz Vargas y Manfred Ramírez Alfaro; el diseñador gráfico Malkon Alfaro, y la coordinadora técnica del LED de Andrea Charod. Además, cuenta con el aporte de Maximiliano Willecon, docente investigador, músico y experto en el programa Isadora, como pasante y en la coordinación general, Paula Rojas Amador.

Pie de foto: Arte e investigación se unen para a través de tecnología 3D. Foto Paula Rojas

↑ Menú de la sección germinal


Promueven tradición ancestral boruca

Como parte de la celebración del 20 aniversario del Campus Coto de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA), se realizó un taller de decoración de máscaras borucas, en el que participaron más de 15 de personas, con el fin de mantener esta tradición ancestral entre los pobladores de la región sur.

Taladonis Estrada, de la comunidad Boruca y estudiante de ingeniería de sistemas en el Campus Coto, explicó que las máscaras, elaboradas con madera del árbol de balsa, representan la lucha por preservar su cultura y tradiciones; además es una muestra de su respeto por lo sagrado, la naturaleza y la vida silvestre.

Emperatriz González, participante del taller, expresó que a nivel nacional y regional se debe valorar este tipo de artesanía propia de la región, desde los centros educativos. “Siempre he admirado la cultura boruca por ser autóctonos y los colores llamativos que utilizan en sus artesanías, como las máscaras”, agregó.

Daniela Zúñiga, estudiante del Campus Coto, indicó que estos talleres son importantes para comprender la cultura indígena de la región. Las máscaras borucas fueron utilizadas durante la conquista para proteger y disfrazar las caras de los indígenas y así asustar a los invasores durante sus batallas con los conquistadores españoles. Al respecto, del 31 de diciembre al 2 de enero se celebra la fiesta o el baile o de los diablitos, ceremonia ancestral en la que se conmemora esa lucha y resistencia históricas de los indígenas Boruca.

Your Image

Foto Johnny Núñez

UNA presente en el FICCUA 2024

El XII Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA) se celebrará en la ciudad de Panamá, del 3 al 7 de junio de 2024. Con el lema “Uniendo fuerzas en hermandad”, este festival reunirá a más de 1.500 estudiantes artistas de toda la región centroamericana, así como de República Dominicana y Belice.

El objetivo principal del festival es promover la diversidad y calidad cultural en un ambiente de colaboración y afecto entre las universidades participantes, durante cinco días.

La Universidad Nacional (UNA) participará con una delegación de 82 estudiantes artistas, quienes participarán con diferentes agrupaciones, tras una ardua preparación que inició desde finales de febrero y busca ofrecer presentaciones de alto nivel en el evento centroamericano.

La UNA se une con una variada selección de grupos artísticos, entre los que se incluyen Bailes Populares Querube, Barbac Danza Folclórica, Cimarrona Tradiciones, Cuarteto de Saxofones y Percusión, Rondalla UNA, Coro de la Sierra y Bailes Folclóricos Herencias (Campus Pérez Zeledón).

Para dar inicio oficial a su participación en este evento, la UNA ha programado una reunión el 22 de mayo a las 5:30 pm en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Joaquín García Monge, donde se espera la asistencia de estudiantes, representantes de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y otros miembros de la comunidad universitaria.

El FICCUA se realiza cada dos años en Centroamérica y la UNA fue sede en 2019.

Your Image
↑ Menú de la sección Del Campus
↑ Menú de la sección germinal


Autonomía universitaria: escudo contra la privatización y los recortes

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

El 24 de abril la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) organizó el conversatorio Autonomía Universitaria frente a las agendas neoliberales y privatizadoras, para conmemorar el día de la autonomía universitaria y la lucha estudiantil contra ALCOA. La diputada Sofía Guillén, del Frente Amplio y egresada de la UNA, fue invitada a discutir estos temas, junto con María Clareth Calderón Monge, entonces secretaria general de la FEUNA.

En un momento en que los recortes presupuestarios en educación y los intentos de privatización de servicios fundamentales como la salud están en debate, estas conmemoraciones adquieren una relevancia especial, destacó Calderón. La influencia de las agendas neoliberales en la región y las políticas gubernamentales actuales reviven la importancia de reafirmar el compromiso con la autonomía universitaria y la calidad educativa.

“En los últimos años hemos observado cómo los gobiernos neoliberales han impulsado agresivamente sus agendas, manifestándose en un desfinanciamiento alarmante de la educación pública, lo que inevitablemente ha erosionado la autonomía universitaria. Un ejemplo concreto de esta tendencia fue la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) el año pasado, donde las universidades se vieron obligadas a firmar acuerdos, denominados indicadores, con el gobierno. Estos acuerdos están diseñados para que las instituciones educativas respondan exclusivamente al Plan Nacional de Desarrollo gubernamental.

Resulta crucial reflexionar sobre cómo las agendas universitarias están cada vez más alineadas con intereses internacionales y gubernamentales, en detrimento de una agenda propia. Esta falta de autonomía impide a las universidades establecer sus propias prioridades, identificar las poblaciones a las que desean atender y determinar las carreras prioritarias”, expresó Calderón Monge.

Por su parte, la diputada Sofía Guillén destacó que las instituciones son fundamentales para nuestro estado social de derecho, donde las universidades ocupan un papel central. “La universidad pública está llamada a ser una voz crítica y constructiva en tiempos muy difíciles para el país, porque creo que son los resultados de un modelo agotado de muchas décadas, de un neoliberalismo que no pudo resolver los grandes problemas de la sociedad costarricense, con un gobierno que viene a proponer más de lo mismo, más neoliberalismo, más venta de empresas públicas, más recortes a la educación, no pagarle la caja. Entonces es en este momento en donde tal modelo de desarrollo, agotado claramente, nos conduce a niveles de vida ya paupérrimos; es en donde las universidades tienen que hacer ese llamado a la esperanza para generar propuestas y para abrir espacios en donde las diferentes partes de la sociedad se pongan de acuerdo, así que las universidades son un espacio de esperanza en estos tiempos”.

En consecuencia, Guillén afirmó que la educación debe ser garantizada por la sociedad y el Estado como parte de las condiciones esenciales de la vida humana en sociedad, independientemente de los intereses de quienes gobiernan los sistemas políticos, económicos, sociales o culturales.

Your Image

Pie de foto: La diputada Sofía Guillén recalcó que las Universidades Públicas son fundamentales para el Estado Social de Derecho. Fotografía Natalia Salas

↑ Menú de la sección germinal


Julio será para Las Julias

Del 24 al 28 de junio la Escuela de Arte Escénico realiza la III edición del festival Las Julias, con la participación de artistas nacionales e internacionales, espectáculos, conversatorios, talleres, conferencias y más.

La Compañía de Cámara Danza UNA presentará los espectáculos: La serpiente y el toro, Susurro, y un extracto de Espacio cósmico, también participará el grupo integrado por estudiantes de la Escuela de Música Son Kalok; la compañía Crisol Teatro, formada por egresados de la Escuela de Arte Escénico, la cual presentarán su espectáculo: El ciclo de la jauría, y se exhibirá la obra nacional Las Cortes de la muerte.

Este año el festival está dedicado al 50 aniversario de la fundación de las escuelas de arte en la Universidad Nacional, por lo que se organiza un conversatorio sobre este tema, la participación de exalumnos en actividades recreativas y un concierto para todo público.

Your Image

En el ámbito internacional, se contará con la maestra brasileña Dalila Lamontagna (Dalila Lamour), con su personaje Ziggy Frida, y los maestros colombianos Carlos Ramírez, con su espectáculo Él solo, y Carlos Araque, con El espectro que soy yo. Estos artistas compartirán su conocimiento a través de talleres dirigidos a estudiantes y ofrecerán sus espectáculos para el público en general.

Las Julias tiene como objetivo fomentar la práctica y apreciación de la creación artística, donde estudiantes y comunidad nacional participan de espectáculos, conversatorios, presentaciones y conferencias relacionadas con el quehacer artístico.

Para obtener más detalles, siga las redes sociales de la Escuela de Arte Escénico o escriba a produccionartescenico@una.cr

Días musicales

Este 12 de junio a las 10:30 a.m., en el auditorio Oscar Alfaro, de la Escuela de Música de la Universidad Nacional (UNA), se unen la guitarra y el piano en un programa de música intercultural. El dúo Hashi, conformado por Adrián Montero, guitarrista egresado de la Escuela, quien realiza su doctorado en la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos, y la pianista japonesa Moe Takamatsu interpretarán temas tradicionales y contemporáneos de Japón y América Latina. La entrada es gratuita.

El jueves 13 de junio se organiza un concierto colaborativo en el auditorio Clodomiro Picado entre la Banda de Conciertos de Heredia y la Banda de la Universidad Nacional, conformada por estudiantes de la carrera de Música con énfasis en instrumento.

Your Image

El repertorio consistirá de la Obertura Candide del compositor Leonard Berstein, la obra Chichén Itzá, de Andrés Soto, así como el cuento sinfónico de Pedro y el lobo, de Serguéi Prokófiev, el cual será puesto en escena por estudiantes de la Escuela de Teatro de la UNA a partir 7 p.m. La entrada también es gratuita.

Además, el 21 de junio la temporada Entre sonidos, de la Escuela de Música, presentará un concierto pedagógico, a cargo de los estudiantes Jeisson Ramírez Salas y Karen Bermúdez Barrantes, a las 5 p.m. en el auditorio Oscar Alfaro de dicha Escuela.

Para conocer más detalles de estas actividades siga las redes sociales de UNA Producción de la Escuela de Música.

Foto Diana Villalobos, Concierto 2023.

↑ Menú de la sección germinal

delCampus

20 años de formación superior
en el sur del país

Johnny Núñez Zúñiga / CAMPUS
jnunez@una.cr

AudioNoticia

Momentos de nostalgia, emotividad y algarabía marcaron el acto oficial de conmemoración del 20 aniversario de creación del Campus Coto de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA), ubicado en Corredores de Puntarenas, el cual abrió sus puertas a la formación profesional y desarrollo de la zona sur, en junio de 2004. Desde entonces, más de 1000 estudiantes se han graduado en las distintas carreras que se ofertan.

Previo al acto protocolario, las actividades de conmemoración iniciaron con una feria de emprendedores y una serie de talleres, como habilidades blandas y elaboración de máscaras Boruca. En el acto oficial de celebración, participaron estudiantes, académicos, personal administrativo, fuerzas vivas del cantón, así como las autoridades del Consejo Universitario, Consejo Académico y Consejo de Rectoría.

portada

Pie de foto: El Campus Coto de la UNA ha crecido en infraestructura, servicios y oferta académica en los últimos 20 años. Foto Johnny Núñez

En la actualidad el Campus Coto de la UNA cuenta con una población estudiantil de 589 estudiantes, de los cuales 18 provienen de los territorios indígenas. En este campus se ofrecen las carreras de administración, planificación y promoción social, secretariado profesional, informática y computación, inglés y, desde marzo de este año, topografía y catastro. De los 804 estudiantes graduados entre 2014 y 2024, cinco indígenas obtuvieron un título universitario.

20 años de éxito

Yalile Jiménez, decana de la Sede Regional Brunca de la UNA, indicó que esta conmemoración representa el esfuerzo de muchas personas en su afán de consolidar al Campus Coto con un ente de calidad en formación profesional.

Destacó que en cuanto a los logros, se pasó de tener 60 personas matriculadas a casi 600 en el presente, lo cual es un incremento importante de cupos para los habitantes de la región, una oferta académica pertinente y variada con más de 15 carreras; además, proyectos que se desarrollan e impactan en diferentes regiones.

Steven Oreamuno, presidente del Consejo Universitario de la UNA, resaltó que como concejales se sienten complacidos y honrados de participar en este aniversario, de una universidad que ha impactado a diferentes regiones del país desde 1973. En el mismo sentido, Gabriela Loaiza, directora académica del Campus Coto, agregó que contar con una universidad que brinde carreras que dan trabajo a los estudiantes es muy satisfactorio.

Francisco González, rector de la UNA, externó su satisfacción por el evento realizado y a la vez agradeció a la comunidad universitaria por permitirle tener presencia en la historia de las sedes regionales, en particular de esta. Agregó que a lo largo de estos 20 años, el Campus Coto creció en infraestructura, ya que en sus inicios solo contaba con un edificio administrativo, un auditorio, una biblioteca, dos pabellones con tres aulas cada una con sus respectivas baterías sanitarias.

↑ Menú de la sección Del Campus

UNA: primer lugar entre universidades
por su capacidad de gestión

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

La Universidad Nacional (UNA) ocupó el primer lugar, entre las universidades del país, en el Índice de Capacidad de Gestión 2023 que mide la Contraloría General de la República.

Este índice determina la labor que realizan las instituciones públicas para el logro de sus metas y resultados, que aportan valor público al trabajo que desempeñan. Parte de una evaluación donde se miden diversos indicadores que arrojan una serie de resultados que permiten establecer el desempeño final de cada entidad.

Las mediciones consideran el marco regulatorio vigente, así como las buenas prácticas aplicables, que fortalezcan las capacidades de gestión. En total, la Contraloría evaluó a 290 instituciones públicas, las cuales agrupa en 19 sectores según su afinidad. Para el caso de las entidades de educación superior pública, éstas se ubican dentro del sector Educación y capacitación técnica, que la componen hasta 18 instituciones. Es en esa categoría es donde la UNA se ubica en primer lugar con respecto a otras universidades, con una calificación de 70,22% dentro del nivel de madurez intermedio.

De acuerdo con el resumen que entregó el Área de Planificación de la UNA (Apeuna), el resultado es “altamente satisfactorio dado que realza lo que va por buen camino en la gestión y también evidencia aquellos aspectos en donde es necesario enfatizar la toma de decisiones”, se indica en el documento.

“Alcanzar el primer lugar en el ámbito de la educación y capacitación técnica es sinónimo de que el esfuerzo realizado por esta comunidad universitaria, transparentando todo lo que hacemos y cómo impacta a la sociedad, al generar valor público, es motivo de gran satisfacción, sin quitar la mirada de nuestro norte: continuar el tránsito por procesos de mejora continua de manera que escalemos hacia los siguientes niveles de madurez”, manifestó Francisco González, rector de la UNA.

Your Image

Pie de foto: La UNA se ubicó en primer lugar de la categoría del sector Educación y capacitación técnica, que la componen hasta 18 instituciones, con una calificación de 70,22%. Foto John Chaves

En detalle

En la medición que hace la Contraloría de este índice, se establecen aspectos relacionados, por ejemplo, con la estrategia y la estructura, procesos e información, liderazgo y cultura, así como competencias y equipos.

Estas dimensiones se evalúan por medio de 100 preguntas que se aplican a todas las instituciones evaluadas; al final, se miden los cuatro impulsores de la gestión: Gestión para Resultados, Sistema de Control Interno, Gestión de Calidad y Gestión de Riesgos.

Para el caso de la UNA, dimensiones como estrategia y estructura, procesos e información, así como competencias y equipos recibieron una calificación de “avanzado”, según la información suministrada por Apeuna.

El órgano contralor aplica una categorización de acuerdo con los resultados obtenidos por parte de las instituciones evaluadas. De esta manera, existen cinco tipos de calificación según el grado de madurez: inicial (la nota más baja), básico, intermedio, avanzado y optimizando.

↑ Menú de la sección Del Campus

¡Acreditada!

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

La Universidad Nacional (UNA) no solo forma profesionales y gestiona el conocimiento, sino que los procesos para hacerlo cumplen con estándares internacionales que garantizan su calidad. Así lo demuestra la acreditación entregada por la agencia Hcéres a la institución, el pasado 14 de mayo en el auditorio Cora Ferro.

Para lograr este objetivo, se coordinaron acciones desde la iniciativa de Calidad de la Rectoría Adjunta y la Vicerrectoría de Investigación, que fungieron como enlace entre la agencia Hcéres y todas las instancias administrativas, académicas, autoridades universitarias, así como de estudiantes y egresados que participaron en el proceso, que arrancó en octubre de 2022.

“Estamos muy motivados de haber recibido esta acreditación internacional porque definitivamente esto confirma la credibilidad que tiene nuestra universidad en la sociedad, y que, sin duda alguna, nos reafirma que el trabajo que hemos venido haciendo está bien, nos consolida para seguir formando estudiantes de calidad, para seguir desarrollando una acción sustantiva con pertinencia, con calidad, que llegue sin duda alguna a toda nuestra sociedad”, dijo Marianela Rojas, rectora Adjunta de la UNA.

De acuerdo con Francisco González, rector de la UNA, la mirada externa es necesaria para pensar en las posibilidades de mejora. “Esta acreditación incluye un plan de mejoramiento continuo, un compromiso de mejora en aspectos como simplificación de procesos administrativos, generación de líneas cada día más articuladas de investigación, extensión, innovación y transformación de planes de estudio, entre otros. Es, por lo tanto, una renovación de los compromisos por construir una mejor universidad”.

Para Reichel Corrales y Antonio Araya, estudiantes del Campus Sarapiquí, quienes participaron en la ceremonia de entrega, esta es una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza, tener un mayor prestigio y tener más herramientas para defender el presupuesto universitario.

Para Jorge Herrera, vicerrector de Investigación, este reconocimiento identifica cuáles son las fortalezas, debilidades y oportunidades que tiene la institución. “La acreditación lo que ratifica es el desarrollo de una infraestructura institucional que está orientada a cumplir las más altas aspiraciones en materia de calidad y excelencia, y en este caso tiene como marco de referencia los estándares europeos para instituciones de educación superior”.

Steven Oreamuno, presidente del Consejo Universitario, aseguró que “el recibir esta acreditación, representa una mejora continua en la acción sustantiva de la universidad, que se ve reflejada en los estudiantes y por ende en los futuros profesionales del país”.

Según Allan Quesada, coordinador de la Iniciativa de Calidad, esta acreditación tiene una vigencia de cinco años, y para renovarla se requiere de un nuevo informe de autoevaluación de los transcurrido en este periodo.

En el acto de acreditación además de las autoridades universitarias, estuvieron presentes Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, secretario general del CSUCA; Luzmila Campos, directora ejecutiva del Consejo Centroamericano de Acreditación, y Charlotte Ivern, consejera regional de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia.

Your Image

Pie de foto: La UNA recibió su certificado de acreditación de calidad internacional el pasado 14 de mayo por parte de la agencia francesa Hcéres. Foto Laura Ortiz

↑ Menú de la sección Del Campus

FUNDAUNA celebra 20 años
de proyección social universitaria

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

El pasado 3 de mayo, la Fundación de la Universidad Nacional (Fundauna) celebró su 20 aniversario. Desde las 10 a.m. se organizó una feria de proyectos, para mostrar el potencial de la UNA, su calidad científica, tecnológica e impacto, de acuerdo con Ileana Hidalgo López, directora ejecutiva.

“Queremos reconocer y agradecer a todas las personas que hicieron posible el nacimiento de la Fundauna hace 20 años, a la luz de la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, y con el objetivo específico de apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la vinculación externa de la Universidad Nacional a través de sus académicos. En este recorrido de dos décadas, nuestra organización ha administrado un sinnúmero de proyectos de distintas consultoría, productos y servicios, educación permanente, programas de posgrado, así como diversos proyectos de cooperación nacional e internacional, apoyando a los académicos para que sus iniciativas pudieran desarrollarse y cumplir con las necesidades de los usuarios finales”, dijo López.

Actualmente la Fundauna cuenta con más de 400 proyectos distribuidos en las distintas regiones del país. Francisco González, rector de la Universidad Nacional (UNA), recordó que “las fundaciones, y en particular la Fundauna, son esenciales porque llenan brechas, diseñan modelos de intervención para atender problemáticas, brindan servicios y recursos cruciales donde la institucionalidad no permite margen de maniobra o el mercado se queda corto. Son organizaciones que resuelven necesidades con creatividad, pueden asumir riesgos y experimentar nuevas soluciones a desafíos organizacionales, económicos y sociales diversos”, dijo.

“La Fundación existe para cumplir los fines de la universidad; sin embargo, nosotros nos convertimos en ese instrumento por medio del cual toda la comunión universitaria se proyecta a nivel social. O sea, la fundación en sí no es un fin, es un medio. El fin son los propósitos de la universidad y la idea es fortalecer ese medio para que la universidad se proyecte más a nivel nacional e internacional”, comentó Randall Gutiérrez, presidente de la junta administrativa.

Your Image

Pie de foto: FUNDAUNA cuenta con más de 400 proyectos distribuidos en todo el país. Foto Laura Ortiz

Actualmente la Fundauna cuenta con más de 400 proyectos distribuidos en las distintas regiones del país. Francisco González, rector de la Universidad Nacional (UNA), recordó que “las fundaciones, y en particular la Fundauna, son esenciales porque llenan brechas, diseñan modelos de intervención para atender problemáticas, brindan servicios y recursos cruciales donde la institucionalidad no permite margen de maniobra o el mercado se queda corto. Son organizaciones que resuelven necesidades con creatividad, pueden asumir riesgos y experimentar nuevas soluciones a desafíos organizacionales, económicos y sociales diversos”, dijo.

Al cumplir dos décadas de servicio, la Fundauna tiene como una de sus prioridades la transformación digital. “Tenemos que introducir a la fundación en el mundo de las nuevas tecnologías. Esto es un trabajo arduo, no es nada más de contratar hardware, software, o sistemas; es iniciar con un levantado de procesos que es bastante laborioso y sobre esa información escoger cuáles son las tecnologías que eventualmente pueden ayudar a que la fundación sea más eficiente, sea más accesible”, detalló Gutiérrez.

Además de la feria de proyectos, se organizaron charlas abiertas al público general sobre emprendimientos de innovación, financiamiento para pequeñas empresas y un conversatorio sobre el Sistema de alerta temprana del Ovsicori-UNA, entre otros.

↑ Menú de la sección Del Campus

Regiones menos favorecidas se fortalecerán con modelos de desarrollo

Johnny Núñez Zúñiga / CAMPUS
jnunez@una.cr

Mediante un trabajo articulado entre instituciones públicas, academia y comunidad, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Nacional (UNA) presentó al país alrededor de 28 modelos de desarrollo territorial (MDT), que contribuirán al bienestar de las comunidades, regiones y territorios en vulnerabilidad social.

Martín Parada, vicerrector de Extensión de la UNA, explicó que los MDT son iniciativas académicas debidamente articuladas a través de una estructura predeterminada, basada en la integración y la estructura de gobernanza del desarrollo territorial afincado en comunidades, asociaciones, cooperativas y grupos organizados. En ese sentido, el modelo establece un vínculo directo de la institucionalidad pública con el conocimiento técnico de la universidad que se pone al servicio de la comunidad.

Francisco González, rector de la UNA, afirmó que, desde el inicio de su gestión a mediados de 2020, se comprometió a impulsar la extensión en todo el territorio nacional. “De la mano del vicerrector académico, Martín Parada construimos los MDT, los cuales desde la acción sustantiva universitaria buscan generar actividades formales que permitan transferir el conocimiento y a partir los saberes, para incentivar propuestas de desarrollo en las comunidades”, detalló.

Algunas iniciativas son Granjas de cultivo de peces y camarones integradas con turismo, Granjas de maricultura, Cosecha de lluvia, Escuela agroecológica, Conservación de abejas melíferas, Rehabilitación cardiaca, Ostricultura, Formación musical, Banco de germoplasma, Seguridad alimentaria, Proyecto de compostaje en isla Venado, entre otros.

Academia, sectores y actores sociales

Manuel Luna, director del Campus Sarapiquí de la UNA, resaltó que los MDT en la región Huetar Norte y Caribe se relacionan con un modelo enfocado en actividades socioproductivas en el cantón de Upala, procesos genéticos enfocados a especies forestales, ubicadas en la parte central de las dos regiones y un nuevo desarrollo económico que se espera plasmar a través del ámbito académico y empresarial.

Wagner Castro, decano de la Sede Regional Chorotega de la UNA, manifestó que se trabaja con iniciativas de mar, como las ostras, viveros, cosechas alternativas en tierra, también cosechas de aguas de lluvia, en la parte norte, frontera con Nicaragua, iniciativas en educación y proyectos de salud con la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (Ciemhcavi).

Sonia Medina, presidenta de la asociación local de pescadores de isla Venado, expresó que los MDT son importantes porque la UNA ha estado presente durante mucho tiempo en la comunidad de isla Venado, y les ha brindado ayuda y capacitación sobre cómo trabajar en conjunto y armonía con la naturaleza.

Your Image

Pie de foto: El modelo establece un vínculo directo de la institucionalidad pública con el conocimiento técnico de la universidad que se pone al servicio de la comunidad.


Costa Rica preparada ante tsunamis

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.acr

¿Sabía que en Costa Rica han ocurrido tsunamis en ambas costas, provocados tanto por sismos en Costa Rica como por sismos en otros países? La mayoría han sido pequeños, pero algunos han causado daños y hasta muertes. Por lo tanto, siempre se debe estar preparado.

Hace 10 años surgió en el Departamento de Física de la Universidad Nacional (UNA), el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot), con el objetivo de evaluar la amenaza de tsunami por sismos costeros.

Los gestores de esta iniciativa, desde la Universidad Nacional, fueron la exrectora Sandra León Coto y Silvia Chacón Barrantes; así como Sigifredo Pérez, jefe de Operaciones de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), quienes participaron en un foro el pasado 30 de abril en el auditorio Cora Ferro de la UNA, donde relataron los inicios del Sinamot, y los logros obtenidos en la actualidad.

Hasta el 29 de mayo estuvo disponible una exposición en la Biblioteca Nacional, donde se puede hacer un recorrido histórico de dónde y cuándo han ocurrido tsunamis en el país; observar los periódicos que escribieron de estos eventos entre 1906 y 1941, así como algunas fotos y videos de tsunamis más recientes.

Your Image

Pie de foto: Los gestores de esta iniciativa la exrectora Sandra León Coto, Silvia Chacón Barrantes, y Sigifredo Pérez, jefe de Operaciones de la CNE, participaron en un foro para enumerar los logros y nuevos retos del Sinamot-UNA. Foto Laura Ortiz

En Sinamot se analiza la información relacionada con cada sismo, que pudiera ocasionar tsunamis en el Pacífico y en el Atlántico y se emite un reporte técnico-científico para la CNE. Para realizar este análisis se cuenta con herramientas de apoyo científico y procedimientos para la toma de decisiones.

Sinamot está designado como Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC, por sus siglas en inglés) por el Gobierno de Costa Rica ante la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC) de la UNESCO, y trabaja en coordinación con la CNE, que funge como punto focal de alerta de tsunami (TWFP, por sus siglas en inglés) ante la IOC/UNESCO.

Asimismo, el Sinamot realiza estudios de amenaza de tsunami, mapas de evacuación por tsunami, ejercicios de tsunami y apoya a las comunidades e instituciones en su preparación ante tsunamis.

Participa además, de Tsunami Ready, un programa piloto administrado por la IOC de la UNESCO, el cual busca que las comunidades, incluyendo todos sus actores, como el sector turismo, cumplan una serie de requisitos que les preparan mejor para enfrentar un tsunami. A la fecha, existen 10 comunicades reconocidas con Tsunami Ready, con el apoyo de las municipalidades. Se espera que para junio Cahuita se sume a este reconocimiento.

Desde noviembre de 2022, se lanzó la app UNA Costa Segura. Si una persona se encuentra en una zona de riesgo de inundación por tsunami, la aplicación le indicará cómo dirigirse a un sitio seguro o punto de reunión, y cómo actuar.

Quienes accedan a la exposición pueden ver los eventos activos y un historial con hechos antiguos de tsunamis, así como consultar por fecha las predicciones de marea de varios puntos en las costas.

↑ Menú de la sección Del Campus

UNA educación inclusiva y resiliente

Natalia Salas Gómez / Campus
natalia.salas.gomez@una.cr

La Universidad Nacional (UNA) desarrolla el programa UNA Educación de Calidad, que tiene como objetivo primordial ofrecer acompañar al estudiantado con discapacidad, matriculado en la institución. Este proyecto surge de una experiencia acumulada durante más de 25 años en el ámbito de la educación superior, y es respaldada por la tesis doctoral de Angélica Fontana Hernández, realizada en la Universidad Internacional de Iberoamérica (UNINI).

Para Fontana este proyecto es de gran apoyo para las personas con discapacidad. “Es una oportunidad para el estudiando con discapacidad que ingresa a la UNA porque es un espacio que potencia sus capacidades resilientes para enfrentar las barreras estructurales en su formación universitaria, continuar con sus estudios y graduarse en forma exitosa”, dijo.

La estrategia de acompañamiento, denominada Ruta Inclusiva de Acompañamiento Resiliente (RIAR), se fundamenta en potenciar los factores y capacidades en la formación universitaria de los estudiantes. Esta ruta, compuesta por cuatro pasos esenciales (despertar, encontrarse, proyectarse y transformarse) fortalece habilidades del estudiantado, tales como autonomía, autodeterminación y capacidad de toma de decisiones, entre otros aspectos clave.

Your Image

Pie de foto: El proyecto es una oportunidad para el estudiando con discapacidad ingresa a la UNA. Fotografía Luis Ariel Delgado Calderón

En su constante evolución, el programa ha atendido a más de 110 estudiantes en condición de discapacidad, y ofrece una amplia gama de acciones de apoyo y seguimiento, tales como:

  • Apoyo en trabajos finales de graduación (TFG).
  • Validación de materiales en 3D para la enseñanza de la química a estudiantes con ceguera.
  • Revisión de estrategias pedagógicas para el uso de partituras en Braille.
  • Talleres de concienciación y ejercicios de memoria táctil.
  • Participación en conferencias y charlas motivacionales.
  • Apoyo en actividades extracurriculares, entre otras iniciativas.

El proyecto, que actualmente se encuentra en su VI etapa de formulación (2024 al 2026), representa un compromiso sólido de la UNA con la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas, independientemente de sus condiciones individuales. Desde sus inicios, en 1998, el programa ha respondido a las exigencias de la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, y se renueva para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad universitaria.

El equipo detrás de este proyecto está integrado por académicas y colaboradores, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo para garantizar su éxito y continuidad.

↑ Menú de la sección Del Campus

Proyectos aplican la innovación educativa
en favor de la niñez y la adolescencia

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Cuando se conjuntan la capacidad docente, la innovación, la creatividad y la interacción de los propios estudiantes en sus procesos de enseñanza, el resultado genera una mayor apropiación de conocimientos que benefician su formación en las aulas.

Así se expuso en el primer encuentro académico sobre la Política de Niñez y Adolescencia de la UNA, a cargo del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina) y donde se mostaron diversos proyectos de las unidades académicas.

Uno de ellos es el Laboratorio de Didáctica e Innovación de las Ciencias Exactas y Naturales (Ladicien), de la Escuela de Ciencias Biológicas, que se define como un “espacio interdisciplinario orientado a la innovación y la creatividad educativa para el mejoramiento de las prácticas docentes a través del aprendizaje activo”.

Bajo el alero del Ladicien, la creatividad carece de límites; más bien se promueve. Temáticas como la aplicación de metodologías como el design thinking (para el desarrollo de modelos de negocios), técnicas como el aula invertida, la argumentación científica y la educación inclusiva con perspectiva de derechos humanos se han impartido por medio de talleres y seminarios.

En el curso de Biología General, los estudiantes han aplicado metodologías de resolución de casos, a partir de ejemplos cotidianos, con los que fomentan el razonamiento y el pensamiento crítico.

Lo mismo ocurre en Matemática General, donde la técnica implementada ha sido el aprendizaje entre pares, que promueve un apoyo entre los propios compañeros en el aula, lo que ha conllevado a un mejor rendimiento académico.

La “alfabetización científica” de niños y adolescentes es un eje que ha permitido instalar laboratorios remotos de diversidad biológica para llevarlos a colegios. Es un concepto que promueve la equidad de género por medio de un grupo de “biomujeres” que, como su nombre lo indica, promueve la participación de las mujeres en la ciencia.

El segundo proyecto que se presentó en este primer encuentro académico fue el Fortalecimiento interactivo para la administración integral del desarrollo de niños y niñas en Costa Rica, a cargo de la División de Educación Básica, del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE).

Este proyecto forma parte del Sistema de Atención Integral Intersectorial del Desarrollo de los Niños y Niñas en Costa Rica (SAIID) y en él participan, además de la UNA, el Ministerio de Educación Pública, la Caja Costarricense de Seguro Social, los Cen Cinái, el Ministerio de Salud, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Red de Cuido.

En total se han identificado hasta 55 proyectos que tienen vinculación directa con la niñez y la adolescencia. Durante el primer encuentro académico de este año, realizado el pasado 23 de abril, se dieron a conocer los detalles y resultados de dos de ellos.

Your Image

Pie de foto: En centros educativos se llevan a cabo actividades interactivas que involucran directamente a estudiantes. Es el caso del Laboratorio de Didáctica e Innovación de las Ciencias Exactas y Naturales. Foto Ineina

↑ Menú de la sección Del Campus

Respeto a derechos humanos en cárceles
en Guatemala y Honduras bajo la lupa

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Existe un subcomité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que envía misiones a distintos países para revisar la situación de las personas encarceladas y del cumplimiento mínimo de los derechos humanos. El académico del Instituto de Estudios Latinoamericanos (Idela), de la Facultad de Filosofía y Letras, Marco Feoli, es parte de este grupo investigador.

En su caso, visitó Guatemala del 10 al 20 de octubre y recientemente, del 14 al 21 de abril, estuvo en Honduras, en misiones de entre siete y 11 días. Formó parte de una delegación que visitó cárceles, comisarías, hogares para niños y niñas, hospitales psiquiátricos y centros de atención de migrantes.

El objetivo del subcomité para la Prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la ONU es realizar inspecciones en estos lugares para verificar el cumplimiento o no de estándares mínimos en materia de derechos humanos. Luego de realizar la visita, la misión elabora un informe que se remite a los estados; estos luego lo hacen público, con sus resultados y conclusiones

“Acabamos de enviar el informe con respecto a la situación de Guatemala y esperamos en unos seis meses estar enviando el de Honduras”, afirmó Feoli. En el caso guatemalteco visitaron hasta 24 centros de detención, mientras que en Honduras fueron 20.

Your Image

Pie de foto: Al subcomité para la Prevención de la tortura de la ONU se le asignan a una persona colaboradora de las cancillerías de los países que visitan. También entrevistan a los funcionarios y a los propios reclusos para determinar con más exactitud las condiciones generales con las que conviven. Foto cortesía Marco Feoli.

Respeto a derechos

“Uno de los aspectos que analizamos es saber si las personas que estén presas cuentan con una pena de prisión. Pero nos hemos encontrado con detenidos que están encerrados porque se perdió la orden de libertad en un juzgado o ni siquiera cuentan con una condena en firme”, relató Feoli.

Otros factores que forman parte del análisis son: determinar si la cantidad de prisiones preventivas son muy elevadas, verificar aspectos más materiales como la carencia de acceso a servicios públicos como agua potable o luz, o si existe imposibilidad de salir de su celda en algún momento del día.

El hacinamiento, la presencia de plagas, la violencia que pueda presentarse en algunos penales, la salubridad de los alimentos que reciben y de los lugares donde cohabitan también son aspectos que se valoran.

Particularmente, la situación de las cárceles en Honduras y Guatemala se ve agravada por la arremetida de las pandillas vinculadas con el crimen organizado, conocidas como maras. Para Feoli, en los centros carcelarios el riesgo principal son los casos de autogobierno, donde estos grupos tienen el dominio.

Feoli reconoció haber observado situaciones que son de atención importante por parte de las instituciones que se encargan de la seguridad de los centros penales, de manera que se tomen las medidas correctivas según sea el caso.

↑ Menú de la sección Del Campus

UNA ofrece terapia gratis a estudiantes

Natalia Salas Gómez
Natalia.salas.gomez@una.cr

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional ( UNA) amplió los servicios de salud mental a sus estudiantes, a través del Fondo Humanista. De esta forma se espera apoyar el bienestar emocional de la comunidad estudiantil.

El Fondo fue creado para dar ayudas económicas al estudiantado que se encuentre con matrícula activa y que lleve una carrera de grado; es decir, que esté cursando un diplomado o un bachillerato.

En un esfuerzo por abordar las crecientes necesidades de salud mental entre los estudiantes universitarios, se incluyó, en el Fondo Humanista, la cobertura del servicio de psicoterapia, como parte integral de los recursos disponibles para los estudiantes. “Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil por proporcionar un entorno de apoyo que fomente el éxito académico, personal y profesional de los estudiantes”, mencionó Alejandra Gamboa Jiménez, vicerrectora de Vida Estudiantil, quien precisó que la cobertura de la póliza pasó de 1,5 millones de colones, a 6 millones.

Entre los aspectos más destacados están:

Ampliación de la cobertura: se amplía la cobertura de los servicios de psicoterapia para abordar una variedad de preocupaciones relacionadas con la salud mental, incluidos el estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales.

Acceso equitativo: se garantiza el acceso equitativo a los servicios de psicoterapia para el estudiantado, independientemente de su situación financiera. Para ello, se ha establecido un fondo especial de asistencia económica destinado a cubrir los costos de la terapia para aquellos estudiantes que lo necesiten.

Procedimientos claros: se detallan los procedimientos claros y transparentes que los estudiantes deben seguir para solicitar la cobertura del servicio de psicoterapia. Se proporciona orientación paso a paso sobre cómo acceder a estos recursos y cómo presentar una solicitud de asistencia económica, para asegurar un proceso eficiente y accesible para los estudiantes.

Confidencialidad y apoyo integral: se garantiza la confidencialidad absoluta de todas las consultas y tratamientos psicoterapéuticos. Además, se ofrece un apoyo integral a los estudiantes que buscan ayuda para problemas de salud mental, incluida la orientación sobre recursos adicionales disponibles dentro y fuera del campus.

Your Image

Pie de foto: Estudiantes de la UNA recibirán servicio de psicoterapia por medio del Fondo Humanista. Fotografía Randall Hernández

La vicerrectora Gamboa Jiménez enfatizó el compromiso con el estudiantado. “Estamos comprometidos a proporcionar un entorno de apoyo que promueva el bienestar integral de nuestros estudiantes. La ampliación de la cobertura de los servicios de psicoterapia es un paso importante hacia ese objetivo, y esperamos que esta medida tenga un impacto positivo y duradero en la salud mental de nuestra comunidad estudiantil”.

El Fondo Humanista también da cobertura en situaciones que afectan la salud o bienestar integral y amenacen el proyecto académico, por defunción de estudiantes que cuentan con becas socioeconómicas y por la pérdida parcial o total de la vivienda o lugar de residencia.

Las situaciones que califican para aplicar a este fondo son aquellas que no pueden ser atendidas por los servicios estudiantiles de la Universidad o por la cobertura de las pólizas de seguro, ni por los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) de forma oportuna.

↑ Menú de la sección Del Campus
explanada

I encuentro estudiantil: potenciando la Educación Comercial

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

El Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), desarrolló el I Encuentro Estudiantil: Fortaleciendo Saberes desde la Educación Comercial, el pasado 25 y 26 de abril de 2024. Esta iniciativa, que tuvo lugar en el Auditorio Marco Tulio Salazar y las aulas del Cide, propuso fomentar el intercambio académico y los vínculos entre la institución universitaria y los colegios técnicos.

El evento contó con la participación de estudiantes de la especialidad de secretariado de los colegios técnicos profesionales de La Tigra de San Carlos y Umberto Melloni Campanini, de San Vito de Coto Brus, así como seis estudiantes de los cursos pedagógicos de la carrera de diplomado, bachillerato y licenciatura en Educación Comercial.

“Estas actividades me han parecido interesantes, principalmente el tema emocional y cómo manejar el estrés de la universidad, es muy importante porque ingresamos a la universidad sin esa preparación, muchas veces asustados o nerviosos y eso nos ayuda a gestionar el tiempo y las emociones. El tema de las habilidades blandas es muy importante porque es algo que gestionamos día con día mientras estudiamos y luego cuando entremos a trabajar”, mencionó Valentina Araya Vindas, estudiante del CTP Umberto Melloni Campanini. En el encuentro participaron 24 estudiantes de ambos colegios y cuatro profesoras, dos representantes de cada institución.

portada

María José López Domínguez, profesora del CTP La Tigra, calificó como “muy enriquecedores” los beneficios de este tipo de actividades. Además, ofrecen “la gran posibilidad que tienen los estudiantes de venir a conocer la Universidad Nacional y los temas a los que se pueden enfrentar al ingresar a una universidad pública y espero que a futuro se puedan repetir para el beneficio de nuestro estudiantado”.

Como parte del programa, el 25 de abril se realizó una visita y charla en la Biblioteca del Cide, un recorrido por las instalaciones de la UNA, charla sobre Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica, almuerzo y espacio de interacción y finalizó con el taller Manejo de emociones, a cargo de Mariana Murillo Salazar, trabajadora social OAE.

El día 26 María Jesús Zárate Montero, directora de la División de Educología, ofreció una presentación, se brindó una charla sobre las carreras de enseñanza impartidas en la División de Educología, dirigida por Laura Murillo, se compartieron experiencias de estudiantes en la carrera de Educación Comercial, hubo actividades lúdicas dirigidas por el Departamento de Vida Estudiantil y un taller sobre habilidades blandas impartido por María Fernanda Fonseca, académica de la UNA.

Este encuentro también permitió estrechar lazos con los colegios técnicos, especialmente en zonas rurales, para que los estudiantes puedan familiarizarse con la UNA, así como con la carrera compartida entre la División de Educología y la Escuela de Secretariado Comercial, y motivarlos a continuar sus estudios a nivel superior.

A todos los estudiantes y profesoras visitantes se les entregó un certificado de participación en este encuentro.

Pie de foto: Estudiantes de colegio técnicos se capacitan con la UNA sobre temas de manejo de emociones, habilidades blandas, otros. Fotografía: Natalia Salas Gómez

↑ Menú de la sección Explanada

Destacan avances y compromisos del Sistema de sodas

Natalia Salas Gómez/ CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

Desde el año 2004 la Universidad Nacional (UNA) cuenta con el Sistema Institucional de Sodas y Afines (Sisauna), establecido por el Consejo Universitario. Este sistema, que integra a diversas instancias universitarias, tiene como objetivo primordial garantizar un servicio de alimentación de calidad, así como promover estilos de vida saludable entre los miembros de la comunidad universitaria.

El Sisauna está compuesto por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, la Vicerrectoría de Administración, las direcciones ejecutivas de las facultades, centros y sedes que cuentan con sodas-comedor asignadas, UNA Campus Sostenible y la representación estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna), entre otras instancias.

Alejandra Gamboa, vicerrectora de Vida Estudiantil, recordó que cuando asumió funciones, en 2020, uno de los grandes retos era cómo llevar a cabo las acciones de la Sisauna en tiempos de pandemia, pues las sodas no estuvieron ocupadas durante un periodo y, además, había que considerar las condiciones específicas de cada una. El sistema abarca la operación de 12 sodas, distribuidas entre el campus Omar Dengo, la Sede Regional Chorotega, la Sede Regional Brunca y la Sección Regional Huetar Norte, Campus Sarapiquí.

Las sodas atienden de 7 a.m. a 7 p.m., de lunes a sábados. “En todas se ofrecen los servicios mínimos de desayuno, plato del día, almuerzo y meriendas; eso es lo que como contrato establecemos, pero también se brinda servicios adicionales de platos especiales, snacks, confitería, lácteos, gaseosas, que también es analizado y evaluado por la nutricionista”, manifestó Patricia Sandoval, profesional ejecutiva de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil

Entre las funciones de la comisión coordinadora del Sisauna está el análisis y propuestas de cambios o mejoras en las políticas del sistema, el establecimiento de un modelo de gestión que promueva estilos de vida saludable, la aprobación del plan y presupuesto anual, la ejecución y evaluación de planes institucionales, y la promoción del mejoramiento continuo en todos los ámbitos del sistema. Además, cada instancia tienen responsabilidades específicas “orientadas a garantizar el correcto funcionamiento y la calidad del servicio de alimentación”, añade Gamboa.

En consonancia con lo anterior, se realizarán evaluaciones integrales del sistema, que incluirán estudios de percepción del servicio, evaluaciones específicas a cargo de instancias de apoyo, visitas de supervisión nutricional y de las direcciones ejecutivas, con el propósito de garantizar la excelencia, la optimización del servicio y la satisfacción de toda la comunidad universitaria.

Denis Alberto Víquez Ruiz, director ejecutivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, destacó que desde hace cuatro años la Comisión Institucional de Sodas trabaja para establecer algunos mecanismos que contribuyan a mejorarlas. “Hemos planteado la necesidad de trabajar en un nuevo modelo que nos permita responder a las necesidades de los usuarios”, dijo.

portada

Pie de foto: La UNA cuenta con 12 sodas-comedor distribuidas entre el campus Omar Dengo, la Sede Regional Chorotega, la Sede Regional Brunca y la Sección Regional Huetar Norte, Campus Sarapiquí. Fotografía: John Chaves

↑ Menú de la sección Explanada

Estudiantes de la UNA fueron “embajadoras por un día”

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

AudioNoticia

El corazón de Daniela Chaves palpitó con más fuerza al recibir la noticia: fue electa para ser “embajadora por un día”, en la Embajada de Italia, en Costa Rica. Esa emoción tenía una razón particular: en su familia hubo inmigrantes italianos que se radicaron en el país.

Esa conexión con el destino se concretó el 24 de abril cuando ella y su compañera Angie Mora fueron seleccionadas para participar en este concurso, promovido por la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) y la Embajada, con motivo del Día internacional del Multilateralismo y de la Diplomacia en favor de la Paz.

Para Angie fue también anecdótico: actualmente, además de cursar el cuarto año de la carrera de RI, también lleva clases de italiano.

Ambas se inscribieron apenas se informó acerca de esta oportunidad. Luego de completar una carta de motivación, una entrevista virtual y una presencial, la embajada de Italia les informó que habían sido electas.

Daniela es de Cachí de Cartago y Angie de Purral de Guadalupe. En sus intereses profesionales confluye el interés por la diplomacia y ahí estuvieron, en la sede de la embajada, en Los Yoses en Montes de Oca, atentas al aprendizaje que iban a recibir, acompañando en toda una jornada al embajador Alberto Colella.

portada

Pie de foto: Como parte de la experiencia, las estudiantes Angie Mora y Daniela Chaves participaron este mes de la recepción del Día Nacional de Italia, con el embajador Alberto Colella. Foto: Embajada de Italia en Costa Rica

“Con el embajador comentamos un poco la actividad del día y luego compartimos junto con el personal un desayuno. Me llamó mucho la atención que ese primer espacio fuera muy familiar y cálido”, relató Daniela, acerca de sus primeras impresiones.

Las dos estudiantes participaron en una reunión con la alcaldía de Montes de Oca, revisando un discurso que el embajador justamente pronunciaría ante estudiantes de la UNA y luego en otra reunión con la Alianza Francesa.

Angie está llevando una pasantía justamente en la Dirección de Cooperación en la Cancillería y considera que esta experiencia le da un complemento esencial a la visión integral sobre el trabajo que se desarrolla en una embajada. “Siento que me va a ayudar mucho en mi desarrollo personal y profesional porque estamos hablando de temas de interculturalidad, conocer acerca de aspectos geopolíticos, económicos, el funcionamiento de una embajada y de todos sus departamentos y la puesta en práctica de los conocimientos que hemos aprendido en las aulas”, manifestó.

La jornada concluyó con la entrega de un certificado y de un libro en español acerca de Italia, que les fue entregado por el embajador Colella.

Para las dos estudiantes, es fundamental este tipo de espacios que impulsa la Escuela de Relaciones Internacionales. “Promueven la motivación entre quienes cursamos la carrera y además nos ayuda a forjar las competencias que como profesionales vamos a requerir en un futuro para un adecuado desempeño en los ámbitos en los que nos desenvolvemos”, agregó Mora.

↑ Menú de la sección Explanada

Si la vida te da limones… ¡desarrolla un gran proyecto!

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

La plantación masiva de árboles de limón será la llave para que 25 familias de una comunidad llamada Ceibilla, en el municipio de Nacaome en Honduras, mejoren sus condiciones de vida a partir de un proyecto que es rentable y que también aporta a la protección del medio ambiente.

portada

Pie de foto: El reconocimiento internacional les fue entregado a los estudiantes el 11 de agosto. Durante la tercera semana de mayo se graduaron del posgrado de RI. Foto Ana Lucía Borjas

Es la iniciativa que idearon Ana Lucía Borjas, Diego Marín y Karina Badilla, estudiantes de la maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, del posgrado de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA).

El proyecto lleva por nombre Árboles soleados y su impacto es de tal trascendencia que el pasado 11 de abril la Asociación Hondureña de Energías Renovables les otorgó el premio Transformando vidas, durante la tercera edición del Foro de buenas prácticas medio ambiente, comunidades y derechos humanos.

De la idea al proyecto piloto

Los tres estudiantes fueron compañeros del curso Medición de impacto de responsabilidad social y sostenibilidad. Ana es hondureña y trabaja en la empresa Parque Solar Fotovoltaico Pacific Solar Energy, ubicado en Nacaome. El giro de su negocio es el desarrollo de proyectos basados en energías renovables.

En dicho municipio las oportunidades laborales escasean. De ahí nació la idea que se convertiría en oportunidad. Con el apoyo de esta empresa podrían promover la plantación de árboles en la comunidad, como una iniciativa de responsabilidad social y ambiental.

Optaron por la siembra de árboles frutales. El limón, base fundamental de muchas preparaciones culinarias en el país, tendía a encarecerse, la oferta a escasear y la demanda a crecer y se decidieron por su plantación. Proyectaron una siembra a tres años, de manera que a ese plazo el primer grupo de 1000 árboles pudiera generar hasta 300 limones cada uno.

Con las bases que les generó la maestría de RI aplicaron una metodología de retorno de inversión y fue así como proyectan una ganancia de hasta $168 mil dólares al cabo del tercer año.

Dichas ganancias, a partir de la venta de los limones, se repartirían de manera equitativa entre las familias de Ceibilla. La siembra en tres hectáreas de terreno inició en setiembre anterior, por lo que la cosecha de la fruta estaría proyectada para el 2026. Mientras tanto, el grupo está avanzando en la segunda etapa del proyecto piloto, el cual consiste en brindar una capacitación a personas de la comunidad que se van a encargar de cuidar y dar mantenimiento a las plantaciones y el manejo de las finanzas.

En paralelo, la iniciativa busca también incidir en el empleo femenino, en vista de que en esta comunidad las oportunidades laborales usualmente se abren para los hombres. La sumatoria del impacto ambiental y económico del proyecto propició que finalmente fueran merecedores del premio Transformando Vidas.

El premio les otorgó $1000, los cuales, serán invertidos por los estudiantes en el propio proyecto, para la instalación de un sistema de riego que permita dar el mantenimiento adecuado de los árboles frutales.

↑ Menú de la sección Explanada
explanada

A dos años del
actual gobierno

Fernando Rodríguez Garro *
fernando.rodriguez.garro@una.cr

AudioNoticia

El pasado 8 de mayo se cumplieron dos años de la actual administración, pero en cuanto a política fiscal, no ha habido un cambio sustancial de la orientación mostrada en los últimos cuatro años.

Para tener una idea más clara, en estos cuatro años el gasto público sin intereses creció un 1,4%. Las transferencias corrientes al sector público, donde se registran los movimientos de recursos para el financiamiento del gasto social y la educación superior, han sido las más afectadas, pues en estos cuatros años disminuyeron un 10,7%.

Otro ejemplo preocupante del peso del ajuste es la partida de gasto de capital, que en ese periodo del 2020 al 2023 decreció un 16%; pasó de un 1,9% del PIB, en el 2019, a un 1,3% del PIB, en el 2023.

Otra partida de peso en el presupuesto es el pago de remuneraciones, el cual creció un 7,1% entre el 2020 y el 2023, en un periodo en que se acumuló una inflación de 10,45%, lo que implicó un retroceso salarial, en términos reales.

La otra cara de esta evolución han sido las transferencias corrientes al sector privado, que recoge principalmente las pensiones con cargo al presupuesto, que han crecido en este periodo, aunque con fluctuaciones; presentan un crecimiento del 17,9% entre el 2020 y 2023, aunque entre los años 2022 y 2023 apenas creció un 1,7%.

El pago de intereses crece y es la partida de mayor crecimiento; en el periodo 2020-2023 aumentó un 49,1%, lo que ha implicado pasar de un porcentaje del PIB de 4% en el 2019, a un 4,8% en el 2023.

Junto a la reducción del gasto en la mayor parte de las partidas, con excepción de los intereses, los ingresos corrientes aumentaron y pasaron de 13,9% al 15,2% del PIB, como consecuencia de la reforma fiscal de 2018. Todo esto tuvo como resultado una mejora en la situación fiscal, pues el déficit financiero pasó de 6,7%, en el 2019, a un 2,5% en el 2022, para volver a subir a un 3,3% en el 2023, además de volver a contar con un superávit primario (gasto sin intereses menos ingresos corrientes) nuevamente en el 2022.

A pesar de la mejora en el resultado fiscal del país, los intereses siguieron aumentando, lo que incluso explica en gran parte el repunte del déficit financiero del año anterior. Eso complica hoy la tarea de reducción del nivel de deuda del gobierno central, la cual seguirá por encima del 60% del PIB al cierre de 2024, y deja la flexibilización de las normas más restrictivas de gasto incluidas en la regla fiscal hasta el presupuesto nacional de 2026, de acuerdo con la estimación del Observatorio Económico y Social (OES).

El sacrificio que está haciendo el país con la reducción del gasto social, la caída en la inversión pública y el congelamiento de salarios en el sector público no se está compensando con una rápida mejora en el nivel de deuda, lo que complica la posibilidad de que las autoridades cambien el rumbo de la política fiscal en el corto plazo.

* Coordinador proyecto Observatorio Económico y Social, Escuela de Economía-UNA

↑ Menú de la sección Criterios

La UNA se prepara para el
V Congreso Universitario

Yolanda Zúñiga Arias *
yolanda.zuniga.arias@una.cr

El Estatuto Orgánico define el congreso universitario como “un órgano colegiado de reflexión y orientación que impulsa el desarrollo institucional en cuanto a normativa, políticas y planes de largo plazo de la Universidad”. El V Congreso Universitario (VCU) será el primero en regirse con el Reglamento del Congreso Universitario, publicado en UNA-GACETA-12-2018, en el cual se definen dos tipos de congresos: el institucional y el de reforma al Estatuto Orgánico. Asimismo, establece el nombramiento de una comisión bipartita con representantes del Consejo Universitario y del Consejo Académico (CONSACA) para decidir la naturaleza y temática del congreso.

Mediante los acuerdos UNA-SCU-ACUE-163-2021/UNA-CONSACA-ACUE-081-2021, se definió que el VCU sea institucional y el tema general del V Congreso Universitario será el modelo universitario, con dos ejes de discusión principales: modelo académico y gobernanza universitaria, los cuales tendrán a su vez subtemas para ser abordados durante las actividades previas y propias del V Congreso Universitario. Además, se conciben cuatro ejes transversales a todas las discusiones: desarrollo regional, vinculación universidad-sociedad- estado, perspectiva de género y transformación digital.

El Consejo Universitario, como órgano encargado de nombrar a la Comisión organizadora, hizo una convocatoria abierta a la comunidad universitaria y resolvió nombrar a las académicas Isabel Bolaños Villalobos, Viviana Salgado Silva, Yolanda Zúñiga Arias (coordinadora), al administrativo Willy Castro Guzmán y al estudiante Marco Zúñiga Badilla (UNA-SCU-ACUE-370-2023).

Conforme a la definición de congreso institucional, este “se ocupa, principalmente, de revisar el ideario institucional en lo que corresponde a su marco axiológico, misión y visión históricas, sus fines y propósitos de largo plazo. Asimismo, permite conceptualizar y reflexionar sobre la acción sustantiva que propicia su innovación y su potencial epistemológico” (artículo 5).

La hoja de ruta hacia el VCU comprende cuatro fases que permitirán el análisis de las temáticas definidas.

(*) Coordinadora Comisión Organizadora V Congreso Universitario

↑ Menú de la sección Criterios

Pinceladas de la realidad nacional

Desempleo sigue afectando más a mujeres jóvenes

Roxana Morales Ramos
roxana.morales.ramos@una.ac.cr

Históricamente las mujeres han tenido mayores dificultades que los hombres para conseguir un empleo y, por grupos de edad, son las personas en edades entre los 15 y 24 años (jóvenes) las que enfrentan mayores tasas de desempleo.

Según datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el primer trimestre de 2024 la tasa de desempleo promedio nacional entre los hombres es de 7.2%, mientras que entre las mujeres es del 8.7%. Por grupos de edad, el desempleo entre los hombres jóvenes es de 20.2% y entre las mujeres jóvenes de 22.4%, lo que evidencia que el desempleo entre las personas jóvenes supera con creces el promedio nacional.

Si se analizan los datos por región de planificación, actualmente es la Chorotega la que presenta los mayores niveles de desempleo. Entre los hombres de esta región, el desempleo ronda el 8.9% y, entre las mujeres, el 14%. Por su parte, al extraer los datos por grupos de edad, nuevamente es a la población joven a la que más se le dificulta conseguir trabajo remunerado y, en mayor medida, a las mujeres: entre los hombres jóvenes el desempleo es del 24%, mientras que entre las mujeres jóvenes alcanza el 36%.

De las demás regiones del país, son la Pacífico Central y la Brunca las que presentan los mayores niveles de desempleo entre las mujeres jóvenes, 35.2% y 33.2%, respectivamente. Estos datos demuestran que, a pesar de la reducción que se ha presentado en los niveles de desempleo—después de la pandemia—las personas jóvenes continúan teniendo muchas dificultades para conseguir trabajo y, cuando lo logran, no se les ofrece las mejores condiciones, ya que un 37.7% posee un empleo informal.

Al medir la informalidad nos encontramos que, del total de personas jóvenes ocupadas en cada región, según sexo, el siguiente porcentaje posee un empleo informal:

RegiónMujeresHombres
Pacífico Central70%49.9%
Huetar Norte53.3%45.3%
Brunca53.1%64.2%
Chorotega51.3%40.9%
Huetar Caribe44.7%50.0%
Central30.0%31.5%

Es preciso señalar que entre las personas con empleo informal están aquellas que: a) no tienen seguridad social financiada por su empleador/a, b) sólo le pagan en especie o el pago recibido fue por única vez, c) son ayudantes sin remuneración, d) trabajan por cuenta propia o son empleadoras sin tener empresas constituidas formalmente o, e) son personas trabajadoras por cuenta propia con trabajos ocasionales.

En definitiva, los datos que arroja esta encuesta son muy valiosos y nos obliga, como país, a definir políticas de empleo que consideren aspectos como género, región y grupo etario. El desempleo y la informalidad tienen rostro, los datos lo demuestran y una gran parte de la población los sufre cada día.

↑ Menú de la sección Criterios

Entrelíneas

Tecnología de la liberación

Roberta Hernández Q.
rherna@una.cr

El maremágnum de responsabilidades, quehaceres y recordatorios que habitan en la mente de las mujeres nos hace rumiar día y noche. Run run run… pensamientos van y vienen, listas, marcas de check y otros que deberán posponerse.

La carga mental es un fenómeno del que las mujeres somos presa. Por roll o mandato cultural, las féminas sentimos que todas las responsabilidades diarias son nuestras y las abrazamos. Es un baile entre el amor y el odio; entre la culpa y la satisfacción. La familia, el trabajo, la escuela, los niños; la cena, la limpieza, el cumpleaños de la tía Maruja, cada pequeño gran detalle nos aleja del silencio que tanto anhelan los budistas.

Y es que las encuestas lo demuestran año con año: las mujeres dedican el doble de tiempo que lo hombres a labores domésticas y al cuidado de las personas y menos tiempo al esparcimiento.

Por eso cada avance tecnológico que alivie esas pequeñas cargas lo considero un avance feminista. Esa app, ese robot, esa alarma que libera dos o tres neuronas y que descarga una preocupación de la lista, es un triunfo.

Esas luchas ganadas no son de esta generación, mi mamá me las enseñó y como, yo soy obediente, tomé nota y las pongo en práctica. Una vez me contó: “yo le dije a tu papá que me casaba si comprábamos lavadora”. Gran condición para establecer armonía en el hogar de dos actores profesionales del teatro costarricense en la década de los 70.

Hoy la tecnología de la liberación nos ayuda a enlistar las compras del supermercado, agendar reuniones y nos recuerda con un sonido escabroso que debemos sacar la basura o llamar a Maruja por su cumpleaños. Eso son dos o tres pensamientos menos dando vueltas.

Ni qué decir de los aparatos que hacen labores por nosotros cuando los dejamos programados. Ese robot que limpia, el bombillo que se enciende o el dispensador que le da de comer al gato, todos son aliados de la liberación femenina, que nos permiten dedicarnos a otra cosa o concentrarnos más en nuestro desarrollo personal y profesional.

Aunque parezca banal y machista, un electrodoméstico es una herramienta que le permitirá tener unas horas de libertad a quien haya asumido esa responsabilidad, de allí que la publicidad se apoye en esta imagen para vender más el día de la madre (y del padre). Por eso, quienes trabajamos, maternamos y buscamos practicidad, abrazamos esa promesa de libertad que la tecnología nos brinda.

↑ Menú de la sección Criterios

Que no nos roben los bioinsumos

Oswaldo Páez Aponte *
osvaldo.paez.aponte@una.cr

La palabra “bioinsumo” no figura en el diccionario de la Real Academia Española, pero sin duda es probable que en poco tiempo se incluya en el español estándar debido al impacto positivo que estos tienen en la producción sostenible de alimentos. Mientras tanto, en la jerga agropecuaria y en términos generales, un bioinsumo se refiere a cualquier insumo biológico o de origen biológico utilizado para mejorar la producción agropecuaria y su calidad. Dentro de los bioinsumos, también se incluyen aquellos que no tienen un componente biológico, como los caldos minerales. Tanto los bioinsumos como los caldos minerales se elaboran en lugares denominados biofábricas. Si esta referencia es correcta, estaremos ante una definición retrógrada, ya que los primeros insumos utilizados en los albores de la agricultura fueron de origen biológico y a base de caldos minerales.

En la actualidad los bioinsumos han adquirido un significado un tanto polisémico, pues enarbolan la bandera contra los insumos “químicos”, agroquímicos como los plaguicidas y fertilizantes sintéticos utilizados en la agricultura “convencional” surgida del fenómeno de la revolución verde. Esta postura ha generado una guerra ideológica entre los partidarios de los bioinsumos y los defensores de los agrotóxicos.

Por otro lado, los bioinsumos también tienen una connotación agroecológica con todas las implicaciones que esto conlleva en el ámbito económico, ambiental, social y político; peligra así una distinción errónea entre agroquímicos, asociados con la agricultura convencional, y bioinsumos vinculados con las agriculturas orientadas ecológicamente.

Lo que sí ha resultado notorio es que los bioinsumos tienen un carácter democratizador, al legitimar una libertad productiva dentro del marco de la seguridad alimentaria de un país. Esto fue evidente durante la pasada pandemia y la crisis del comercio mundial derivada de la guerra entre Ucrania y Rusia, donde, por necesidad, muchos productores agropecuarios se volcaron al uso de bioinsumos locales. Adicionalmente, los bioinsumos han tenido un nuevo impulso con la entrada en vigor del Pacto Verde Europeo.

Al girar la óptica hacia la agricultura familiar, campesina y la producción de alimentos a pequeña y mediana escala, en áreas rurales y suburbanas, los bioinsumos son un componente esencial de bajo costo, con nulo o mínimo impacto ambiental y sobre todo de fácil adopción práctica para la autoelaboración en las mismas unidades productivas.

Es aquí donde debemos alzar la voz de alerta para evitar que nos roben los bioinsumos, para impedir que se legisle en contra del uso libre, tal como se hace con el término de “agricultura orgánica” y, de manera más profunda, con el uso libre de semillas.

Sería lamentable que los bioinsumos sufran esta tragedia entre restricciones y limitaciones, y los confinen únicamente a laboratorios comerciales especializados. Cualquier normativa al respecto debe diferenciar entre los bioinsumos industrializados y los artesanales de autoproducción e intercambio vecinal, y debe articular las biofábricas de unidades agropecuarias con la producción y comercio local a precios justos.

Confiamos en que los bioinsumos fortalezcan la libertad, la inclusión, la soberanía y la seguridad alimentaria. Debemos permanecer alerta.

* Académico e investigador Escuela de Ciencias Agrarias

↑ Menú de la sección Criterios
contraportada

UNA Comunica Breves

Acompáñanos:

Youtube Instagram Facebook Twitter

https://www.unacomunica.una.ac.cr
unamirada@una.cr
+506 2277 3224

Elaborado por Publicaciones UNA