Youtube Instagram Facebook Twitter

Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. MAYO 2023

CAMPUS
portada

En un estudio de opinión realizado por el Idespo-UNA, tres de cada cuatro personas encuestadas aprueban actitudes autoritarias en el país. Especialistas de la UNA explican que no es extraño ni es novedoso que emerjan supuestos líderes o figuras que ofrezcan promesas populistas y “mano dura” para acabar con males como miseria, corrupción, criminalidad y abusos. Este comportamiento contrarresta los mitos sobre la democracia que se han creado en el país. Foto Shutterstock.

AudioNoticia

actualidad

Estudio señala aportes y retos de
comunidades costeras en el país

Your Image

Pie de foto: Encuesta refleja que no existe igualdad de condiciones para el desarrollo de las comunidades costeras en relación con el resto del país. Foto Víctor Barrantes

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

Según el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), las zonas costeras brindan aportes a la población costarricense, al ofrecer atractivos y servicios para el turismo, productos frescos del mar y expresiones culturales propias de estas poblaciones. Dichas apreciaciones son parte de los resultados de la encuesta: Percepción de la población sobre los aportes de las comunidades costeras al país y retos que enfrentan actualmente. “En la encuesta se incluyeron módulos para conocer acerca de la visitación de la población costarricense a las zonas costeras, las nociones de desarrollo en torno a las comunidades costeras y sus territorios, la vulnerabilidad ambiental, y el consumo de productos frescos del mar”, indicó el investigador Mario Hernández.

Dentro de los principales hallazgos de este estudio, se destaca que, a pesar de múltiples afectaciones a causa de la pandemia por covid-19, más de la mitad de la población entrevistada afirmó que ha visitado una zona costera, al menos una vez durante el último año. Asimismo, se identificó que las zonas de mayor visitación corresponden al Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y Pacífico Central, y el mayor motivo de visitación fue la recreación o turismo, seguido por la visita a familiares.

Los resultados de la encuesta evidencian que la mayoría de la población encuestada considera que no existe igualdad de condiciones (más del 80%) para el desarrollo de las comunidades costeras en relación con el resto del país.

Como principales problemas que afectan a las comunidades costeras, la población entrevistada identificó, en los primeros lugares, el narcotráfico, la pobreza y el desempleo; asimismo, sobre los actores responsables de atender los problemas de las comunidades costeras del país, los encuestados señalaron a los gobiernos locales, la Asamblea Legislativa, la presidencia de la República, las mismas comunidades costeras y sus asociaciones de desarrollo integral. En temas referentes a la vulnerabilidad ambiental, el 76,3% de la población del estudio indicó que las poblaciones que habitan las zonas costeras no están organizadas para afrontar un evento natural. Pero entre las personas que indicaron que sí están organizadas, un 63,2% consideró que se cuenta con una muy buena organización.

En referencia al consumo de productos frescos del mar, la mayoría de la población que participó en el estudio afirmó que consume productos del mar en su hogar (88,1%); también, se identificó que dentro de las preferencias, se suele consumir más las presentaciones de pescado entero (35,4%), el fileteado sin empacar (29,7%) y el fileteado empacado (22,6%)

Finalmente, cerca del 60% de la población encuestada señaló que consume productos frescos de mar, de origen nacional.

La encuesta

El estudio de opinión estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Interdisciplinario Costero (PIC) del Idespo, por parte de los investigadores y extensionistas, Mario Hernández y Grethel Ulate.

La encuesta se realizó en el Centro Tecnológico de Investigación Social (Cetis) del Idespo, vía teléfono celular, del 14 al 18 y del 21 al 23 de noviembre de 2022, El estudio abarcó una muestra de 869 personas, con un 3,3% de error de muestreo y un 95% de confianza.

Inteligencia artificial: ¿amenaza para la actividad académica?

Your Image

Sylvia Monturiol F. /CAMPUS
smonturi@una.cr

¿Constituye la inteligencia artificial una amenaza real para la actividad académica o es una llamada de atención para que la educación superior se reexamine a fondo en cuanto a planteamientos pedagógicos y herramientas de evaluación?

Con esta y otras preguntas, el vicerrector de Docencia de la Universidad Nacional (UNA), Randall Hidalgo, motivó la reflexión durante el conversatorio Uso de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: implicaciones y retos, que se realizó el 12 de abril pasado, en modalidad virtual.

Organizado por la Vicerrectoría de Docencia y moderado por la asesora académica Susana Jiménez, el conversatorio contó con la participación de los expositores Francisco García, del Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca, España; Esteban Picado, decano de la Facultad Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, y Maureen Aragón, académica del Centro de Estudios Generales.

Ante la forma sorprendente en que aplicaciones de inteligencia artificial generativas (IAG) -como ChatGPT- pueden imitar capacidades humanas, surgen preocupaciones en distintos sectores y el universitario no es la excepción.

“No podemos negar la presencia de la inteligencia artificial, ni resistirnos, ni prohibirla; tenemos que buscar alternativas”, subrayó el especialista español Francisco García, quien considera que uno de los retos en la educación superior es incluir la alfabetización—ya no digital—sino en inteligencia artificial, tanto para docentes como para estudiantes, como una competencia tecnológica.

En cuanto a los posibles riesgos de plagio que plantearía la IAG, el experto afirmó: “Si yo estoy acostumbrado a lanzar unas tareas que puede responder automáticamente una máquina, quizá lo que tenga que pensar es cambiar la tarea y buscar una más reflexiva. Entonces van a cambiar nuestras tareas, nuestra actividad docente, nuestra evaluación”.

Esteban Picado, decano de la Facultad Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, estima que es necesario iniciar una reflexión a nivel universitario porque el impacto que tiene y tendrá la inteligencia artificial implica cambios en los procesos administrativos y académicos.

“Hoy parece inevitable que avance la inteligencia artificial en todos los aspectos de nuestra vida. Entonces qué nos corresponde: tomar conciencia, prepararnos y madurar sobre la incursión de esta tecnología en todos los ámbitos”, resaltó Picado.

Desde la ética

La académica Maureen Aragón, docente del Área de Tecnología del Centro de Estudios Generales de la UNA, quien abordó el tema Implicaciones éticas y humanísticas del uso de la IA generativa en la educación superior UNA, resaltó que como seres humanos tenemos la capacidad de tomar la decisión de qué acciones vamos a realizar y cuál es nuestro marco ético en el uso de la tecnología, incluida la inteligencia artificial. Explicó que herramientas de inteligencia artificial se han utilizado tanto en el ataque de Rusia contra Ucrania, por ejemplo, como en la investigación contra el cáncer. “No podemos asignarle a una tecnología un valor positivo o un valor negativo, sino que nosotros como humanidad tenemos que plantearnos cuál es nuestro marco ético y cómo vamos a usar esa tecnología”, subrayó.

Pie de foto: “No podemos negar la presencia de la inteligencia artificial, ni resistirnos, ni prohibirla; tenemos que buscar alternativas”, subrayó Francisco García, especialista de la Universidad de Salamanca, España. Foto captura imagen zoom

germinal

Letras brillan
con la fuerza de la voz

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Como parte de un proyecto que buscaba la recuperación, en formato impreso y digital, de las obras publicadas en la Edad de oro de la literatura centroamericana, liderado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos (Idela) y la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA), surgió la idea de producir textos sonoros a partir de textos literarios, con el apoyo del programa de Investigación, Arte y Transmedia (IAT).

“Cada vez son más los consumidores que buscan este tipo de formatos para ser utilizados en el autoaprendizaje, como recursos lúdicos o pedagógicos en las clases virtuales o presenciales. Este es un trabajo creativo que implica destrezas artísticas técnicas y tecnológicas, para generar contenido que impacte al oyente y provoque una respuesta emocional y reflexiva perdurable en el tiempo”, dijo Nuria Rodríguez Vargas, coordinadora del proyecto.

El objetivo trazado fue lograr, en formato de podcast, 10 textos sonoros, en este caso cuentos infantiles, unos originales, otras adaptaciones y algunas traducciones, de escritores centroamericanos nacidos en la última mitad del siglo XIX. La producción se realizó en el estudio de audio del Programa IAT y contó con la participación de docentes y estudiantes de la Escuela de Arte Escénico, a cargo de Daniel Solano Ulate, músico productor del IAT y docente de las escuelas de Música y Danza, el resultado se denominó: La Edad de oro de García Monge: textos que saltan al sonido.

Para Solano, la propuesta hecha por Rodríguez les hizo imaginar esta literatura en otro medio. “El trabajo con los textos de la Edad de oro consistió en traer la palabra escrita a su dimensión oral. Conjurarla con la pronunciación. Darle corporalidad a través de un timbre, una interpretación. Hacer ese cambio de medio es también, en términos artísticos, hacer una traducción”.

Para esto, se contó con la colaboración de los académicos Reinaldo Amién y Mabel Marín, y las ahora egresadas de la Escuela de Arte Escénico Sofía Sandoval, Verónica Montero y Bárbara Alpízar.

“Con este elenco buscamos una interpretación posible desde la voz, sí, pero también desde la acción con la voz. Esto quiere decir que las personas que interpretan los textos desde su lectura, lógicamente, tienen la libertad de componer y recrear para ellos un ritmo en la oralidad y también desde ahí caracterizar personajes cuando correspondía, ir detrás de las imágenes poéticas y el relato usando el sonido articulado desde la palabra”, detalla Solano.

Asimismo, cita el artista, el “diseño sonoro del texto está caracterizado por cierta sencillez en su intervención para que esta no pecara de invasiva ni estuviera cargada de sonido ilustrativo y así dejarle el protagonismo a la voz”.

Your Image

10 textos de la Edad de Oro de la literatura centroamericana son llevados a la voz con una propuesta rítmica e interpretativa que busca provocar una respuesta emocional y reflexiva en el oyente.

Foto: UNAventura Voluntariado

Cuentos literarios

“Martí y don Joaquín (García Monge) fueron visionarios y apelaron a una educación que respondiera a la época en que se estaba, tomando en cuenta los cambios sociales y tecnológicos. Así, en las reflexiones educativas de sus épocas sobresalen temas que hoy nos suenan familiares, por ejemplo, la inclusión de género, de etnia, la diversidad cultural, el valor y la protección de la naturaleza, la importancia de las nuevas tecnologías y la formación interdisciplinaria”, dijo Rodríguez.

Asimismo, resaltó la académica, esta “Edad de oro costarricense es una propuesta editorial, pedagógica y literaria, heredera del ideario martiano, por muchas razones, pero quizás la más importante es la reflexión de tratar con respeto a las identidades infantiles y no subestimar la capacidad interpretativa, analítica y creadora de estas”.

Susana Jiménez, académica de la División de Educología del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), y especialista en tecnología educativa, afirmó que el lenguaje sonoro como recurso educativo tiene múltiples ventajas, entre ellas el aprendizaje personalizado, proporciona una experiencia más entretenida y significativa, puede ser utilizado en diferentes temas y áreas de conocimiento y facilita el acceso a la información. “El lenguaje sonoro es un medio que nos permite comunicar de una manera diferente a la que estamos acostumbrados. Cuando escuchamos un podcast, no solo estamos recibiendo información verbal, sino que también podemos experimentar diferentes emociones gracias a la música, los efectos de sonido y la entonación del locutor. Esto nos permite conectar con la información de una manera más profunda y significativa”.

Puede escuchar los textos completos en el YouTube del IAT en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NaNE7A Las ilustraciones estuvieron a cargo de María José Sabaten.

Lista completa

1. La resurrección de la rosa, Rubén Darío
2. La doncella heroica, Ricardo Fernández Guardia.
3. Los hermanitos de San Francisco de Asís, Rafael Heliodoro Valle.
4. El naranjo, María Leal de Noguera.
5. La granada, Khail Gibrán (traducción de Roberto Brenes Mesén).
6. El perro sabio, (traducción de Roberto Brenes Mesén).
7. El escorpión y la tortuga, Juan Ramón Uriarte.
8. La raíz y el gusano, Blanca Milanés.
9. Los caminos después de las lluvias, Azarías H. Pallais.
10. Nevando, Alberto Masferrer.

actualidad
EXPEDIENTE 5097

II parte
Víctor J. Barrantes C. / CAMPUS
vbarrant@una.cr

En esta sección, con la que se recuerdan algunos hechos sobre la creación de la Universidad Nacional, en 1973, quedamos—en la columna anterior—que el 25 de setiembre de 1972 la Secretaría de la Asamblea Legislativa le solicitó al Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, pronunciarse sobre la creación de la UNA. La UCR pidió ampliar el plazo para dar respuesta e informó sobre el nombramiento de una comisión (integrada por Rodrigo Gutiérrez, Jesús Ugalde, Chester Zelaya e Ismael Antonio Vargas) que rendiría su informe.

Tras cumplirse el plazo, la comisión de la UCR remitió—en un documento de 23 páginas—su criterio en el que “lamenta no estar de acuerdo con el proyecto de ley consultado ni con la forma de crear la llamada Universidad Nacional ni con el tipo de institución que propone”. Enumera, entre otros razonamientos:

I. La expansión de la educación superior. Se destaca el carácter exclusivo, otorgado por la Constitución Política de 1949, a la UCR, que responde intrínsicamente a una concepción unitaria de sistema nacional universitario. La creación de una nueva universidad abre la posibilidad de duplicar o triplicar inversiones y esfuerzos, lo cual en vez de resolver, agravará el problema.

II. Enumeran algunas de las soluciones que proponía entonces la UCR: a. una política de extensión geográfica (de la institución), b. un Sistema Nacional de Educación Superior que contemplaba la creación de 1) una Comisión Nacional de Educación Superior “del más alto nivel y con potestad legal suficiente para que determine en cada caso la creación de nuevas instituciones de educación superior”, 2) la conveniencia de tener una coordinación y correlación educativa: “Básicamente, el problema de la creación de otra universidad debe verse desde el punto de vista de la dificultad de planificación y coordinación entre dos entes operando en el mismo campo, sin puntos de contacto entre ellos”; la correlación se refería a la necesidad de sustentarse en la secuencia e integración de los planes de estudio y programa, 3) El aspecto constitucional y legal, en el que se expresa que “La enseñanza superior estará a cargo de la Universidad de Costa Rica…” “¿Y si las leyes se dan, no habrá contradicción con lo afirmado de que la dirección general de la enseñanza universitaria compete a la Universidad de Costa Rica? No la habrá si esas leyes al permitir la creación de nuevos centros universitarios, privados u oficiales expresamente dejan la facultad de planificar la enseñanza de este tipo, a la Universidad de Costa Rica…”.

III. Sobre el proyecto de Ley de creación de la UNA, la UCR objetó su denominación, pues—argumentaban—el hecho de que la Universidad de Costa Rica, por su arraigo institucional y la tradición que ha creado de ser la única que existe en el país, siempre ha sido “la Universidad Nacional” por antonomasia. Alegan que (la UNA) carece de autonomía por estar supeditada al Consejo Superior de Educación y “devendría a inconstitucional”; además, crea un monopolio en la formación de profesionales docentes y no se define en qué calidad se integran a una universidad las escuelas normales; tampoco se ofrecen datos sobre personal docente idóneo, estructura definida de la institución, coordinación, identificación de necesidad y condiciones, proyecciones. Finalmente, cuestionan que la creación de una Junta Constituyente “nada tiene que hacer en función tan delicada y trascendente como darle la estructura a una universidad”.

Educología celebró 40 aniversario del CIDE

Sylvia Monturiol F. /CAMPUS
smonturi@una.cr

Con un amplio programa de conferencias, talleres y actividades académicas, la División de Educología celebró el 40 aniversario del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (Cide-UNA), del 20 al 24 de marzo.

Denominada Semana de Educología, durante esta jornada académica destacó—el 23 de marzo—la presentación del volumen XVII número 2 de la revista Ensayos Pedagógicos, proyecto editorial semestral de esta División, que contribuye con la construcción conjunta de conocimientos y discursos alternativos para el mejoramiento de las prácticas y realidades socioeducativas.

Your Image

Como acto simbólico, el editor Juan Pablo Zúñiga, realizó la entrega de la nueva edición de la revista a autores que han participado con artículos en distintos números de esta publicación, entre ellos José Antonio García y Virginia Cerdas, de la División de Educación para el Trabajo, y Gerardina Víquez, Alba Canales y Juan Gómez, de la División de Educología.

Entre las conferencias incluidas en la Semana de Educología, destacó el tema Justicia curricular y formación docente del profesorado en las nuevas normalidades, a cargo del expositor Jurjo Torres Santomé, de la Universidad La Coruña, España. La conferencia, desarrollada en modalidad virtual, fue organizada desde los proyectos La gestión curricular como proceso de mejoramiento de la acción sustantiva y Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica.

También se contó con talleres como Redescubriéndome en las habilidades sociales, y se realizaron sesiones de inducción dirigidos a grupos de estudiantes de diferentes niveles de las carreras de la División, en el auditorio Marco Tulio Salazar del CIDE-UNA.


Escuela de RI-UNA impulsa alianza de pasantías

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

Fortalecer las habilidades de los estudiantes y poner en práctica las estructuras de conocimientos en formación, mediante pasantías con empresas comerciales, son parte de las acciones del Programa Innovación Metodológica de la Escuela de Relaciones Internacionales UNA, coordinado por el académico Luis Diego Salas.

La coordinación con el Programa Pasantías Unilever 2023 permite que los estudiantes realicen programas de pasantías y de ejercicio profesional en distintas áreas de conocimiento propios de la Universidad Nacional, tales como comercio y negocios internacionales, calidad y buenas prácticas, marketing internacional, administración de empresas e ingenierías.

“Desde RI y el Programa de Innovación Pedagógica buscamos fortalecer ese músculo de investigación para que la UNA en su conjunto pueda posicionarse como la universidad líder que investiga y que su conocimiento hace acción social para las empresas”, indicó Salas. Según Gabriela Serrano, de Recursos Humanos Unilever, el programa busca darle oportunidad a estudiantes que se encuentran en una etapa avanzada de la carrera, egresados o recién graduados, quienes no han tenido una experiencia laboral y así puedan tener la oportunidad de entrar al mundo empresarial y vivir esta práctica con proyectos y ejerciendo labores como un colaborador normal dentro de una empresa.

Your Image

“Este espacio es muy provechoso para los estudiantes y me parece muy bien que lo esté fomentando desde la escuela de RI, ya que a veces es un poco difícil para el estudiante cuando ya va a salir y posicionarse; tener estos espacios le permiten a uno ver oportunidades y más o menos lo que se va buscando en el mercado laboral”, comentó Gabriela Villagra, estudiante de licenciatura de la carrera de Relaciones Internacionales.

Pie de foto: Las pasantías son remuneradas y tienen una duración de un año completo. El proceso de convocatoria se mantiene abierto en la plataforma de LinkedIn de Unilever. Foto Antonio Arroyo

explanada

Voluntariado estudiantil organizó feria universitaria del trueque

Your Image

Sylvia Monturiol F. /CAMPUS
smonturi@una.cr

Intercambios de ropa, plantas, joyería, alimentos, adornos, aparatos eléctricos, entre otros artículos, realizaron las personas participantes en la Feria universitaria del trueque, organizada por UNAventura Voluntariado, el pasado 15 de marzo, en el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional (UNA), en conmemoración del Día del Consumo Responsable.

“La idea es promover una economía circular, social y solidaria que cubra necesidades satisfactoriamente, sin necesidad de involucrar dinero”, explicó Daniel Ballestero, coordinador de la actividad y estudiante de Ingeniería en Gestión Ambiental de la UNA.

Ballestero destacó que en la feria se instalaron más de 15 mesas en la explanada de la soda-comedor Padre Royo y en las oficinas de UNAventura Voluntariado, las cuales estaban repletas de bienes para intercambiar. “Con la iniciativa, muchas personas podrán darle un segundo uso a artículos que tal vez ya no se utilizaban”, afirmó.

Además de UNAventura, a nivel institucional se involucraron en la organización del evento miembros del programa UNA Campus Sostenible, las bibliotecas de Relaciones Internacionales y de la Facultad de Tierra y Mar, y asociaciones estudiantiles de Ciencias Ambientales, Administración, Sociología, entre otras. También participaron personas externas a la Universidad, específicamente del grupo EcoSwap, uno de los colectivos más reconocidos de intercambio en el país.

El representante de UNAventura Voluntariado adelantó que desde este proyecto de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se continuarán organizando este tipo de eventos, mediante la articulación con más unidades académicas y administrativas. Además, se plantea la posibilidad de organizar jornadas de intercambio a nivel cantonal, con apoyo municipal. “Queremos llegar a muchas más personas que participan constantemente en este tipo de actividades y al mismo tiempo compartir el programa de UNAventura con personas externas a la institución, con el fin de que conozcan las iniciativas que realizan los estudiantes más allá de las aulas”, subrayó Ballestero.

El proyecto de voluntariado busca estimular la formación académica y personal-social del estudiantado universitario, a través de experiencias de intervención social creativas, responsables y comprometidas, que permitan la reflexión, el conocimiento y la transformación de las diversas necesidades de la sociedad costarricense.

Con ese propósito, se coordina la gestión de eventos con diferentes instancias universitarias, organizaciones y comunidades, con miras a ejecutar iniciativas que favorezcan tanto a sus estudiantes participantes como a las entidades involucradas.

Foto: UNAventura Voluntariado

UNA habilitó pago de inscripción por SINPE

Con el fin de facilitar el proceso de ingreso a la Universidad Nacional (UNA) en 2024, la institución habilitó la opción para realizar el pago de la inscripción a la prueba de admisión, mediante la herramienta digital SINPE móvil.

El periodo de inscripción para el proceso de admisión 2023-2024 permaneció abierto hasta el pasado 31 de marzo, según informó el Departamento de Registro.

Para quedar debidamente inscritos mediante el Sistema de Admisión Universitaria (SAU), los interesados debieron registrarse, ingresando al sitio web https://admision.ac.cr/sau2/

Pago de la inscripción Una vez hecha la inscripción, cada interesado debía pagar el arancel de siete mil colones (¢7.000.oo) por cada universidad. En el caso de la UNA, el periodo para el pago de la inscripción se extendió hasta el 16 de abril de 2023. Los interesados pudieron cancelar la inscripción en BN Servicios o por medio de BN Internet Banking Personal o bancobcr.com.

El pago también se podía hacer por SINPE móvil al 8747-8340. Quienes realizaron el trámite por esta vía, debieron asegurarse de depositar el monto exacto de ¢7000 colones y digitar en el detalle su número de cédula tal cual aparece en su documento de identificación.

Salud de gira en campus Sarapiquí

Del 12 al 14 de abril, profesionales del Departamento de Salud de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se desplazaron, con la unidad médica móvil, al Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional, con el propósito de llevar prevención, promoción y atención de la salud a estudiantes de ese recinto universitario.

En esta gira, realizada como parte del programa Un Día por tu Salud, las personas especialistas del Departamento organizaron actividades de educación orientadas a promover una vida saludable y efectuaron valoraciones de medicina, nutrición, odontología y actividad física.

En esta oportunidad, las actividades y servicios programados por el Departamento de Salud beneficiaron especialmente a la población de las residencias estudiantiles.

Durante el año, se realizan diversas giras a los distintos campus de la UNA en el marco del programa Un Día por tu Salud.

El Departamento de Salud tiene la misión de propiciar un adecuado estado de salud en la comunidad universitaria. Con este fin, organiza acciones en favor de los factores que protegen la salud, a la vez que favorece una atención de la salud integral, personalizada, oportuna y de calidad.

Foto Departamento Salud UNA

criterios

La inteligencia artificial, la universidad y la sociedad

Willy Castro Guzmán
willy.castro.guzman@una.ac.cr

El Informe Horizon, que desde el 2005 proyecta las tecnologías emergentes y sus horizontes de implementación en la educación, mencionó el concepto de inteligencia artificial (IA) por primera vez en 2017. Según Horizon (https://bit.ly/3GKTet5), la IA, entendida como máquinas inteligentes que se parecieran en sus funciones a las de los seres humanos, iniciaría su adopción en la Educación en los siguientes cuatro o cinco años. Con bastante precisión, seis años después de ese informe, vivimos las primeras implantaciones de IA generativas abiertas al uso de cualquier usuario, gratis o de pago, las cuáles parecieran ser básicas en relación con lo que podría lograrse en un futuro cercano. Si bien es cierto las universidades de primer nivel han trabajado el tema, los desarrollos principales vienen de los laboratorios de investigación de empresas de tecnología que quieren liderar dicho mercado.

Como universidad y como sociedad, e incluso como individuos, la ola de la IA nos ha revolcado en poco tiempo; pero no por falta de advertencia sino porque a pesar de esta no lo tomamos con la seriedad del caso, a pesar de que sabíamos de la disrupción potencial de esta tecnología. Este boom de la IA ha desatado ahora la avalancha de charlas, conferencias, cursos, recomendaciones y preocupaciones éticas al respecto; sin embargo, el tema ha estado en la palestra del debate mundial en los últimos años. Cosa diferente es que nos ausentáramos de dicho debate.

La reflexión en IA, a diferencia de tecnologías anteriores, tiene una dimensión ética, educativa, social y humana. Demanda entonces de las instituciones de educación superior abordajes integrales, interdisciplinarios y articulados para entenderlo y atenderlo. La transformación de la sociedad como la conocemos hoy, ante la llegada en la realidad de la inteligencia artificial, ahora nos pone a pensar, y claro mejor tarde que nunca. Ahora bien, ¿Qué tan preparados estamos para esa reflexión? ¿Cuáles son las preguntas qué debemos hacernos ante la llegada y crecimiento de la IA?

Cualesquiera que sean, hay una serie de competencias clave por desarrollar y que nos preparen para esa sociedad y en las que, como institución educativa, la UNA tiene la responsabilidad de desarrollar tanto en nuestros estudiantes, como en el cuerpo académico y de gestión; competencias de pensamiento crítico, de lectura, de análisis, de interpretación, bases de filosofía, y hoy más que nunca lo referido a las humanidades y como parte de estas, la humanidad digital como enfoque teórico.

Después de dos décadas de trabajar en la integración de TIC en educación considero que tenemos casi tres décadas de retraso en relación con los avances tecnológicos en la educación y no podemos seguir sumando años de retraso si queremos seguir contribuyendo significativamente a la sociedad y mucho menos con tecnologías humana y socialmente disruptivas como la IA.

El debate debe implantarse formalmente con agilidad, debe acompañarse tanto de un diálogo digital o presencial, como de acciones reales; quizá una cátedra de Investigación interdisciplinaria sobre tecnología, educación y sociedad, para comprender, orientar y actuar institucionalmente sobre los efectos del desarrollo de la IA y otras tecnologías que seguramente aún no conocemos. En la educación superior, en al menos las implicaciones curriculares, de investigación, en la extensión y en la producción artística. En la sociedad, sobre el trabajo, el ser humano, las dinámicas de relaciones sociales, la salud mental, entre otras.

(*) Académico MATI, MATIE de la Escuela de Informática UNA


Pobreza y vulnerabilidad energética

Marco Otoya Chavarría (*)
marco.otoya.chavarria@una.ac.cr

Durante el 2022 el porcentaje de hogares costarricenses cuyo ingreso per capita está por debajo de la línea de pobreza, se situó en un 23.04%, mientras que la pobreza extrema continúa en un 6.3%, ambos medidos por el método de línea de pobreza. En términos absolutos esto equivale a unos 400.000 hogares en situación de pobreza. La pobreza acarrea y profundiza una serie de problemas sociales que limitan el acceso a educación, alimentación adecuada, servicios de salud, agua y energía, o a aquellos servicios que facilitan el acceso a la información.

Por su parte, la pobreza y vulnerabilidad energética han sido temas poco estudiados en nuestro país. Sin embargo, en la actualidad estos temas han tomado relevancia en las agendas políticas de los países desarrollados, lo que ha permitido elaborar políticas públicas y programas con el objetivo de proteger consumidores y hogares vulnerables desde el punto de vista energético.

Tradicionalmente, la definición de pobreza energética se relacionó con problemas de accesibilidad, acceso a fuentes modernas de energía y fiabilidad del suministro, así como a los efectos de estas restricciones en la salud y el ambiente, por lo que su estudio y atención se había centrado en países menos desarrollados. En los últimos años, la crisis energética y el aumento en los precios de la energía ha motivado la discusión sobre pobreza y vulnerabilidad energética en los países desarrollados. En Europa, entre un 10% y 15 % de los hogares, experimentan algún grado de pobreza energética; el porcentaje varía según el país.

La pobreza energética se define como la incapacidad de los hogares de permitirse el costo de los servicios energéticos básicos. Si un hogar no puede mantener de manera adecuado los servicios energéticos relacionados con cocción, iluminación, acceso a información, calefacción, aire acondicionado, movilidad, o bien, pagar a tiempo su factura de electricidad o gas, se encuentra en pobreza energética. La vulnerabilidad energética está asociada con los factores que pueden incidir en que un hogar sea pobre desde el punto de vista energético.

Distintos indicadores, tanto objetivos como subjetivos, se han propuesto para medir pobreza energética. El indicador Mínimo Ingreso Estándar (Minimum Income Standard, MIS) es un ejemplo; en términos generales, un hogar sería pobre en energía si no dispone de los ingresos suficientes para pagar sus costos básicos de energía luego de cubrir la vivienda y otras necesidades como la alimentación, la atención médica y la educación. El mismo ha sido adaptado a diferentes contextos.

En nuestro país, se hace necesario avanzar en la medición de la pobreza energética con el objetivo de direccionar políticas públicas y programas que permitan atender, de forma focalizada y directa, los hogares vulnerables desde el punto de vista energético; por ejemplo, mediante tarifas sociales u otro tipo de mecanismos. Asociado con lo anterior, también se contribuye al logro del Objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

(*) Académico Cinpe- UNA

Pinceladas de la realidad nacional

¿El salario global impacta a trabajadores públicos actuales?

Roxana Morales Ramos
roxana.morales.ramos@una.ac.cr

El 10 de marzo de 2023 entró a regir la Ley Marco de Empleo Público (LMEP), la cual, entre otros aspectos, establece una nueva metodología de pago aplicable a las contrataciones que se realicen a partir de esa fecha, pasando de lo que conocemos como salario compuesto (salario base + incentivos), a un salario global que elimina la posibilidad que se tenía de obtener beneficios como anualidades, dedicación exclusiva, disponibilidad, sobresueldos, puntos por carrera profesional, entre otros.

¿Y este nuevo mecanismo de pago afecta a los trabajadores actuales?

Efectivamente. Esta ley establece que una vez que sea publicada la escala de salario global definitiva (antes del 10 de setiembre de este año), la persona que devengue un salario compuesto que resulte mayor que salario global definido para el puesto que ocupa, no podrá recibir nuevos incentivos ni aumentos por inflación; y cuando el salario global alcance a su salario compuesto, entonces, al mes siguiente se le trasladará de oficio al salario global.

Por otro lado, si al 10 de setiembre de este año la persona tiene un salario compuesto inferior al salario global que se defina para su puesto, entonces, se mantendrá dentro del salario compuesto y podrá seguir recibiendo nuevos incentivos y ajustes por inflación; pero cuando su salario compuesto alcance o supere al salario global, se le trasladará de oficio al salario global.

En resumen, tarde o temprano todos los trabajadores del sector público serán remunerados con un salario global. Lo que preocupa en el muy corto plazo, es que muchos de los trabajadores que continuarán devengando un salario compuesto verán congelados sus salarios por muchos años. Y es en serio, por muchos años.

Para ilustrar lo anterior, si una persona, al 10 de setiembre de 2023, tiene un salario compuesto mensual de ₡1.200.000 y el salario global equivalente a ese puesto se define en ₡1.000.000, entonces esa persona no podrá recibir ningún ajuste salarial hasta que el salario global crezca (mediante ajustes por inflación decretados por el gobierno) y alcance ₡1.200.000. Si suponemos que en enero de 2025 inician los ajustes salariales por inflación (cuando la regla fiscal lo permita), y ese ajuste es de 4% anual, hasta en enero de 2029 (sí, dentro de 6 años) el salario global alcanzará al compuesto y, entonces, a partir de esa fecha se pasará a esa persona del salario compuesto al salario global, y puede recibir, en adelante, los ajustes por inflación que sean decretados.

Y hay que tener presente que, desde mediados de 2020, por la Regla Fiscal establecida en la Ley 9635, los trabajadores públicos no reciben ningún ajuste salarial por inflación, por lo que trendrán una pérdida de poder adquisitivo cercana al 11% en este periodo; el congelamiento salarial entonces llegaría a los 8 años si se le suma a lo ejemplificado en el párrafo anterior, el congelamiento tenido de 2021 a la fecha.

Lo anterior, sin duda tendrá un gran impacto en la calidad de vida de las personas trabajadoras y sus familias, en la calidad de los servicios que brinda el Estado, en el sistema financiero (se reduce la capacidad de los trabajadores públicos de hacer frente a sus deudas), en la economía y en la sociedad en general. ¡Señoras diputadas y señores diputados, urge reformar la LMEP!

Entrelíneas

Cuando un amigo se va…

Maribelle Quirós Jara
mquiros@una.cr

La muerte de Gerardo José Zamora Bolaños, compañero y amigo de la Oficina de Comunicación UNA, conmocionó a todo el país el pasado miércoles 5 de abril de 2023, tras casi cuatro años de batallar contra una dura enfermedad.

De una u otra forma, todos fuimos testigos de su lucha incansable, de su fe inquebrantable, de su perseverancia, mediante los múltiples mensajes en que compartió con el público el día a día de ese mal que, finalmente, acabo con su vida de manera fulminante.

Mejor que no sufrió más, dice la razón; ay, pero como duele su partida, dice el corazón. Porque cuando un amigo se va el dolor de esa pérdida, digan lo que digan, es devastador…

Gerardo tenía ocho años de trabajar en la Oficina de Comunicación, a la que ingresó como periodista con gran entusiasmo y muchas ganas de hacer cosas diferentes.

El periodismo hervía en sus venas, la investigación era lo suyo, meticuloso como ninguno, con gran olfato para la noticia y gran sensibilidad por las necesidades y sentimientos de sus protagonistas.

Puso alma, vida y corazón en su trabajo de divulgar el quehacer de la UNA, institución a la que llegó a amar profundamente, tanto que siempre anduvo la “camiseta bien puesta”, como dicen.

Le encantaban las historias, especialmente aquellas de personas que daban testimonio de como una universidad pública como la UNA había cambiado sus vidas. En cada una de ellas, aprendimos las claves de la superación cuando todo está en contra y la importancia del apoyo institucional para que los sectores más vulnerables puedan salir adelante.

Fue un buen compañero, siempre dispuesto a colaborar, con un sentido del humor muy particular, deportista y cantante, amante de la comida y, por supuesto, del Club Sport Herediano. Amaba a su familia, era un amigo incondicional y un ser humano lleno de Dios, con una fe que se fortaleció conforme las cosas se pusieron difíciles, al punto de volverse inquebrantable.

Enfrentó su enfermedad con extremo valor, siempre confiado en que las cosas estarían bien y en que Dios haría su obra. Al final, así fue: Gerardo se convirtió con su testimonio de vida y fe, en un referente para muchos, cambió la vida de otros tantos y dejó una marca indeleble en el corazón de todos, le conocieran en persona o no.

Cumpliste con tu misión amigo, ahora lo tenemos bien claro. Hoy miras a tu amado Dios cara cara, ya no hay sufrimiento ni dolor, y tu vida será recordada como un ofertorio de fe, como un modelo de lucha, perseverancia y alegría.

La vida se vive un día a la vez, confiando en que, de una u otra forma, el plan de Dios es perfecto.

¡Hasta pronto querido Gerardo! Siempre en nuestros corazones…


50 años ampliando nuestra visión del mundo

Francisco Javier Flores Zúñiga (*)
fjfz1960@gmail.com

Acontece como feliz circunstancia que el nacimiento de la Universidad Nacional haya sido un suceso simultáneo al de la creación de la Escuela de Relaciones Internacionales en 1973. ¿Cómo es eso posible? La razón fue la urgencia que el país tenía sobre la formación de los diplomáticos costarricenses, lo que produce una reacción académica sobre lo que el país necesitaba y la forma en que la nueva universidad habría de responder. Nace así, bajo los fundamentos de la Universidad Necesaria, una Escuela de Relaciones Internacionales y Diplomacia, que tendrá la tarea de atender las demandas de profesionalización del servicio exterior, pero también la urgencia de desarrollar el pensamiento crítico y la investigación científicas.

Los primeros pasos de la Escuela plantean un escenario vertiginoso entre noviembre de 1973 y noviembre de 1976. Son esos los tres años fundacionales donde el acompañamiento institucional por dieciocho meses está a cargo de una Comisión Tripartita mientras que para la definición del rumbo académico el testigo pasa del director designado por el Rector: Dr. Gerardo Trejos Salas (q.D.g.), al primer director electo: el MsC. Roberto de la Ossa Thompson.

Los siguientes 25 años fueron más desafiantes en virtud de los contextos regionales y globales que influenciaron los estudios de las Relaciones Internacionales, la llegada de nuevos docentes con posgrados y el estudio a nivel de doctorado en el exterior determinaron el marco interdisciplinario de la Escuela y el debate académico se centró en la oferta de formación tanto por su atinencia como su pertinencia, dado que así lo exigía el proceso de transformaciones que la Universidad Nacional había experimentado de cara a su compromiso con la sociedad en el nuevo milenio.

En los últimos diez años, la Escuela de Relaciones Internacionales ha logrado posicionarse como centro de pensamiento para el desarrollo de científicos sociales especializados en las Relaciones Internacionales, se ha consolidado el nivel de maestría en su comunidad docente y avanza el plan de relevo con la ampliación de la base doctoral de su academia, comprometida con la innovación tanto en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, como el vínculo con la sociedad costarricense, que se fortalece mediante las alianzas estratégicas con el sector público y privado.

La Escuela de Relaciones Internacionales a sus 50 años de fundación, experimenta un cambio generacional determinante y la profundización de los estudios internacionales institucionalizados, cuenta con la diversidad de su posgrado y trabaja en el diseño de su propuesta doctoral. Es cada vez más un centro de pensamiento, que se apoya en la investigación, y se proyecta en la extensión, pero académicamente está obligada a un arduo proceso de cambio en su proceso de enseñanza-aprendizaje, donde la internacionalización de su oferta académica, una gradual y consistente virtualización tengan un impacto decisivo en la materialización de las metas del próximo medio siglo.

(*) Académico Escuela de Relaciones Internacionales


Menú de la sección Criterios

UNA Comunica Breves

https://www.unacomunica.una.ac.cr
unamirada@una.cr
+506 2277 3224