2019-11-22 10:00:01
Ruta de los archivos XML: C:/Markup96/serial/eys/v24n55/markup_xml/scielo_package_xpm/scielo_package
Total de archivos XML: 7
2215-3403-eys-24ec-55-23
2215-3403-eys-24-55-1
2215-3403-eys-24-55-72
2215-3403-eys-24-55-113
2215-3403-eys-24-55-120
2215-3403-eys-24ec-55-48
2215-3403-eys-24-55-92
Error de bloqueo - indica errores de consistencia de datos
Fatal error - indica errores que impactan en la calidad de los indicadores bibliométricos y otros servicios
Error - indica otro tipo de errores
Warning - indica que algo puede estar incorrecto o necesita atención
Total de errores de bloqueo: 9
Total de errores fatales: 26
Total de errores: 79
Total de advertencias: 140
Total de criteria issues: 1
issue pub date: 2019
license: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
print ISSN: 1409-1070
e-ISSN: 2215-3403
journal-title: Economía y Sociedad
issue label:
journal-id (nlm-ta):
label | status | pages | message |
---|---|---|---|
2215-3403-eys-24-55-1 | 1-22 | ||
2215-3403-eys-24ec-55-23 | 23-47 | ||
2215-3403-eys-24ec-55-48 | 48-71 | ||
2215-3403-eys-24-55-72 | 72-91 | ||
2215-3403-eys-24-55-92 | 92-112 | ||
2215-3403-eys-24-55-113 | 113-119 | ||
2215-3403-eys-24-55-120 | 120-137 |
nombre del archivo | order | artículo | aop pid/related | informes | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2215-3403-eys-24-55-1 | 00001 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.1 1-22 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] IMPACTO DE LOS CRÉDITOS EN LAS GANANCIAS DE LAS MICROEMPRESAS EN COSTA RICA Sánchez-Retana, Carmen | Validaciones de estructura errores fatales: 1 | errores: 4 | advertencias: 66Validaciones de contenido errores de bloqueo: 1 | errores fatales: 7 | errores: 6 | advertencias: 9 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resumen ------- [FATAL ERROR] [F1] El archivo XML tiene errores de DTD ......... errores de DTD -------------- Error: Public ID: null System ID: file:/C:/Markup96/bin/xml/./2215-3403-eys-24-55-1.xml Line number: 697 Column number: 24 Message: El contenido del tipo de elemento "element-citation" debe coincidir con "(string-date|bold|fixed-case|italic|monospace|overline|roman|sans-serif|sc|strike|underline|ruby|alternatives|inline-graphic|private-char|chem-struct|inline-formula|label|abbrev|milestone-end|milestone-start|named-content|styled-content|annotation|article-title|chapter-title|collab|collab-alternatives|comment|conf-acronym|conf-date|conf-loc|conf-name|conf-sponsor|data-title|date|date-in-citation|day|edition|email|elocation-id|etal|ext-link|fpage|gov|institution|institution-wrap|isbn|issn|issn-l|issue|issue-id|issue-part|issue-title|lpage|month|name|name-alternatives|object-id|page-range|part-title|patent|person-group|pub-id|publisher-loc|publisher-name|role|season|series|size|source|std|string-name|supplement|trans-source|trans-title|uri|version|volume|volume-id|volume-series|year|sub|sup)+". Parse/validation finished 1:<!DOCTYPE article PUBLIC "-//NLM//DTD JATS (Z39.96) Journal Publishing DTD v1.1 20151215//EN" "C:/Markup96/bin/xml/app_modules/../../pmc/j1.1/JATS-Publishing-1-1-MathML2-DTD/JATS-Publishing-1-1-MathML2-DTD/JATS-journalpublishing1.dtd"> 2:<article article-type="research-article" dtd-version="1.1" specific-use="sps-1.9" xml:lang="es" xmlns:mml="http://www.w3.org/1998/Math/MathML" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink"> 3: <front> 4: <journal-meta> 5: <journal-id journal-id-type="publisher-id">eys</journal-id> 6: <journal-title-group> 7: <journal-title>Economía y Sociedad</journal-title> 8: <abbrev-journal-title abbrev-type="publisher">Economía y Sociedad</abbrev-journal-title> 9: </journal-title-group> 10: <issn pub-type="ppub">1409-1070</issn> 11: <issn pub-type="epub">2215-3403</issn> 12: <publisher> 13: <publisher-name>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher-name> 14: </publisher> 15: </journal-meta> 16: <article-meta> 17: <article-id pub-id-type="doi">10.15359/eys.24-55.1</article-id> 18: <article-categories> 19: <subj-group subj-group-type="heading"> 20: <subject>Artículo</subject> 21: </subj-group> 22: </article-categories> 23: <title-group> 24: <article-title>IMPACTO DE LOS CRÉDITOS EN LAS GANANCIAS DE LAS MICROEMPRESAS EN COSTA RICA<xref ref-type="fn" rid="fn1"><sup>1</sup></xref> 25: </article-title> 26: <trans-title-group xml:lang="en"> 27: <trans-title>IMPACT OF CREDIT ON MICRO-ENTERPRISE PROFIT IN COSTA RICA</trans-title> 28: </trans-title-group> 29: <trans-title-group xml:lang="pt"> 30: <trans-title>IMPACTO DOS CRÉDITOS SOBRE OS LUCROS DAS MICROPRESAS NA COSTA RICA</trans-title> 31: </trans-title-group> 32: </title-group> 33: <contrib-group> 34: <contrib contrib-type="author"> 35: <name> 36: <surname>Sánchez-Retana</surname> 37: <given-names>Carmen</given-names> 38: </name> 39: <xref ref-type="aff" rid="aff1"><sup>1</sup></xref> 40: </contrib> 41: <aff id="aff1"> 42: <institution content-type="original"> Máster en Finanzas, Banca y Seguros de la Universidad de Málaga (España) y Licenciada en Economía de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica). Ha ejercido como investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE-UCR) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y analista en entidades públicas y privadas. Correo electrónico: csanchezretana@uma.es ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5185-7328</institution> 43: <institution content-type="normalized">Universidad de Costa Rica</institution> 44: <institution content-type="orgdiv1">Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE-UCR)</institution> 45: <institution content-type="orgname">Universidad de Costa Rica (UCR)</institution> 46: <country country="CR">Costa Rica</country> 47: <email>csanchezretana@uma.es</email> 48: </aff> 49: </contrib-group> 50: <pub-date date-type="collection" publication-format="electronic"> 51: <season>Jan-Jun</season> 52: <year>2019</year> 53: </pub-date> 54: <volume>24</volume> 55: <issue>55</issue> 56: <fpage>1</fpage> 57: <lpage>22</lpage> 58: <history> 59: <date date-type="received"> 60: <day>21</day> 61: <month>11</month> 62: <year>2018</year> 63: </date> 64: <date date-type="rev-recd"> 65: <day>26</day> 66: <month>12</month> 67: <year>2018</year> 68: </date> 69: <date date-type="accepted"> 70: <day>26</day> 71: <month>12</month> 72: <year>2018</year> 73: </date> 74: </history> 75: <permissions> 76: <license license-type="open-access" xlink:href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" xml:lang="es"> 77: <license-p>Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons</license-p> 78: </license> 79: </permissions> 80: <abstract> 81: <title>Resumen</title> 82: <p>Esta investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de los créditos en las ganancias de las microempresas de Costa Rica. Para ello se utilizan los datos de la ENHOPRO 2015 y se desarrolla la metodología Propensity Score Matching. Los resultados obtenidos demuestran que los créditos tienen un impacto positivo y estadísticamente significativo en las ganancias de las microempresas de los hogares en Costa Rica. Es decir, la obtención de financiamiento por parte de las microempresas contribuye en el crecimiento de las ganancias de estas.</p> 83: </abstract> 84: <trans-abstract xml:lang="en"> 85: <title>Abstract</title> 86: <p>The objective of this research paper is to evaluate the impact of credit on the profit of microenterprises in Costa Rica. ENHOPRO 2015 data is used together with the Propensity Score Matching methodology. Results show that credit has a positive and statistically significant impact on the profit of microenterprises in Costa Rican homes. Consequently, financing obtained by microenterprises contributes to increase their profit.</p> 87: </trans-abstract> 88: <trans-abstract xml:lang="pt"> 89: <title>Resumo</title> 90: <p>O objetivo desta pesquisa é avaliar o impacto dos créditos sobre os lucros das microempresas na Costa Rica. Para isso, são utilizados os dados do ENHOPRO 2015 e desenvolvida a metodologia <italic>Propensity Score Matching</italic>. Os resultados obtidos mostram que os créditos têm um impacto positivo e estatisticamente significativo nos lucros das microempresas das famílias na Costa Rica. Em outras palavras, ao obter financiamento, as microempresas contribuem para o crescimento de seus lucros.</p> 91: </trans-abstract> 92: <kwd-group xml:lang="es"> 93: <title>Palabras claves:</title> 94: <kwd>microcréditos</kwd> 95: <kwd>empresas</kwd> 96: <kwd>emprendimientos</kwd> 97: <kwd>Propensity Score Matching</kwd> 98: <kwd>microfinanzas</kwd> 99: </kwd-group> 100: <kwd-group xml:lang="en"> 101: <title>Keywords:</title> 102: <kwd>microcredits</kwd> 103: <kwd>business</kwd> 104: <kwd>ventures</kwd> 105: <kwd>Propensity Score Matching</kwd> 106: <kwd>microfinance</kwd> 107: </kwd-group> 108: <kwd-group xml:lang="pt"> 109: <title>Palavras-chave:</title> 110: <kwd>microcréditos</kwd> 111: <kwd>empresas</kwd> 112: <kwd>empreendimentos</kwd> 113: <kwd>Propensity Score Matching</kwd> 114: <kwd>microfinanças</kwd> 115: </kwd-group> 116: <counts> 117: <fig-count count="1"/> 118: <table-count count="6"/> 119: <equation-count count="0"/> 120: <ref-count count="22"/> 121: <page-count count="22"/> 122: </counts> 123: </article-meta> 124: </front> 125: <body> 126: <sec sec-type="intro"> 127: <title>Introducción</title> 128: <p>Las microfinanzas se han caracterizado por su participación positiva en el crecimiento de las sociedades. Dentro de sus productos o servicios financieros destacan los microcréditos, los cuales son préstamos orientados a personas o sectores que, por sus características o estado de insolvencia, normalmente son excluidos del sistema financiero tradicional.</p> 129: <p>Dentro de los grupos beneficiarios de los microcréditos se encuentran los emprendimientos y las microempresas, las cuales han demostrado ser relevantes para el desarrollo económico y social de una nación -por su capacidad de generación de ingreso, empleo y tejido empresarial-.</p> 130: <p>Sin embargo, es escasa la evidencia empírica que mide el verdadero efecto de los créditos otorgados a las microempresas. Las evaluaciones rigurosas iniciaron hace pocos años y su aplicación en el campo de los microcréditos es totalmente nueva (<xref ref-type="bibr" rid="B13">Larru, 2008</xref>). En el caso de Costa Rica, la inexistencia de investigaciones en el tema ha impedido verificar si los créditos obtenidos por los entes emprendedores se han traducido en alguna medida de bienestar para estos mismos.</p> 131: <p>Este escenario, aunado a una situación microempresarial costarricense necesitada de mayor inclusión financiera, motiva a que el objetivo de la presente investigación sea evaluar el impacto de los créditos en las ganancias de las microempresas de hogares en Costa Rica. Dicha estimación permite conocer si los créditos son fundamentales para los grupos emprendedores y sus microempresas o si, por el contrario, se deben canalizar esfuerzos en otro tipo de productos o servicios financieros.</p> 132: <p>Para el desarrollo de la evaluación se acude a los datos de la Encuesta Nacional de Hogares Productores de Costa Rica (ENHOPRO) del año 2015 (Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC), 2015c), y se desarrolla la metodología emparejamiento por puntajes de propensión (<italic>Propensity Score Matching</italic> en inglés). </p> 133: <sec> 134: <title><italic>Microempresas de hogares en Costa Rica</italic></title> 135: <p>El informe de resultados generales de la ENHOPRO<xref ref-type="fn" rid="fn2"><sup>2</sup></xref> 2015, realizado por el INEC, señala que en dicho año se desarrollaron 371 191 microempresas o emprendimientos de hogares<xref ref-type="fn" rid="fn3"><sup>3</sup></xref>: 69,2% de la zona urbana y el 30,8% restante de la zona rural (INEC, 2015a).</p> 136: <p>Dichas microempresas se desarrollan en los hogares productores y son dirigidas por personas que trabajan de forma independiente. Además, se relacionan normalmente con el sector informal de la economía: su fin de producción es generar empleo e ingresos, son de pequeña escala, tienen organizaciones rudimentarias y no utilizan acuerdos contractuales formales. En concreto, el INEC asocia a las empresas con el sector informal, si estas se caracterizan por no estar inscritas en el registro de propiedad como empresa, no poseer registros contables formales y no tener asignado un salario fijo (INEC, 2015a).</p> 137: <p>Respecto a las situaciones que motivaron el emprendimiento, el 46% de las unidades productivas tuvo como origen la vivencia de una necesidad por parte de las personas dueñas, entre ellas: no encontrar trabajo asalariado o no tener trabajo, deseo de disponer de mayor flexibilidad o de complementar el ingreso familiar (INEC, 2015b). Estas necesidades pueden estar vinculadas con que, para este caso, la mayoría de grupos emprendedores presentan bajos niveles de educación (INEC, 2015b), aspecto que podría influir negativamente en su capacidad de inserción al mercado laboral (<xref ref-type="bibr" rid="B22">Sánchez, 2015b</xref>). </p> 138: <p>Una vez que la microempresa está en desarrollo, generalmente, el acceso al financiamiento es uno de los principales problemas que enfrentan los dueños o dueñas. Esto impide el avance de proyectos que podrían resultar exitosos y, por ende, que ayudarían a impulsar la economía de la sociedad (<xref ref-type="bibr" rid="B4">García, 2004</xref>). Costa Rica no ha sido la excepción a dicho comportamiento, en 2015 la principal necesidad de los grupos emprendedores fue el acceso al crédito, seguida por el acceso a capacitaciones (señaladas por el 48% y 32% de personas emprendedoras, respectivamente). </p> 139: <p> 140: <fig id="f1"> 141: <label><italic>Figura 1</italic></label> 142: <caption> 143: <title>Porcentaje de microempresas de los hogares según necesidad requerida<xref ref-type="fn" rid="fn4"><sup>4</sup></xref>. Año 2015. Fuente: elaboración propia con datos de INEC (2015b)</title> 144: </caption> 145: <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-gf1.png"/> 146: </fig> 147: </p> 148: <p>A pesar de lo anterior, los resultados de la ENHOPRO 2015 muestran que únicamente el 32% de los hogares productores pidió algún tipo de ayuda, y apenas el 22,5% solicitó algún crédito ̶ porcentaje que equivale a 83 367 microempresas crédito ̶ (INEC, 2015b). Esta cifra se considera baja, si se tiene presente que el financiamiento es la principal necesidad entre la población en estudio.</p> 149: <p>De la totalidad de peticiones de ayuda, 107 960 fueron favorecidas; este financiamiento es el tipo de apoyo que llegó a mayor cantidad de unidades productivas (69 327), seguido por capacitación o asesorías (47 550) y otros tipos de apoyos (11 272) (INEC, 2015b).</p> 150: <p>En cuanto a la vía por la cual se solicita apoyo, las instituciones estatales son mayormente utilizadas, por ejemplo, el 40% de la totalidad de microempresas que solicitaron algún tipo de ayuda lo hizo en un banco público (INEC, 2015c). Para el caso del financiamiento, si bien hoy en día los grupos emprendedores o las microempresas pueden solicitar créditos directos a las cuatro instituciones siguientes: entidades bancarias (públicas y privadas), cooperativas y asociaciones, ONG, instituciones no formales, sus solicitudes se han dirigido principalmente a las instituciones públicas, ya sea bancos o cooperativas. En 2015, de la totalidad de microempresas que solicitaron crédito, 51% lo hizo en banca pública y 15% en mutuales o cooperativas (INEC,2015b).</p> 151: <p>Por su parte, quienes optaron por no solicitar crédito señalaron diferentes razones para no hacerlo (véase la <xref ref-type="table" rid="t1">Tabla 1</xref>), ello a pesar de que el 63,1% de estos sí lo requería. </p> 152: <p> 153: <table-wrap id="t1"> 154: <label>Tabla 1</label> 155: <caption> 156: <title><italic>Motivos por los que los grupos emprendedores no solicitan créditos. Año 2015. (Porcentaje de la totalidad de microempresas de los hogares que no solicitaron crédito)</italic></title> 157: </caption> 158: <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-gt1.jpg"> </graphic> 159: <table-wrap-foot> 160: <fn id="TFN1"> 161: <p>Fuente: elaboración propia con datos de INEC (2015c).</p> 162: </fn> 163: </table-wrap-foot> 164: </table-wrap> 165: </p> 166: </sec> 167: <sec> 168: <title><italic>Revisión bibliográfica</italic></title> 169: <p>No es sino hasta los años recientes cuando ha surgido un mayor número de estudios enfocados en analizar el efecto de los instrumentos microfinancieros ̶ aunque la calidad de estos ha sido muy variable ̶ (<xref ref-type="bibr" rid="B5">Goldberg, 2005</xref> y <xref ref-type="bibr" rid="B16">Rico, 2009</xref>). Ante esto, merece la pena hacer mención de los siguientes estudios, los cuales, se considera, han utilizado en sus estimaciones técnicas estadísticas robustas.</p> 170: <p> 171: <xref ref-type="bibr" rid="B1">Aroca y Hewings (2009</xref>) y <xref ref-type="bibr" rid="B20">Sanhueza (2011</xref>) evalúan el impacto de los microcréditos en los ingresos de las microempresas en Chile. <xref ref-type="bibr" rid="B8">Henríquez (2009</xref>) mide el efecto de las microfinanzas en el desempeño de las microempresas chilenas. Por su parte, <xref ref-type="bibr" rid="B2">Augsburg, De Haas, Harmgart y Meghir (2015</xref>) evalúan para Bosnia el impacto de los microcréditos en variables como empleo, inventarios y consumo. En Costa Rica, se destaca únicamente el desarrollado por <xref ref-type="bibr" rid="B17">Monge y Rodríguez (2012</xref>), en el cual evalúan el impacto de servicios financieros diferentes al crédito.</p> 172: <p>Datos y metodología</p> 173: <p>Ante el objetivo de evaluar el impacto de los créditos en las ganancias de las microempresas de los hogares, es necesario conocer cómo cambian las ganancias en dichas unidades productivas al obtener un crédito. Sin embargo, para ello, es indispensable disponer de una base muestral robusta y una metodología idónea que permita alcanzar resultados veraces.</p> 174: <p><italic>Datos</italic></p> 175: <p>Se utilizan los datos de la Encuesta Nacional de Hogares Productores (ENHOPRO) 2015, la cual es realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC, 2015c). </p> 176: <p>La unidad de análisis de la encuesta son las actividades productivas de bienes o servicios desarrollados por personas que trabajan de manera independiente y que se asocian, generalmente, al sector informal de la economía. Cabe destacar que dichas actividades productivas fueron denominadas por la institución hasta el año 2015 "emprendimientos de los hogares" y en adelante "microempresas de los hogares". También, en la encuesta se denomina "hogar productor" al hogar en donde se desarrollan dichas actividades productivas y "emprendedor" a la persona dueña del negocio. El sujeto emprendedor puede trabajar solo o en asociación a otras personas, tales como familiares o ayudantes que no reciben remuneración, o puede contratar personal trabajador de manera permanente o temporal, normalmente una cantidad pequeña. Específicamente se puede clasificar en: de cuenta propia (solamente la persona dueña o con ayudantes) o persona empleadora. </p> 177: <p>El periodo en estudio es el año 2015, con una muestra delimitada a 1 466 microempresas, cuantía equivalente a 211 037 unidades productivas a nivel nacional. </p> 178: <p>Dicho tamaño muestral es resultado de las siguientes consideraciones:</p> 179: <p> 180: <list list-type="bullet"> 181: <list-item> 182: <p>Solamente se estudian aquellos hogares productores que desarrollan una única actividad productiva dentro del negocio, con el objetivo de no generar sesgos y poder comparar microempresas que sean lo más similares entre sí.</p> 183: </list-item> 184: <list-item> 185: <p>La muestra es restringida a hogares productores que recibieron algún crédito para fines del negocio entre los años 2010 y 2015. Esta delimitación permite obtener una estimación actual y precisa del impacto del crédito; la utilización de una antigüedad mayor podría afectar los resultados del efecto que se pretende analizar.</p> 186: </list-item> 187: <list-item> 188: <p>El estudio se enfoca únicamente en los créditos brindados por instituciones financieras (bancos, establecimientos financieros de crédito, cooperativas) y organizaciones no gubernamentales. No se consideran las microempresas que solicitaron crédito al sector informal, el cual en la ENHOPRO recibe la denominación de "particulares con o sin intereses").</p> 189: </list-item> 190: <list-item> 191: <p>No se consideran dentro de la muestra las microempresas que no solicitaron crédito al señalar que no lo necesitan. Esta restricción, la cual resalta por su alta importancia en el estudio, permite comparar microempresas caracterizadas por la necesidad crediticia, en donde la diferencia entre ellas es que unas han obtenido el crédito y otras no.</p> 192: </list-item> 193: </list> 194: </p> 195: <p><italic>Caracterización de la muestra</italic></p> 196: <p>Como se ha mencionado más arriba, la muestra en estudio está conformada por 1 466 microempresas de hogares las cuales, según tipo emprendedor, se subdividen tal y como se aprecia en la <xref ref-type="table" rid="t2">Tabla 2</xref>.</p> 197: <p> 198: <table-wrap id="t2"> 199: <label>Tabla 2</label> 200: <caption> 201: <title><italic>Microempresas según tipo de emprendedor. Año 2015</italic></title> 202: </caption> 203: <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-gt2.jpg"> </graphic> 204: <table-wrap-foot> 205: <fn id="TFN2"> 206: <p>Fuente: elaboración propia con datos de INEC (2015c).</p> 207: </fn> 208: </table-wrap-foot> 209: </table-wrap> 210: </p> 211: <p>En cuanto a la obtención del crédito, de la totalidad de unidades productivas que conforman la muestra, el 19,6% obtuvo un préstamo. De dichos créditos, el 79% tuvo un valor nominal inferior a los diez millones de colones.</p> 212: <p>Al analizar las ganancias mensuales de las unidades productivas según estado crediticio (haber o no recibido préstamo), se aprecia que el 75% de las microempresas que no recibieron crédito no logran alcanzar ganancias superiores a los 277 000 colones mensuales; de manera contraria, en el caso de las que sí obtuvieron crédito, el 51% superó dicha cuantía. </p> 213: <p>A continuación, se presenta un resumen de las principales características de la muestra en estudio, tanto a nivel general como por situación crediticia.</p> 214: <p> 215: <table-wrap id="t3"> 216: <label>Tabla 3</label> 217: <caption> 218: <title><italic>Características de las microempresas de los hogares y sus emprendedores. Año 2015 (porcentaje de la totalidad de microempresas de la muestra en estudio)</italic></title> 219: </caption> 220: <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-gt3.jpg"/> 221: <table-wrap-foot> 222: <fn id="TFN3"> 223: <p>Fuente: elaboración propia con datos de INEC (2015c).</p> 224: </fn> 225: </table-wrap-foot> 226: </table-wrap> 227: </p> 228: <p>Como se puede apreciar en la <xref ref-type="table" rid="t3">Tabla 3</xref>, la participación de los hombres como dueños de las unidades productivas es mayoritaria en relación con las mujeres, aspecto que se acentúa en las microempresas en que se obtuvo crédito. </p> 229: <p>En cuanto a la proporción de jefes de hogar, el 67% de los emprendedores presentan esta función en sus hogares, aspecto que puede estar relacionado al hecho de que, como se mencionó anteriormente, la mayoría son hombres.</p> 230: <p>De la totalidad de las microempresas, el 64,3% está ubicado en la zona urbana. Sin embargo, al hacer la distinción según situación crediticia, se aprecia que entre aquellas que recibieron crédito existe una distribución más equitativa entre zonas. </p> 231: <p>Con respecto a la educación, es baja la escolaridad de quienes componen la muestra de estudio, ya que mayoritariamente los sujetos emprendedores presentaron un nivel educativo inferior a "secundaria completa". En concreto, menos del 25% de las microempresas se caracterizan porque sus dueños han finalizado la educación secundaria.</p> 232: <p>Por último, al hacer la distinción entre las unidades productivas que recibieron crédito y las que no, en aquellas que sí se obtuvo dicha ayuda financiera fue mayor la proporción de personas emprendedoras con al menos educación secundaria completa.</p> 233: </sec> 234: </sec> 235: <sec sec-type="methods"> 236: <title>Marco metodológico</title> 237: <p>La medición del impacto de los créditos en las ganancias de las microempresas se realiza por medio de la metodología emparejamiento por puntajes de propensión (en inglés <italic>Propensity Score Matching</italic> o, por brevedad, <italic>PSM</italic>), la cual ha sido diseñada para que, por medio de una aleatorización simulada, permita estimar efectos causales de tratamiento<xref ref-type="fn" rid="fn5"><sup>5</sup></xref> con datos no experimentales (<xref ref-type="bibr" rid="B15">Ordaz, 2009</xref>). En esta investigación, el tratamiento es haber recibido un préstamo para fines del negocio por parte de una entidad de crédito o una institución no gubernamental.</p> 238: <p>El objetivo de la metodología seleccionada es emparejar a participantes y a no participantes de un tratamiento con base en la probabilidad condicional de participar, dado un conjunto de características observables (<xref ref-type="bibr" rid="B17">Rodríguez, 2012</xref> y <xref ref-type="bibr" rid="B21">Sánchez, 2015a</xref>). <xref ref-type="bibr" rid="B12">Khandker, Koolwal y Samad (2010</xref>) señalan que la finalidad de la metodología es encontrar dentro de los dos grupos (de tratamiento y de control) individuos similares en las características realmente importantes. Una vez establecido el emparejamiento, se realiza la comparación entre los resultados de los tratados con los no tratados y, de esta manera, se estima el correspondiente impacto medio del programa (Sánchez, 2015a).</p> 239: <p>La metodología puede exponerse en dos etapas, la primera es la <bold>estimación del puntaje de probabilidad</bold> (en inglés <italic>Propensity Score</italic> o<italic>, simplemente, PS</italic>).</p> 240: <p>El <italic>PS</italic> es un valor numérico entre cero y uno que se interpreta como la probabilidad de recibir un tratamiento (en este caso un crédito) dado un conjunto de características observables. </p> 241: <p>Por medio de este valor se resuelve el problema de dimensionalidad, ya que simplifica, en un único índice, toda la información que proporcionan diversas variables explicativas. La similitud de los individuos se refleja en dicho valor (<xref ref-type="bibr" rid="B19">Rosembaum y Rubin, 1984</xref>), lo que facilita encontrar pares de unidades productivas semejantes.</p> 242: <p>Inicialmente se modela la regresión binomial referente a la participación en el programa y con esta se estima, para el conjunto de individuos, la probabilidad de participar del tratamiento -dadas sus características-. En la presente, se estima el <italic>PS</italic> por medio de la modelación probit. </p> 243: <p>La forma funcional de la probabilidad de recibir el tratamiento se expresa como:</p> 244: <p> 245: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i005.png"/> 246: </p> 247: <p>Donde:</p> 248: <p>-X es el vector de características observables</p> 249: <p>-D es el tratamiento o programa</p> 250: <p> 251: <xref ref-type="bibr" rid="B6">Gujarati y Porter (2010</xref>) establecen que la probabilidad de la realización de un acontecimiento está dada por:</p> 252: <p> 253: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i006.png"/> 254: </p> 255: <p>Donde: </p> 256: <p> 257: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i007.png"/>es la probabilidad estimada para cada observación <italic>i</italic></p> 258: <p><italic>S</italic> es una variable dependiente de tipo dicotómico que puede tomar los valores 1 o 0, dependiendo de si el suceso acaece o no, respectivamente. Para efectos de este estudio <italic>S= D</italic></p> 259: <p> 260: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i008.png"/> es una variable normal estándar tal que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i009.png"/> 261: </p> 262: <p>Al resolver la ecuación correspondiente se obtiene la probabilidad de participación en el tratamiento (PS) para cada individuo que compone la muestra.</p> 263: <p>La segunda etapa es la estimación del efecto promedio de tratamiento en los tratados (en inglés average treatment effect on the treated, o ATT) a partir del emparejamiento entre participantes y no participantes.</p> 264: <p>Se procede al casamiento de las observaciones que han recibido el tratamiento y las que no, utilizando los puntajes estimados previamente. Una vez realizado, se calcula el ATT.</p> 265: <p>Según <xref ref-type="bibr" rid="B3">Becker e Ichino (2002</xref>), se puede estimar el ATT a través de la siguiente expresión:</p> 266: <p>ATT <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i010.png"/> 267: </p> 268: <p>ATT <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i011.png"/> 269: </p> 270: <p>ATT <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i012.png"/> 271: </p> 272: <p>Siendo:</p> 273: <p>Y1i el resultado si el individuo es tratado;</p> 274: <p>Y0i el resultado si el individuo no es tratado.</p> 275: <p>El valor del ATT indica el impacto de los créditos en las ganancias de las microempresas de los hogares. Según <xref ref-type="bibr" rid="B7">Heckman, Ichimura y Todd (1998</xref>), para su estimación se acude al método emparejamiento (matching en inglés), el cual es una técnica cuasi- experimental de evaluación que se basa en la idea de contrastar los resultados de los participantes en el tratamiento con los resultados de los no participantes (grupo de control), se atribuye dicha diferencia de resultados al programa o tratamiento en cuestión, en este caso el préstamo recibido por el hogar productor.</p> 276: <p>El emparejamiento de los individuos que han recibido el tratamiento con los que no y la posterior determinación del ATT puede realizarse por medio de diferentes algoritmos entre los que destacan los emparejamientos por vecino más cercano (Nearest Neighbor Matching), por estratificación (Stratification Matching) y por kernel (Kernel Matching) (<xref ref-type="bibr" rid="B3">Becker e Ichino, 2002</xref>). En esta investigación se opta por estimar el impacto a partir de los tres algoritmos. </p> 277: <p>El emparejamiento por vecino más cercano es un algoritmo que compara el resultado que obtiene cada individuo tratado con el individuo de control cuyo PS es el más cercano (Khander et al., 2010). Una vez realizado el emparejamiento, se determina la diferencia entre cada par de unidades en la variable de medición y, con esto, es estimado el impacto sobre las ganancias como el promedio de todas las diferencias.</p> 278: <p>Según <xref ref-type="bibr" rid="B3">Becker e Ichino (2002</xref>), el estimador es:</p> 279: <p> 280: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i013.png"/> 281: </p> 282: <p> 283: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i010.png"/> 284: </p> 285: <p>Donde:</p> 286: <p> 287: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i011.png"/> el número de unidades tratadas en la muestra;</p> 288: <p> 289: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i012.png"/> es el conjunto de unidades de control emparejadas a la unidad tratada <italic>i</italic>, con un valor estimado p<sub>i</sub> del <italic>PS</italic> 290: <sub>.</sub> C(i)= <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i013.png"/>;</p> 291: <p> 292: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i014.png"/> si <italic>j</italic><inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i015.png"/><italic>C</italic>(<italic>i</italic>) y w<sub>ij</sub> de otra forma.</p> 293: <p>En cuanto al emparejamiento por estratificación, consiste en dividir el rango de la variación del <italic>PS</italic> en intervalos de forma tal que dentro de cada uno de ellos las unidades de control y las de tratamiento tengan en promedio el mismo puntaje (<xref ref-type="bibr" rid="B22">Sánchez, 2015b</xref>). El impacto del programa es el promedio ponderado del impacto de cada uno de los intervalos, donde la ponderación utilizada es el porcentaje de individuos tratados dentro de cada intervalo (<xref ref-type="bibr" rid="B12">Khandker <italic>e</italic>t al. 2010</xref>; Sánchez, 2015b).</p> 294: <p>Según <xref ref-type="bibr" rid="B3">Becker e Ichino (2002</xref>), en cada intervalo, la diferencia entre los resultados promedio de los individuos tratados y los de control es estimada de la siguiente manera (<xref ref-type="bibr" rid="B22">Sánchez, 2015b</xref>):</p> 295: <p> 296: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i016.png"/> 297: </p> 298: <p>Donde:</p> 299: <p><italic>I(q)</italic> es el grupo de unidades en el estrato <italic>q</italic>;</p> 300: <p> 301: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i017.png"/> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i018.png"/> son los números de unidades de control y tratadas en el estrato q, respectivamente;</p> 302: <p><italic>Q</italic> es la cantidad total de estratos.</p> 303: <p>Por último, en el emparejamiento por kernel cada una de las observaciones tratadas es emparejada con un promedio ponderado de todas las unidades de control. Las ponderaciones a utilizar son inversamente proporcionales a la distancia entre los puntajes de probabilidad de las unidades tratadas y las de control (<xref ref-type="bibr" rid="B15">Ordaz, 2009</xref>; <xref ref-type="bibr" rid="B21">Sánchez, 2015a</xref>).</p> 304: <p> 305: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i019.png"/> 306: </p> 307: <p>Donde:</p> 308: <p>K es una función kernel</p> 309: <p> 310: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i020.png"/> es un parámetro</p> 311: <p>Cabe señalar que el correcto desarrollo de la metodología depende de las tres condiciones destacadas por <xref ref-type="bibr" rid="B18">Rosembaum y Rubin (1983</xref>) como necesarias para el alcance de resultados consistentes y robustos: región de soporte común, propiedad de balance e independencia condicional.</p> 312: </sec> 313: <sec sec-type="results"> 314: <title>Resultados</title> 315: <p>Previo a la exposición del desarrollo del modelo es necesario hacer énfasis en ciertos aspectos que clarifican la implementación de este y, por ende, facilitan la correcta interpretación de resultados:</p> 316: <p> 317: <list list-type="bullet"> 318: <list-item> 319: <p>Se opta por utilizar las ganancias mensuales de la microempresa como variable de impacto, es decir, sobre la que se intenta medir el impacto. Dicha variable se define como la diferencia de los ingresos y los gastos, ambos totales. Esta variable ha sido seleccionada porque la consideración de los gastos de la unidad productiva permite dimensionar en una mejor medida el verdadero impacto del crédito en la empresa.</p> 320: </list-item> 321: <list-item> 322: <p>Asimismo, se realiza una transformación logarítmica (logaritmo natural) de dicha variable con la finalidad de brindar los resultados en términos de crecimiento porcentual</p> 323: </list-item> 324: <list-item> 325: <p>Se considera en estado de tratamiento a aquella situación en la cual el emprendedor de la microempresa ha recibido crédito, lo cual conlleva la consideración de dos grupos:</p> 326: </list-item> 327: </list> 328: </p> 329: <p> 330: <list list-type="roman-lower"> 331: <list-item> 332: <p>el de tratados: microempresas de hogares cuyos empresarios o empresarias hayan recibido crédito;</p> 333: </list-item> 334: <list-item> 335: <p>el de control: microempresas de hogares cuyos empresarios o empresarias no hayan recibido crédito<xref ref-type="fn" rid="fn6"><sup>6</sup></xref>. </p> 336: </list-item> 337: </list> 338: </p> 339: <p> 340: <list list-type="bullet"> 341: <list-item> 342: <p>Se analizan las ganancias de quienes recibieron crédito (participantes del tratamiento) en comparación a no haberlo recibido. Es una medición del impacto sobre los sujetos beneficiarios del tratamiento.</p> 343: </list-item> 344: <list-item> 345: <p>En este tipo de estudio la decisión de participar en el tratamiento (recibir el crédito) se encuentra en manos de terceros; es decir, aunque el emprendedor o la emprendedora solicite el préstamo, no hay certeza de que lo recibirá.</p> 346: </list-item> 347: </list> 348: </p> 349: <sec> 350: <title><italic>Estimación de los puntajes de propensión (PS)</italic></title> 351: <p>Para la obtención de los <italic>PS</italic> se empleó un modelo probit. Este fue controlado por diferentes variables, ya sea disponibles en la ENHOPRO o creadas a partir de estas.</p> 352: <p><italic>Variables a utilizar</italic></p> 353: <p>El modelo binomial asumió como variable dependiente "crédito", la cual refleja el tratamiento en cuestión. Esta misma se expresa de la siguiente manera:</p> 354: <p> 355: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i021.png"/> 356: </p> 357: <p>1 si la persona emprendedora de la microempresa recibió crédito para fines del negocio</p> 358: <p> 359: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-i026.png"/> 360: </p> 361: <p>0 si la persona emprendedora de la microempresa no recibió crédito para fines del negocio</p> 362: <p>En cuanto a las variables explicativas analizadas, a partir de los datos de la ENHOPRO se crearon aquellas que se consideraron podrían determinar la probabilidad de recibir el crédito. Con el objetivo de tener una especificación completa para cada una de las microempresas, y así poder generar posteriormente un emparejamiento adecuado, dichas variables se clasifican en tres categorías:</p> 363: <p> 364: <list list-type="bullet"> 365: <list-item> 366: <p>Características de la actividad: zona, sector.</p> 367: </list-item> 368: <list-item> 369: <p>Características de la microempresa: tipo de microempresa; negocio inscrito salario asignado; tenencia y número de individuos socios; empleo; ubicación del establecimiento; tipo de público comprador; tipo de venta; forma de cobro; entrega de facturas; cobro por transferencias electrónicas; tenencia de cuenta bancaria para uso exclusivo del negocio; acceso a internet; uso de teléfono fijo o celular.</p> 370: </list-item> 371: <list-item> 372: <p>Características del sujeto emprendedor: edad, sexo, nivel educativo, tiempo desarrollo de la actividad, jefe o jefa de hogar, importancia de la actividad en los ingresos del hogar, motivo de emprendimiento, horas efectivas trabajadas la última semana.</p> 373: </list-item> 374: </list> 375: </p> 376: <p>Cabe señalar que se tuvo la precaución de considerar únicamente variables explicativas que, en su mayoría, se asume no resultan altamente afectadas en caso de recibirse el crédito. </p> 377: <p><italic>Modelación probit</italic></p> 378: <p>Fueron realizadas diversas estimaciones del modelo probit, para las cuales se utilizaron las distintas variables explicativas presentadas con anterioridad, esto con el fin de obtener la especificación caracterizada por el mejor ajuste y con ello alcanzar un cálculo veraz y robusto de los <italic>PS</italic>. Como criterios y medidas de ajuste para la selección del modelo se utilizaron: </p> 379: <p> 380: <list list-type="bullet"> 381: <list-item> 382: <p>la significancia global del modelo;</p> 383: </list-item> 384: <list-item> 385: <p>el pseudo- R<sup>2</sup> de Mc Fadden's;</p> 386: </list-item> 387: <list-item> 388: <p>el criterio de información de Akaike (<italic>AIC</italic>);</p> 389: </list-item> 390: <list-item> 391: <p>el criterio de información bayesiano (<italic>BIC</italic>);</p> 392: </list-item> 393: <list-item> 394: <p>el número de iteraciones para el alcance del mayor valor de log de verosimilitud y;</p> 395: </list-item> 396: <list-item> 397: <p>el factor de inflación de la varianza (<italic>VIF</italic>), como prueba de multicolinealidad del modelo.</p> 398: </list-item> 399: </list> 400: </p> 401: <p>Se optó por incluir en el modelo seleccionado únicamente aquellas variables significativas<sup>7</sup>, lo que permitió mejorar los niveles de ajuste, mejorar la propiedad de balance de la regresión y no incurrir en una sobreestimación del modelo, aspecto que no es aconsejable en la metodología <italic>PSM</italic>.</p> 402: <p>Como resultado de lo anterior, la ecuación probit que se utiliza para la estimación de los <italic>PS</italic> presenta la siguiente estructura:</p> 403: <p>credito=𝛽0+𝛽1xZ𝑜𝑛𝑎1+𝛽2xsectorprimario+𝛽3xsectorsecundario+𝛽4xinscrito+𝛽5xEmpleoTotal+𝛽6xcobro_trans+𝛽7xtelefono+𝛽8xedu_secundariainc+𝛽9xtiempo_1omas+𝛽10xhoras40omas+𝜀</p> 404: <p>Donde:</p> 405: <p>𝛽<italic>i es el coeficiente de cada una de las variables explicativas</italic></p> 406: <p>𝜀 <italic>corresponde al término de error</italic></p> 407: <p>Esta regresión se caracteriza por haber sido la de mayor calidad estadística dentro del conjunto de expresiones estimadas. Por medio de los diferentes criterios mencionados más arriba existe certeza de la alta capacidad de la ecuación para determinar los puntajes de propensión.</p> 408: <p>En la <xref ref-type="table" rid="t4">Tabla 4</xref> se pueden apreciar los resultados de la estimación de la ecuación probit:</p> 409: <p> 410: <table-wrap id="t4"> 411: <label>Tabla 4</label> 412: <caption> 413: <title><italic>Estimación del modelo probit para la obtención de crédito por parte de los emprendedores de microempresas de los hogares en Costa Rica. Año 2015</italic></title> 414: </caption> 415: <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-gt4.jpg"> </graphic> 416: <table-wrap-foot> 417: <fn id="TFN4"> 418: <p>Fuente: elaboración propia con datos de INEC (2015c). Nota<sup>1</sup>: El mayor valor de log de verosimilitud se obtuvo después de cuatro iteraciones, número bajo que refleja la buena calidad del modelo. Nota<sup>2</sup>: Con ninguna de las variables se presentó problemas de multicolinealidad. </p> 419: </fn> 420: </table-wrap-foot> 421: </table-wrap> 422: </p> 423: <p>Como se puede apreciar en la tabla, el modelo probit seleccionado alcanza una significancia global al obtener un <italic>p</italic> valor conjunto igual a 0. Con respecto a la significancia individual de las variables, en su mayoría son significativas al 1%, 5% y 10%, a excepción de la variable zona que es significativa al 5% y 10%, y de sector secundario y tiempo_1 o más, las cuales son significativas únicamente al 10%. </p> 424: <p>En cuanto a los signos de los coeficientes, se obtuvieron los resultados esperados. No obstante, se opta por no brindar su interpretación, ya que lo verdaderamente importante en este estudio es que el modelo tenga un buen ajuste, aspecto que determina la calidad de los emparejamientos. </p> 425: <p>Con la regresión previamente señalada se procede a la estimación del <italic>PS</italic> para cada una de las microempresas de la muestra. En la <xref ref-type="table" rid="t5">Tabla 5</xref> se pueden verificar las principales estadísticas descriptivas obtenidas para los <italic>PS</italic> a utilizar:</p> 426: <p> 427: <table-wrap id="t5"> 428: <label>Tabla 5</label> 429: <caption> 430: <title><italic>Estadísticas descriptivas de los PS estimados en la región de soporte común (grupo control y grupo de tratamiento)</italic></title> 431: </caption> 432: <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-gt5.jpg"> </graphic> 433: <table-wrap-foot> 434: <fn id="TFN5"> 435: <p>Fuente: elaboración propia con datos de INEC (2015c).</p> 436: </fn> 437: </table-wrap-foot> 438: </table-wrap> 439: </p> 440: <p>Al crearse la región de soporte común, se impone la condición restrictiva que supone eliminar las observaciones que no se encuentren dentro de dicha área de traslape. Como resultado de ello se descartaron de la muestra propuesta 105 unidades de estudio<sup>8</sup>, las cuales pertenecían, en su totalidad, al grupo que no recibió crédito. </p> 441: </sec> 442: <sec> 443: <title><italic>Generación de emparejamientos y obtención de resultados</italic></title> 444: <p>Al estimarse los <italic>PS</italic> para cada una de las observaciones se realiza el emparejamiento entre las unidades tratadas y las de control, aspecto que permite seguidamente evaluar el impacto. Sin embargo, previo a ello es necesario recalcar el cumplimiento de las propiedades necesarias para el alcance de resultados robustos.</p> 445: <p>Se destaca la creación de la región de soporte común, la cual ha sido mencionada en el apartado anterior y en concreto se pudo contemplar en la <xref ref-type="table" rid="t5">Tabla 5</xref>. En dicha zona serán emparejadas las observaciones tratadas con las de control y, posteriormente realizada la estimación del impacto.</p> 446: <p>En cuanto a la propiedad de balance, las estimaciones realizadas cumplen satisfactoriamente con dicha condición al nivel de significancia más veraz utilizado por el programa estadístico STATA (0,01). Esta señala que las observaciones con el mismo valor de <italic>PS</italic> tendrán similar distribución de características, permitiendo con ello simular una aleatorización en la asignación del tratamiento. </p> 447: <p>Para el desarrollo del emparejamiento entre las observaciones y la correspondiente estimación del <italic>ATT,</italic> según se indicó en la metodología, se desarrollaron los algoritmos de emparejamiento al vecino más cercano, estratificación y kernel. En la <xref ref-type="table" rid="t6">Tabla 6</xref> se pueden apreciar los resultados alcanzados con los mismos. </p> 448: <p> 449: <table-wrap id="t6"> 450: <label>Tabla 6</label> 451: <caption> 452: <title><italic>Efecto promedio de tratamiento para los individuos tratados según método de emparejamiento</italic></title> 453: </caption> 454: <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-gt6.jpg"> </graphic> 455: <table-wrap-foot> 456: <fn id="TFN6"> 457: <p>Fuente: elaboración propia con datos de INEC (2015c).</p> 458: </fn> 459: </table-wrap-foot> 460: </table-wrap> 461: </p> 462: <p>Con el algoritmo de vecino más cercano el impacto del crédito en las ganancias es del 29,1%, con una significancia del 5%. En el caso del modelo kernel, el <italic>ATT</italic> estimado es de 28,9%, con una significancia en el resultado del 5%. Con respecto a la técnica de emparejamiento por estratificación, el impacto resulta más bajo que el alcanzado con los algoritmos señalados previamente (21%) y su nivel de significancia es del 10%.</p> 463: <p>Es importante señalar que las diferencias entre los resultados de los modelos estimados pueden deberse a las particularidades de cada uno de los algoritmos y su forma de ajustarse a los datos disponibles, por lo que cada una de las estimaciones de <italic>ATT</italic> se toma como válida. </p> 464: <p>Ante lo anterior, el impacto medio del tratamiento en cuestión es 26,3%, al ser este el promedio de los tres algoritmos realizados. Esto evidencia que los créditos obtenidos por los sujetos dueños de las microempresas tienen un impacto positivo y estadísticamente significativo en las ganancias de dichas unidades productivas. </p> 465: </sec> 466: </sec> 467: <sec sec-type="conclusions"> 468: <title>Conclusiones y recomendaciones</title> 469: <p>A partir de la evaluación del impacto realizada se demuestra que los créditos tienen un impacto positivo y estadísticamente significativo en las ganancias de las microempresas de hogares en Costa Rica. Este resultado es la primera evidencia en el país del efecto que tienen en las microempresas los préstamos obtenidos.</p> 470: <p>La obtención de crédito en las microempresas contribuye significativamente en su crecimiento de las ganancias. Para la población analizada, dicho crecimiento fue de 26%, en promedio. Esto puede traducirse en mayor bienestar para los hogares productores vinculados, con lo cual se cumple el objetivo final de las microfinanzas. </p> 471: <p>Para los sujetos dueños de las microempresas es de alta relevancia la obtención de ayuda financiera, en 2015 el 48% de dichas unidades productivas experimentó esta necesidad. Ante este hecho y el hallazgo alcanzado en el estudio, se insta a realizar una correcta gestión de créditos a este tipo de población, otorgando, de manera simultánea, capacitaciones que permitan a los grupos emprendedores adquirir los conocimientos básicos para el buen uso de los recursos brindados. </p> 472: <p>Otras conclusiones que se obtienen a partir de la investigación y destacan, por su alta relevancia ante la coyuntura nacional, son las siguientes:</p> 473: <p> 474: <list list-type="bullet"> 475: <list-item> 476: <p>El nivel formativo de los sujetos emprendedores es menor que el de la población en general, predominando los bajos niveles de escolaridad. En concreto, el 66,7% de personas emprendedoras presenta niveles de educación inferiores a "Secundaria completa", aspecto que les impide una movilización social más acelerada. </p> 477: </list-item> 478: <list-item> 479: <p>Contar con educación se traduce en más y mejores habilidades y capacidades, mayores niveles de productividad y, con ello, un mayor capital humano que permitirá crecimiento en la producción y, por consiguiente, en los ingresos.</p> 480: </list-item> 481: <list-item> 482: <p>Entre los sujetos emprendedores, más allá de iniciar actividades productivas con motivo de una oportunidad o tradición familiar, la principal razón para emprender fue la necesidad, la cual contempla no disponer de trabajo y el deseo de complementar el ingreso familiar. Esto refleja, en cierta medida, la situación económica en desventaja de un alto porcentaje de quienes conforman las microempresas de hogares.</p> 483: </list-item> 484: <list-item> 485: <p>Además, este punto se encuentra altamente relacionado con el que dicha población disponga, en su mayoría, de una baja escolaridad, aspecto que dificulta la inserción al mercado laboral.</p> 486: </list-item> 487: <list-item> 488: <p>Respecto a la vía por la cual se solicita apoyo, las instituciones estatales son altamente utilizadas. De las microempresas que solicitaron algún tipo de ayuda, el 40% lo hizo en un banco público. Además, de quienes solicitaron crédito el 51% lo hizo en la banca pública y un 15% en mutuales o cooperativas.</p> 489: </list-item> 490: <list-item> 491: <p>Lo anterior demuestra el importante vínculo entre la población y el Estado. Este hecho puede ser utilizado por el gobierno para implementar con mayor facilidad las políticas públicas dirigidas a esta población y, con ello, fortalecer el sistema empresarial, mejorar el empleo, aumentar los ingresos, reducir la pobreza y aumentar el crecimiento del país.</p> 492: </list-item> 493: <list-item> 494: <p>Es importante el porcentaje de personas emprendedoras que a pesar de necesitar crédito no lo solicitan. Si bien el 48,4% experimentó dicha necesidad, únicamente el 22,5% lo solicitó. Además, de la totalidad de emprendedores que no solicitó crédito, el 63,1% sí lo requería; pero, no lo solicitó por los siguientes motivos: desconocimiento de los procedimientos, cuantía o plazo no conveniente, los trámites asociados, creer que no se lo van a otorgar, el no sentirse bien adquiriendo una deuda o creer que no podría hacer frente al término amortizativo de esta misma. Es alta la relevancia de otorgar educación financiera a nivel general, pero, sobre todo, en el sector informal de la economía. Aspecto que se acentúa al saber que "acceso a capacitaciones" es la segunda necesidad señalada por los grupos emprendedores. Brindar facilidades educativas orientadas a las finanzas mejoraría la bancarización en la sociedad, permitiendo una mejor comprensión de los pros y contras de los créditos, los aspectos técnicos o de pago y los procedimientos de solicitud asociados, entre otros. Además, cultivarían en los emprendedores conocimientos para una adecuada gestión de los recursos crediticios a lo interno de la microempresa.</p> 495: </list-item> 496: <list-item> 497: <p>Las evaluaciones de impacto enfocadas en microcréditos han sido escasas a nivel mundial y nulas en Costa Rica. Uno de sus principales motivos es la dificultad que experimentan las investigaciones en la creación del grupo de tratamiento y, sobre todo, del grupo de control (no existen los datos necesarios). En el trabajo realizado se hizo un esfuerzo por construir, con los datos disponibles, la muestra idónea que permitiera comparar ambos grupos y con ello obtener resultados robustos. Sin embargo, es indispensable continuar avanzando en Costa Rica con la construcción de mayores y mejores bases de datos que permitan el desarrollo de estudios de relevancia en la toma de decisiones nacionales e institucionales. Se recomienda que en la ENHOPRO (hoy llamada Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares ENAMEH) se incluya mayor detalle de los créditos obtenidos por parte de los grupos emprendedores y de la actividad financiera en general. Dentro de dicho detalle se sugiere incluir variables que señalen las instituciones que conceden los créditos, así como la procedencia de los fondos utilizados para la concesión de estos mismos: SDB u otra fuente. La inclusión de esta última variable permitiría obtener resultados de gran relevancia para la toma de decisiones por parte del gobierno de Costa Rica, del SBD y de aquellas entidades vinculadas a éste.</p> 498: </list-item> 499: </list> 500: </p> 501: <p>Se recomienda aumentar los esfuerzos nacionales orientados en la solidificación del contexto microfinanciero, la inclusión financiera, el desarrollo de mayores regulaciones y la promoción de educación financiera entre la sociedad.</p> 502: <supplementary-material id="suppl1" xlink:href="2215-3403-eys-24-55-1-suppl1"> 503: <p>Ver apéndices en pdf.</p> 504: </supplementary-material> 505: </sec> 506: </body> 507: <back> 508: <ref-list> 509: <title>Referencias</title> 510: <ref id="B1"> 511: <mixed-citation>Aroca, P., & Hewings, G. (2009). Microcredit Impact Assesment: The Brazilian and Chilean Cases. <italic>Panorama Socioeconómico</italic> 512: <italic>27</italic>(39), 100-112. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.redalyc.org/pdf/399/39915006002.pdf">https://www.redalyc.org/pdf/399/39915006002.pdf</ext-link> 513: </mixed-citation> 514: <element-citation publication-type="journal"> 515: <person-group person-group-type="author"> 516: <name> 517: <surname>Aroca</surname> 518: <given-names>P.</given-names> 519: </name> 520: <name> 521: <surname>Hewings</surname> 522: <given-names>G.</given-names> 523: </name> 524: </person-group> 525: <year>2009</year> 526: <article-title>Microcredit Impact Assesment: The Brazilian and Chilean Cases</article-title> 527: <source>Panorama Socioeconómico</source> 528: <volume>27</volume> 529: <issue>39</issue> 530: <fpage>100</fpage> 531: <lpage>112</lpage> 532: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.redalyc.org/pdf/399/39915006002.pdf">https://www.redalyc.org/pdf/399/39915006002.pdf</ext-link> 533: </element-citation> 534: </ref> 535: <ref id="B2"> 536: <mixed-citation>Augsburg, B., De Haas, R., Harmgart, H., & Meghir, C. (2015). The Impacts of Microcredit: Evidence from Bosnia and Herzegovina. <italic>American Economic Journal: Applied Economics</italic>, 7(1<italic>),</italic> 537: <italic>183-203</italic>. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1257/app.20130272</mixed-citation> 538: <element-citation publication-type="journal"> 539: <person-group person-group-type="author"> 540: <name> 541: <surname>Augsburg</surname> 542: <given-names>B.</given-names> 543: </name> 544: <name> 545: <surname>De Haas</surname> 546: <given-names>R.</given-names> 547: </name> 548: <name> 549: <surname>Harmgart</surname> 550: <given-names>H.</given-names> 551: </name> 552: <name> 553: <surname>Meghir</surname> 554: <given-names>C.</given-names> 555: </name> 556: </person-group> 557: <year>2015</year> 558: <article-title>The Impacts of Microcredit: Evidence from Bosnia and Herzegovina</article-title> 559: <source>American Economic Journal: Applied Economics</source> 560: <volume>7</volume> 561: <issue>1</issue> 562: <fpage>183</fpage> 563: <lpage>203</lpage> 564: <pub-id pub-id-type="doi">http://dx.doi.org/10.1257/app.20130272</pub-id> 565: </element-citation> 566: </ref> 567: <ref id="B3"> 568: <mixed-citation>Becker, S., & Ichino, A. (2002). Estimation of average treatment effects bases on propensity scores. <italic>Stata Journal</italic>, 4(2), 358-377. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://ageconsearch.umn.edu/bitstream/116022/2/sjart_st0026.pdf">https://ageconsearch.umn.edu/bitstream/116022/2/sjart_st0026.pdf</ext-link> 569: </mixed-citation> 570: <element-citation publication-type="journal"> 571: <person-group person-group-type="author"> 572: <name> 573: <surname>Becker</surname> 574: <given-names>S.</given-names> 575: </name> 576: <name> 577: <surname>Ichino</surname> 578: <given-names>A.</given-names> 579: </name> 580: </person-group> 581: <year>2002</year> 582: <article-title>Estimation of average treatment effects bases on propensity scores</article-title> 583: <source>Stata Journal</source> 584: <volume>4</volume> 585: <issue>2</issue> 586: <fpage>358</fpage> 587: <lpage>377</lpage> 588: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://ageconsearch.umn.edu/bitstream/116022/2/sjart_st0026.pdf">https://ageconsearch.umn.edu/bitstream/116022/2/sjart_st0026.pdf</ext-link> 589: </element-citation> 590: </ref> 591: <ref id="B4"> 592: <mixed-citation>García, J. (2004). <italic>Los micro préstamos como instrumentos de desarrollo en el sur: Especial referencia al ámbito latinoamericano</italic>. Madrid: CIDEAL.</mixed-citation> 593: <element-citation publication-type="book"> 594: <person-group person-group-type="author"> 595: <name> 596: <surname>García</surname> 597: <given-names>J.</given-names> 598: </name> 599: </person-group> 600: <year>2004</year> 601: <source>Los micro préstamos como instrumentos de desarrollo en el sur: Especial referencia al ámbito latinoamericano</source> 602: <publisher-loc>Madrid</publisher-loc> 603: <publisher-name>CIDEAL</publisher-name> 604: </element-citation> 605: </ref> 606: <ref id="B5"> 607: <mixed-citation>Goldberg, N. (2005). <italic>Measuring the Impact of Microfinance: Taking Stock of What We Know</italic>. Washington, D.C.: Grameen Foundation USA. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.grameenfoundation.org/sites/default/files/resources/Measuring-Impact-of-Microfinance_Nathanael_Goldberg.pdf">https://www.grameenfoundation.org/sites/default/files/resources/Measuring-Impact-of-Microfinance_Nathanael_Goldberg.pdf</ext-link> 608: </mixed-citation> 609: <element-citation publication-type="book"> 610: <person-group person-group-type="author"> 611: <name> 612: <surname>Goldberg</surname> 613: <given-names>N.</given-names> 614: </name> 615: </person-group> 616: <year>2005</year> 617: <source>Measuring the Impact of Microfinance: Taking Stock of What We Know</source> 618: <publisher-loc>Washington, D.C.</publisher-loc> 619: <publisher-name>Grameen Foundation USA</publisher-name> 620: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.grameenfoundation.org/sites/default/files/resources/Measuring-Impact-of-Microfinance_Nathanael_Goldberg.pdf">https://www.grameenfoundation.org/sites/default/files/resources/Measuring-Impact-of-Microfinance_Nathanael_Goldberg.pdf</ext-link> 621: </element-citation> 622: </ref> 623: <ref id="B6"> 624: <mixed-citation>Gujarati, D., & Porter, D. (2010). <italic>Econometría</italic>. México: Mc Graw Hill Educación.</mixed-citation> 625: <element-citation publication-type="book"> 626: <person-group person-group-type="author"> 627: <name> 628: <surname>Gujarati</surname> 629: <given-names>D.</given-names> 630: </name> 631: <name> 632: <surname>Porter</surname> 633: <given-names>D.</given-names> 634: </name> 635: </person-group> 636: <year>2010</year> 637: <source>Econometría</source> 638: <publisher-loc>México</publisher-loc> 639: <publisher-name>Mc Graw Hill Educación</publisher-name> 640: </element-citation> 641: </ref> 642: <ref id="B7"> 643: <mixed-citation>Heckman, J., Ichimura, H., & Todd, P. (1998). Matching as an Econometric Estimator. <italic>Review of Economic Studies</italic>, 65, 261-294. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.uh.edu/~adkugler/Heckmanetal.pdf">http://www.uh.edu/~adkugler/Heckmanetal.pdf</ext-link> 644: </mixed-citation> 645: <element-citation publication-type="journal"> 646: <person-group person-group-type="author"> 647: <name> 648: <surname>Heckman</surname> 649: <given-names>J.</given-names> 650: </name> 651: <name> 652: <surname>Ichimura</surname> 653: <given-names>H.</given-names> 654: </name> 655: <name> 656: <surname>Todd</surname> 657: <given-names>P.</given-names> 658: </name> 659: </person-group> 660: <year>1998</year> 661: <article-title>Matching as an Econometric Estimator</article-title> 662: <source>Review of Economic Studies</source> 663: <issue>65</issue> 664: <fpage>261</fpage> 665: <lpage>294</lpage> 666: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.uh.edu/~adkugler/Heckmanetal.pdf">http://www.uh.edu/~adkugler/Heckmanetal.pdf</ext-link> 667: </element-citation> 668: </ref> 669: <ref id="B8"> 670: <mixed-citation>Henríquez, F. (2009). <italic>Microcrédito y su Impacto: Un acercamiento con datos chilenos</italic>. Working Paper, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://publications.iadb.org/es/publicacion/14627/microcredito-y-su-impacto-un-acercamiento-con-datos-chilenos">https://publications.iadb.org/es/publicacion/14627/microcredito-y-su-impacto-un-acercamiento-con-datos-chilenos</ext-link> 671: </mixed-citation> 672: <element-citation publication-type="journal"> 673: <person-group person-group-type="author"> 674: <name> 675: <surname>Henríquez</surname> 676: <given-names>F.</given-names> 677: </name> 678: </person-group> 679: <year>2009</year> 680: <article-title>Microcrédito y su Impacto: Un acercamiento con datos chilenos</article-title> 681: <source>Working Paper</source> 682: <publisher-name>Banco Interamericano de Desarrollo</publisher-name> 683: <publisher-loc>Washington, D.C.</publisher-loc> 684: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://publications.iadb.org/es/publicacion/14627/microcredito-y-su-impacto-un-acercamiento-con-datos-chilenos">https://publications.iadb.org/es/publicacion/14627/microcredito-y-su-impacto-un-acercamiento-con-datos-chilenos</ext-link> 685: </element-citation> 686: </ref> 687: <ref id="B9"> 688: <mixed-citation>Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC). (2015a). <italic>Encuesta nacional de hogares productores 2015. Resultados generales</italic> (ISSN 2215-4361). Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.inec.go.cr/publicaciones?fuente_tid=335">http://www.inec.go.cr/publicaciones?fuente_tid=335</ext-link> 689: </mixed-citation> 690: <element-citation publication-type="book"> 691: <person-group person-group-type="author"> 692: <collab>Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC)</collab> 693: </person-group> 694: <year>2015a</year> 695: <source>Encuesta nacional de hogares productores 2015. Resultados generales</source>ISSN 2215-4361<ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.inec.go.cr/publicaciones?fuente_tid=335">http://www.inec.go.cr/publicaciones?fuente_tid=335</ext-link> 696: </element-citation> 697: </ref> ... Style report for "IMPACTO DE LOS CRÉDITOS EN LAS GANANCIAS DE LAS MICROEMPRESAS EN COSTA RICA1 "Style checking applied for document with the root element "article" with version 5.15 of the SciELO XML StyleChecker.The document is being checked against the SciELO Tagging Guidlines rules for "article" for content tagged using version 1.1 of the JATS DTD. || The document was tagged with the language attribute value "es".Total of warnings = 66
|
xml | data |
---|---|
- |
label | status | message |
---|---|---|
2215-3403-eys-24-55-1-gf1.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-gt1.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-gt2.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-gt3.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-gt4.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-gt5.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-gt6.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i005.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i006.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i007.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i008.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i009.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i010.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i011.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i012.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i013.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i014.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i015.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i016.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i017.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i018.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i019.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i020.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i021.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-i026.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-s1.pdf | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-1-s1.pdf | [ERROR] [E6] |
label | status | message | display | xml |
---|---|---|---|---|
2215-3403-eys-24-55-1-gf1.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-gt1.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-gt2.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-gt3.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-gt4.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-gt5.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-gt6.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i005.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i006.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i007.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i008.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i009.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i010.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i011.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i012.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i013.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i014.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i015.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i016.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i017.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i018.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i019.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i020.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i021.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-i026.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24-55-1-suppl1 | [FATAL ERROR] [F8] | 2215-3403-eys-24-55-1-suppl1 |
| |
2215-3403-eys-24-55-1-suppl1 | [WARNING] [W9] | 2215-3403-eys-24-55-1-suppl1 |
|
Artículo
research-article
10.15359/eys.24-55.2
113-119
[date (epub-ppub)]
[date (epub)]
[date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019
[date (pub)]
INSTITUCIONES Y FETICHES: EL PROBLEMA DE LA "MATERIA OSCURA" EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Mora-Jiménez, Henry
Validaciones de estructura
errores: 2 | advertencias: 23Validaciones de contenido
errores de bloqueo: 3 | errores fatales: 3 | errores: 7 | advertencias: 10 | criteria issues: 1/article/front: [error]pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.
/article/front/article-meta/title-group/article-title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/front/article-meta/contrib-group/contrib: [error]xref checking: xref element has ref-type attribute but no rid attribute. (Tagging Guidelines)
/article/body/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
<article article-type="research-article" dtd-version="1.1" specific-use="sps-1.9" xml:lang="es"> <front> <journal-meta> <journal-id journal-id-type="publisher-id">eys</journal-id> <journal-title-group> <journal-title>Economía y Sociedad</journal-title> <abbrev-journal-title abbrev-type="publisher">Economía y Sociedad</abbrev-journal-title> </journal-title-group> <issn pub-type="ppub">1409-1070</issn> <issn pub-type="epub">2215-3403</issn> <publisher> <publisher-name>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher-name> </publisher> </journal-meta> [ERROR: pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.] <article-meta> <article-id pub-id-type="doi">10.15359/eys.24-55.2</article-id> <article-categories> <subj-group subj-group-type="heading"> <subject>Artículo</subject> </subj-group> </article-categories> <title-group> <article-title>INSTITUCIONES Y FETICHES: EL PROBLEMA DE LA "MATERIA OSCURA" EN LAS CIENCIAS SOCIALES[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn1"> <sup>1</sup> </xref> </article-title> <trans-title-group xml:lang="en"> <trans-title>INSTITUTIONS AND FETISHES: THE "DARK MATTER" PROBLEM IN SOCIAL SCIENCES</trans-title> </trans-title-group> <trans-title-group xml:lang="pt"> <trans-title>INSTITUIÇÕES E FETICHE: O PROBLEMA DA "MATÉRIA ESCURA" NAS CIÊNCIAS SOCIAIS</trans-title> </trans-title-group> </title-group> <contrib-group> <contrib contrib-type="author"> <name> <surname>Mora-Jiménez</surname> <given-names>Henry</given-names> </name> [ERROR: xref checking: xref element has ref-type attribute but no rid attribute. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="aff"> <sup>1</sup> </xref> </contrib> <aff id="aff1"> <label>1</label> <institution content-type="original"> Doctor en Economía, catedrático e investigador en Observatorio Económico y Social (OES-UNA) de la Escuela de Economía, Universidad Nacional, Costa Rica. Correo electrónico: hmoraj@gmail.com.</institution> <institution content-type="normalized">Universidad Nacional</institution> <institution content-type="orgdiv2">Observatorio Económico y Social (OES-UNA)</institution> <institution content-type="orgdiv1">Escuela de Economía</institution> <institution content-type="orgname">Universidad Nacional</institution> <country country="CR">Costa Rica</country> <email>hmoraj@gmail.com</email> </aff> </contrib-group> <pub-date date-type="collection" publication-format="electronic"> <season>Jan-Jun</season> <year>2019</year> </pub-date> <volume>24</volume> <issue>55</issue> <fpage>113</fpage> <lpage>119</lpage> <history> <date date-type="received"> <day>15</day> <month>07</month> <year>2018</year> </date> <date date-type="rev-recd"> <day>24</day> <month>01</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="accepted"> <day>31</day> <month>01</month> <year>2019</year> </date> </history> <permissions> <license license-type="open-access" xlink:href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" xml:lang="es"> <license-p>Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons</license-p> </license> </permissions> <abstract> <title>Resumen</title> <p>El campo de las ciencias sociales que estudia los conceptos asociados a entidades colectivas se ha topado desde sus inicios con el problema de la visibilidad de lo invisible. Es la teoría del fetichismo. Puede tratarse de colectivos <italic>parciales</italic> (empresas, escuelas, ejércitos), o de colectivos <italic>generales</italic>, como la división social del trabajo, el mercado y el Estado. Se trata de un mundo de <italic>sujetos fantasmales</italic> que nos pueden dominar y que en gran medida llegan a dominarnos. Si no captamos y entendemos el significado de estos fetiches, y dado el creciente papel de las instituciones desde los albores de la civilización hasta nuestros días, vis a vis la pronunciada reducción de las relaciones humanas directas en las sociedades modernas, comprenderemos muy poco del universo social y su fetichización. Por eso decimos que estos fetiches son, en las ciencias sociales, el equivalente a la "materia oscura" de la astrofísica.</p> </abstract> <trans-abstract xml:lang="en"> <title>Abstract</title> <p>The field of social sciences that studies concepts associated with collective entities, that is the theory of fetishism, has faced the problem of the visibility of the invisible since the beginning. It may include <italic>partial</italic> collectives (companies, schools, armies) or <italic>general</italic> collectives, such as the social division of labor, market, and State. It is a world of <italic>ghostly subjects</italic> that have the possibility to dominate us and that ultimately, and to a great extent, end up doing so. Given the growing role of institutions from the dawn of civilization to the present day regarding the pronounced reduction of direct human relationships in modern societies, if we do not grasp and understand the meaning of these fetishes, we will understand very little of the social universe and its fetishization. This is the reason why we state that these fetishes in social sciences are the equivalent of "dark matter" in astrophysics.</p> </trans-abstract> <trans-abstract xml:lang="pt"> <title>Resumo</title> <p>O campo das ciências sociais que estuda os conceitos associados às entidades coletivas tem enfrentado desde o início o problema da visibilidade do invisível. É a teoria do fetichismo. Podem se tratar de coletivos <italic>parciais</italic> (empresas, escolas, exércitos) ou coletivos gerais, como a divisão social do trabalho, o mercado e o Estado. Trata-se de um mundo de sujeitos fantasmagóricos que podem nos dominar e que em grande parte chegam a nos dominam. Se não captarmos e compreendermos o significado desses fetiches e, dado o crescente papel das instituições desde os primórdios da civilização até os dias atuais, diante da redução pronunciada das relações humanas diretas nas sociedades modernas, entenderemos muito pouco do universo social e sua fetichização. É por isso que dizemos que esses fetiches são, nas ciências sociais, o equivalente à "matéria escura" da astrofísica.</p> </trans-abstract> <kwd-group xml:lang="es"> <title>Palabras claves:</title> <kwd>institucionalización</kwd> <kwd>relaciones humanas</kwd> <kwd>fetiches</kwd> <kwd>materia oscura</kwd> <kwd>libertad</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="en"> <title>Keywords:</title> <kwd>institutionalization</kwd> <kwd>human relations</kwd> <kwd>fetishes</kwd> <kwd>dark matter</kwd> <kwd>freedom</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="pt"> <title>Palavras-chave:</title> <kwd>Institucionalização</kwd> <kwd>relações humanas</kwd> <kwd>fetiches</kwd> <kwd>matéria escura</kwd> <kwd>liberdade</kwd> </kwd-group> <counts> <fig-count count="0"></fig-count> <table-count count="0"></table-count> <equation-count count="0"></equation-count> <ref-count count="7"></ref-count> <page-count count="7"></page-count> </counts> </article-meta> </front> <body> <p>Desde hace más de 40 años, los astrofísicos y cosmólogos se desvelan por entender la materia oscura del universo[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn2"> <sup>2</sup> </xref>. Pues bien, en economía crítica, la tradición iniciada por Marx (y continuada entre otros, por Hinkelammert), se planteó un problema similar para lo que hoy llamamos "ciencias sociales", y eso ya hace 150 años. Es el problema de los <italic>colectivos invisibles</italic>, cuya existencia los seres humanos percibimos, pero no directamente: ¿Quién ha visto y tocado una corporación, un sistema educativo, un Estado o un régimen de propiedad? </p> <p>Lo que naturalmente sí vemos son los elementos materiales de estas <italic>instituciones</italic>: edificios, bibliotecas, funcionarios públicos que llevan a cabo ciertas tareas, títulos de propiedad o cercas que demarcan el perímetro de una hacienda ganadera. Pero el concepto clave relativo a estos colectivos y que queremos resaltar no se refiere a estos elementos tangibles, sino al <italic>conjunto</italic> o a la <italic>totalidad</italic> de sus actividades. Como tales, se refieren a realidades invisibles. No los vemos directamente, pero los percibimos y tenemos vivencia de ellos. A estos colectivos los denominamos <italic>instituciones</italic>, y pueden transformarse en <italic>fetiches</italic>, esto es, creaciones humanas que llegan a dominar a quienes las crearon. Y aunque no los vemos directamente, condicionan la vida de todas las personas, por lo que, de manera similar a la materia oscura de la física, una multiplicidad de fenómenos, en este caso sociales, no los podríamos entender a menos que estos mismos puedan incluirse en nuestras teorías sobre la sociedad[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn3"> <sup>3</sup> </xref>. Como colectivos o instituciones son totalidades, y el ojo humano no puede ver totalidades, aunque su vivencia sí pueda percibirlas. El ojo humano solo puede ver personas u objetos (dentro de su ángulo de visión), pero ni siquiera todas las personas o todos los objetos, sino solamente aquellos que están al alcance de la vista. Pero resulta claro que los condicionamientos de nuestra vida incluyen, en última instancia, todas las personas y entidades existentes, aunque no nos resulten visibles. Algo similar sucede con las instituciones, esas <italic>objetivaciones</italic> sensorialmente no perceptibles de las relaciones humanas.</p> <p>Pues bien, el campo de las ciencias sociales que estudia los conceptos de colectivos, la visibilidad de lo invisible, es la teoría del fetichismo. Puede tratarse de colectivos <italic>parciales</italic> (empresas, escuelas, ejércitos), o de colectivos <italic>generales</italic>, como la división social del trabajo, en relación con la cual debemos estudiar la conformación de las relaciones de producción y el surgimiento del Estado. La división social del trabajo es, de hecho, el condicionamiento fundamental, pues se refiere no solo a la asignación o distribución de las distintas actividades humanas, sino también a las mismas condiciones materiales de la vida; deciden, por tanto, sobre la vida o la muerte de las personas que conviven en interrelación e interdependencia. Si la posibilidad de vivir es el problema básico del ser humano y del ejercicio de su libertad, la división social del trabajo se convierte en la referencia clave para el estudio de las instituciones en su totalidad.</p> <p>Tenemos, además, las dos instituciones centrales, sin las cuales es imposible entender nuestras sociedades actuales: el mercado y el Estado. Ninguna de ellas es institución parcial, sino que ambas abarcan y envuelven al conjunto de todas las instituciones parciales. A ciencia cierta son "institucionalidades" y no simples "instituciones parciales", porque confieren los criterios de organización del conjunto de las instituciones parciales. Por eso están en todas partes, aunque no las vemos directamente, justo como a la "materia oscura" del universo.</p> <sec> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Sobre el desdoblamiento de la realidad y su significación para las ciencias sociales</italic> </title> <p>Veamos una sencilla aplicación de la teoría del fetichismo de Marx partiendo del concepto de la empresa capitalista, para examinar el desdoblamiento de la realidad a partir de la institucionalización de las relaciones humanas en su forma social mercantil[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn4"> <sup>4</sup> </xref>.</p> <p>La mayoría de los idiomas establecen la diferencia entre una “fábrica” y una “empresa”. La fábrica es, estrictamente hablando, la única experiencia sensorial que podemos tener de una empresa. Se trata de una experiencia sensitiva y visible. La fábrica es un agregado de edificios, máquinas, materias primas, productos terminados y seres humanos. En ella se producen mercancías, que también son visibles y pueden tener tamaños, formas, texturas, sabores y sonidos diferenciados. Pero las fábricas no son las empresas, y tanto es así que en el balance general de una empresa (activo, pasivo y patrimonio), la fábrica está en el lado de sus activos, mientras la empresa es, podemos decir, "todo el balance de situación". Como empresa ella es invisible, pues de hecho se trata de una ficción jurídica. Por eso podemos indicar una fábrica señalándola con nuestro dedo índice o tocar cualquier parte de esta con nuestras propias manos. Sin embargo, una empresa, en el sentido empírico, no es aprehensible de esta manera, no la podemos señalar ni tocar. Además, una empresa puede estar ubicada físicamente en un país cualquiera, pero "domiciliada" en un paraíso fiscal. La empresa, como todo orden institucionalizado, se encuentra fuera del mundo empírico.</p> <p>Tampoco podemos ver "el mercado", a pesar de que muchas veces tenemos una idea de dónde encontrar un mercado particular. Lo que sí podemos llegar a ver son las personas que compran, venden o intercambian productos, siempre que lo hagan en un determinado espacio físico. Tampoco podemos ver un ejército (el conjunto de las fuerzas armadas de una nación), aunque podemos ver personas uniformadas y armadas que golpean a manifestantes en una protesta popular. Sabemos que eso es una acción del ejército que a su vez es un "cuerpo" del Estado, pero este hecho no lo podemos derivar categóricamente de ninguna experiencia empírica: no podemos asegurar que alguien sea policía o soldado por el solo hecho de que lleve un uniforme. Puede ser un impostor o incluso un ladrón disfrazado de policía. Tampoco el dinero se puede experimentar empíricamente, ya que de un signo de dinero no se puede concluir que se trata efectivamente de dinero de curso legal: podría haber perdido su validez, o podría ser falsificado y, por tanto, un simple pedazo de papel. Lo mismo vale para escuelas, iglesias, sistemas educativos, sistemas de salud, etc. No tenemos ninguna experiencia empírica del orden institucionalizado, sino solamente de los elementos empíricos materiales en los cuales descansa su existencia. Pero sin su entendimiento -y dado el creciente papel de las instituciones desde los albores de la civilización, vis a vis la pronunciada reducción de las relaciones humanas directas en las sociedades modernas-, comprenderíamos muy poco del universo social[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn5"> <sup>5</sup> </xref>.</p> <p>Detrás de todas las condiciones materiales empíricamente experimentables de estas instituciones existen <italic>cuasi sujetos</italic>, que son las instituciones mismas. Detrás del edificio de una escuela está el sujeto escuela como institución, detrás de la fábrica está el sujeto empresa, detrás del cuartel un ejército, detrás de la Casa Blanca un Estado. Se trata de un mundo de <italic>sujetos fantasmales</italic> que nos pueden dominar y que, en gran medida, llegan a hacerlo. Porque si resulta cierto (como creemos), que la abolición de todo orden institucionalizado (la anarquía) es empíricamente imposible, entonces también tiene que ser cierto que las condiciones de existencia de este mundo fantasmal son formas <italic>inevitables</italic> de la convivencia humana, casi tan antiguas como la humanidad misma. Por tanto, de la inevitabilidad de la existencia del mundo institucional se pueden derivar, analíticamente, las normas de convivencia correspondientes, que resultan ser más o menos obligatorias, a menos que estemos dispuestos a precipitarnos en el caos o, incluso, acabar en el suicidio colectivo.</p> <p>Por eso, en las ciencias sociales necesitamos conceptos de lo material, de la experiencia y de la "objetividad" que vayan más allá de lo empíricamente visible y experimentable. Los espectros institucionales no se pueden experimentar con los sentidos, pero si queremos que las ciencias sociales tengan sentido, tienen que ser asumidos como parte del mundo que experimentamos. </p> <p>Resulta que, como en el caso de la empresa capitalista, estos fantasmas tienen balances de situación, presupuestos anuales e incluso personería jurídica. Se les puede ofender o acusar, se les puede estafar, se puede ablandar sus corazones con sollozos y hasta pueden envían mensajes y correspondencia. Cuando alguna empresa cualquiera nos remite en diciembre una tarjeta con saludos navideños, estas tarjetas llevan la firma litografiada de alguna persona “en nombre de la empresa”, o simplemente, el logotipo de esta. De esta manera deducimos que tal empresa tiene una <italic>voluntad</italic> que nos hace presente; pero la orden de enviar la tarjeta no viene siquiera de la asamblea de accionistas, sino de "la empresa", porque también la asamblea de accionistas actúa “en nombre de la empresa”, que es un ente invisible y fantasmal.</p> <p>Pero estos fantasmas son, por supuesto, <italic>productos humanos</italic>, aunque en algunos casos nadie los haya producido intencionalmente. Son inteligibles -al menos en la tradición iniciada por Marx- como productos no intencionales o indirectos de la acción humana directa. Pero más aún, el ser humano no puede dejar de producirlos. Llegan a ser parte del mundo experimentado, aunque no los podamos experimentar por medio de los sentidos; los experimentamos por medio de un comunicado de un Juzgado civil o por la cachiporra de un policía[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn6"> <sup>6</sup> </xref>.</p> <p>De esta manera resulta que el mundo experimentado por los seres humanos y que las ciencias sociales intentan explicar es un mundo <italic>desdoblado</italic>. En primer lugar, se trata del mundo empírico de las condiciones materiales de la posibilidad de los proyectos humanos y, en segundo lugar, de un mundo cuasi empírico que resulta de los efectos no-intencionales de la acción humana intencional y cuya existencia (como en el caso de la materia oscura en astrofísica) hay que <italic>concluirla</italic>, porque se trata de un mundo invisible: es el mundo de las formas sociales y de las objetivaciones institucionales de la subjetividad humana[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn7"> <sup>7</sup> </xref>.</p> </sec> <sec> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Fetiches y máscaras</italic> </title> <p>En el campo económico tenemos un claro ejemplo de esta existencia desdoblada del mundo empírico, tal como ya lo hemos indicado al advertir la diferencia entre fábrica y empresa. El mundo empírico u objetivo de la experiencia humana que estudia la ciencia social está sometido a <italic>leyes de la necesidad</italic>, mientras que el mundo cuasi empírico está sometido a <italic>leyes de la inevitabilidad</italic>. En un sentido estricto, este mundo cuasi empírico es un mundo sobrenatural, metafísico; aunque eso no signifique que no se lo pueda experimentar. Aparecen también pensamientos que pretenden la abolición de este mundo sobrenatural, aunque estas aboliciones resulten imposibles.</p> <p>La derivación de la existencia de este mundo sobrenatural tiene muchos caminos. Una corporación como <italic>The Coca-Cola Company</italic> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn8"> <sup>8</sup> </xref> no puede sonreír, porque es una ficción jurídica, sin embargo, un empresario sí puede hacerlo y eso es visible empíricamente. En muchas ocasiones se puede concluir que, a través de la risa del empresario, sonríe la propia corporación. Si esta goza de "buena salud" porque las ganancias son boyantes, entonces sonríe, pero lo puede hacer solamente a través de la risa del empresario quien la representa en este mundo. Es lo que llama Marx la “máscara característica del capital”. </p> <p>Pero la prosperidad no es necesariamente para todos los sujetos, y otros pueden llorar. Si un obrero de la corporación es despedido “por justa causa” (por un bajón en las ventas o porque se ha sindicalizado), la empresa no asume ninguna responsabilidad, porque «el empresario es a la empresa, lo que la empresa es al mercado». El mercado es el que ha decidido que la empresa debe despedir al obrero (aunque en ocasiones esto sea una farsa, como en el caso de obreras y obreros sindicalizados). Aunque el mercado sea también un ente fantasmal, realiza; sin embargo, tales decisiones. "¿Y qué puede hacerse, si la sentencia del mercado no se puede cambiar a voluntad ni contravenir sin causar males mayores?" Ciertamente es algo de lamentar, pero es inevitable. Por eso, quizás ahora no sonría la empresa, pero su personal despedido y sus familias llorarán, sin presentar ninguna máscara característica[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn9"> <sup>9</sup> </xref>.</p> </sec> <sec> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Institucionalización y libertad</italic> </title> <p>Existe, por tanto, un mundo de experiencia que es metafísico, que incluso dicta normas a nuestro mundo empírico y lo domina. Es la ley como la cárcel del cuerpo, son los “dioses terrestres”: el dinero, el mercado, el capital, el Estado; aunque no hayan surgido necesariamente con esa "marca"[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn10"> <sup>10</sup> </xref>. </p> <p>Pero como ya se ha afirmado, la no-institucionalización de las relaciones humanas es imposible, no la podemos abolir, hagamos lo que hagamos, siempre regresa. Por eso la pregunta puede ser solamente, ¿cómo y hasta qué punto se puede aprisionar este fantasma?</p> <p>La respuesta de Marx es su “criterio de verdad” sobre el orden institucional: ¿hasta qué grado se trata al ser humano como el ser supremo para el ser humano? Y hasta cuánto eso se logre o no depende de hasta qué grado se trata al ser humano como “un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable”. Este es el criterio para determinar hasta qué grado las instituciones son “dioses falsos”, fetiches. Cuanto más siguen su propia lógica y las fuerzas compulsivas de los hechos, tanto más falsos son y tanto más escapan a nuestro control.</p> </sec> </body> <back> <ref-list> <title>Referencias</title> <ref id="B1"> <mixed-citation>Baker, J. (2009). <italic>50 cosas que hay que saber sobre física</italic>. Ariel. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="www.librosmaravillosos.com">www.librosmaravillosos.com</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Baker</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <source>50 cosas que hay que saber sobre física</source> <publisher-name>Ariel</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="www.librosmaravillosos.com">www.librosmaravillosos.com</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B2"> <mixed-citation>Hararri, Y. N. (2018). <italic>De animales a dioses. Breve historia de la humanidad</italic>. México: Penguin Random House Grupo Editorial.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hararri</surname> <given-names>Y. N.</given-names> </name> </person-group> <year>2018</year> <source>De animales a dioses. Breve historia de la humanidad</source> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Penguin Random House Grupo Editorial</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B3"> <mixed-citation>Hinkelammert, F. (1981). <italic>Las armas ideológicas de la muerte</italic> (2<sup>da</sup> edición revisada y ampliada). San José, Costa Rica: DEI.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <year>1981</year> <source>Las armas ideológicas de la muerte</source> <edition>2da edición revisada y ampliada</edition> <publisher-loc>San José, Costa Rica</publisher-loc> <publisher-name>DEI</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B4"> <mixed-citation>Hinkelammert, F. (2002). <italic>Crítica de la razón utópica</italic> (Edición ampliada y aumentada). Bilbao: Editorial Desclée. </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <year>2002</year> <source>Crítica de la razón utópica</source> <edition>Edición ampliada y aumentada</edition> <publisher-loc>Bilbao</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Desclée</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B5"> <mixed-citation>Hinkelammert, F. (2012). <italic>Raíces del pensamiento crítico</italic>. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <year>2012</year> <source>Raíces del pensamiento crítico</source> <publisher-name>Universidad Distrital Francisco José de Caldas</publisher-name> <publisher-loc>Colombia</publisher-loc> </element-citation> </ref> <ref id="B6"> <mixed-citation>Hinkelammert, F. y Mora, J. (2013). Sobre el desdoblamiento del mundo en las ciencias sociales. <italic>Revista Paquidermo</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://revistapaquidermo.com/archives/7730">https://revistapaquidermo.com/archives/7730</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>F.</given-names> </name> <name> <surname>Mora</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <year>2013</year> <article-title>Sobre el desdoblamiento del mundo en las ciencias sociales</article-title> <source>Revista Paquidermo</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://revistapaquidermo.com/archives/7730">https://revistapaquidermo.com/archives/7730</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B7"> <mixed-citation>Hinkelammert, F. y Mora, J. (2014). <italic>Economía, vida humana y bien común</italic>. San José, Costa Rica: Editorial Arlekín</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>F.</given-names> </name> <name> <surname>Mora</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <source>Economía, vida humana y bien común</source> <publisher-loc>San José, Costa Rica</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Arlekín</publisher-name> </element-citation> </ref> </ref-list> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>1</sup> </label> <p> El presente artículo es una versión revisada y ampliada de "Sobre el desdoblamiento del mundo en las ciencias sociales", publicado en la Revista Paquidermo en enero de 2013, escrito por Franz J. Hinkelammert y Henry Mora Jiménez. </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn2"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>2</sup> </label> <p> "Materia Oscura": este es el nombre con el que se ha designado a todo aquello que los astrónomos no pueden ver ni detectar en forma directa, pero que se hace evidente a través de su atracción gravitatoria sobre otros cuerpos celestes. Identificar a esta entidad omnipresente y misteriosa que se hace sentir en todas partes del Universo se ha convertido en un desafío para la astrofísica moderna (Baker, 2009, pp. 249-253). </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn3"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>3</sup> </label> <p> En el caso de la física, nos referimos a fenómenos como las lentes gravitacionales, la velocidad de rotación de las galaxias o la misma existencia de estas. En el caso de las ciencias sociales, nos referimos principalmente a las macro institucionalidades del mercado y el Estado, de las que "no es posible conocer ningún fundador, porque no aparecen por un acto de fundación [a diferencia de una institución parcial como una empresa]. Fundando ‘intencionalmente’ instituciones parciales, se fundan y se reformulan de una manera ‘no-intencional’ el mercado y el Estado, la sociedad civil y la sociedad política" (Hinkelammert, 2002, p. 45). </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn4"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>4</sup> </label> <p> Aunque la categoría marxiana de fetichismo tiende a asociarse a la forma mercantil, Hinkelammert la ha interpretado como un fenómeno inherente a la condición humana (Hinkelammert, 1981). </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn5"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>5</sup> </label> <p> Ocurre como con la materia normal vs la materia oscura: se calcula que la primera solo representa un veinte por ciento de la segunda y apenas un cuatro por ciento de todo lo que existe en el universo. </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn6"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>6</sup> </label> <p> El llamado racionalismo crítico (Karl Popper) asumió una explicación análoga de las instituciones, pero no logró derivar de ella una teoría del orden institucional, es decir, del orden del mercado, la propiedad y el Estado (Hinkelammert, 2002). </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn7"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>7</sup> </label> <p> "Marx desarrolla su concepto de la subjetividad del mundo objetivo en su primera tesis sobre Feuerbach.... Se trata por supuesto, de la actuación de cada uno que tiene que ser práctico-crítica... Esta subjetividad Marx la vio como objetivamente dada. Tomar el objeto simplemente como objeto dado, es reducción de la objetividad y no corresponde a la objetividad, que es subjetiva. Que el objeto es subjetivo, para Marx es una verdad objetiva. No se trata de la relación sujeto-objeto de Descartes, de Kant o de Hegel; es la praxis. El objeto tiene siempre la dimensión de la praxis y es, como tal, subjetivo" (Hinkelammert, 2012, p. 197). </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn8"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>8</sup> </label> <p> Una historia semejante sobre Peugeot S.A. es contada por Yuval Noah Harari (2018) en <italic>De animales a dioses</italic>, pp. 38-46, "La leyenda de Peugeot".</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn9"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>9</sup> </label> <p> Si un movimiento de madres jóvenes aboga por extender el período de lactancia de 3 a 6 meses, las cámaras empresariales dirán que no objetan del todo el cambio en la ley vigente, pero advierten que menos mujeres serán contratadas en el sector privado, pues las empresas tendrán que apechugar con parte del financiamiento de los tres meses adicionales de lactancia. Las empresas quizás no sonrían, pero el mercado manda y los bebés lactantes llorarán. </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn10"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>10</sup> </label> <p> Marx cita el Apocalipsis al denunciar el dinero como dios terrestre: “Estos tienen un consejo, y darán su potencia y autoridad a la bestia. Y que ninguno pudiese comprar o vender, sino el que tuviera la señal o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.” (citado en Hinkelammert y Mora, 2014, pp. 171-172). Se podría añadir la siguiente cita: “…la tierra entera siguió maravillada a la Bestia. Y se postraron ante el Dragón, porque había dado el poderío a la bestia, y se postraron ante la bestia diciendo: ‘¿Quién como la Bestia?, ¿Y quién puede luchar contra ella?’” (Ap. 13:3-4). </p> </fn> </fn-group> </back> </article>
xml | data |
---|---|
- |
xml | data |
---|---|
- |
label | status | message |
---|---|---|
- |
label | status | message | display | xml |
---|---|---|---|---|
- |
Artículo
research-article
10.15359/eys.24-55.6
120-137
[date (epub-ppub)]
[date (epub)]
[date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019
[date (pub)]
LA DIALÉCTICA MARXISTA Y EL HUMANISMO DE LA PRAXIS
Hinkelammert, Franz J.
Validaciones de estructura
errores: 1 | advertencias: 32Validaciones de contenido
errores de bloqueo: 1 | errores: 6 | advertencias: 17/article/front: [error]pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.
/article/front/article-meta/title-group/article-title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/front/article-meta/contrib-group/contrib: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
<article article-type="research-article" dtd-version="1.1" specific-use="sps-1.9" xml:lang="es"> <front> <journal-meta> <journal-id journal-id-type="publisher-id">eys</journal-id> <journal-title-group> <journal-title>Economía y Sociedad</journal-title> <abbrev-journal-title abbrev-type="publisher">Economía y Sociedad</abbrev-journal-title> </journal-title-group> <issn pub-type="ppub">1409-1070</issn> <issn pub-type="epub">2215-3403</issn> <publisher> <publisher-name>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher-name> </publisher> </journal-meta> [ERROR: pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.] <article-meta> <article-id pub-id-type="doi">10.15359/eys.24-55.6</article-id> <article-categories> <subj-group subj-group-type="heading"> <subject>Artículo</subject> </subj-group> </article-categories> <title-group> <article-title>LA DIALÉCTICA MARXISTA Y EL HUMANISMO DE LA PRAXIS[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn1"> <sup>1</sup> </xref> </article-title> <trans-title-group xml:lang="en"> <trans-title>THE MARXIST DIALECTIC AND THE HUMANISM OF PRAXIS</trans-title> </trans-title-group> <trans-title-group xml:lang="pt"> <trans-title>A DIALÉTICA MARXISTA E O HUMANISMO DA PRÁXIS</trans-title> </trans-title-group> </title-group> <contrib-group> <contrib contrib-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>Franz J.</given-names> </name> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="aff" rid="aff1"> <sup>1</sup> </xref> </contrib> <aff id="aff1"> <label>1</label> <institution content-type="original"> Economista y teólogo alemán, exponente de la teología de la liberación y de la crítica teológica al capitalismo. Cofundador del Departamento Ecuménico de Investigaciones, en San José, Costa Rica. Doctor en Economía por la Universidad Libre de Berlín. Consultor independiente, Costa Rica.</institution> <institution content-type="normalized">Freie Universität Berlin</institution> <institution content-type="orgname">Universidad Libre de Berlín</institution> <country country="DE">Germany</country> </aff> </contrib-group> <pub-date date-type="collection" publication-format="electronic"> <season>Jan-Jun</season> <year>2019</year> </pub-date> <volume>24</volume> <issue>55</issue> <fpage>120</fpage> <lpage>137</lpage> <history> <date date-type="received"> <day>13</day> <month>03</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="rev-recd"> <day>04</day> <month>04</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="accepted"> <day>07</day> <month>05</month> <year>2019</year> </date> </history> <permissions> <license license-type="open-access" xlink:href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" xml:lang="es"> <license-p>Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons</license-p> </license> </permissions> <abstract> <title>Resumen</title> <p>En este artículo intento hacer ver una dialéctica de Marx que no consiste simplemente en "poner a Hegel de pie", sino que es, incluso, radicalmente distinta de la dialéctica hegeliana. Partiendo del "imperativo categórico" formulado por Marx en 1844, se concluye que este se encuentra también en <italic>El capital</italic>, y precisamente, en una parte decisiva de esta obra. Se trata de un humanismo de la praxis que es posible recuperar y seguir desarrollando para enfrentar las grandes amenazas de nuestro tiempo.</p> </abstract> <trans-abstract xml:lang="en"> <title>Summary</title> <p>In this article I try to see a "dialectic of Marx" that does not simply consist of "putting Hegel on his feet", but is even radically different from the Hegelian dialectic. Starting from the "categorical imperative" formulated by Marx in 1844, it is concluded that it is also found in <italic>Capital</italic>, and precisely in a decisive part of this work. It is a humanism of praxis that can be recovered and further developed to face the great threats of our time.</p> </trans-abstract> <trans-abstract xml:lang="pt"> <title>Resumo</title> <p>Neste artigo, tento mostrar uma dialética de Marx que não consiste simplesmente em "colocar Hegel em pé", mas que é, inclusive, radicalmente diferente da dialética hegeliana. Partindo do "imperativo categórico" formulado por Marx em 1844, conclui-se que isso também se encontra em O capital e, precisamente, em uma parte decisiva desta obra. Trata-se de um humanismo da práxis que pode ser recuperado e seguir sendo desenvolvido para enfrentar as grandes ameaças do nosso tempo.</p> </trans-abstract> <kwd-group xml:lang="es"> <title>Palabras clave:</title> <kwd>dialéctica de Marx</kwd> <kwd>dialéctica de Hegel</kwd> <kwd>humanismo de la praxis</kwd> <kwd>emancipación humana</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="en"> <title>Keywords:</title> <kwd>Dialectics of Marx</kwd> <kwd>dialectics of Hegel</kwd> <kwd>humanism of praxis</kwd> <kwd>human emancipation</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="pt"> <title>Palavras-chaves:</title> <kwd>dialética de Marx</kwd> <kwd>dialética de Hegel</kwd> <kwd>humanismo da práxis</kwd> <kwd>emancipação humana</kwd> </kwd-group> <counts> <fig-count count="0"></fig-count> <table-count count="0"></table-count> <equation-count count="0"></equation-count> <ref-count count="11"></ref-count> <page-count count="18"></page-count> </counts> </article-meta> </front> <body> <p>Hoy es necesario hacernos de nuevo la siguiente pregunta: ¿cuál es el punto de partida del pensamiento de Marx? Pero no se trata de contestar esta pregunta la por nosotros mismos, sino de averiguar cómo Marx en su tiempo la respondió efectivamente. Por eso, quiero partir de un punto de vista que el mismo Marx expresa y del cual no se puede decir que se trate de un Marx “premarxista”, o quien se pronuncia sobre esta cuestión no es todavía el pretendido “Marx maduro”, como muchas veces fue argumentado por Louis Althusser.</p> <sec sec-type="intro"> <title>¿Cómo el Marx de 1859 ve al Marx del año 1844 y su “Crítica de la filosofía del derecho de Hegel - Introducción”?</title> <p>En el prólogo de su libro <italic>Contribución a la crítica de la economía política</italic> del año 1859, Marx reflexiona sobre sus estudios precedentes. Dice entonces: </p> <disp-quote> <p>Mis estudios profesionales eran los de Jurisprudencia, de la que, sin embargo, sólo me preocupé como disciplina secundaria, al lado de la filosofía y de la historia. En 1842 - 1843, siendo redactor de la Rheinische Zeitung, me vi por vez primera en el trance difícil de tener que opinar acerca de los llamados intereses materiales. Los debates de la Dieta renana sobre la tala furtiva y la parcelación de la propiedad del suelo, la polémica oficial mantenida entre el señor Von Schaper, a la sazón gobernador de la provincia renana, y la Rheinische Zeitung, sobre la situación de los campesinos del Mosela, fue lo que me movió a ocuparme por vez primera de cuestiones económicas. Por otra parte, en aquellos tiempos en que el buen deseo de “marchar a la vanguardia” superaba con mucho el conocimiento de la materia, la Rheinische Zeitung dejaba traslucir un eco del socialismo y del comunismo francés, teñido de un tenue matiz filosófico. Yo me declaré en contra de aquellas chapucerías, pero confesando al mismo tiempo francamente, en una controversia con la Allgemeine Augsburger Zeitung, que mis estudios hasta entonces no me permitían aventurar ningún juicio acerca del contenido propiamente dicho de las tendencias francesas. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B8">Marx, 1976a</xref>, pp. 10-11). </p> </disp-quote> <p>Después afirma Marx, que a partir de ese momento hubo de retirarse “de la escena pública a mi cuarto de estudio.” Y añade: “Mi primer trabajo, emprendido para resolver las dudas que me asaltaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción vio la luz en los Deutsch-Französische Jahrbücher, publicados en París en 1844”. (Marx, 1976a, p. 11).</p> <p>En esta crítica de Hegel (1844), Marx sostiene un quiebre con respecto a su pensamiento anterior, al que Marx precisamente (auto)critica con este artículo de 1844 y que en su prólogo de 1859 considera como el paso básico para todo su pensamiento posterior.</p> <p>Por eso, tenemos que hacernos la pregunta, al poner la atención en este artículo de 1844, a ¿a cuál Marx se refiere Marx en 1859? No tengo ninguna duda de que se trata del siguiente resultado de su análisis de 1844: “La crítica de la religión desemboca en la doctrina de que el ser humano es el ser supremo para el ser humano y, por consiguiente, en el imperativo categórico de echar por tierra todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable”. (Marx, citado en Fromm, 1964, p. 230).</p> <p>Que el ser humano sea el ser supremo para el ser humano, significa, que el ser humano mismo es "el criterio" de la crítica. Y este criterio Marx lo llama, su <italic>imperativo categórico</italic>. De eso obtiene como consecuencia, que hay que “echar por tierra todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable”, tal como aparece en la cita previa.</p> <p>Se trata de <italic>un criterio de la acción</italic>. Marx no describe aquí sentimientos encontrados, sino una racionalidad de la acción económica y política, que es contraria a la racionalidad del mercado. Se trata para Marx de lo humano del ser humano. De manera que, para Marx la meta es transformar <italic>la humanidad del ser humano</italic> en el criterio central para el propio ser humano. Entonces, el imperativo categórico describe el camino necesario, mientras que la meta del camino es el ser humano como el ser supremo para el ser humano y, por tanto, la “emancipación humana’.</p> <p>Se podría ahora añadir que en las teorías de la economía política burguesa analizadas por Marx, no es el ser humano el ser supremo para el ser humano, sino el mercado (y el dinero y el capital). La cuestión para Marx es la siguiente: ¿qué hacer para que el ser humano sea reconocido y tratado como el ser supremo para el ser humano? A este problema se dedicará por entero el resto de su vida.</p> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Marx mismo muestra cuál es el centro de este artículo de 1844</xref> (en el resumen), y escribe al final: “Resumamos el resultado. La única emancipación <italic>práctica</italic> posible de Alemania es la emancipación desde el punto de vista de la <italic>teoría</italic>, que declara que el ser humano es el ser supremo para el ser humano”. (Marx, 1844, p. 8).[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn2"> <sup>2</sup> </xref> </p> <p>Aquí contesta a posiciones francesas. La revolución francesa declaró la diosa razón como ser supremo para el ser humano. Marx, sin embargo, establece en contrario: el propio ser humano es el ser supremo para el ser humano. Sobre eso habla Marx en el prólogo de 1859 de su libro ya mencionado <italic>Contribución a la crítica de la economía política</italic> e indica los pasos que siguieron al artículo de 1844:</p> <disp-quote> <p>Mis investigaciones desembocaban en el resultado que sigue: Tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que radican, por el contrario, en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel, siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B8">Marx, 1976a</xref>, pp.11-12).</p> </disp-quote> <p>Es decisiva la constatación de parte de Marx, de que la “anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política”. </p> <p>Según [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Marx, la tesis de su artículo de 1844</xref> de que el “ser humano es el ser supremo para el ser humano” le llevó al reconocimiento de que la “anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política” [las condiciones materiales de vida], porque esta da los criterios concretos de juicio.</p> <p>Ambas tesis se implican mutuamente. Como el ser humano es el ser supremo para el ser humano, la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política.</p> <p>Posteriormente, Marx cambia la formulación de aquello que él destaca como el centro de su pensamiento, sin cambiar este mismo centro. En el <italic>Manifiesto del Partido Comunista</italic> habla de una futura asociación de hombres libres, en la cual “el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos”.</p> <p>Pero eso, no cambia el contenido central de la tesis. Decir que “el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos” es lo mismo que decir que “el ser humano es el ser supremo para el ser humano”. Por eso, en ambos casos está implicado que “la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política”. Marx solamente cambió la formulación para evitar ciertos malentendidos.</p> </sec> <sec> <title>El humanismo de la praxis</title> <p>De esta manera, se ve que, para [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Marx, el artículo de 1844</xref> es el fundamento a partir del cual tienen que ser entendidos todos sus estudios y teorías posteriores. Marx , y lo afirma 15 años después de su publicación, al haber escrito ya los <italic>Grundrisse</italic> (<italic>Elementos fundamentales para la crítica de la economía política 1857-1858</italic>) y el libro <italic>Contribución a la crítica de la economía política</italic> de 1859, en cuyo prólogo explica la importancia fundamental del artículo de 1844. Si uno quiere hablar en términos de Althusser, lo que Marx precisamente ha desarrollado en su artículo de 1844 es, según el propio Marx, su quiebre epistemológico, que sin embargo Althusser no menciona y que posiblemente, ni siquiera lo ha notado. Althusser habla de un quiebre epistemológico en Marx, que pretendidamente ocurre tiempo después y que lleva a Althusser a declarar artículos como el mencionado de 1844, como premarxistas o no-marxistas. De esta manera, Althusser declara un pensamiento central de Marx como "no-marxista", a pesar de que el mismo Marx en su prólogo sobre la crítica de la economía política del año 1859, lo presenta como el punto partida de todas sus teorías posteriores. </p> <p>Según [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Marx, precisamente este artículo de 1844</xref> es el “quiebre epistemológico” que le hacía falta hasta ese momento. Althusser tendría que haber discutido precisamente eso, porque Marx de todas maneras tiene que decidir si este artículo, de 1844 realmente es “marxista” o no (si se quiere usar esta polémica expresión althusseriana, "marxista" o "no-marxista", referiéndose al propio Marx).Marx llamaba al día en que llegara el resultado de este pensamiento nuevo, el día de la resurrección de Alemania, que sería anunciado por el canto del gallo francés. Lo dice en la última frase del artículo de 1844: “Cuando todas las condiciones internas se realicen, el <italic>día de la resurrección alemana</italic> será anunciado por el <italic>canto resonante del gallo francés</italic>.” (Marx, 1844, p. 9).</p> <p>Lo que en realidad es importante de resaltar, es el hecho de que en 1859 [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Marx vuelve a revivir sus pensamientos fundamentales del año 1844</xref> y sostiene esta su posición hasta el final de su vida, aunque cambia frecuentemente el tono de su lenguaje. Lo que Marx dice es que lo desarrollado en este artículo del año 1844 es el pensamiento fundamental de todo lo que va a ser desplegado y especificado en su pensamiento posterior. De todas maneras, podemos comprobar que Marx nunca presenta posiciones que no sean compatibles con lo que dice en este artículo del año 1844. Lo que sigue diciendo, también en el año 1859, es que el centro de su pensamiento era y es, que "el ser humano es el ser supremo para el ser humano", lo que llama en 1844 su “imperativo categórico”.</p> <p>Se trata precisamente de palabras de Marx que desde hace mucho tiempo apenas si se escuchan, pero que hoy pueden volver a tener preeminencia, después de que el neoliberalismo ha implantado una forma tan extrema de interpretación del capitalismo, como en la historia anterior no se había dado nunca. Se trata de la extrema abolición de lo humano, como lo expresa la señora Merkel en Alemania, cuando dice: "la democracia tiene que ser conforme al mercado". En forma absoluta se dice de hecho: el ser humano no es el ser supremo para el ser humano, sino el ser supremo para el ser humano es el mercado.</p> <p>En la situación histórica de hoy se puede entender entonces, que la formulación por Marx de su pensamiento sobre la sociedad moderna se nos hace de nuevo consciente: el ser humano es el ser supremo para el ser humano. Se trata del ser humano, no del mercado, pero tampoco del dinero o del capital. Se trata de este ser humano como ser supremo para el ser humano, que en Marx desemboca en su humanismo de la praxis y que solamente acepta al ser humano como ser supremo para el ser humano en el grado en el cual desemboca en este humanismo de la praxis.</p> </sec> <sec> <title>Sobre algunas tesis de Althusser</title> <p>En relación con el tema que nos ocupa, Althusser afirma exactamente lo contrario de lo expresado por Marx. De hecho, lo dicho por Marx en el año 1859, suena como si Marx, antes de escribirlo, hubiera ya leído a Althusser, …. para contestarle. Podemos suponer que Marx en su prólogo de 1859 ya sospecha la posibilidad de que se pueda intentar hacer desaparecer lo que había sostenido en 1844, es decir, que el ser humano es el ser supremo para el ser humano. Según Engels, Marx ha dicho posteriormente en términos irónicos: “Todo lo que yo sé, es que yo no soy marxista.” Posiblemente, quiere responder a esta posible tergiversación, ya en su prólogo de 1859.</p> <p>Althusser hace presente la opinión contraria mencionada, que sin embargo hoy es compartida por muchos. Por esta razón, quisiera analizar algunas tesis de Althusser que pueden indicar las posiciones que él asume y a las cuales quiero contestar. Para la crítica de estas tesis utilizo una selección que hizo Marta Harnecker. Ella conoce muy bien el pensamiento de Althusser, mismo que ella difunde en América Latina, después de sus estudios en París, justamente en su libro: <italic>Los conceptos elementales del materialismo histórico (</italic>Harnecker<italic>,</italic> 1969<italic>).</italic> Ella, ha promovido mucho el conocimiento sobre Althusser en América Latina, cuyas posiciones no solamente difundía, sino que también las asumía personalmente.</p> </sec> <sec> <title>Marx y Feuerbach</title> <p>Marta Harnecker dice sobre la relación entre Marx y Feuerbach, según la veía Althusser:</p> <disp-quote> <p>Marx en un momento asumió la problemática feuerbachiana. Una lectura crítica cuidadosa de Marx, como la que hizo Althusser al editar la traducción francesa de Feuerbach, demuestra que muchos de los párrafos que los marxistas humanistas citaban como propios de Marx, no eran sino copia de párrafos textuales de Feuerbach que Marx escribía para su uso personal … El pensamiento original de Marx sólo surge en un momento de su desarrollo intelectual, cuando rompe con las problemáticas hegeliana y feuerbachiana con las que se había identificado previamente y en las cuales están inmersas sus obras de juventud…” Porque según Althusser: “Una nueva problemática significa siempre nuevos conceptos, en el caso de Marx: modo de producción, fuerzas productivas, relaciones de producción, plusvalía, etcétera.” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B4">Harnecker, 2016</xref>, p. 7) .</p> </disp-quote> <p>Desgraciadamente, Marta Harnecker no da ejemplos correspondientes para esta afirmación. Por eso, yo mismo voy a presentar un ejemplo, que a mi entender demuestra, que esa afirmación es equivocada. Primero quiero partir del análisis de un texto de Feuerbach y presento un ejemplo en el cual Feuerbach usa determinados conceptos, que posteriormente, también Marx usa. Se trata del siguiente texto: “Si la esencia del ser humano es la esencia suprema del ser humano, entonces prácticamente la suprema y primera ley tiene que ser el amor del ser humano hacia el ser humano.” (Feuerbach, 1956, p. 508, traducción propia).</p> <p>En seguida llama la atención la similitud de esta cita de Feuerbach con la cita de Marx, que ya he presentado antes, y que también habla del ser supremo para el ser humano. Para hacer más fácil la comparación, voy a repetir la correspondiente cita de Marx: </p> <disp-quote> <p>La crítica de la religión desemboca en la doctrina de que el ser humano es el ser supremo para el ser humano y, por consiguiente, en el imperativo categórico de echar por tierra todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B10">Marx citado en Fromm, 1964</xref>, p. 230).</p> </disp-quote> <p>Ambas citas consisten en una sola frase, que tiene dos partes. La primera parte habla del ser humano como ser supremo para el ser humano. Prácticamente, esta primera parte aparece igual en ambas citas; pero la manera de expresarse en el caso de Marx es más directa.</p> <p>Sin embargo, la segunda parte en las dos citas es sumamente diferente. Feuerbach dice que la consecuencia de la primera parte es que la primera ley que sigue sea “el amor del ser humano hacia el ser humano”. Marx comparte eso sin problemas, pero, sin embargo, sostiene que la consecuencia es el imperativo categórico de "echar por tierra todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable”. Esta concreción va obviamente, mucho más allá de lo que Feuerbach expresa.</p> <p>Marx habla de <italic>una praxis de la acción</italic>, de un cambio de la propia relación con el mundo. En cambio, Feuerbach se dirige al mundo de los sentimientos, sin ninguna concretización de ninguna acción. El mundo de Feuerbach es un mundo como aquel de Schiller con su himno a la alegría y la novena sinfonía de Beethoven. Se trata de un mundo bello y armonioso, que solo muy indirectamente puede unirse con el mundo de la praxis. De por sí, no expresa ninguna praxis. Se trata de la imagen de un mundo bello. Marx en cambio dice con mucha claridad que quiere ir más allá de eso hacia un mundo más humano. Por eso, define una praxis. En su tesis XI sobre Feuerbach del año 1845 lo dice muy directamente: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.” (Marx, 1976b, p. 10).</p> <p>Eso es un <italic>humanismo de la praxis</italic>, que Feuerbach no comparte y que para Marx significa un punto de partida, que él se propone desarrollar y que nunca va a abandonar. </p> </sec> <sec> <title>Marx y Hegel</title> <p>Un prejuicio como el que se presenta constantemente frente a Feuerbach, aparece igualmente, frente al pretendido (y de hecho muchas veces solo aparente), hegelianismo de Marx. Quisiera hacer también, sobre esto un breve comentario. Empiezo de nuevo con una reseña correspondiente de Marta Harnecker. Ella dice sobre una conversación que como estudiante tuvo con Althusser:</p> <disp-quote> <p>Él… me recomendó leer directamente a Marx empezando por <italic>El Capital,</italic> y no por sus páginas iniciales sino partiendo por el capítulo de la plusvalía, ya que en los primeros capítulos Marx había coqueteado -según él- con la dialéctica hegeliana. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B4">Harnecker, 2016</xref>, p. 2 ).</p> </disp-quote> <p>Creo necesario discutir dónde realmente arranca la dialéctica de Marx y cómo se corresponde o no con la dialéctica de Hegel. Muy temprano Marx ya había dicho que Hegel estaba puesto de cabeza y que era necesario ponerlo sobre sus pies.</p> <p>En lo siguiente quiero presentar algunas citas de Marx, por medio de las cuales se puede mostrar, lo que en realidad es del núcleo de la dialéctica de Marx:</p> <disp-quote> <p>Las relaciones sociales que se establecen entre sus trabajos privados <italic>aparecen</italic> como lo que <italic>son</italic>: es decir, no como relaciones directamente sociales de las personas en sus trabajos, sino como <italic>relaciones materiales</italic> (sachliche! e.d. con carácter de cosas) entre personas y <italic>relaciones sociales entre cosas</italic>. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Marx, 1966</xref>, p. 38).</p> </disp-quote> <p>Según eso, a los propietarios de las mercancías sus relaciones entre ellos se les aparecen como relaciones materiales (sachliche! e.d. con carácter de cosas) entre personas y relaciones sociales entre cosas. Parece ser eso. Pero de hecho se trata de una manera determinada de ver la realidad social ("desde arriba"). Es la manera del observador, quien la mira y que considera que lo que él ve de esta manera es lo que es.</p> <p>Según Marx, resulta una diferente manera de ver estas relaciones mercantiles ("desde abajo"), que surge cuando uno toma en cuenta no solamente su papel de observador, sino en cuanto que persona viva (sujeto viviente), que precisamente vive en el interior de estas relaciones mercantiles. Esta persona puede ahora vivir lo que las relaciones mercantiles no son. Vive, lo que no son, es decir “relaciones directamente sociales de las personas en sus trabajos”.</p> <p>De ello resulta la forma bajo la cual Marx quiere ver la realidad: lo que no es, es también parte de la realidad que se ve y se vive. Entonces, la relación con la realidad puede ser solamente una relación real si muestra siempre de nuevo lo que no es.</p> <p>Eso que no es, es lo ausente. Pero la ausencia que penetra lo que está presente y que parece ser lo real, es también una presencia, pero una presencia, que es ausencia presente. Hasta puede gritar, y el ser humano, que sufre esta ausencia puede acompañar este grito de la ausencia. Eso es el centro de lo que Marx reconoce como <italic>situación de clase</italic>: una clase dominante que niega esta ausencia y legitima de esta manera su lucha de clases desde arriba y una clase dominada y reprimida, que sufre esta lucha de clases y que entonces se levanta con una lucha de clases desde abajo en nombre de lo que no es, y por eso también, en nombre de lo que <italic>todavía</italic> no es.</p> <p>Esta forma de argumentación aparece en Marx muchas veces. Así también, en los capítulos sobre la producción de la plusvalía:</p> <disp-quote> <p>El obrero no se limita a hacer cambiar de forma la materia que le brinda la naturaleza, sino que, al mismo tiempo, <italic>realiza en ella su fin</italic>, fin que <italic>él sabe</italic> que rige como una ley las modalidades de su actuación y al que tiene necesariamente que supeditar su voluntad. Y esta supeditación no constituye un acto aislado. Mientras permanezca trabajando, además de esforzar los órganos que trabajan, el obrero ha de aportar esa voluntad <italic>consciente del fin</italic> a que llamamos <italic>atención</italic>, atención que deberá ser tanto más reconcentrada cuanto menos atractivo sea el trabajo, por su carácter o por su ejecución, para quien lo realiza, es decir, cuanto menos disfrute de él el obrero como de un juego de sus fuerzas físicas y espirituales. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Marx, 1966</xref>, p. 131). </p> </disp-quote> <p>Ahora lo ausente es el “juego de sus fuerzas físicas y espirituales”, que podría ser gozado, pero cuya ausencia se hace tanto más presente cuanto más el trabajo “rige como una ley las modalidades de su actuación y al que tiene necesariamente que supeditar su voluntad”. Pero se trata nuevamente de aquello, en nombre de lo cual es exigido la presencia de aquello que está ausente.</p> <p>Eso, lo que no es y cuya ausencia está presente, puede ser nombrado de manera muy diversa. En el capítulo sobre el fetichismo en el primer tomo de <italic>El capital</italic> Marx menciona como tal su modelo del Robinson social:</p> <disp-quote> <p>Finalmente, imaginémonos, para variar, una asociación de hombres libres que trabajen con medios colectivos de producción y que desplieguen sus numerosas fuerzas individuales de trabajo, con plena consciencia de lo que hacen, como <italic>una</italic> gran fuerza de trabajo social. En esta sociedad se repetirán todas las normas que presiden el trabajo de un Robinson, pero con carácter <italic>social</italic> y no <italic>individual</italic>…. Como se ve, aquí las relaciones sociales de los hombres con su trabajo y los productos de su trabajo son perfectamente claras y sencillas, tanto en lo tocante a la producción como en lo que se refiere a la distribución. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Marx, 1966</xref>, p. 43). </p> </disp-quote> <p>Por supuesto, Marx podría haber usador aquí cualquier otra de sus diversas expresiones para esta referencia al comunismo como lo ausente. Así, por ejemplo, su concepto del comunismo en los manuscritos filosóficos y económicos del año 1844, pero también su formulación de lo que es el socialismo, tal como lo presenta en el <italic>Manifiesto comunista</italic>, esto es como una “asociación, en la cual el libro desarrollo de cada uno es la condición del libre desarrollo de todos”.</p> <p>Al final del cuarto capítulo del primer tomo de <italic>El capital</italic> y, por tanto, inmediatamente antes de pasar a los capítulos sobre la plusvalía. Marx vuelve a resumir esta su concepción de la realidad:</p> <disp-quote> <p>La órbita de la circulación o del cambio de mercancías, dentro de cuyas fronteras se desarrolla la compra y la venta de la fuerza de trabajo, era, en realidad, el verdadero paraíso de los derechos del hombre. Dentro de estos linderos, solo reinan la libertad, la igualdad, la propiedad, y Bentham. La libertad, pues el comprador y el vendedor de una mercancía, v. gr. de la fuerza de trabajo, no obedecen a más ley que la de su libre voluntad. Contratan como hombres libres e iguales ante la ley. El contrato es el resultado final en que sus voluntades cobran una expresión jurídica común. La igualdad, pues compradores y vendedores solo contratan como poseedores de mercancías, cambiando equivalente por equivalente. La propiedad, pues cada cual dispone y solamente puede disponer de lo que es suyo. Y Bentham, pues a cuantos intervienen en estos actos solo los mueve su interés. La única fuerza que los une y los pone en relación es la fuerza de su egoísmo, de su provecho personal, de su interés privado. Precisamente por eso, porque cada cual cuida solamente de sí y ninguno vela por los demás, contribuyen todos ellos, gracias a una armonía preestablecida de las cosas o bajo los auspicios de una providencia omniastuta, a realizar la obra de su provecho mutuo, de su conveniencia colectiva, de su interés social. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Marx, 1966</xref>, pp. 128-129).</p> </disp-quote> <p>Hasta aquí Marx muestra la consecuencia ideológica de la reducción de la realidad social a la visión directa que uno recibe, si se interpreta exclusivamente desde la situación del propietario de las mercancías y, por tanto, asume exclusivamente el punto de vista de un observador. </p> <p>Partiendo de eso, Marx hace ver cómo aparece una acción exclusivamente orientada a la lucha de clases desde arriba, que lleva a una situación en la cual lo ausente, que como ausencia está presente, se hace inmenso y penetra ahora esta realidad reducida:</p> <disp-quote> <p>Al abandonar esta orbita de la circulación simple o cambio de mercancías, adonde el librecambista vulgaris va a buscar las ideas, los conceptos y los criterios para enjuiciar la sociedad del capital y del trabajo asalariado, parece como si cambiase algo la fisonomía de los personajes de nuestro drama. El antiguo poseedor de dinero abre la marcha convertido en capitalista, y tras él viene el poseedor de la fuerza de trabajo, transformado en obrero suyo; aquel, pisando recio y sonriendo desdeñoso, todo ajetreado; este, tímido y receloso, de mala gana, como quien va a vender su propia pelleja y sabe la suerte que le aguarda: que se la curtan. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Marx, 1966</xref>, p.129). </p> </disp-quote> <p>Esta curtiduría es el lugar desde el cual lo ausente se hace mejor visible en su presencia o se puede hacer visible. Así se desemboca de nuevo en lo que según las palabras citadas de Marx del año 1859 es el comienzo del pensamiento marxiano, específico en el año 1844: que el ser humano es el “ser supremo para el ser humano” y que por tanto hay que echar por tierra todas las relaciones en las cuales el ser humano es “un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable”.</p> <p>Con eso Marx introduce la discusión sobre la plusvalía. Al final del análisis de la plusvalía relativa amplía este análisis con el resultado de que ahora la “curtiduría” abarca el mundo entero. Marx entonces dice:</p> <disp-quote> <p>En la agricultura, al igual que en la manufactura, la transformación capitalista del proceso de producción es a la vez el martirio del productor, en que el instrumento de trabajo se enfrenta con el obrero como instrumento de sojuzgamiento, de explotación y de miseria, y la combinación social de los procesos de trabajo como la opresión organizada de su vitalidad, de su libertad y de su independencia <italic>indi</italic>. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Marx, 1966</xref>, p. 423). </p> </disp-quote> <p>Esto lleva a Marx a la perspectiva de un peligro de amenaza mundial, un juicio que hoy es compartido por la mayoría de la población mundial. Por tanto, la última frase del análisis de la plusvalía relativa resulta ser: “Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción socavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el trabajador” (Marx, 1966, p. 423). Según Marx esta es la tendencia forzosa del capitalismo salvaje, que solamente puede ser evitada en el grado en el cual este capitalismo es limitado, intervenido o abolido. De otra manera, la historia humana desemboca sencillamente en el suicidio colectivo de la humanidad.</p> </sec> <sec> <title>El asesinato del hermano como asesinato fundante</title> <p>El lado humanista de toda la argumentación vuelve a aparecer en Marx en un lugar muy destacado. Se trata del final de su edición del libro <italic>El capital</italic>, que se publicó por primera vez en 1867. Tiene en ese tiempo un solo tomo. Posteriormente, y después de la muerte de Marx, Friedrich Engels edita y publica dos tomos más a partir de manuscritos no publicados de Marx. Quiero presentar una cita, que se encuentra al final de toda su presentación de la crítica de la economía política en esa primera edición. </p> <p>Esta edición tiene 25 capítulos, pero los capítulos 24 y 25 forman más bien un anexo referente a la historia del capitalismo, en especial a lo que Marx llama la acumulación originaria. Con el capítulo 23 termina su teoría de la crítica de la economía política. La cita que me interesa consiste de las últimas frases de este análisis, con las cuales termina el análisis principal en el capítulo 23. Como se ve, se trata de un lugar muy especial y simbólico. Es el final del análisis teórico de la más grande obra suya que Marx personalmente edita.</p> <p>Escribe Marx: “Y frente a la vieja reina de los mares se alza, amenazadora y cada día más temible, la joven república gigantesca: “<italic>Acerba fata Romanos agunt, Scelusque fraternae necis</italic>,” (Marx, 1966, p. 606)[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn3">3</xref> </p> <p>Marx no traduce esta cita de Horacio del latín. Posteriormente, fue traducida, pero de una manera muy problemática y confusa. En la edición de <italic>El capital</italic> en español (edición Fondo de Cultura Económica) se traduce de la misma manera como en la alemana: "Un duro destino atormenta a los romanos y el crimen del fratricidio”. </p> <p>Aparentemente aquí el “duro destino” no es producto directo del “fratricidio”. Esta traducción es falsa. Tendría que decir: “Un duro destino atormenta a los romanos, el crimen del fratricidio”</p> <p>Si citamos las siguientes dos líneas, que Marx no cita expresamente, este significado se hace más obvio todavía: “<italic>ut inmerentis fluxit in terram Remi sacer nepotibus crúor</italic>”, esto es: “desde que corrió la sangre inocente de Remi a la tierra, (hay) una maldición para los descendientes”. Donde en las primeras dos líneas hablaba Horacio de un “duro destino”, ahora habla de una “maldición” para los descendientes.</p> <p>Marx ahora denuncia este asesinato del hermano. Pero amplía el concepto del asesinato del hermano más allá del concepto que probablemente tiene en Horacio. Horacio se refiere a Rómulo y Remo. Con eso hace alusión a la guerra civil romana, que ocurre en el tiempo de la vida de Horacio. Horacio restringe el concepto de hermano a esta relación en el interior de un pueblo, que para él es el pueblo romano. Por tanto, matar a otro romano es asesinato del hermano, pero matar a un galo o un germano no lo es. Marx, sin duda, se refiere a un concepto de asesinato del hermano, en el cual todos los otros seres humanos son hermanos. En Marx es un concepto universal, que de hecho imputa a Horacio. Pensado el asesinato del hermano en nuestra tradición occidental, se refiere más bien al mito de Caín y Abel. Podemos concluir que Marx interpreta el texto de Horacio a la luz del mito de Caín y Abel, es decir, a la luz de un asesinato universal del hermano, cuyo mito corriente en nuestra tradición es el mito de Caín y Abel. Eso es el asesinato del hermano, como Marx lo concibe, pero refiriéndolo al texto de Horacio e interpretándolo a la luz del mito de Caín y Abel.</p> <p>Lo interesante es que en la cita anterior Marx contrapone a la "vieja reina de los mares" (Roma en la antigüedad, Inglaterra en su tiempo, EE. UU. en nuestro tiempo) la "república gigantesca". Es la sociedad civil desde abajo, que constituye república y que no puede constituirse tal sin considerar el asesinato del hermano como asesinato fundante. Se trata de los movimientos de emancipación.</p> <p>De esta manera resulta que para Marx la emancipación es sencillamente la otra cara de la superación del asesinato del hermano. Nuestro lenguaje en este campo, sin embargo, es sumamente limitado. No se trata solamente del asesinato del hermano en el sentido literal. Precisamente en el caso de la emancipación de las mujeres es necesario aclarar, que por lo menos en este caso el asesinato del hermano es un asesinato de la hermana. Frente a esta superación del asesinato del hermano (y de la hermana) aparece la negación de los mismos movimientos que muchas veces se hace en nombre de la condena del asesinato del padre. Cada movimiento de emancipación tiene que intervenir y cambiar el orden dominante, por eso es esta es negada y combatida en nombre del orden dominante. Pero el orden es defendido en nombre de esta autoridad dominante, que en última instancia es autoridad del padre, aunque solamente del padre de la patria. Por eso, no sorprende que, por ejemplo, Pinochet después del golpe militar en Chile sostuviera que todos los “subversivos” son asesinos del padre. Él se sentía el padre freudiano, que iba a ser asesinado.</p> <p>Aquí se hace obvio el humanismo de Marx y además se muestra, que no se trata simplemente de un humanismo de nobles sentimientos, sino de un <italic>humanismo de la praxis</italic>. Aquí no suena solamente la novena sinfonía de Beethoven.</p> <p>Esto me parece ser el núcleo de la dialéctica de Marx. Y me parece obvio también, que eso no es simplemente dialéctica hegeliana. La dialéctica hegeliana es una dialéctica del espíritu absoluto, que llega a ser saber absoluto. Aquí, en la dialéctica de Marx, el centro es la <italic>convivencia humana perfecta</italic>. Se trata de la imaginación de una convivencia humana perfecta, que es transformada en un objeto de la praxis humana, que la quiere realizar. Pero el orden establecido siempre es defendido en nombre de la autoridad vigente.</p> </sec> <sec> <title>El concepto de la praxis de Marx y su desarrollo como humanismo de la praxis hoy.</title> <p>Lo que Marx llama praxis es siempre vista en unión con el núcleo de la dialéctica de Marx. Creo que hay que seguir desarrollando esta dialéctica.</p> <p>Esta dialéctica abre el espacio de diversas presentaciones de la praxis. Este espacio es enormemente amplio. Para ver eso, hay que tener presente las diferentes metas imaginables que Marx menciona como ausencias, cuya ausencia está presente. Por eso hay que mirarlas desde el punto de vista de la posibilidad de su realización práctica. En general, casi todas estas presentaciones, que Marx tiene presente, resultan imposibles en cuanto a su realización, o se han mostrado imposibles, cuando los países que se consideraban socialistas intentaron su realización.</p> <p>Marx se atiene a una convicción que considera todos estos conceptos referidos simplemente como realizables o aproximadamente cerca de su realización. Marx lo dice muy claramente en el prólogo de 1859:</p> <p>Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan, o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización”. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B8">Marx, 1976a</xref>, p. 13).</p> <p>Hoy no puede haber dudas, que metas como el comunismo, como Marx lo entiende, se encuentran fuera de nuestro espacio de posibilidades. Eso también vale para diversos elementos de este concepto. Si la realización de este comunismo implica la abolición de las relaciones mercantiles y del Estado, la imposibilidad de la realización del comunismo se extiende también, para estos elementos del concepto de este mismo comunismo. En la historia del socialismo se ha demostrado que tal abolición es imposible y que, por tanto, alternativas al capitalismo de hoy ya no deben ser pensadas en términos de la abolición de estos elementos. Además, de hecho, hoy en todas las versiones de la conceptualización del socialismo ya no se exige estas aboliciones.</p> <p>Por esta razón, hoy la sociedad alternativa al capitalismo es una sociedad, que asegura una intervención sistemática del sistema de mercados, misma que tiene que ser realizada para que el capitalismo salvaje de hoy no pueda destruir nuestro mundo entero de la vida. Se trata de incrustar (Polanyi usa la palabra <italic>embedding</italic>) las relaciones mercantiles en las relaciones sociales de todos los seres humanos.</p> </sec> <sec> <title>¿Qué está ocurriendo con la conceptualización del comunismo de Marx y del marxismo que le sigue?</title> <p>El concepto del comunismo normalmente estuvo relacionado e incluso identificado con una meta de realización en relación a la sociedad humana en su conjunto. Y el socialismo fue concebido como una sociedad que lleva a la realización definitiva del comunismo. La formulación más grandiosa de este concepto de comunismo la encontramos en los <italic>Manuscritos económicos-filosóficos</italic> de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Marx del año 1844</xref>. Sin embargo, una definición clásica, que sea usada en todas partes, no la hay. Pero siempre se trata de alguna imaginación de una convivencia humana en gran medida perfecta, que incluye todas las dimensiones de la sociedad humana, sobre todo la dimensión económica. En el centro de esta imaginación siempre estaba la abolición definitiva de las relaciones mercantiles y del Estado en cuanto instrumento de dominación, y de la misma sociedad de clases. De eso se seguía, que también la propia religión desaparecería.</p> <p>Eso es la imaginación -y hasta cierto grado, conceptualización- de un mundo perfecto, que precisamente en relación con nuestro mundo no puede ser una meta de realización. Se trata de un concepto de perfección de la convivencia humana, que muy bien se puede denominar con una expresión kantiana: se trata de un <italic>concepto transcendental</italic>. Se trata de una transcendentalidad en el interior de la inmanencia. Creer poder realizarlo, lleva en el lenguaje de Kant hacia “la ilusión transcendental”, que puede tener consecuencias desastrosas.[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn4"> <sup>4</sup> </xref> Sin embargo, la ilusión no es el propio concepto del comunismo. Este es simplemente el concepto de una convivencia humana perfecta, que en su forma de un concepto transcendental da un conocimiento efectivo: el conocimiento de lo que significa una convivencia humana en su perfección. En esta forma, desarrolla valores que están implicados en este concepto de una convivencia perfecta. Es perfectamente posible orientarse por estos valores, aunque el concepto perfecto apunte a algo imposible. Este concepto no puede ser una meta, pero sí puede exigir a todas las metas, que se orienten por estos valores de la convivencia en el grado que resulta posible.</p> <p>El tránsito desde la imaginación del comunismo como meta hacia su imaginación como orientación por los valores, se hizo forzoso por la crisis y el colapso del socialismo soviético en 1989/1990. La incapacidad de ordenar el sistema de mercados ha sido una de las razones principales para este fracaso. Pero este causó daños extraordinarios. Y a pesar de eso, se sigue tratando hoy de una alternativa para el capitalismo actual autodestructivo, que se ha transformado en el proyecto de un suicidio colectivo de la humanidad y por eso, obliga a seguir buscando alternativas. </p> <p>En última instancia, la convicción de la no factibilidad de las conceptualizaciones del comunismo obviamente ha debilitado todo el movimiento socialista. Se trata de un mito de imaginación de la factibilidad, que ha dominado toda la modernidad y la domina todavía en muchas partes. Esta forma de factibilidad absoluta hoy ya no es algo dominante en el pensamiento marxista y está superada en gran parte. De hecho, la dialéctica de Marx se transformó en una dialéctica transcendental. Pero en nuestra sociedad este tipo de mito de la factibilidad sigue muy presente, y lo es precisamente, en el neoliberalismo actual con su mito fundamental del automatismo del mercado y su autorregulación. Esa es una de las razones del gran peligro que presenta este neoliberalismo hoy. Aquí de nuevo se trata de aquello que Kant llamaba la “ilusión transcendental”. En la tradición liberal y neoliberal esta ilusión transcendental está totalmente conectada con las imaginaciones del automatismo del mercado, de las fuerzas auto-reguladoras del mercado y de una providencia divina del mercado "omniastuta" (Marx), que se llama "mano invisible”.</p> <p>Esta conceptualización junto con su ilusión transcendental se puede reconocer fácilmente como el sueño de una sociedad perfecta. Pero la sociedad perfecta del neoliberalismo no es, como en el socialismo, la imaginación de una convivencia humana perfecta, sino la imaginación del tal llamado mercado perfecto con su competencia perfecta que todavía hoy casi todos los estudiantes de ciencias económicas tienen que estudiar en sus primeros años de estudios. El concepto transcendental de la competencia perfecta resulta entonces un medio para el lavado de cerebro de los futuros economistas, que por medio de este concepto transcendental son introducidos en la ilusión transcendental del mercado.</p> <p>Se trata también de un concepto transcendental con su sueño de sociedad perfecta, pero se lo piensa desde una “competencia perfecta” y no desde una convivencia humana perfecta. Es la imaginación de una institución perfecta, es decir, de una ley perfecta. En este sentido se lo piensa desde la guerra, no desde la paz. Su correspondiente ilusión transcendental es el mercado total, como hoy es propagandizado por el neoliberalismo.[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn5"> <sup>5</sup> </xref> Con eso se pasa de lo que Marx dijo: "El ser humano es el ser supremo para el ser humano” a lo que ahora pronuncia el neoliberalismo: el mercado es el ser supremo para el ser humano. Desde el comienzo de la estrategia de globalización en los años 80 aparece al lado de la competencia perfecta como concepto transcendental la nueva teoría de la firma, que es pensada como firma (empresa) perfecta y que a veces hasta sustituye el concepto de la competencia perfecta como concepto transcendental.</p> <p>Estos conceptos transcendentales - sea del comunismo o de la competencia perfecta - de ninguna manera son utopías. Marx siempre insistió que su concepto del comunismo no es una utopía, aunque no se dio cuenta que se trata de un concepto transcendental. Siendo conceptos, estos conceptos transcendentales no son utopías, pero como conceptos son parte de las ciencias sociales y de su argumentación, y tienen que serlo. Sin embargo, las ciencias sociales dominantes apenas reflexionan sobre estos conceptos, aunque se los usa intensamente (como lo demuestra el uso del concepto de competencia perfecta). Pero casi no se los reflexiona. Max Weber inventa para ellos la palabra “tipo ideal”, pero no logra hacer visible el problema. Se nota que nuestro concepto dominante de ciencias sociales es sumamente reducido.</p> </sec> <sec> <title>La nueva argumentación</title> <p>Quisiera mostrar ahora, cómo la superación de la ilusión transcendental en la interpretación del comunismo lleva a nuevos tipos de argumentación. Quisiera hacer ver eso primero con el ejemplo de Corbyn.</p> <p>Jeremy Corbyn, el actual secretario general del partido laborista en Inglaterra ha presentado la meta de su ejercicio como secretario general de la siguiente manera: Nuestro trabajo es mostrar que la economía y nuestra sociedad pueden funcionar para todos. Eso significa garantizar que nos levantemos contra la injusticia donde sea que la encontremos y luchamos por un futuro más justo y más democrático que satisfaga las necesidades de todos (Corbyn, 2015, p. 1)[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn6"> <sup>6</sup> </xref> </p> <p>Es importante hacer ver, que ninguna de las conceptualizaciones que usa Corbyn aquí, pueden ser realizadas simplemente por el cumplimiento de alguna ley. No se trata de normas. Tampoco se trata de proposiciones de leyes o de la fundación de nuevas instituciones, sino que se trata de criterios de juicio para la acción política, cuya vigencia tiene que ser asegurada frente a todas las leyes e instituciones. En este sentido se trata de orientaciones éticas. A eso pertenece la consciencia de que la aplicación de tales criterios también se puede perder, sin que cambien leyes o instituciones en su existencia formal y sin que estas sean abolidas. Aquí el concepto de comunismo de nuevo puede encontrar lugar. Pero su interpretación tiene que ser otra. Por eso, conceptualizaciones como la del comunismo de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Marx de 1844</xref> vuelven a tener validez, pero ahora valen como <italic>orientaciones éticas</italic>, que expresan un sentido del desarrollo y lo exigen.</p> <p>Lo que Corbyn desarrolla es la perspectiva que se refiere a todas las medidas que él quiere tomar. Hace ver lo que él entiende como el sentido de su acción. Es interesante ver que (conscientemente o no) se basa en dos fuentes. Cuando dice “que nos levantemos en contra de cualquier injusticia, donde la encontramos” de hecho nos recuerda a Marx y su imperativo categórico. Como vimos, Marx hace eso en su artículo “Crítica de la filosofía del derecho de Hegel - Introducción” del año 1844, que antes hemos citado. Allí dice que “el ser humano es el ser supremo para el ser humano" y, por consiguiente, presenta su "imperativo categórico de echar por tierra todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable”. Marx, 1844, pp. 6-7.</p> <p>La otra fuente se nota cuando Corbyn dice “luchamos por un futuro más justo y más democrático, que satisfaga las necesidades de todos.” (Corbyn, 2015, p. 1). La fuente es lo que dicen los Zapatista en México, es decir, que se trata de un mundo en el cual todos tienen lugar, incluyendo la naturaleza entera. También alude a Gandhi. Lo que Corbyn expresa es una espiritualidad. A mi entender se trata de la espiritualidad, que hoy tiene que desarrollar cualquier posición de izquierda y que, por supuesto, es posible encontrar ya en muchos lugares, sobre todo hoy en América Latina.</p> </sec> <sec> <title>La recuperación de la emancipación humana</title> <p>Desde tiempo atrás aparece esta manera de ver un nuevo proyecto de una sociedad alternativa al capitalismo, especialmente en América Latina, que contesta directamente a la ilusión transcendental del mercado que el neoliberalismo formula e intenta imponer. </p> <p>Hemos indicado, que el proyecto de Corbyn se inscribe en esta tradición, sea esta de Marx o de los actuales movimientos de izquierda en América Latina, aunque no la repite simplemente, sino que también la desarrolla. La base de este proyecto es lo que los Zapatistas en México han presentado como su perspectiva transformadora y que más tarde fue desarrollada en toda América Latina: una sociedad en la cual todos tienen lugar.</p> <p>Esta es la visión alternativa en su forma objetiva. A la vez es elaborada en su forma subjetiva y aparece en diferentes formulaciones. Una es la que se elaboró en algunos países latinoamericanos a partir de una larga tradición indígena, como en Bolivia y Ecuador. En Bolivia se llama Suma Qamaña y en Ecuador Sumak Kawsay, lo que se puede traducir como buen vivir. No se trata del vivir bien aristotélico, que parte del individuo. Se trata más bien de una determinada convivencia, sin la cual no se puede vivir bien. Es algo que en África del Sur se llama: "yo soy, si tú eres", o "yo soy si vosotros sois", o variaciones similares. En África se llama el humanismo Ubuntu y tiene una larga tradición en muchas culturas africanas.</p> <p>Las dos formulaciones coinciden. Una dice lo que esta sociedad, de la cual se trata, es cuando la miramos desde afuera. La otra dice, lo que son los sujetos de esta sociedad, que son su soporte. Se trata de una exigencia y referencia de orientación en cada momento y en cada lugar. Es la perspectiva del ser humano como ser viviente. Es lo que está implícito en el buen vivir boliviano. De hecho, es la respuesta al proyecto neoliberal de una sociedad sin derechos humanos que tiene solamente derechos del Mercado, es decir, derechos que se pueden deducir del derecho de propiedad privada. Es la perspectiva del ser humano como capital humano, en relación con la cual todos los que no sirven como capital humano o no quieren funcionar de esta manera, son considerados basura humana.</p> <p>Al lado de estas alternativas posibles que se han abierto, surgió ya desde los años 60 del siglo pasado otra, que sigue teniendo gran importancia. Se trata de la teología cristiana de liberación. Empezó en América Latina, pero se extendió posteriormente, a muchos otros países en el mundo, como por ejemplo a Alemania y Suiza.</p> <p>Hoy este proyecto de un mundo en el cual quepan todas las personas entra en muchas discusiones. Entra también en las discusiones sobre la descolonización de la propia cultura. Como proyección puede precisamente definir lo que está ausente y hace falta en toda relación del ser humano con su ser cultural, en todas sus relaciones con los otros. Es decir, de lo que se trata como orientación ética en el proceso de la descolonización de la propia cultura.</p> <p>Se trata hoy, frente al neoliberalismo, de no seguir basando el cuestionado "desarrollo" en la ilusión transcendental de la privatización de todo lo que se puede de algún modo privatizar, sino en la ampliación del desarrollo social y ecológico y en el desarrollo de las correspondientes intervenciones en el mercado, que tienen que desarrollar tanto el Estado social como también el Estado ecológico.</p> <p>Se trata de la espiritualidad del humanismo de la praxis, como fue presentado por Marx y que hoy tiene que dar la respuesta a la reducción de toda espiritualidad a la espiritualidad del dinero, como está ocurriendo en nuestra actual religión neoliberal del mercado.</p> </sec> <sec> <title>La dialéctica de Marx</title> <p>He intentado hacer ver una dialéctica propia de Marx, misma que hoy necesitamos para movilizar las fuerzas democráticas de los movimientos populares de izquierda y contestar a la lucha de clases desde arriba, que es impuesta de nuevo con fuerza inaudita, con una democracia desde abajo, una democracia de la "gran república gigantesca".</p> </sec> </body> <back> <ref-list> <title>Referencias</title> <ref id="B1"> <mixed-citation>Corbyn, J. (September 13, 2015). Britain can´t cut its way to prosperity. We have to build it. <italic>The Guardian</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.theguardian.com/commentisfree/2015/sep/13/jeremy-corbyn-labour-leadership-victory-vision">https://www.theguardian.com/commentisfree/2015/sep/13/jeremy-corbyn-labour-leadership-victory-vision</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Corbyn</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <day>13</day> <month>09</month> <year>2015</year> <article-title>Britain can´t cut its way to prosperity. We have to build it.</article-title> <source>The Guardian</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.theguardian.com/commentisfree/2015/sep/13/jeremy-corbyn-labour-leadership-victory-vision">https://www.theguardian.com/commentisfree/2015/sep/13/jeremy-corbyn-labour-leadership-victory-vision</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B2"> <mixed-citation>Feuerbach, L. (1956). <italic>Gesammelte Werke, Band 5 Das Wesen des Christentums</italic>. Berlin. Achunfzwangzigstes Kapitel, S. 508.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Feuerbach</surname> <given-names>L.</given-names> </name> </person-group> <year>1956</year> <source>Gesammelte Werke, Band 5 Das Wesen des Christentums</source> <publisher-loc>Berlin</publisher-loc> <publisher-name>Achunfzwangzigstes Kapitel, S. 508.</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B3"> <mixed-citation>Harnecker, M. (1969). <italic>Los Conceptos elementales del materialismo histórico</italic> (primera edición). Siglo veintiuno editores: México.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Harnecker</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <year>1969</year> <source>Los Conceptos elementales del materialismo histórico</source> <edition>primera edición</edition> <publisher-name>Siglo veintiuno editores</publisher-name> <publisher-loc>México</publisher-loc> </element-citation> </ref> <ref id="B4"> <mixed-citation>Harnecker, M. (17 de marzo de 2016). <italic>El legado de Louis Althusser al marxismo</italic>. Rebelión. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.rebelion.org/noticia.php?id=210007">https://www.rebelion.org/noticia.php?id=210007</ext-link>.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Harnecker</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <day>17</day> <month>03</month> <year>2016</year> <source>El legado de Louis Althusser al marxismo</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.rebelion.org/noticia.php?id=210007">https://www.rebelion.org/noticia.php?id=210007</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B5"> <mixed-citation>Hinkelammert, F. (1984). La crítica de la razón utópica. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol">http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <year>1984</year> <source>La crítica de la razón utópica</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol">http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B6"> <mixed-citation>Hinkelammert, F. (2018). <italic>Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol?start=20">http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol?start=20</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Hinkelammert</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <year>2018</year> <source>Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol?start=20">http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol?start=20</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B7"> <mixed-citation>Marx, K. (1844). Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://archivo.juventudes.org/textos/Karl%20Marx/Critica%20de%20la%20Filosofia%20del%20Derecho%20de%20Hegel.pdf">http://archivo.juventudes.org/textos/Karl%20Marx/Critica%20de%20la%20Filosofia%20del%20Derecho%20de%20Hegel.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>K.</given-names> </name> </person-group> <year>1844</year> <source>Crítica de la filosofía del derecho de Hegel</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://archivo.juventudes.org/textos/Karl%20Marx/Critica%20de%20la%20Filosofia%20del%20Derecho%20de%20Hegel.pdf">http://archivo.juventudes.org/textos/Karl%20Marx/Critica%20de%20la%20Filosofia%20del%20Derecho%20de%20Hegel.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B8"> <mixed-citation>Marx, C. (1976a). <italic>Contribución a la crítica de la economía política</italic>. Ediciones de Cultura Popular: México.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>C.</given-names> </name> </person-group> <year>1976a</year> <source>Contribución a la crítica de la economía política</source> <publisher-name>Ediciones de Cultura Popular</publisher-name> <publisher-loc>México</publisher-loc> </element-citation> </ref> <ref id="B9"> <mixed-citation>Marx, C. (1976b). Tesis sobre Feuerbach. En C. Marx y F. Engels, <italic>Obras Escogidas</italic>, (7-11). Editorial Progreso: Moscú.</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>C.</given-names> </name> </person-group> <year>1976b</year> <article-title>Tesis sobre Feuerbach</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>C.</given-names> </name> <name> <surname>Engels</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <source>Obras Escogidas</source> <fpage>7</fpage> <lpage>11</lpage> <publisher-name>Editorial Progreso</publisher-name> <publisher-loc>Moscú</publisher-loc> </element-citation> </ref> <ref id="B10"> <mixed-citation>Marx, K. (1964). La introducción a la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Crítica de la religión. En Erich Fromm (comp), <italic>Marx y su concepto del hombre</italic>, (230). Fondo de Cultura Económica: México.</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>K.</given-names> </name> </person-group> <year>1964</year> <article-title>La introducción a la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Crítica de la religión</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Fromm</surname> <given-names>Erich</given-names> </name> </person-group> <source>Marx y su concepto del hombre</source> <issue>230</issue> <publisher-name>Fondo de Cultura Económica</publisher-name> <publisher-loc>México</publisher-loc> </element-citation> </ref> <ref id="B11"> <mixed-citation>Marx, K. (1966). El capital (tomo I). México: Fondo de Cultura Económica.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>K.</given-names> </name> </person-group> <year>1966</year> <source>El capital (tomo I)</source> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Fondo de Cultura Económica.</publisher-name> </element-citation> </ref> </ref-list> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>1</sup> </label> <p> Una versión previa de este artículo fue publicada en el sitio en internet llamado <italic>Pensamiento Crítico</italic>, el cual es administrado por Franz Hinkelammert. http://pensamientocritico.info/ </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn2"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>2</sup> </label> <p> He corregido en la traducción "esencia suprema" por “ser supremo".</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn3"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>3</sup> </label> <p> Una traducción similar se encuentra en la edición de <italic>El capital de siglo XXI</italic>.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn4"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>4</sup> </label> <p> Es el problema de la crítica de la razón utópica. Cfr. Hinkelammert, 1984.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn5"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>5</sup> </label> <p> Cfr. Hinkelammert, Franz, 2018.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn6"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>6</sup> </label> <p> “Our job is to show that the economy and our society can be made to work for everyone. That means ensuring we stand up against injustice wherever we find it and we fight for a fairer and more democratic future that meets the needs of all.” Recuperado de <italic>The Guardian</italic> online,13-9-2015.</p> </fn> </fn-group> </back> </article>
xml | data |
---|---|
- |
xml | data |
---|---|
- |
label | status | message |
---|---|---|
- |
label | status | message | display | xml |
---|---|---|---|---|
- |
Artículo
research-article
10.15359/eys.24-55.5
72-91
[date (epub-ppub)]
[date (epub)]
[date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019
[date (pub)]
EXTRACTIVISMO CORPORATIVISTA EN MÉXICO: MINERÍA EN GUANAJUATO
Azamar-Alonso, Aleida
Validaciones de estructura
errores fatales: 1 | errores: 5 | advertencias: 51Validaciones de contenido
errores de bloqueo: 1 | errores fatales: 4 | errores: 23 | advertencias: 8/article/front: [error]pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.
/article/front/article-meta/contrib-group/contrib: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/back/ref-list/ref: [error]empty element check: element-citation should not be empty
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1311432'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1311068'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1017/S0034670500022178'
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
<article article-type="research-article" dtd-version="1.1" specific-use="sps-1.9" xml:lang="es"> <front> <journal-meta> <journal-id journal-id-type="publisher-id">eys</journal-id> <journal-title-group> <journal-title>Economía y Sociedad</journal-title> <abbrev-journal-title abbrev-type="publisher">Economía y Sociedad</abbrev-journal-title> </journal-title-group> <issn pub-type="ppub">1409-1070</issn> <issn pub-type="epub">2215-3403</issn> <publisher> <publisher-name>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher-name> </publisher> </journal-meta> [ERROR: pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.] <article-meta> <article-id pub-id-type="doi">10.15359/eys.24-55.5</article-id> <article-categories> <subj-group subj-group-type="heading"> <subject>Artículo</subject> </subj-group> </article-categories> <title-group> <article-title>EXTRACTIVISMO CORPORATIVISTA EN MÉXICO: MINERÍA EN GUANAJUATO</article-title> <trans-title-group xml:lang="en"> <trans-title>CORPORATIVIST EXTRACTIVISM IN MEXICO: MINING IN GUANAJUATO</trans-title> </trans-title-group> <trans-title-group xml:lang="pt"> <trans-title>EXTRATIVISMO CORPORATIVISTA NO MÉXICO: MINERAÇÃO EM GUANAJUATO</trans-title> </trans-title-group> </title-group> <contrib-group> <contrib contrib-type="author"> <name> <surname>Azamar-Alonso</surname> <given-names>Aleida</given-names> </name> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="aff" rid="aff1"> <sup>1</sup> </xref> </contrib> <aff id="aff1"> <label>1</label> <institution content-type="original"> Profesora e investigadora del Área de Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones. Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México. Correo electrónico: gioconda15@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-7915-7611</institution> <institution content-type="normalized">Universidad Autónoma Metropolitana</institution> <institution content-type="orgdiv1">Área de Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones. Departamento de Producción Económica</institution> <institution content-type="orgname">Universidad Autónoma Metropolitana</institution> <addr-line> <city>Unidad Xochimilco</city> <state>Ciudad de México</state> </addr-line> <country country="MX">Mexico</country> <email>gioconda15@gmail.com</email> </aff> </contrib-group> <pub-date date-type="collection" publication-format="electronic"> <season>Jan-Jun</season> <year>2019</year> </pub-date> <volume>24</volume> <issue>55</issue> <fpage>72</fpage> <lpage>91</lpage> <history> <date date-type="received"> <day>16</day> <month>01</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="rev-recd"> <day>20</day> <month>03</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="accepted"> <day>26</day> <month>03</month> <year>2019</year> </date> </history> <permissions> <license license-type="open-access" xlink:href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" xml:lang="es"> <license-p>Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons</license-p> </license> </permissions> <abstract> <title>Resumen</title> <p>En este trabajo se realiza un estudio de la minería metálica en México, en el estado de Guanajuato, donde las condiciones de mercado han creado un escenario de monopolización por solo dos compañías canadienses. Esta conducta responde a la transición económica del capitalismo hacia su fase superior, en la que los medios de producción y el poder político se concentran en una mínima cantidad de actores. El análisis se realizó a través del diagnóstico productivo minero del Estado; asimismo, se valoran elementos teóricos marxistas que ayudan a determinar el proceso de corporativismo y la monopolización extractivista. </p> </abstract> <trans-abstract xml:lang="en"> <title>Abstract</title> <p>In this paper, a study of metallic mining is conducted in Mexico, in the state of Guanajuato, where market conditions have created a scenario of monopolization by only two Canadian companies. This behavior responds to the economic transition of capitalism to its higher phase, in which the means of production and political power are concentrated in a minimum number of actors. The analysis was carried out through the productive mining diagnosis of the State; likewise, Marxist theoretical elements that help determine the process of corporativism and extractivist monopolization are valued.</p> </trans-abstract> <trans-abstract xml:lang="pt"> <title>Resumo</title> <p>Neste trabalho é realizado um estudo da mineração metálica no México, no estado de Guanajuato, onde as condições de mercado criaram um cenário de monopolização por apenas duas companhias canadenses. Este comportamento responde à transição econômica do capitalismo para sua fase superior, na qual os meios de produção e o poder político estão concentrados em um número mínimo de atores. A análise foi realizada através do diagnóstico produtivo mineiro do Estado. Da mesma forma, são avaliados elementos teóricos marxistas que ajudam a determinar o processo de corporativismo e a monopolização extrativista. </p> </trans-abstract> <kwd-group xml:lang="es"> <title>Palabras clave:</title> <kwd>minería</kwd> <kwd>extractivismo</kwd> <kwd>monopolio</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="en"> <title>Keywords:</title> <kwd>mining</kwd> <kwd>extractivism</kwd> <kwd>monopoly</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="pt"> <title>Palavras-chaves:</title> <kwd>mineração</kwd> <kwd>extrativismo</kwd> <kwd>monopólio</kwd> </kwd-group> <counts> <fig-count count="7"></fig-count> <table-count count="0"></table-count> <equation-count count="0"></equation-count> <ref-count count="33"></ref-count> <page-count count="20"></page-count> </counts> </article-meta> </front> <body> <sec sec-type="intro"> <title>Introducción</title> <p>En la actualidad la mayor parte de los bienes consumidos por los seres humanos son obtenidos a través de la explotación intensiva de la naturaleza, los cuales son comerciados para su utilización industrial, por lo que se ha cambiado de acumulación hacia intercambio masivo. De forma adicional, aunque en menor medida, también sirven como reserva monetaria a nivel internacional. De esta manera, la extracción intensiva de recursos minerales (“extractivismo”) se ha convertido en la columna vertebral del modelo productivo capitalista que está comenzando a trascender hacia una etapa que puede ser denominada monopolista, ya que la mayor parte del universo empresarial será desplazado por megacorporaciones que dominarán el mercado y que están siendo respaldadas por el Estado, el cual asumirá el papel de guardia de las condiciones productivas. </p> <p>Este trabajo se fundamenta en los argumentos marxistas sobre las fases del sistema económico para realizar un análisis teórico del capitalismo monopolista y su influencia de la minería en Guanajuato, México. Se analiza el tema en cuatro apartados. En el primero se realiza la descripción metodológica y se mencionan los materiales empleados. En la segunda parte se establece el criterio conceptual que se emplea para los términos: extractivismo y extractivismo corporativista. En la tercera sección se perfilan los principios teóricos marxistas que ayudan a definir el proceso de transición en el capitalismo moderno, el cual conduce hacia la etapa de monopolización productiva. En el cuarto apartado se aborda la condición minera de Guanajuato y las empresas que se encuentran activas; asimismo, se hace una breve referencia sobre estas para después centrarse solo en una y analizar los impactos e influencia que tiene en el nivel regional, así como los elementos que servirán para determinar si existe extractivismo corporativista en esta entidad. Por último, se presentan las conclusiones.</p> </sec> <sec sec-type="methods"> <title>Metodología</title> <p>Para el desarrollo del concepto de extractivismo corporativista y la influencia negativa de estas actividades productivas en el desarrollo social en México, se utilizó la metodología cualitativa y cuantitativa. Lo anterior con la finalidad de abordar dos ejes en este trabajo: el primero, el análisis teórico del capitalismo desde la óptica marxista; el segundo, la valoración productiva y económica de las dos únicas empresas extranjeras en Guanajuato que actualmente mantienen proyectos activos de minería metálica en el lugar. </p> <p>Para la metodología cualitativa se parte de la perspectiva marxista clásica sobre las etapas en las que transita el capitalismo para alcanzar un estado de realización completo, que se vincula primero con el proceso de privatización de la naturaleza y, en una segunda etapa con el fortalecimiento de los monopolios de explotación intensiva ambiental. En la revisión del tema se consideraron las aportaciones de la economía clásica y neoclásica sobre la necesidad de que exista un universo empresarial basto y libre para que funcione correctamente la economía, las cuales se refutan para el sector minero del estado de Guanajuato, a través de la demostración de una concentración territorial y productiva mediante la revisión y contrastación con datos del Servicio Geológico Mexicano (SGM) en cuanto al número de proyectos mineros activos, la distribución de los mismos y la posición dominante de pocas empresas sobre el mercado nacional. </p> <p>En lo que respecta a la metodología cuantitativa se consideraron las estadísticas productivas y económicas de dos de las minas extranjeras canadienses que se ubican en el lugar. Los datos se obtuvieron del SGM (2017), así como del informe anual económico de las minas en cuestión (Endeavour Silver Corporation, 2017). De esta forma, se consideró el volumen de producción de onzas de plata y onzas de oro durante el periodo 2007 a 2016. Igualmente, se valoró la extensión y cercanía de estos proyectos al municipio de Guanajuato (SGM, 2017), una de las áreas urbanas más pobladas del estado de Guanajuato. </p> <p>Este trabajo se centra en dos unidades mineras: Bolañitos y El Cubo, las cuales pertenecen a la compañía canadiense Endeavour Silver Corporation (ESC). La importancia de enfocarse en estos dos proyectos se debe a que estos representan 70 % de la producción metálica de la entidad de Guanajuato, la cual es la más importante de la zona del Bajío[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn1"> <sup>1</sup> </xref> (SGM, 2017).</p> <p>Para la localización espacial de las unidades mineras, así como de las concesiones en el estado de Guanajuato se optó por utilizar la herramienta gráfica independiente de la agencia SubVersiones realizada por Romeo LopCam. Dicha herramienta está basada en la información del Sistema de Administración Minero (SIAM) mexicano de la Secretaría de Economía (SE), enriquecido con información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), actualizado hasta septiembre del 2018, por lo que contiene información más amplia, explícita y mejor ordenada que la herramienta del SIAM CartoMinMex, la cual carece de varias capas de información que sí son visibles en el recurso empleado. </p> <p>Dado que el objetivo de este trabajo es señalar la existencia específica de un proceso de monopolización extractivista dentro del Bajío, el análisis se centra en probarlo sin establecer una contrastación en el nivel nacional o regional, ya que cada estado (entidad) del país tiene características complejas y diferenciadas, lo que probablemente no permitiría extrapolar las conclusiones de este trabajo a toda la Nación. No obstante, la aportación principal es probar que existe una participación del gobierno en la creación del corporativismo monopolista en este lugar. </p> <sec> <title>Extractivismo y corporativismo: conceptualización</title> <p>El concepto de extractivismo se ha empleado en la literatura ecológica y ambiental internacional desde hace varias décadas. Aunque su significado ha variado a lo largo del tiempo y se ha transformado en los estudios tradicionales sobre el medio ambiente[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn2"> <sup>2</sup> </xref>. El término era utilizado de forma genérica para referirse a todos aquellos procesos de aprovechamiento de la naturaleza; así por ejemplo, Borgtoft y Baslev (1993) señalan que dicha expresión “es la cosecha o extracción de productos de plantas que crecen de forma silvestre” (p. 5); mientras que Ruíz y Sayer (1993) estiman que este concepto se enmarca en “las actividades de caza o recolección para fines de comercialización y/o autoconsumo”(p. 3), al ordenar estas en las categorías de subsistencia, comercial y destructivas. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Dufour (1990</xref>) por su parte, vincula esta concepción con los sistemas agrícolas indígenas de Brasil, los cuales, señala, son sostenibles, ya que hace énfasis en las dinámicas de recolección. Por otro lado, también se puede considerar la perspectiva de Fearnside (1988) quien establece que el vocablo se refiere a “la obtención de bienes forestales no maderables” (p. 3). </p> <p>Desde finales del siglo XX, dicha apreciación cambió, sobre todo como resultado del dramático incremento comercial en la demanda y producción de materias primas[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn3"> <sup>3</sup> </xref>, la cual se concentró de forma particular en América Latina y otras regiones en vías de desarrollo, que presionan a sus ecosistemas por la intensidad de la extracción de estos bienes, lo que además iba aparejado a las múltiples reformas estructurales que favorecían la reprimarización[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn4"> <sup>4</sup> </xref> de estas naciones. </p> <p>Es en este escenario que el concepto de “extractivismo” enriquece un campo de estudio enfocado en diferentes perspectivas de la explotación territorial y ambiental. Autores como Acosta, Alimonda, Azamar, Balanyá y Ortega, Composto, Giarraca y Teubal, Gómez, Gudynas, Portillo, Seoane, Svampa, entre muchos otros, crean y nutren diversas formas y perspectivas de estudiar este fenómeno. De manera común y a grandes rasgos (ya que no existe una definición única o primaria), se entiende que se trata de todas aquellas actividades antropogénicas que emplean o extraen grandes cantidades de materias primas para comerciarlas, sin ningún tipo de transformación, en el nivel internacional, sin favorecer a los mercados locales de donde se obtienen. </p> <p>En este trabajo se emplea y amplía, la definición de Azamar (2017) en la que se establecen criterios multidimensionales para redefinir la conceptualización con base en el interés de estudiar el escenario mexicano y en específico, el del estado de Guanajuato. Por lo cual se considera que el extractivismo se refiere a aquellas actividades que emplean un volumen de materias primas superiores a las que son necesarias para cubrir la demanda local; que además, durante el proceso de extracción contamina de forma irreversible el área donde se lleva a cabo; debilita de manera estructural a la Nación, al fomentar el vínculo de dependencia externo, puesto que está enfocado al comercio internacional; depende de un marco normativo local que respalda el despojo territorial (entendido como la práctica de apropiación, legal o ilegal, de espacios ocupados en los que se encuentre una gran cantidad de recursos aprovechables para fines privados) y, también, resulta fundamental para evitar la caída de la tasa de beneficio[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn5"> <sup>5</sup> </xref> del capital. Dicha interpretación se ha mantenido en constante cambio y crecimiento, ya que es resultado de múltiples trabajos de investigación, por lo cual se adhiere al interés particular de este artículo. </p> <p>Dado que esta apreciación no se centra en un solo tipo de proceso productivo (minero, hídrico, agrícola, pesquero, eólico, forestal, petrolero, etc.) se usa de forma indistinta la expresión “proyectos” y “actividades extractivas” para referirse a las labores productivas que se pueden categorizar dentro de la definición ya comentada. De igual forma las “empresas extractivas” son aquellas que se centran en la explotación de bienes naturales, de acuerdo con la noción mencionada.</p> <p>Por otro lado, el corporativismo es por sí mismo un tema amplio y complejo, el entendimiento de este término se refiere a múltiples apreciaciones directamente relacionadas con el proceso histórico en el que se plantearon. Por ejemplo, la que se relaciona con la postura fascista de principios del siglo XX y se establece como la intervención absoluta del Estado en el desarrollo de grupos públicos o privados para la construcción de dinámicas sociales ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B14">De la Garza, 2006</xref>). Esta definición no será empleada en este trabajo porque la intención es centrarse en la propuesta clásica de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B30">Schmitter (1974</xref>) sobre “un sistema de representación de intereses en el cual, las partes constitutivas están organizadas dentro de un número de categorías singulares obligatorias (...) a las que se les concede un deliberado monopolio por representación, dentro de sus respectivas categorías (...)” (p. 93)</p> <p>Al considerar lo comentado por Schmitter, el autor hace referencia a la creación de estructuras políticas de representación de grupos sociales ante el Estado, para la adquisición de derechos o beneficios que dependen de la capacidad de este para regular el escenario donde se desarrolle el corporativismo. No obstante, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B21">Lijphart (2000</xref>) señala que al ser grupos de poder que no están previstos por el modelo político tradicional, se transforman en elementos que adquieren potencial de intervenir en el desarrollo de la política pública para sus propios beneficios. </p> <p>Si se considera que México es un país con una larga y profunda historia ligada a la explotación ambiental, en particular a la minera (de la que además fue dependiente desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX), es entendible como los representantes de los intereses de esta industria tuvieron importante y notable dominio en el desarrollo de la historia nacional. En este sentido, y a fin de considerarse como elemento de análisis en este trabajo, el “extractivismo corporativista” se refiere a la creación de estructuras políticas ligadas al fundamento del Estado para impulsar redes empresariales que acaparan la propiedad de recursos naturales nacionales para uso privado. </p> <p>Dado que este tipo de organizaciones u ordenamientos empresariales están enfocados en fortalecer el control exclusivo del mercado a través del soporte de la administración pública se explicita a continuación el proceso que ha desarrollado esta estructura de acumulación y apropiación territorial en pocas manos. Por lo cual, también se expresa en el marco del capitalismo monopolista, término que se emplea para identificar este concepto.</p> </sec> <sec> <title>Capitalismo y monopolio</title> <p>De acuerdo con la teoría marxista, todo modelo económico-político que rige a la sociedad y se estructura sobre el conflicto de una lucha de clases tiende a pasar por dos fases: a) inferior (transición) y, b) superior (imposición). En la primera etapa se modelan y fortalecen las fuerzas productivas, se crean dinámicas de trabajo, así como reglas operativas. Por otro lado, la transición histórica a la segunda etapa conduce al conflicto con las fuerzas productivas, pues estas imponen una traba de su propio desarrollo ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B23">Marx y Engels, 1980</xref>).</p> <p>Se considera que la primera fase fue la de la manufactura y, la transición hacia el ciclo industrial es la segunda, con todos los conflictos que implicó dicho tránsito. Este proceso de fabricación manual a gran escala surge en la etapa superior del feudalismo por lo que es más bien una herencia que ha de modificarse durante el periodo de cambio hacia el nuevo modelo de producción. </p> <p>Las fuerzas productivas principales le dan forma a cada etapa de fabricación, trascienden hacia un nuevo modelo y entran en contradicción con la primera fase. En el caso de lo que sucede en el periodo feudal, los artesanos y campesinos son sustituidos por un trabajo masivo apoyado, parcialmente, por maquinaria tecnificada, lo que termina por desbancar tanto a la nobleza como al clero frente a los burgueses, estos últimos son quienes monopolizan los medios de producción y materializan las condiciones para orientar el capitalismo. </p> <p>En este último caso, la primera fase requiere la existencia de un universo amplio de competencia con múltiples empresas que fortalecen al libre mercado y en el cual están condicionadas las reglas de oferta y demanda ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Baran y Sweezy, 2006</xref>). Sin embargo, y como lo señala [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B22">Marx (2003</xref>), la dominación de esta estructura socioeconómica se orienta inexorablemente hacia un escenario en el que los expropiadores de los bienes comunes (pequeños productores) también son despojados para garantizar la supervivencia del sistema, pues se articulan en una cada vez menor y más homogénea figura concentrada de grandes empresarios[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn6"> <sup>6</sup> </xref>. </p> <p>Esta tendencia centralista del sistema económico es la etapa superior, la del monopolio en el que se financia a sí mismo y se expande por medio de un puñado de sujetos que imponen las normas de producción y explotación, ya sea en el ámbito real o ficticio ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Baran, 1987</xref>; Bellamy, 2014; Ceceña y Ornelas, 2016; Vladimir, 2012).</p> <p>Esta fase es por la que la humanidad pasa actualmente, la concentración de las formas de reproducción del capital, en la que todas estas son respaldadas por diversas expresiones políticas y jurídicas, en donde el beneficio económico se convierte en la piedra angular para los tomadores de decisiones -mismos que comparten intereses corporativos, pues también el Estado está cooptado por el capitalismo- para asegurar su ciclo de vida. Es así como todas las relaciones productivas (trabajo, aprovechamiento de la tierra, etc.) se centran en generar ganancias para un pequeño grupo de beneficiarios (véase [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f1">Figura 1</xref>).</p> <p> <fig id="f1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 1</italic> </label> <caption> <title>Caracterización del capitalismo monopolista. Fuente: elaboración propia</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-72-gf1.png"></graphic> </fig> </p> <p>En la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f1">Figura 1</xref> se intenta simplificar algunas de las principales características que identifican al régimen contemporáneo que tiene fines acaparadores y que se sirven del extractivismo para fortalecer su estructura productiva. Esta es una matriz representativa de los aspectos económicos, políticos, sociales y ambientales fundamentales para asegurar el desarrollo de este sistema productivo. </p> <p>En los extremos inferiores derecho e izquierdo se observan las necesidades básicas e irremplazables de la plutocracia, los trabajadores y las materias primas. Aunque en esta parte se muestra la forma en que se garantiza su uso o se afecta su valor para beneficio privado. La parte de capital humano contiene los elementos relacionados con la flexibilización laboral hacia un enfoque más práctico de los mercados de trabajo en los que los derechos humanos son secundarios para los empleadores. En el segmento de recursos materiales se presenta la práctica de dominio de la naturaleza por etapas: expoliación de los medios de producción, explotación y exportación.</p> <p>En la parte superior se encuentran las condiciones necesarias para ejecutar una usurpación y despojo intensivo de los bienes naturales sin preocuparse por la respuesta social o las demandas de respeto a la soberanía de las naciones. Del lado izquierdo se observan los procesos mediante los cuales las naciones desarrolladas impulsan obligaciones (deuda, intereses y carencia de capital local para invertir), para generar condiciones adversas de negociación con los países periféricos de donde se obtiene la mayor parte de los bienes naturales en la actualidad. En el extremo derecho superior el resultado es un Estado que se enfoca en beneficiar a cierto tipo de empresas y carece de voluntad para el bienestar social. </p> <p>Con la finalidad de garantizar que este sistema económico pueda realizarse, es fundamental establecer un proceso iterativo que reproduzca y profundice cada uno de los elementos en el diagrama. Esto se debe a que el capitalismo necesita crear un conjunto de normas y controles sociales, políticos y económicos (obligaciones fiscales, reglas corporativistas para la población, etc.), para asegurar la existencia de un acceso privado a los bienes naturales y humanos. </p> <p>Y es que una de las principales particularidades de este modelo productivo es el alto consumo de materias primas para alimentar a la industria. Por ello, los espacios comunes donde se puede disfrutar de un medio ambiente saludable son privatizados e identificados como capital natural[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn7"> <sup>7</sup> </xref>, por lo que se vuelven una simple despensa de recursos para las empresas. </p> <p>Por otra parte, la población se convierte en capital humano[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn8"> <sup>8</sup> </xref> que no solamente debe ser barato sino remplazable de manera fácil, para este efecto se crean andamiajes educativos orientados a la formación técnica en masa de los trabajadores, de forma tal que se incorporen a la producción tan rápido como sea posible. </p> <p>Por ello, el Estado es la entidad que garantiza a las empresas el acceso a los bienes naturales, además de que impone la normatividad para que las personas sean empleadas en condiciones ventajosas para la industria. Con la finalidad de que el Gobierno pueda ser eficiente en dicho cometido, su estructura institucional cuenta con: organismos militares, económicos, educativos, laborales, etc., para coaccionar y asegurar sus objetivos (Ceceña, 2016).</p> <p>Lo anterior responde a una disputa empresarial global sobre la hegemonía productiva y, por lo tanto, de la capacidad de acceder a los recursos naturales y a la fuerza humana, en la que los vínculos del Estado se fortalecen con las megacorporaciones para alcanzar un “desarrollo, control y gestión o monopolización de la producción estratégica y de los elementos estratégicos de la reproducción” (Ceceña y Barreda, 1995, p. 27). </p> <p>Como bien cabe suponer, cada Nación-empresa competitiva está restringida a sus propias capacidades de imponer reglas de mercado, amenazas militares o de uso de fuerza y tecnología. De esta manera es que algunas regiones acatan el papel de suministradoras y otras las de transformadoras (Ceceña y Barreda, 1995). </p> <p>Con el fin de sustentar esta práctica extractiva depredadora y monopolista se otorgan permisos políticos basados en dictámenes economicistas sobre el libre mercado de una supuesta democracia representativa que más bien trata de exaltar la competencia individualista antes que el bienestar común, se prioriza complacer a los mercados y actores externos, ya que es algo fundamental para la supervivencia de cada país.</p> <p>De esta forma es que las naciones desarrolladas justifican la externalización de sus actividades extractivas hacia regiones donde, son necesarias para incrementar su supuesta competitividad; por otro lado, los países periféricos se vuelven laxos en sus regulaciones extractivas, con la finalidad de atraer inversión para el desarrollo de estos proyectos. </p> <p>Lo anterior favorece la estructura capitalista en varios sentidos, pues los países centrales crean subsidiarias en naciones subdesarrolladas que dotan a estas empresas de un mayor capital tecnológico, lo que les permite ser más rentables al ser innovadoras, obtener ventaja competitiva y amortizar los costos de inversión, lo que afecta la competencia local, destruye las cadenas de valor internas y margina a los actores más pequeños. Estos elementos son empleados para monopolizar las actividades de explotación y aprovechamiento natural; por ejemplo, en México 9 % de la producción nacional en 2016 correspondió a compañías con capital nacional (48 mil millones de pesos) (SGM, 2017).</p> <p>Asimismo, en nuestro país la intensificación de las actividades productivas en el sector minero y de otras materias primas son una necesidad básica del capitalismo monopolista, pues este se basa en las ganancias financieras ficticias, pero depende del acceso físico a los recursos naturales para la generación de expectativas de producción positivas que fomenten la inversión y, por lo tanto, el crecimiento de la economía[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn9"> <sup>9</sup> </xref>. </p> <p>El extractivismo monopolista se sitúa en la concentración de ganancias de un reducido número de empresas, ejemplo de ello es que tan solo en México existen 345 compañías que controlan más de 1100 proyectos mineros activos actualmente, lo que ocupa más del 40 % del territorio nacional (Azamar, 2017; SGM, 2017). No obstante, solamente ocho son protagonistas debido a su volumen de producción, inversión y cantidad de trabajadores empleados, las cuales son: Fresnillo PLC, Goldcorp, Minera Frisco, Industrias Peñoles, Grupo México, Corporation First Majestic, Panamerican Silver Corp. y Agnico Eagle México ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B26">Rivera, 2017</xref>). </p> <p>Y aunque existen varios casos sobre proyectos mineros en México, la intención en este trabajo es centrarse en la zona del Bajío, por lo que el análisis se enfoca en el estado de Guanajuato que pertenece a esta región del país, ya que se observa la creación de un clúster minero monopolista que se ha fortalecido durante el presente siglo. </p> </sec> <sec> <title>Corporativismo minero en Guanajuato</title> <p>Guanajuato es un estado localizado en la zona centro-norte de México y pertenece al sector conocido como El Bajío, una megalópolis o ciudad-región formada por varias áreas urbanas colindantes densamente pobladas y con una relación funcional estrecha sobre sus actividades industriales y productivas. Dicha área se integra parcialmente por las entidades de Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán y Guanajuato.</p> <p>Este último se divide en 46 municipios y es pequeño en comparación con el resto de las entidades nacionales, pues solamente representa 1.56 % del territorio nacional (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2019). No obstante, su aportación productiva a la minería es notable, pues desde la época colonial ya era considerado de gran importancia. En el año 2017 se posicionó entre los primeros diez productores de oro y plata del país (ocupa el sexto lugar a nivel nacional), siendo una de las regiones del Bajío con mayor importancia en este rubro, encontrándose por debajo de San Luis Potosí (Cámara Minera de México, 2019).</p> <p>Desde el año 2005 hasta el 2017 la superficie concesionada para actividades de exploración y explotación en esta entidad ha crecido de 170 mil hectáreas (ha) a 309 mil ha, con aproximadamente 631 permisos vigentes. Lo que significa que se ha incrementado en extensión 81 % en 12 años. La mayor parte de estas se encuentran en la zona centro de la entidad lo que cubre 89.9 % del municipio de Guanajuato (véase [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f2">Figura 2</xref>).</p> <p> <fig id="f2"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 2</italic> </label> <caption> <title>Mapa de concesiones en el estado de Guanajuato. Fuente: Tomado de Romeo LopCam, 2018</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-72-gf2.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>Aunque la extensión de las concesiones en esta entidad es muy elevada, solamente existen tres proyectos activos dedicados a la explotación de minerales preciosos y de cobre. El restante son 48 de no metálicos, principalmente de grava y arena, que se encuentran en al menos 20 municipios del Estado (SGM, 2017). </p> <p>Un detalle importante es que el nivel de producción de minerales metálicos depende, exclusivamente, de dos empresas extranjeras (ambas canadienses): 1) Endeavour Silver Corp., con dos unidades mineras y, 2) Great Panther Silver LTD, con una sola unidad (véase [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f3">Figura 3</xref>). La suma de extracción diaria de estas dos compañías es de 2300 toneladas (SGM, 2017).</p> <p> <fig id="f3"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 3</italic> </label> <caption> <title>Mapa de ubicación de los proyectos mineros metálicos activos en Guanajuato. Fuente: Elaboración propia con base en datos de SGM, 2017.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-72-gf3.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>El valor del oro y la plata obtenido en estos proyectos durante el año 2017 fue de 3234 millones de pesos, lo que representa 4.4 % del que generó el país ese mismo año (SGM, 2017). Ambas corporaciones se encuentran ubicadas en el municipio de Guanajuato, a 30 minutos de la ciudad (entre 12 y 20 kilómetros de distancia cada mina respecto al centro del municipio). </p> <p>Por otra parte, la aportación de estas no es representativa del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, pues generan menos de 2 % y emplean a 0.01 % de sus habitantes, por lo que tienen mínimos o nulos efectos en la generación de ingresos locales (INEGI, 2019); aunque, la contribución de Guanajuato al PIB minero nacional es significativo (6 %) (CAMIMEX, 2019). Es decir, este sector se disocia de la economía de la entidad y se centra en fortalecer la industria nacional, la cual se orienta hacia el sector externo. </p> <p>De forma adicional a esta falta de capacidad para beneficiar a los municipios o a la provincia, las autoridades estatales no han dado seguimiento a las denuncias vecinales sobre los riesgos que ocasionan estos proyectos, ya que se encuentran muy cerca de la ciudad ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B17">Espinosa, 2016</xref>). Estas características, así como el hecho que solo sean dos compañías las que están activas, son adecuadas para evaluar los elementos que podrían determinar si existe un proceso de extractivismo monopolista en desarrollo dentro de esta región. El análisis se centra únicamente en la empresa Endeavour Silver, pues tiene mayor cantidad de minas que Great Panther Silver LTD, por lo que su influencia regional será mayor. </p> <sec> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Endeavour Silver Corp.</italic> </title> <p>Esta compañía tiene su matriz en Vancouver, Canadá, fue fundada para realizar labores de explotación minera en América Latina, específicamente orientada al aprovechamiento de metales preciosos. Es de reciente creación, se fundó en el 2003 y comenzó a operar en 2007 en el estado de Guanajuato[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn10"> <sup>10</sup> </xref> en la unidad minera[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn11"> <sup>11</sup> </xref> conocida como Bolañitos; asimismo, es dueña de otra unidad en la misma entidad llamada El Cubo y produce desde 2012 (ESC, 2017).</p> </sec> <sec> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Unidad minera Bolañitos</italic> </title> <p>Bolañitos comienza operaciones en 1968 por parte del Grupo Peñoles, pero las capacidades y reservas de las diferentes minas en el lugar decrecieron lo que provocó pérdidas para la compañía, e impulsó a la empresa a transferir la concesión, dicha transferencia se realizó en 2007 a Endeavour.</p> <p>Bolañitos fue la primera unidad que la compañía canadiense obtuvo en Guanajuato. La extensión de la concesión es de 2533 hectáreas y en esta operan tres minas: Bolañitos, Lucero y Asunción; además existen otras dos que están inactivas (Cebada y Golondrinas) (Robles, 2018). En Bolañitos se construyó una presa de jales y también una planta de beneficio (véase [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f4">Figura 4</xref>).</p> <p> <fig id="f4"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 4</italic> </label> <caption> <title>Mapa de la unidad minera Bolañitos y sus minas activas*. Fuente: Elaboración propia con base en datos de Robles, 2018, p. 94. Nota: En color verde el contorno de la entidad y en color negro el contorno de la concesión minera.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-72-gf4.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>En esta unidad se obtiene plata y oro de depósitos subterráneos por lo que se emplean dos técnicas de extracción. La primera es de corte y relleno, en la cual cuatro personas sostienen un taladro que puede perforar de uno a dos metros de profundidad, después deben ser rellenados con piedras para mantener la capacidad de sostén de la mina. Esta forma de trabajo es peligrosa y poco productiva en comparación con el segundo método, pero se sigue usando, pues en algunos espacios es imposible hacerlo de otra manera por el poco campo.</p> <p>El segundo método es denominado de barrenación larga y para ello se utiliza un pequeño tractor llamado jumbo que es movilizado por una sola persona, el cual puede abarcar hasta 12 metros en cada ocasión. Aunque este método es mucho más barato y productivo que el primero, lo cierto es que genera un mayor nivel de destrucción y desperdicio de material al no enfocarse en una sola área.</p> <p>A pesar de los riesgos para los trabajadores y para el medio ambiente, el uso de la barrenación larga en conjunto con la práctica de corte y relleno se ha llevado a cabo desde el año 2007 y ha generado un incremento notable en la capacidad operativa. </p> <p> <fig id="f5"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 5</italic> </label> <caption> <title>Producción anual de onzas de plata y oro en la unidad Bolañitos, 2007-2016. Fuente: elaboración propia con datos de ESC, 2017.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-72-gf5.png"></graphic> </fig> </p> <p>Como se observa en la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f5">Figura 5</xref>, hasta el 2013 se mantuvo un crecimiento productivo para ambos metales, los cuales después comenzaron un lento declive (que se ha mantenido hasta la actualidad para la plata, aunque en el caso del oro ha tenido una ligera recuperación en 2016). Este comportamiento responde a situaciones de carácter exterior: la caída en los precios de los minerales y la disminución en la demanda asiática de los mismos. Y es que la totalidad de la producción, sin ningún tratamiento, es exportada inmediatamente después de su purificación hacia Corea del Sur para la creación de productos de alta tecnología (ESC, 2017).</p> </sec> <sec> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Unidad minera El Cubo</italic> </title> <p>Esta unidad data de 1970 como negocio familiar mexicano, la cual posteriormente fue vendida a la empresa nacional llamada Mexgold Resources Inc. en 2004 y más tarde se convertiría en una subsidiaria de la compañía canadiense Gammon Gold en 2006 (Robles, 2018). </p> <p>Después de que la empresa extranjera quedó como dueña de la mina se suscitaron varios problemas con los trabajadores debido a la violación del contrato laboral que se tenía y a la imposición de normas de trabajo diferentes a las acordadas, ya que se exigían 10 horas diarias de labores que supuestamente serían compensadas con las utilidades, cosa que no sucedió y que condujo a una huelga en la que la compañía cerró la mina sin justificación alguna y, finalmente, se vendió sin indemnizar a los trabajadores. Dicho acto no fue sancionado por el Estado. </p> <p>En 2012 la empresa es adquirida por Endeavour para recomenzar el proyecto de explotación minero, ya que de acuerdo con sus registros existen varias vetas que no han sido exploradas y aprovechadas del todo, por lo que esta puede ser mucho más productiva de lo que ha sido hasta ahora.</p> <p>Esta unidad es la más cercana al municipio de Guanajuato, ya que solamente le separan 10 kilómetros de la ciudad. Además, tiene tres minas activas en un área de 8141 ha que conforman la concesión (SGM, 2017). Estas son: Dolores, San Cecilia y San Nicolás; asimismo, igual que en el caso anterior también cuenta con una presa de jales (véase [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f6">Figura 6</xref>).</p> <p> <fig id="f6"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 6</italic> </label> <caption> <title>Mapa de la unidad minera El Cubo y sus minas activas*. Fuente: elaboración propia con base en datos de Robles, 2018, p. 108. Nota: en color verde el contorno de la entidad y en color negro el contorno de la concesión minera.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-72-gf6.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>Dicha unidad también tiene como principales recursos el oro y la plata, la única diferencia es que debido a las inclinaciones y formas geográficas de las minas estas utilizan principalmente la técnica de barrenación larga. Este mayor nivel de uso del tractor se refleja en el incremento de la producción, pues en contraste con Bolañitos la extracción de recursos ha disminuido solamente entre 2015 y 2016, respondiendo esencialmente al uso intensivo del jumbo. </p> <p> <fig id="f7"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 7</italic> </label> <caption> <title>Producción anual de onzas de plata y oro en la unidad el Cubo, 2007-2016. Fuente: elaboración con base en datos de ESC, 2017.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24-55-72-gf7.png"></graphic> </fig> </p> <p>Como se observa en la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f7">Figura 7</xref>, esta unidad ha resultado ser mucho más productiva con las onzas de plata que Bolañitos, pero en relación con la producción de oro está por debajo aún en sus máximos niveles que presentó en el 2015. A pesar de lo anterior, la duplicación en la productividad de plata le da un mayor valor estratégico y económico, ya que exporta la totalidad de lo que se obtiene a China y Corea del Sur para la elaboración de baterías y materiales médicos de alta tecnología (ESC, 2017). </p> </sec> </sec> </sec> <sec> <title>Reflexiones finales</title> <p>El corporativismo es la respuesta social ante la monopolización del poder (económico, político, bélico, etc.) que tiene el Estado, por lo cual el surgimiento de organizaciones corporativistas responde a la carencia de autonomía de los individuos o de los mercados ante la administración pública, para incrementar el margen de acción de sus derechos. </p> <p>Aunque, en la actualidad, este tipo de formación en entornos empresariales, como en el caso de la minería en el estado de Guanajuato, tiende a fortalecerse a través de la acumulación territorial y de beneficios económicos. La institucionalización de estas redes empresariales corporativistas se divorcia del bienestar social y se concentra en nutrir al mercado mundial, lo que se observa en Guanajuato al señalar que menos del 1 % de sus habitantes están empleados por el sector minero extractivo, además de que el impacto económico es nulo para las finanzas de la entidad, pero paradójicamente impulsa el PIB del sector minero nacional, el cual está orientado al comercio internacional. </p> <p>El extractivismo minero monopolista en Guanajuato es un proceso innegable. Las concesiones en este territorio ocupan 15 % de la superficie total y pertenecen a doce empresas, diez de las cuales son canadienses, pero las compañías activas en proceso de extracción son solamente dos.</p> <p>Lo anterior se presenta en el marco de un incremento notable de las concesiones para la explotación de estos recursos en el municipio de Guanajuato (81 % en doce años); lo cual es responsabilidad e interés del Estado en todos sus niveles, pues la autoridad federal aprueba dichos permisos y los encargados locales ratifican el apoyo al permitir la operación de estos proyectos. </p> <p>Para el caso particular de las unidades mineras Bolañitos y El Cubo, ambas son de la compañía canadiense: ESC, la cual acapara dos terceras partes de la producción total de minerales metálicos en la entidad, por lo que su posición dominante dificultaría el desarrollo de un universo empresarial diversificado como lo propone la teoría clásica de la economía. El otro participante del sector del Estado para este tipo de recursos también es foráneo, ambas empresas pertenecen a Canadá, país que además domina de forma contundente este tipo de aprovechamiento, ya que más del 60 % de los proyectos activos actualmente en México pertenecen a esa nación. </p> <p>Es notorio que no se está contribuyendo, positivamente, a la economía de la entidad, a través de estos proyectos, pero sí se está impulsando la macroeconomía del país, por lo que, en este caso, Guanajuato actúa como un espacio periférico que solamente será considerado en el marco de explotación y despojo territorial para beneficio del Gobierno central. Es así como se establece, primero, el apoyo absoluto del poder público a las empresas extractivas para llevar a cabo sus actividades, aunque esto no ayude a los actores locales, y segundo, la aprobación tácita de estructuras corporativistas monopolistas carentes de contrapesos que pueden influir en el desarrollo de la política nacional.</p> </sec> </body> <back> <ref-list> <title>Referencias</title> <ref id="B1"> <mixed-citation>Acosta, A. (2009). La maldición de la abundancia. (Primera edición). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.rebelion.org/docs/122604.pdf">http://www.rebelion.org/docs/122604.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Acosta</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <source>La maldición de la abundancia</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>Quito, Ecuador</publisher-loc> <publisher-name>Ediciones Abya-Yala</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.rebelion.org/docs/122604.pdf">http://www.rebelion.org/docs/122604.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B2"> <mixed-citation>Acosta, A. (2012). Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición. En Lang, M. & Mokrani, D. (Primera edición, 83-118.). Más allá del desarrollo. Quito, Ecuador: Ediciones ABYA YALA, Fundación Rosa Luxemburgo. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.rosalux.org.mx/docs/Mas_alla_del_desarrollo.pdf">http://www.rosalux.org.mx/docs/Mas_alla_del_desarrollo.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Acosta</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2012</year> <article-title>Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Lang</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>Mokrani</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <edition>Primera edición</edition> <fpage>83</fpage> <lpage>118</lpage> <source>Más allá del desarrollo</source> <publisher-loc>Quito, Ecuador</publisher-loc> <publisher-name>Ediciones ABYA YALA, Fundación Rosa Luxemburgo</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.rosalux.org.mx/docs/Mas_alla_del_desarrollo.pdf">http://www.rosalux.org.mx/docs/Mas_alla_del_desarrollo.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B3"> <mixed-citation>Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. En Alimonda, H. La naturaleza colonizada: Ecología política y minería en América Latina. (Primera edición, 21-58). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Ediciones CICCUS. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120319035504/natura.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120319035504/natura.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Alimonda</surname> <given-names>H.</given-names> </name> </person-group> <year>2011</year> <article-title>La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Alimonda</surname> <given-names>H.</given-names> </name> </person-group> <source>La naturaleza colonizada: Ecología política y minería en América Latina</source> <edition>Primera edición</edition> <fpage>21</fpage> <lpage>58</lpage> <publisher-loc>Buenos Aires, Argentina</publisher-loc> <publisher-name>Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Ediciones CICCUS</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120319035504/natura.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120319035504/natura.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B4"> <mixed-citation>Azamar-Alonso, A. (2017). Megaminería en México: explotación laboral y acumulación de ganancia. (Primera edición). México: Editorial ITACA-Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.co.cr/books/about/Megaminer%C3%ADa_en_M%C3%A9xico.html?id=_3PwuQEACAAJ&redir_esc=y">https://books.google.co.cr/books/about/Megaminer%C3%ADa_en_M%C3%A9xico.html?id=_3PwuQEACAAJ&redir_esc=y</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Azamar-Alonso</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <source>Megaminería en México: explotación laboral y acumulación de ganancia</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Editorial ITACA-Universidad Autónoma Metropolitana</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.co.cr/books/about/Megaminer%C3%ADa_en_M%C3%A9xico.html?id=_3PwuQEACAAJ&redir_esc=y">https://books.google.co.cr/books/about/Megaminer%C3%ADa_en_M%C3%A9xico.html?id=_3PwuQEACAAJ&redir_esc=y</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B5"> <mixed-citation>Baran, P. (1987). La economía política del crecimiento. (Quinta edición). México: Fondo de Cultura Económica. </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Baran</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <year>1987</year> <source>La economía política del crecimiento</source> <edition>Quinta edición</edition> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Fondo de Cultura Económica</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B6"> <mixed-citation>Baran, P. & Sweezy, P. (2006). El capital monopolista: ensayo sobre el orden económico y social de Estados Unidos. (Vigésima primera edición). México: Siglo XXI editores. Recuperado de https://books.google.com.mx/books/about/El_capital_monopolista.html?id=ONDoqUPHK8gC&source=kp_book_description&redir_esc=y</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Baran</surname> <given-names>P.</given-names> </name> <name> <surname>Sweezy</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <year>2006</year> <source>El capital monopolista: ensayo sobre el orden económico y social de Estados Unidos</source> <edition>Vigésima primera edición</edition> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Siglo XXI editores</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B7"> <mixed-citation>Bellamy Foster, J. (2014). The theory of monopoly capitalism: An Elaboration of Marxian Political Economy. (Primera edición). Nueva York: Monthly Review Press. Recuperado de: https://monthlyreview.org/product/theory_of_monopoly_capitalism/</mixed-citation> [ERROR: empty element check: element-citation should not be empty] <element-citation publication-type="book"></element-citation> </ref> <ref id="B8"> <mixed-citation>Borgtoft Pedersen, G. & Baslev, H. (1993). Palmas útiles. Especies ecuatorianas para agroforestería y extractivismo. (Primera edición). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala . Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.udla.edu.ec/client/en_US/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:22358/ada?qu=Borgtoft+Pedersen%2C+Henrik&ic=true&te=ILS&ps=300">http://biblioteca.udla.edu.ec/client/en_US/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:22358/ada?qu=Borgtoft+Pedersen%2C+Henrik&ic=true&te=ILS&ps=300</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <publisher-loc>Quito, Ecuador</publisher-loc> <publisher-name>Ediciones Abya-Yala</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.udla.edu.ec/client/en_US/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:22358/ada?qu=Borgtoft+Pedersen%2C+Henrik&ic=true&te=ILS&ps=300">http://biblioteca.udla.edu.ec/client/en_US/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:22358/ada?qu=Borgtoft+Pedersen%2C+Henrik&ic=true&te=ILS&ps=300</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B9"> <mixed-citation>Brunhes, J. (1920). Human Geography: An attempt at a positive classification principles and examples. (Primera edición). Chicago: Rand Mc Nally & Company. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002004957982;view=1up;seq=9">https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002004957982;view=1up;seq=9</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Brunhes</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <year>1920</year> <source>Human Geography: An attempt at a positive classification principles and examples</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>Chicago</publisher-loc> <publisher-name>Rand Mc Nally & Company</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002004957982;view=1up;seq=9">https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002004957982;view=1up;seq=9</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B10"> <mixed-citation>Cámara Minera de México. (2019). Mapa de Indicadores Mineros: Base de datos en línea. Disponible en: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://camimex.org.mx/index.php/mapa_nacional/">https://camimex.org.mx/index.php/mapa_nacional/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Cámara Minera de México</collab> </person-group> <year>2019</year> <source>Mapa de Indicadores Mineros: Base de datos en línea</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://camimex.org.mx/index.php/mapa_nacional/">https://camimex.org.mx/index.php/mapa_nacional/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B11"> <mixed-citation>Ceceña Martorella, A. E. (2016). La territorialidad de las corporaciones. En Ceceña-Martorella, A. E. y Ornelas-Bernal, R. Las corporaciones y la economía-mundo: El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva. (Primera edición, 108-133). México: Instituto de Investigaciones Económicas, Siglo XXI editores. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html">http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Ceceña Martorella</surname> <given-names>A. E.</given-names> </name> </person-group> <year>2016</year> <article-title>La territorialidad de las corporaciones</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Ceceña-Martorella</surname> <given-names>A. E.</given-names> </name> <name> <surname>Ornelas-Bernal</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <source>Las corporaciones y la economía-mundo: El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva</source> <edition>Primera edición</edition> <fpage>108</fpage> <lpage>133</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Instituto de Investigaciones Económicas, Siglo XXI editores</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html">http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B12"> <mixed-citation>Ceceña-Martorella, A. E. & Barreda, A. (1995). Producción estratégica y hegemonía mundial. México: Siglo XXI editores. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.ec/books?id=rFbr7FYKEOAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.ec/books?id=rFbr7FYKEOAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Ceceña-Martorella</surname> <given-names>A. E.</given-names> </name> <name> <surname>Barreda</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>1995</year> <source>Producción estratégica y hegemonía mundial</source> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Siglo XXI editores</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.ec/books?id=rFbr7FYKEOAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.ec/books?id=rFbr7FYKEOAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B13"> <mixed-citation>Ceceña-Martorella, A. E. & Ornelas-Bernal, R. (2016). Las corporaciones y la economía-mundo: El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva. (Primera edición). México: Instituto de Investigaciones Económicas, Siglo XXI editores. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html">http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Ceceña-Martorella</surname> <given-names>A. E.</given-names> </name> <name> <surname>Ornelas-Bernal</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <year>2016</year> <source>Las corporaciones y la economía-mundo: El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Instituto de Investigaciones Económicas, Siglo XXI editores</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html">http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-y-la-economia-mundo-el-capitalismo-monopolista-y-la-economia-mexicana-9786070280771-libro.html</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B14"> <mixed-citation>De la Garza, E. (2006). Corporativismo sindical y modelo neoliberal en México. En G. Otero, México en transición: globalismo neoliberal, Estado y sociedad civil, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. (Primera edición, 177-193). México: Miguel Ángel Porrúa, UAZ. </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>De la Garza</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <year>2006</year> <article-title>Corporativismo sindical y modelo neoliberal en México</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Otero</surname> <given-names>G.</given-names> </name> </person-group> <source>México en transición: globalismo neoliberal, Estado y sociedad civil, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial</source> <edition>Primera edición</edition> <fpage>177</fpage> <lpage>193</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Miguel Ángel Porrúa, UAZ</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B15"> <mixed-citation>Dufour, D. L. (1990). Use of Tropical Rainforests by Native Amazonians: These sophisticated and complex agricultural systems can serve as models of sustainable agroecosystems. BioScience, 9(40), 652-659. doi: https://doi.org/10.2307/1311432</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Dufour</surname> <given-names>D. L.</given-names> </name> </person-group> <year>1990</year> <article-title>Use of Tropical Rainforests by Native Amazonians: These sophisticated and complex agricultural systems can serve as models of sustainable agroecosystems</article-title> <source>BioScience</source> <volume>9</volume> <issue>40</issue> <fpage>652</fpage> <lpage>659</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1311432'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/1311432</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B16"> <mixed-citation>Endeavour Silver Corporation. (2017). Informe anual de discusión gerencial y análisis. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.edrsilver.com/Spanish/informacion-para-inversionistas/reportes-financieros/default.aspx">https://www.edrsilver.com/Spanish/informacion-para-inversionistas/reportes-financieros/default.aspx</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Endeavour Silver Corporation</collab> </person-group> <year>2017</year> <source>Informe anual de discusión gerencial y análisis</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.edrsilver.com/Spanish/informacion-para-inversionistas/reportes-financieros/default.aspx">https://www.edrsilver.com/Spanish/informacion-para-inversionistas/reportes-financieros/default.aspx</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B17"> <mixed-citation>Espinosa, V. (2016). Ordenan al INAH y PROFEPA revisar riesgos por actividad minera en comunidad guanajuatense. PROCESO. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.proceso.com.mx/466752/ordenan-al-inah-profepa-revisar-riesgos-actividad-minera-en-comunidad-guanajuatense">https://www.proceso.com.mx/466752/ordenan-al-inah-profepa-revisar-riesgos-actividad-minera-en-comunidad-guanajuatense</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Espinosa</surname> <given-names>V.</given-names> </name> </person-group> <year>2016</year> <source>Ordenan al INAH y PROFEPA revisar riesgos por actividad minera en comunidad guanajuatense. PROCESO</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.proceso.com.mx/466752/ordenan-al-inah-profepa-revisar-riesgos-actividad-minera-en-comunidad-guanajuatense">https://www.proceso.com.mx/466752/ordenan-al-inah-profepa-revisar-riesgos-actividad-minera-en-comunidad-guanajuatense</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B18"> <mixed-citation>Fearnside, P. M. (1989). Extractive Reserves in Bazilian Amazonia: An opportunity to maintain tropical rain forest under sustainable use. BioScience, 6(39), 387-393. Recuperado de: https://doi.org/10.2307/1311068</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Fearnside</surname> <given-names>P. M.</given-names> </name> </person-group> <year>1989</year> <article-title>Extractive Reserves in Bazilian Amazonia: An opportunity to maintain tropical rain forest under sustainable use</article-title> <source>BioScience</source> <volume>6</volume> <issue>39</issue> <fpage>387</fpage> <lpage>393</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1311068'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/1311068</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B19"> <mixed-citation>Gudynas, E. (2014). Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas. Decursos, Revista en Ciencias Sociales, 27-28, 79-115. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://gudynas.com/wp-content/uploads/GudynasConflictosExtractrivismosConceptosDecs14.pdf">http://gudynas.com/wp-content/uploads/GudynasConflictosExtractrivismosConceptosDecs14.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Gudynas</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas</article-title> <source>Decursos, Revista en Ciencias Sociales</source> <issue>27-28</issue> <fpage>79</fpage> <lpage>115</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://gudynas.com/wp-content/uploads/GudynasConflictosExtractrivismosConceptosDecs14.pdf">http://gudynas.com/wp-content/uploads/GudynasConflictosExtractrivismosConceptosDecs14.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B20"> <mixed-citation>Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Base de datos en línea. Recuperada de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.inegi.org.mx/">http://www.inegi.org.mx/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Instituto Nacional de Estadística y Geografía</collab> </person-group> <year>2019</year> <source>Base de datos en línea</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.inegi.org.mx/">http://www.inegi.org.mx/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B21"> <mixed-citation>Lijphart, A. (2000). Modelos de democracia, formas de gobierno y resultados en 36 países. (Primera edición). Barcelona, España: Editorial Ariel.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Lijphart</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2000</year> <source>Modelos de democracia, formas de gobierno y resultados en 36 países</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>Barcelona, España</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Ariel</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B22"> <mixed-citation>Marx, C. (2003). El capital: crítica de la economía política. Tomo 1/Volumen 2. El proceso de producción del capital. (Vigésima segunda Edición). México: Siglo XXI editores. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=H9AjKhwnC9IC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=H9AjKhwnC9IC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>C.</given-names> </name> </person-group> <year>2003</year> <source>El capital: crítica de la economía política. Tomo 1/Volumen 2. El proceso de producción del capital</source> <edition>Vigésima segunda Edición</edition> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Siglo XXI editores</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=H9AjKhwnC9IC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=H9AjKhwnC9IC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B23"> <mixed-citation>Marx, C. y Engels, F. (1980). Materiales para la historia de América Latina. (Cuarta edición). Argentina: Ediciones Pasado y Presente. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=bw3qQQAACAAJ&dq=%22Materiales+para+la+historia+de+Am%C3%A9rica+Latina%22&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiK-8yh0aDhAhXr1IMKHd0dCn4Q6AEIKTAA">https://books.google.com.mx/books?id=bw3qQQAACAAJ&dq=%22Materiales+para+la+historia+de+Am%C3%A9rica+Latina%22&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiK-8yh0aDhAhXr1IMKHd0dCn4Q6AEIKTAA</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>C.</given-names> </name> <name> <surname>Engels</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <year>1980</year> <source>Materiales para la historia de América Latina</source> <edition>Cuarta edición</edition> <publisher-loc>Argentina</publisher-loc> <publisher-name>Ediciones Pasado y Presente</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=bw3qQQAACAAJ&dq=%22Materiales+para+la+historia+de+Am%C3%A9rica+Latina%22&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiK-8yh0aDhAhXr1IMKHd0dCn4Q6AEIKTAA">https://books.google.com.mx/books?id=bw3qQQAACAAJ&dq=%22Materiales+para+la+historia+de+Am%C3%A9rica+Latina%22&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiK-8yh0aDhAhXr1IMKHd0dCn4Q6AEIKTAA</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B24"> <mixed-citation>Materialflows. (2019). Base de datos en línea . Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.materialflows.net/">http://www.materialflows.net/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Materialflows</collab> </person-group> <year>2019</year> <source>Base de datos en línea</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.materialflows.net/">http://www.materialflows.net/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B25"> <mixed-citation>Nadal, A. (2015). Capital natural: una metáfora peligrosa. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.jornada.com.mx/2015/11/11/opinion/036a1eco">https://www.jornada.com.mx/2015/11/11/opinion/036a1eco</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Nadal</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2015</year> <source>Capital natural: una metáfora peligrosa</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.jornada.com.mx/2015/11/11/opinion/036a1eco">https://www.jornada.com.mx/2015/11/11/opinion/036a1eco</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B26"> <mixed-citation>Rivera, G. (2017). 8 empresas que dominan la minería mexicana. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.manufactura.mx/industria/2017/07/11/extranjeros-dominan-la-mineria-mexicana-y-el-empleo">http://www.manufactura.mx/industria/2017/07/11/extranjeros-dominan-la-mineria-mexicana-y-el-empleo</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Rivera</surname> <given-names>G.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <source>8 empresas que dominan la minería mexicana</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.manufactura.mx/industria/2017/07/11/extranjeros-dominan-la-mineria-mexicana-y-el-empleo">http://www.manufactura.mx/industria/2017/07/11/extranjeros-dominan-la-mineria-mexicana-y-el-empleo</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B27"> <mixed-citation>Robles Rodríguez, K. A. (2018). Impacto territorial socio-económico derivado de la presencia de las empresas Endeavour Silver Corporation y Great Panther Silver Limited en la minería del Municipio de Guanajuato, Guanajuato, 1980-2015. (Tesis que para obtener el título de Licenciado en Geografía). México: Universidad Nacional Autónoma de México. </mixed-citation> <element-citation publication-type="thesis"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Robles Rodríguez</surname> <given-names>K. A.</given-names> </name> </person-group> <year>2018</year> <source>Impacto territorial socio-económico derivado de la presencia de las empresas Endeavour Silver Corporation y Great Panther Silver Limited en la minería del Municipio de Guanajuato, Guanajuato, 1980-2015</source> <comment content-type="degree">Licenciado en Geografía</comment> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Universidad Nacional Autónoma de México</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B28"> <mixed-citation>Romeo LopCam (2018). Mapa interactivo de concesiones mineras en México. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://romeolopcam.carto.com/">https://romeolopcam.carto.com/ </ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Romeo LopCam</collab> </person-group> <year>2018</year> <source>Mapa interactivo de concesiones mineras en México</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://romeolopcam.carto.com/">https://romeolopcam.carto.com/ </ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B29"> <mixed-citation>Ruiz Pérez, M., Sayer, J. A., & Cohen Jehoram, S. (1993). El extractivismo en América Latina. Conclusiones y recomendaciones del Taller UICN-CCE. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=MdOaiggeiggC&dq=Ruiz+P%C3%A9rez,+M.,+Sayer,+J.+A.,+%26+Cohen+Jehoram,+S.+(1993).+El+extractivismo+en+Am%C3%A9rica+Latina.+Conclusiones+y+recomendaciones+del+Taller+UICN-CCE&source=gbs_navlinks_s">https://books.google.com.mx/books?id=MdOaiggeiggC&dq=Ruiz+P%C3%A9rez,+M.,+Sayer,+J.+A.,+%26+Cohen+Jehoram,+S.+(1993).+El+extractivismo+en+Am%C3%A9rica+Latina.+Conclusiones+y+recomendaciones+del+Taller+UICN-CCE&source=gbs_navlinks_s</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Ruiz Pérez</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>Sayer</surname> <given-names>J. A.</given-names> </name> <name> <surname>Cohen Jehoram</surname> <given-names>S.</given-names> </name> </person-group> <year>1993</year> <source>El extractivismo en América Latina. Conclusiones y recomendaciones del Taller UICN-CCE. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=MdOaiggeiggC&dq=Ruiz+P%C3%A9rez,+M.,+Sayer,+J.+A.,+%26+Cohen+Jehoram,+S.+(1993).+El+extractivismo+en+Am%C3%A9rica+Latina.+Conclusiones+y+recomendaciones+del+Taller+UICN-CCE&source=gbs_navlinks_s">https://books.google.com.mx/books?id=MdOaiggeiggC&dq=Ruiz+P%C3%A9rez,+M.,+Sayer,+J.+A.,+%26+Cohen+Jehoram,+S.+(1993).+El+extractivismo+en+Am%C3%A9rica+Latina.+Conclusiones+y+recomendaciones+del+Taller+UICN-CCE&source=gbs_navlinks_s</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B30"> <mixed-citation>Schmitter, P. (1974). Still the Century of Corporatism? The Review of Politics, 1(36), 85-131. doi: https://doi.org/10.1017/S0034670500022178</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Schmitter</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <year>1974</year> <article-title>Still the Century of Corporatism?</article-title> <source>The Review of Politics</source> <volume>1</volume> <issue>36</issue> <fpage>85</fpage> <lpage>131</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1017/S0034670500022178'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.1017/S0034670500022178</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B31"> <mixed-citation>Servicio Geológico Mexicano. (2017). Panorama minero del Estado de Guanajuato. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.sgm.gob.mx/pdfs/GUANAJUATO.pdf">http://www.sgm.gob.mx/pdfs/GUANAJUATO.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Servicio Geológico Mexicano</collab> </person-group> <year>2017</year> <source>Panorama minero del Estado de Guanajuato</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.sgm.gob.mx/pdfs/GUANAJUATO.pdf">http://www.sgm.gob.mx/pdfs/GUANAJUATO.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B32"> <mixed-citation>Slipak, A. M. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de reprimarización?: Un aporte al debate sobre la discusión del modelo de desarrollo. Efectuado en VI Jornadas de Economía Crítica, Universidad Nacional de Cuyo, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.academia.edu/7188437/_De_qu%C3%A9_hablamos_cuando_hablamos_de_reprimarizaci%C3%B3n_Un_aporte_al_debate_sobre_la_discusi%C3%B3n_del_modelo_de_desarrollo">https://www.academia.edu/7188437/_De_qu%C3%A9_hablamos_cuando_hablamos_de_reprimarizaci%C3%B3n_Un_aporte_al_debate_sobre_la_discusi%C3%B3n_del_modelo_de_desarrollo</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Slipak</surname> <given-names>A. M.</given-names> </name> </person-group> <year>2013</year> <source>¿De qué hablamos cuando hablamos de reprimarización?: Un aporte al debate sobre la discusión del modelo de desarrollo</source> <comment>Efectuado en VI Jornadas de Economía Crítica</comment> <publisher-name>Universidad Nacional de Cuyo</publisher-name> <publisher-loc>Buenos Aires, Argentina</publisher-loc> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.academia.edu/7188437/_De_qu%C3%A9_hablamos_cuando_hablamos_de_reprimarizaci%C3%B3n_Un_aporte_al_debate_sobre_la_discusi%C3%B3n_del_modelo_de_desarrollo">https://www.academia.edu/7188437/_De_qu%C3%A9_hablamos_cuando_hablamos_de_reprimarizaci%C3%B3n_Un_aporte_al_debate_sobre_la_discusi%C3%B3n_del_modelo_de_desarrollo</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B33"> <mixed-citation>Vladimir Lenin, I. (2012). Imperialismo: la fase superior del capitalismo. (Primera edición). España: Editorial Penguin Random House. Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=Q5XEFD2GjR4C&dq=%22Imperialismo%3A%20la%20fase%20superior%20del%20capitalismo%22&source=gbs_book_other_versions">https://books.google.com.mx/books?id=Q5XEFD2GjR4C&dq=%22Imperialismo%3A%20la%20fase%20superior%20del%20capitalismo%22&source=gbs_book_other_versions</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Vladimir Lenin</surname> <given-names>I.</given-names> </name> </person-group> <year>2012</year> <source>Imperialismo: la fase superior del capitalismo</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>España</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Penguin Random House</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=Q5XEFD2GjR4C&dq=%22Imperialismo%3A%20la%20fase%20superior%20del%20capitalismo%22&source=gbs_book_other_versions">https://books.google.com.mx/books?id=Q5XEFD2GjR4C&dq=%22Imperialismo%3A%20la%20fase%20superior%20del%20capitalismo%22&source=gbs_book_other_versions</ext-link> </element-citation> </ref> </ref-list> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>1</sup> </label> <p> El Bajío es una región del centro-norte del país formada por algunos municipios de seis entidades (esto se aborda en el apartado de minería en Guanajuato). Asimismo, dicha entidad ocupa el décimo tercer lugar en la aportación minera nacional.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn2"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>2</sup> </label> <p> En los análisis clásicos de la geografía de los recursos naturales (Brunhes, 1920) se establece que las economías basadas en la extracción de materias primas son modelos directamente destructivos y de rapiña.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn3"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>3</sup> </label> <p> <italic>Raw materials</italic> es como se les identifica en inglés y generalmente, son categorizados en cuatro grupos: metales, fósiles, no metales y biomasa, mismos que son contabilizados en su conjunto para medir los flujos de materiales en el mundo (Materialflows, 2019).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn4"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>4</sup> </label> <p> Slipak (2013), explica el origen de la reprimarización de la siguiente forma: “Las primeras apariciones concretas de la expresión “reprimarización” de la economía, aparecen en alusión a las consecuencias que han traído las políticas de liberalización financiera que han seguido varias dictaduras de América Latina y posteriormente la aplicación de las prescripciones del Consenso de Washington. Precisando, la expresión “reprimarización de la economía”, aparece describiendo las etapas de valorización financiera, en donde simultáneamente se observaba una tendencia a la reorientación de la economía hacia las actividades agropecuarias, con la consecuente destrucción del tejido industrial, pérdida de empleos y efectos regresivos en la distribución del ingreso” (p. 6).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn5"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>5</sup> </label> <p> De acuerdo con Marx (2003), la tasa de ganancia es el cociente entre el plusvalor y la inversión (fija y variable). Azamar (2017), reinterpreta los cálculos de Marx para aplicarlos a la minería en México, al utilizar indicadores estadísticos nacionales actuales y los denomina tasa de beneficio, como referencia a la rentabilidad de las actividades extractivas.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn6"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>6</sup> </label> <p> En la actualidad el sector alimentario de Estados Unidos cuenta con más de 200 marcas y submarcas de productos o servicios, los cuales son propiedad directa o indirecta de 10 grandes consorcios, entre los que destacan: Pepsico, The Coca Cola Company, Kraft, Nestlé, P&G, Kellogg´s, Johnson & Johnson, etc. Lo mismo sucede en las telecomunicaciones y para todos los grandes sectores productivos y de servicios.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn7"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>7</sup> </label> <p> El concepto de “capital natural” se refiere a las unidades atomizadas de la naturaleza que pueden ser transformadas, comerciadas y empleadas en el sistema productivo. Su uso es de carácter neoclásico (Nadal, 2015).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn8"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>8</sup> </label> <p> Al igual que en el caso anterior, es un concepto que despoja a las personas de su calidad extraordinaria para crear valor (plusvalor) y los convierte en un mero producto desechable (Nadal, 2015).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn9"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>9</sup> </label> <p> Esta explicación es fundamental para el desarrollo capitalista, pues justifica el expansionismo de la apropiación territorial y las prácticas economicistas dentro de la política que beneficia a los mercados.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn10"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>10</sup> </label> <p> Aunque esta empresa ya tenía un proyecto en el estado de Durango que comenzó a funcionar en 2004 y otros proyectos de exploración antes 2007, Actualmente cuenta con doce prospectos, que incluyen los dos tratados en este trabajo.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn11"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>11</sup> </label> <p> Una unidad minera se refiere a la agrupación de varias minas por parte de la misma empresa, así como una planta de beneficio.</p> </fn> </fn-group> </back> </article>
xml | data |
---|---|
- |
xml | data |
---|---|
- |
label | status | message |
---|---|---|
2215-3403-eys-24-55-72-gf1.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-72-gf2.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-72-gf3.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-72-gf4.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-72-gf5.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-72-gf6.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24-55-72-gf7.png | [INFO] |
Artículo
research-article
10.15359/eys.24-55.7
92-112
[date (epub-ppub)]
[date (epub)]
[date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019
[date (pub)]
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UN DESARROLLO PERDURABLE
Cantú-Martínez, Pedro César
Validaciones de estructura
errores: 10 | advertencias: 63Validaciones de contenido
errores de bloqueo: 1 | errores fatales: 2 | errores: 8 | advertencias: 10/article/front: [error]pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.
/article/front/article-meta/contrib-group/contrib: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.25058/20112742.239'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd19-37.cvsn'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.15359/eys.22-51.5'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1590/S1135-57272005000200003'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.25115/ejrep.v10i28.1544'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.01'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.3406/rfsp.2000.395464'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.18046/recs.i6.471'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.33776/amc.v40i0.2611'
<article article-type="research-article" dtd-version="1.1" specific-use="sps-1.9" xml:lang="es"> <front> <journal-meta> <journal-id journal-id-type="publisher-id">eys</journal-id> <journal-title-group> <journal-title>Economía y Sociedad</journal-title> <abbrev-journal-title abbrev-type="publisher">Economía y Sociedad</abbrev-journal-title> </journal-title-group> <issn pub-type="ppub">1409-1070</issn> <issn pub-type="epub">2215-3403</issn> <publisher> <publisher-name>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher-name> </publisher> </journal-meta> [ERROR: pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.] <article-meta> <article-id pub-id-type="doi">10.15359/eys.24-55.7</article-id> <article-categories> <subj-group subj-group-type="heading"> <subject>Artículo</subject> </subj-group> </article-categories> <title-group> <article-title>CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UN DESARROLLO PERDURABLE</article-title> <trans-title-group xml:lang="en"> <trans-title>SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR LASTING DEVELOPMENT</trans-title> </trans-title-group> <trans-title-group xml:lang="pt"> <trans-title>CIÊNCIA E TECNOLOGIA PARA UM DESENVOLVIMENTO DURADOURO</trans-title> </trans-title-group> </title-group> <contrib-group> <contrib contrib-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>Pedro César</given-names> </name> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="aff" rid="aff1"> <sup>1</sup> </xref> </contrib> <aff id="aff1"> <label>1</label> <institution content-type="original"> Doctor en Ciencias, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, adscrito a la Facultad de Ciencias Biológicas, San Nicolás de los Garza, N.L., México. Correo Electrónico: cantup@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8924-5343</institution> <institution content-type="normalized">Universidad Autónoma de Nuevo León</institution> <institution content-type="orgname">Universidad Autónoma de Nuevo León</institution> <institution content-type="orgdiv1">Facultad de Ciencias Biológicas</institution> <addr-line> <city>San Nicolás de los Garza</city> <state>N.L.</state> </addr-line> <country country="MX">Mexico</country> <email>cantup@hotmail.com</email> </aff> </contrib-group> <pub-date date-type="collection" publication-format="electronic"> <season>Jan-Jun</season> <year>2019</year> </pub-date> <volume>24</volume> <issue>55</issue> <fpage>92</fpage> <lpage>112</lpage> <history> <date date-type="received"> <day>28</day> <month>09</month> <year>2018</year> </date> <date date-type="rev-recd"> <day>08</day> <month>05</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="accepted"> <day>04</day> <month>06</month> <year>2019</year> </date> </history> <permissions> <license license-type="open-access" xlink:href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" xml:lang="es"> <license-p>Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons</license-p> </license> </permissions> <abstract> <title>Resumen</title> <p>La ciencia y la tecnología es un saber transcendental que genera un auge económico en la sociedad. Su aportación al desarrollo sustentable consiste en la generación de capacidades sociales que permiten mostrar la autonomía socioeconómica para la resolución de los problemas más apremiantes. En el presente manuscrito se hace una exploración de este rol para enfrentar los desafíos actuales en un marco de carácter regional para América Latina y el Caribe.</p> </abstract> <trans-abstract xml:lang="en"> <title>Abstract </title> <p>Knowledge of science and technology is critical to generate economic development. Its contribution to sustainable development lies in the generation of social capabilities that make it possible to achieve socioeconomic autonomy for solving critical problems. The present paper explores the role of this knowledge in confronting the current challenges within a regional framework for Latin America and the Caribbean.</p> </trans-abstract> <trans-abstract xml:lang="pt"> <title>Resumo</title> <p>Ciência e tecnologia é um conhecimento transcendental que gera um ápice econômico na sociedade. Sua contribuição para o desenvolvimento sustentável consiste na geração de capacidades sociais que permitem mostrar a autonomia socioeconômica para a resolução dos problemas mais prementes. Este manuscrito explora esse papel para enfrentar os atuais desafios em um âmbito de caráter regional para a América Latina e o Caribe.</p> </trans-abstract> <kwd-group xml:lang="es"> <title>Palabras clave:</title> <kwd>ciencia</kwd> <kwd>tecnología</kwd> <kwd>desarrollo</kwd> <kwd>sustentabilidad</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="en"> <title>Key words:</title> <kwd>science</kwd> <kwd>technology</kwd> <kwd>development</kwd> <kwd>sustainability</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="pt"> <title>Palavras-chaves:</title> <kwd>ciência</kwd> <kwd>tecnologia</kwd> <kwd>desenvolvimento</kwd> <kwd>sustentabilidade</kwd> </kwd-group> <counts> <fig-count count="0"></fig-count> <table-count count="0"></table-count> <equation-count count="0"></equation-count> <ref-count count="57"></ref-count> <page-count count="21"></page-count> </counts> </article-meta> </front> <body> <sec sec-type="intro"> <title>Introducción</title> <p>La ciencia y tecnología (CyT) son elementos clave del bienestar sustentable en las sociedades modernas, ya que enriquecen el patrimonio cultural de las naciones y estimulan la capacidad para innovar ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B12">Cantú Martínez, 2017</xref>); en este aspecto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2005, p. 175) agrega que el conocimiento tecnocientífico es “fuente de autonomía y de creación de capacidades, [y] puede ser un instrumento decisivo del desarrollo”. Reconoce que la ciencia y tecnología, deben de utilizarse para satisfacer las necesidades básicas del ser humano como son: la salud, el abastecimiento del agua, la gestión de los residuos, la gestión de energía, en la agricultura para el abastecimiento de alimentos, entre muchos aspectos más ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B34">Mayor, 2014</xref>).</p> <disp-quote> <p>A la CyT le incumben aportar conocimientos para reducir la pobreza, hacer apta a la sociedad para prevenir desastres, reaccionar ante las catástrofes y emprender las tareas de reconstrucción, como también, acortar la brecha cognitiva y promover la cooperación intercultural, para un progreso seguro en el plano social y económico, para lograr los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de conformidad con lo acordado en la Cumbre de Rio +20 ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B9">Cantú Martínez, 2015a</xref>; Cantú Martínez, 2016). Esta nueva orientación conlleva la consideración de la dimensión ecológica, con el propósito de hacer sostenible el desarrollo económico y social en relación con su sustento físico y material, (…) (con la finalidad de) hacer viable y duradero en el tiempo el bienestar humano, además de generalizable al conjunto de la población mundial en potencia ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B54">Toro, 2007</xref>, p. 153)</p> </disp-quote> <p>Para lograr esto, actualmente se advierte en la investigación tecnocientífica uno de los principales baluartes para el progreso de las sociedades contemporáneas, constituyéndose en el principal material de insumo para el impulso del desarrollo económico y social. Donde aunado a la innovación se ha constituido en el medio para transitar hacia la transformación de todas las sociedades. El presente documento tiene como fin brindar un aporte que examina la CyT para el desarrollo integral sustentable de la sociedad, como también esboza los desafíos que esto plantea en un marco regional para América Latina y el Caribe (ALyC).</p> </sec> <sec sec-type="methods"> <title>Metodología</title> <p>Se llevó a cabo una revisión de carácter documental que nos permitió acceder a las investigaciones hechas con anterioridad y circunscribir el objeto de estudio. La metodología utilizada residió en la localizar y recuperardocumentos de fuentes primarias como informes oficiales regionales y además, de fuentes secundarias que conllevan la valoración crítica de la información, como las bases de datos Scielo, Dialnet, Biblat, Directory Open Access Journals, Ebsco-host Fuente Académica y Web of Science-Social Sciences Citation Index, también en los metabuscadores de Google Académico y en los repositorios de Researchgate.net y Red de Bibliotecas Virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Se definieron las búsquedas con palabras claves como ciencia, tecnología, indicadores, América Latina y Latinoamérica. Para posteriormente llevar a cabo una examinación descriptiva que nos permitió elegir las fuentes documentales con el objetivo de contribuir en una deliberación sobre las implicaciones de la CyT en el marco de un desarrollo perdurable para ALyC, lo que deja entrever los retos y avances que esto conlleva en el marco regional. </p> <p>Esta indagación bibliográfica se realizó al seguir el rasgo de la CyT y su relación con el desarrollo sustentable, como también lo que representa para el progreso o retroceso de las sociedades contemporáneas, con lo cual nos permitió desarrollar el manuscrito y así concatenar las esferas de interés que yacen en el ámbito del tópico que estamos atendiendo para ALyC. Se estima que la información recabada y estructurada bajo el marco metodológico, mencionado con antelación, nos permitió configurarla unitariamente como también desplegar con ello una postura general, cuyo contenido sabemos, está en constante avance y pretende aproximarse a la realidad en que subsistimos como región. </p> </sec> <sec> <title>Marco conceptual</title> <sec> <title>CyT en la cotidianidad</title> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B18">De Angelis (2013</xref>) comenta, </p> <disp-quote> <p>Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar un suceso trascendental que marcaría un hito en las formas de relacionamiento de la ciencia con la sociedad: el surgimiento del Proyecto Manhattan y el posterior lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Este hecho transformaría la cosmovisión del hombre en el mundo, rompiendo los límites del conocimiento y marcando una nueva pauta en la relación de la política con la ciencia y la tecnología (p. 1).</p> </disp-quote> <p>Desde ese momento, la CyT retoman un papel importante, más allá del contexto castrense, observándose como una vía de carácter forzoso para los países, la cual deberían elegir para transitar a un escenario de oportunidades competitivas y con una escalada en el desarrollo económico. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B23">Fraga (1957</xref>) lo aseveraba al indicar que la invención en CyT </p> <disp-quote> <p>es uno de los elementos más poderosos de cambio social […] el factor [científico y] tecnológico actúa, además, de un modo convérgete o multiplicador, al ser muchas las invenciones, cada una de las cuales actúa de diverso y acumulativo modo sobre un sistema de usos e instituciones sociales (p. 51).</p> </disp-quote> <p>De tal manera que [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B17">Dagnino, Thomas y Davyt (1996</xref>) asientan que el “desarrollo tecnológico de posguerra de los países llamados avanzados se gestó a partir de la explotación de un stock de innovaciones mayores generadas desde mediados de la década del treinta hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial” (p. 18) .</p> <p>No es una sorpresa que los adelantos tecnocientíficos tengan una preponderancia en la esfera económica y social en que subsistimos, inclusive se puede señalar que determinan muchos aspectos del comportamiento y la forma de pensar sobre nuestras vidas: muestra la forma en que socializamos, la manera en que se actúa en el trabajo, en la forma de alimentarnos, en la manera de comunicarnos y cómo nos instruimos. Sin duda, estas transformaciones conllevan evidentes beneficios de carácter social, como lo señala [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B49">Romo (2006</xref>): </p> <p> <list list-type="order"> <list-item> <p>1. A partir de la innovación en áreas como la agricultura, salud, información, transporte y energía es posible contribuir a reducir los niveles de pobreza e incrementar las capacidades humanas de la población.</p> </list-item> <list-item> <p>2. Mediante un efecto indirecto, la ciencia y la tecnología también afectan positivamente el bienestar humano al estimular incrementos en la productividad y, con ella, el crecimiento económico y los niveles de ingresos. (p. 133)</p> </list-item> </list> </p> <p>En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mencionado que </p> <disp-quote> <p>los países que experimentaron aceleradas tasas de crecimiento en su productividad total de los factores entre la década de los ochenta y los noventa, también experimentaron tasas de crecimiento en el registro de patentes por arriba del promedio [en el ámbito de la ciencia y la tecnología]. Aun cuando las patentes no miden directamente la innovación, constituyen un indicador del desempeño tecnológico de un país. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B49">Romo, 2006</xref>, p. 134)</p> </disp-quote> <p>En buena medida la investigación, la tecnología como la manera de innovar nos permiten afrontar los retos actuales que como sociedad tenemos que solucionar. Recordemos que los desafíos socioambientales son cada vez más complejos y suelen ser muy heterogéneos, como es el cambio climático, la producción energética mayormente limpia, contar con economías cada vez más competitivas, y satisfacer las necesidades de salud y alimentarias del conglomerado social que cada vez es mayor. </p> <p>Existimos en un ambiente hondamente transfigurado por el conocimiento emanado de la CyT. Estamos conscientes de esto, al estar flanqueados a cada instante por los avances tecnológicos, tanto agrupadamente como de forma individual; por lo tanto, la “axiología de la ciencia se transmite a la axiología común. Las ciencias y tecnologías tienen, por tanto, una gran capacidad de provocar cambios sociales, puesto que afectan tanto a las maneras de hacer las cosas” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B36">Menéndez & Echeverría, 2014</xref>, p. 225).</p> <p>Esto sucede paulatinamente, mediante lo que de forma habitual puntualizamos como generación de nuevos productos, que se ha denominado en la jerga científica como innovaciones. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B28">Jamison (2014</xref>) apunta que “muchas de las innovaciones tecnológicas importantes del primer período de industrialización fueron desarrolladas en contextos específicos para propósitos específicos, pero, a medida que la industrialización avanzaba, la producción y el proceso de la innovación se hicieron más sistemáticos y amplios”(p. 27).</p> <p>Es pertinente diferenciar entre los términos semánticos de innovación, descubrimiento e invención, ya que, por lo general, a estos se les contempla como sinónimos, pero implican aspectos diferentes. De acuerdo con [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B3">Bergeron y de la Torre (2015</xref>), sus connotaciones son “innovación es la aplicación de una idea conducida hasta su explotación efectiva por la sociedad. Descubrimiento es la puesta en evidencia de un fenómeno natural. Invención es un medio nuevo para lograr un objetivo” (p. 34) .</p> <p>Es así que innovación recuenta aquella transformación que induce cualquier novedad, o bien, de forma variada en un entorno, situación o producto en la cual el usuario final es el colectivo social; “y su éxito reposa en el número de adoptantes y en la importancia de las entidades (recursos, habilidades, etc.) que les son articulados” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B26">Goulet & Vinck, 2013</xref>, p. 15). Por este motivo la cultura de orden científico incorpora en nuestra sociedad cada vez más, innovaciones de todos aquellos artilugios que utilizamos en la vida cotidiana. Donde es indudable como CyT despliegan un predominio rotundo, en el desarrollo de todo ser humano. No obstante, esto, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B36">Menéndez & Echeverría (2014</xref>) indican también que “el camino no va sólo de las tecnociencias a las vidas sociales, sino también de estas a aquellas” (p. 231). En esta dialéctica es perceptible observar:</p> <disp-quote> <p>la creatividad, (que) es un proceso primario de ideación (…). La innovación es un proceso secundario, ya aplicado, en donde la creatividad se aplica a la creación de un nuevo proceso, un producto o un servicio. El emprendimiento es un proceso (…) que lleva consigo poner en marcha (algo) (…) de la innovación ya desarrollada. A este conjunto de elementos se le ha denominado cultura emprendedora (en el ámbito social) ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B20">De la Fuente <italic>et. al.</italic>, 2012</xref>, p. 946)</p> </disp-quote> <p>Esta cultura emprendedora crea conocimiento y se da aplicación al mismo, en un marco referencial en el cual se relacionan muchos “actores que no actúan unidireccionalmente sino a través de la generación de sinergias” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B18">De Angelis, 2013</xref>, p. 1). En este proceder se observa -desde una perspectiva filosófica y particularmente sociológica- el “ethos clásico de la ciencia, propuesta originalmente por Robert Merton. El modelo mertoniano afirma que el científico comparte con sus colegas los resultados de su labor personal, razón por lo cual estos logros dejan de ser exclusiva propiedad individual” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B46">Pruna, 1995</xref>, p. 214).</p> </sec> <sec> <title>Impacto social de la CyT</title> <p>CyT se han constituido en la sociedad en el dispositivo para sobreponerse y transformar el medio natural, como también el ámbito social y económico en el cual se desenvuelve todo ser humano. Por este motivo, se vincula a los avances tecnocientíficos con la procuración de una mejora sustancial en el bienestar y calidad de vida de las personas en un entorno afable. Sin embargo, es apreciable aún que estos beneficios no son igualmente permeados en el tejido social, donde lamentablemente persisten motivos de orden económico que favorecen a determinados grupos sociales. Es así como la UNESCO (2005) advierte que,</p> <disp-quote> <p>el conocimiento no se puede considerar una mercancía como las demás. La tendencia actual a la privatización e internacionalización de los sistemas de enseñanza superior merece una atención especial por parte de los encargados de adoptar decisiones y debería examinarse en el marco de un debate público, efectuando un verdadero trabajo de prospectiva a escala nacional, regional e internacional. El saber representa un bien común y su mercantilización merece, por consiguiente, un examen atento. (p. 24)</p> </disp-quote> <p>Por otra parte, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B50">Sánchez (2009</xref>), comenta que las diferencias en la ejecución de avances científicos y tecnológicos en las naciones o entre los países, es producto de la parcelación inequitativa de los recursos económicos, de la distribución territorial que se hace y de la temporalidad en la que se lleva a cabo esta distribución de recursos financieros. Lo cual origina que los científicos, tecnólogos, académicos e intelectuales que se encuentran alejados de las fuentes de financiamiento no participen en situaciones de igualdad con aquellos pares que subsisten en las capitales centrales de los países, o bien de aquellos que radican en las naciones hegemónicas. Tünnerman, citado por Sánchez (2009), define tres aspectos que se desprenden de esta situación: </p> <disp-quote> <p>1) hay desigualdad en lo que respecta a los recursos financieros, instrumentales y técnicos para las investigaciones; 2) hay desigualdad en las oportunidades para la divulgación y aplicación de los resultados de los trabajos; 3) para asegurar la pertenencia a la academia mundial [o nacional], los miembros de los países periféricos dependientes aceptan restringir sus investigaciones a problemas, cuestiones, temas, métodos y técnicas definidos en los países centrales hegemónicos. (p. 30)</p> </disp-quote> <p>Al determinar que las prioridades del actuar científico observen el cumplimiento de expectativas de escenarios culturales disímiles a las locales. Que prescriben además que las pautas de la práctica científica, los modelos de certificación y la valoración de la labor científica sean básicamente establecidos en marcos de referencia externos. </p> <p>Al hacer un balance sobre el actuar científico tecnológico subsisten resultados y consecuencias antagónicas. Donde la</p> <disp-quote> <p>responsabilidad por la destrucción de la riqueza natural y del detrimento de las condiciones sociales no es uniforme ni equitativa. Algunos son responsables directos por sus acciones intencionadas, otros responsables indirectos, la gran mayoría responsables por “el silencio cómplice”, pero sin capacidad, ni poder, ni autoridad para tomar decisiones sobre el tema. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B35">Mejía, 2013</xref>, p. 28) </p> </disp-quote> <p>Es así que todo cambio tecnocientífico que incide societariamente está también asociado a la génesis de múltiples problemas ambientales y está presente en las crisis de valores que emergen en nuestra sociedad. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B43">Parra y Cadena (2010</xref>, p. 338) comentan que los “hábitos de consumo, las formas de producción industrial, los métodos de explotación de recursos, el aumento de los desechos, entre otros, ejercen una presión tan grande sobre los ecosistemas que superan su resiliencia o capacidad de recuperación”. Y en el contexto de la globalización se generalizan también los efectos de estas amenazas ambientales en el concierto internacional por la aplicación de la CyT.</p> <p>La implementación de nuevo conocimiento y sus aplicaciones también se convierten en el origen de graves riesgos, lo que conlleva a que el empleo de nuevas tecnologías en algunas ocasiones produzca incertidumbre e inquietud en todo el colectivo social. Es así, que en el marco de la sustentabilidad emerge el principio de precaución o también denominado de cautela, el cual consiste en que si una acción o actividad se genera en un escenario de perplejidad científica es preferible no llevarla a cabo, y si esta se resuelve realizarla debe subsistir una profunda indagación sobre las consecuencias posibles para decretar las acciones pertinentes antes de su ejecución y con ello, abatir cualquier peligro, tanto para los seres humanos como para el entorno natural. Esto supone, sin lugar a duda, un cambio en la forma de valoración e implementación de todas las innovaciones tecnológicas y científicas ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B19">De Cózar, 2005</xref>). </p> <p>En concordancia con lo anterior, se da paso a las dos vertientes que sobre sustentabilidad subsisten la fuerte y la débil. Para esto, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B31">López (2012</xref>) comenta las principales diferencias que entre ellas subsisten son: </p> <p> <list list-type="order"> <list-item> <p>1. (La sustentabilidad débil) se asienta en la creencia de que el agotamiento de determinados recursos naturales puede ser compensado por cambios tecnológicos o por la utilización de otros recursos o por capital económico. (p. 39)</p> </list-item> <list-item> <p>2. (La sustentabilidad fuerte establece que) los recursos renovables o sustituibles pueden agotarse con la misma facilidad que los no renovables, y que el capital manufacturado no siempre puede ser sustituido por capital natural (…) la capacidad de sustitución entre los distintos tipos de capital está seriamente limitada por las características propias medioambientales, o la irreversibilidad de ciertos procesos naturales, (y) la incertidumbre sobre la evolución de los ecosistemas. (p. 41)</p> </list-item> </list> </p> <p>No obstante, estas dos posturas con respecto a la sustentabilidad, la aplicación de la CyT debe estar vinculada al uso racional de los insumos naturales, indistintamente de la posición que se favorezca. En ambas se debe tener en cuenta la “sustentabilidad ecológica del desarrollo [que] se refiere a la base física del proceso de crecimiento y objetiva la conservación de la dotación de recursos naturales incorporada a las actividades productivas” como comenta [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B27">Guimarães (2002</xref>, p. 75). Pero, además, se considera importantemente la sustentabilidad ambiental que el mismo Guimarães expone que se “refiere a la relación con la manutención de la capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponerse de las agresiones antrópicas” (p. 75).</p> <p>Al considerar lo anterior, debemos admitir que el progreso en CyT ha aportado ventajas al bienestar de todo colectivo social. Por tanto, el curso del progreso en el conocimiento científico y su aplicación social constituyen, hoy en día, insumos fundamentales para formar y reposicionar un proyecto de desarrollo económico, y se torna pertinente erigir, acompasadamente, un modelo que integre directrices incluyentes de carácter social, como también es conveniente que se acompañe de políticas relativas a los ámbitos sociales, productivos, ambientales y otras más que se contemplen beneficiosas, con la finalidad de promover el desarrollo sustentable, primeramente de manera local ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B14">Casas, 2015</xref>; [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B9">Cantú-Martínez, 2015a</xref>). Aquí tomamos lo argumentado por [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B30">Lara (2009</xref>) al indicar que: </p> <disp-quote> <p>Nuestra concepción de la ciencia y la tecnología trasciende el enfoque positivista o pragmático, que pretende calificar dichas operaciones por sus efectos utilitarios. Por el contrario, concebimos a la ciencia y la tecnología como expresiones de un proceso complejo del ser humano, en cuanto a la significación y transformación que producen en su entorno; representan, por tanto, un acto sociocultural (p. 17).</p> </disp-quote> <p>En este marco referencial la CyT, constituyen un medio para el ser humano mediante el cual los conocimientos se hacen tangibles y además estos se instituyen en “las formas racionales con que nos relacionamos con la realidad, asignando a ésta significados (ámbito referencial, genérico) y sentido (ámbito lógico-categorial, específico)” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B4">Campos, 2004</xref>, pp. 8-9).</p> </sec> </sec> <sec> <title>Hallazgos para América Latina y el Caribe</title> <p>A continuación, se expone el escenario y los elementos encontrados en nuestra revisión, que aunamos de forma sucinta en una exposición de los indicadores tecnocientíficos para el desarrollo, como el papel de la CyT para el desarrollo social, se expone además las orientaciones para un desarrollo sustentable y finalmente los retos que ALyC afronta en CyT.</p> <sec> <title>Indicadores en ciencia y desarrollo (I+D)</title> <p>De acuerdo con la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) en 2017, que tipifica el comportamiento de los indicadores en CyT de todas las naciones de América, junto con los países de España y Portugal, estipula en materia de inversión en I+D que </p> <disp-quote> <p>Brasil es el país iberoamericano que más esfuerzo relativo realiza en I+D, invirtiendo el 1,27% de su PBI en estas actividades. Portugal y España alcanzan el 1,24% y 1,22% respectivamente. El resto de los países latinoamericanos invirtieron menos del 0,7% de sus productos en I+D. Comparativamente, la inversión de los países de ALC e Iberoamérica continúa teniendo una baja intensidad en comparación a la de los países industrializados. Por ejemplo, Corea e Israel superan el 4%, mientras que Alemania y EE. UU. rondan el 2,8%. (RICYT, 2017, p. 14)</p> </disp-quote> <p>Esta misma instancia RICYT (2017) continúa estipulando que la inversión en dólares que ha realizado ALyC de manera conjunta en I+D constituyó el 3.5 % de la cantidad total que en el mundo se ha realizado en este rubro. Sin embargo, este esfuerzo económico es muy pequeño frente a las naciones asiáticas cuya aplicación económica alcanzó el 41.4 % de la inversión mundial hecha. Al desglosar esta inversión en I+D que se ha realizado, se denota que tres naciones en ALyC concentran este esfuerzo como son: Brasil (64 %), le siguen México y Argentina con el 17 % y 7 % respectivamente.</p> <p>Por otra parte, en relación con personas dedicadas a la investigación se advierte que en 2015 ALyC contribuyó mundialmente con 3.9 %, número que es inferior a las contribuciones realizadas por el bloque asiático y europeo que aportaron el 42.3 % y 30.9 %, mientras Estados Unidos y Canadá participaron con el 19 %. No obstante, estas cifras, encontramos a ALyC por encima de África y Oceanía que contribuyen con el 2.2 % y 1.7 % comparativamente (RICYT, 2017). Si pormenorizamos esta aportación de investigadores en AlyC, sobresale Brasil con 185 853 investigadores, le sigue Argentina con 52 970 y México con 29 921, lo que representa que la contribución brasileña sea casi cuatro y seis veces mayor que la participación argentina y mexicana.</p> <p>En el marco de las patentes, este indicador refleja la inquietud de resguardar la propiedad intelectual y a su vez se relaciona con las capacidades de innovación del conocimiento con el que cuentan las naciones, y denota según datos de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos para países del resto del mundo que ALyC cuenta con 1.2 patentes por millón de habitantes en el lapso del año 2012 al 2015, inferior al de las primeras tres naciones en el mundo que son Estados Unidos, Japón e Israel, que cuentan con una tasa de 469.2, 427.1 y 403.5 respectivamente. No obstante, este escenario en ALyC las naciones con más patentes concedidas por millón de habitantes fueron Costa Rica, Chile y Uruguay con 3.4, 3.4 y 2.4 correspondientemente para el periodo de 2012-2015 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2016).</p> <p>Definitivamente, en este breve análisis se puede reconocer que se ha buscado un cambio en materia I+D en la región ALyC, sin embargo, es evidente que este esfuerzo aún es infructuoso, porque es palpable todavía observar la heterogeneidad social y la segmentación económica subsistente ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B48">Rodríguez y Alvarado, 2008</xref>). Lo anterior, aunado a la estrechez económica prevaleciente en las naciones, restringe el apoyo a la incentivación de la I+D, situación que se torna apremiante porque se erige paralelamente también un proceso rápido de obsolescencia de la infraestructura y de las capacidades endógenas en materia de CyT. </p> </sec> <sec> <title>Investigación e innovación científica para el desarrollo social</title> <p>Tras el análisis de la documentación, actualmente se erige en la opinión pública, que el conocimiento científico unido a la innovación tecnológica, se instituyen como los principales patrimonios con los que cuenta la sociedad para impulsar el desarrollo sustentable y sufragar los rezagos sociales que subsisten. En este sentido, debemos retomar el contexto de desarrollo sustentable como aquel que cita [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B10">Cantú Martínez (2015b</xref>), </p> <disp-quote> <p>entendemos el desarrollo sustentable, particularmente fuerte, como la vía para mejorar sostenidamente y de forma equitativa la calidad de vida del ser humano, edificado este desarrollo sustentable a partir de pautas apropiadas de protección, preservación y conservación del ambiente, con una explotación razonable de los recursos endógenos, de forma tal que se garanticen las expectativas y los intereses de las generaciones futuras, como también los de las actuales (p. 11).</p> </disp-quote> <p>Con esta línea conductora, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2012) señala que la ciencia, tecnología e innovación se constituyen en instrumentos para la transformación, avance y sostén de las estructuras productivas, del uso cada vez más equilibrado de los recursos naturales, de los grandes alcances en materia de atención en salud hoy existentes, del progreso en el abasto de alimentos a comunidades vulnerables y del ascenso en el contexto educativo en muchas naciones, entre otros aspectos. Por lo tanto, en ALyC este ascenso es ostensible en “Brasil, México y Argentina, aunque con grandes diferencias entre ellos. Entre los restantes destaca Chile que ha experimentado un sostenido avance (…) Colombia y Venezuela también tienen un desarrollo mediano, en tanto que Cuba es muy exitosa en varias áreas” (OEI, 2012, p. 33). </p> <p>En este sentido, destaca la forma transcendental y la vinculación de las actividades que realizan instituciones de la CyT con las demandas que emergen de las colectividades sociales, lo que enlaza los intereses sociales a los de orden científico y finalmente, con las condiciones productivas; esto ha transformado las estructuras sociales, productivas y científicas hasta ahora concebidas, al constituir a las políticas públicas en una elucidación del acontecer en materia de CyT ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B39">Muller, 2000</xref>). </p> <p>Por lo cual, se demanda un número mayor de profesionales competentes en los ámbitos de CyT, en condiciones de generar conocimiento de frontera, que innoven y sean capaces de adjudicárselo, adecuarlo y trasladarlo a la sociedad para conferir soluciones eficientes y cuyos beneficios se extienda a un mayor número de personas en el mundo. Por qué ha de considerarse que:</p> <disp-quote> <p>Sin entrar en cuestionamientos sobre el concepto de desarrollo, es evidente que los niveles de desarrollo entre las naciones se expresan, además de los aspectos socio-económicos, a través de las diferencias en la producción de investigación científica y tecnológica […] Un ejemplo de ello, lo encontramos en los adelantos científicos-tecnológicos en el ámbito de la salud, muchos de los cuales podrían permitir a los países subdesarrollados enfrentar un sinnúmero de problemas sanitarios locales, sin embargo, el alto costo que implica la importación de estos avances restringe su acceso y utilización ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B57">Vidales, 2009</xref>, p.37).</p> </disp-quote> <p>Esta alusión, describe el contexto regional en ALyC donde los progresos en materia de producción de alimentos, vivienda, medios para corregir el daño al medio ambiente, mejora de las condiciones de empleo y salud, aprovechamiento de los recursos naturales, por citar algunos, requieren comúnmente ser obtenidos del exterior y de naciones consideradas como proveedoras de avances en CyT ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B57">Vidales, 2009</xref>). A este escenario, apunta [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B18">De Angelis (2013</xref>, p. 2) “es necesario abandonar la adaptación de modelos foráneos y afrontar el debate en torno a la necesidad de generar modelos, competencias, parámetros de calidad y orientaciones propias desde elementos idiosincrásicos a las características del desarrollo de los países latinoamericanos”. </p> <p>La forma de cristalizar lo anterior sería mediante la colaboración -hacia el interior de los países en ALyC- de las instancias gubernamentales, el sector empresarial, la sociedad civil y de los propios ciudadanos, que conllevaría una ejemplar interacción, que dentro de su virtuosidad permitiría una mayor igualdad social, participación política y un desarrollo más democrático, preceptos que nos encaminan a un progreso incluyente que está señalado en la Agenda 2030 y que se tipifica en los 17 ODS, al marcar que se tomará en cuenta “las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada uno y respetando sus políticas y prioridades nacionales” (ONU, 2015, p. 4).</p> </sec> <sec> <title>Orientación para un desarrollo integral sustentable en el marco de la CyT</title> <p>Debe admitirse, que en la región se conjugan distintas perspectivas teóricas que pueden dar respuesta al escenario económico. Sin embargo, lo analizaremos desde el contexto de la perspectiva de la modernización. Históricamente en ALyC se ha subsistido en un contexto económico muy heterogéneo con relevantes reticencias que ha promovido el subdesarrollo y presencia principalmente de pobreza social. Es así como, de acuerdo con Pamela [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B16">Cox (2006</xref>, p. xi) América Latina y el Caribe “se ha caracterizado por dos decepciones: un crecimiento débil y una pobreza y desigualdad persistentes”.</p> <p>Este entorno tipificado por Cox, primordialmente robustece el apropiamiento de los recursos del ambiente; la competitividad se funda en buscar un bajo costo de mano de obra, subsiste una alta concentración económica, además se hace presente la exclusión social, conjuntamente se incrementa la desigualdad social en distintos ámbitos como el educacional, el salarial, entre otros, por ende, los niveles de productividad son bajos hacia el interior de las naciones y el progreso socioeconómico mengua por el debilitamiento institucional (Vargas, 2008; [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B45">Provencio, 2012</xref>). </p> <p>Por su parte [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B45">Provencio (2012</xref>) menciona que en </p> <disp-quote> <p>sociedades más igualitarias e integradas tienden a ser más productivas, a estimular una competitividad genuina que no esté basada en bajos salarios, a ser más estable a largo plazo; optimiza las capacidades creadas para concretarlas en la productividad, reduce costos colectivos asociados a la inseguridad pública, a las enfermedades y otros (p. 117).</p> </disp-quote> <p>Por ello ahora, estas economías están transitando a otra que requiere cada vez mayor soporte en el conocimiento, en la que el valor adicional radica en el valor agregado del producto o servicio que deriva de la innovación. Por lo tanto, es necesario reflexionar que las brechas que subsisten en temas como desarrollo social y económico, subyacen aspectos relacionados con la transferencia e innovación de la CyT. Recordemos como indica [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B1">Albornoz (2015</xref>) el:</p> <disp-quote> <p>conocimiento científico, como expresión del espíritu humano e insumo necesario para el desarrollo económico y social, constituye una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas. La prosperidad de los países ha quedado asociada en gran medida al valor que agrega el conocimiento a la producción de bienes y servicios (p. 13).</p> </disp-quote> <p>De acuerdo con [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B33">Martínez (2009</xref>), la ciencia se constituye en el fragmento más sobresaliente de la cultura, con el cual la sociedad puede detallar el entorno que le circunda; inclusive la considera una prerrogativa exclusiva de la especie humana. Es así, que estimular la competitividad hoy demanda un nuevo bosquejo socioeconómico respaldado en el conocimiento, cuyos puntales son la CyT ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B13">Cañedo, 2001</xref>). Este nuevo esquema favorece la comunicación estrecha entre el sector social, empresarial y los grupos de investigación tecnocientífica enclavados en las instituciones de educación superior (IES). </p> <p>De tal forma, que sea preeminente el conocimiento en CyT, con la finalidad de que se inscriba en la conciencia social y se vea reflejado, este cambio, en la elaboración de agendas públicas, o bien, incorporándose en la restructuración de un nuevo contrato social de convivencia que influya positivamente en los aspectos de carácter educativo, de la vida cotidiana y del contexto cultural. Advertimos lo anterior, porque la CyT, a través de la innovación, conllevan en su génesis como aplicación, riesgos que dan pauta a la creación de nuevas amenazas, algunas de carácter global como el cambio climático, otras que se observan en la pérdida de empleos por la automatización de los procesos productivos. A esto se le conoce como “destrucción creadora” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B52">Sebastián y Benavides, 2008</xref>; [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B22">Fisher, 2010</xref>).</p> <p>Por lo tanto, el conocimiento tecnocientífico es una actividad que emana de las propias colectividades sociales, el cual se edifica a partir de las competencias técnicas, valores y cultura que estas poseen (OEI, 2012), ya que como menciona [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Cantú Martínez (2012a</xref>, p. 16) “los conocimientos pueden ser de diferentes tipos como el cotidiano-empírico y científico”. Y ahora este último se establece como un constituyente de carácter medular, tanto para el progreso económico como social, que influye en las condiciones de vida de las personas. </p> <p>Cabe resaltar, no es suficiente el respaldar y promover políticas de incentivación en investigación básica, de manera que automáticamente se produzcan las mejoras y los avances en materia social, para esto es necesario que se fortalezca la relación educación-conocimiento-innovación-transferencia, con el fin de robustecer las capacidades de la sociedad, pero, particularmente, el capital humano. Esto se observará mediante la generación de nuevos espacios de investigación, IES y parques industriales, entre otros aspectos ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Cantú Martínez, 2012b</xref>), que den cuenta de la relación del nuevo conocimiento y las mejoras concretas en el ámbito social. </p> <p>Lo anterior, demostrará los rasgos de los resultados de un programa de CyT encaminado al fortalecimiento de la cohesión social, difusión y divulgación del conocimiento, como también del desarrollo y sustentabilidad de la sociedad. Con lo cual, se podrá disminuir las trayectorias actuales de insustentabilidad y de desigualdad social, que aún subsisten en ámbitos como el empleo, la educación, la salud y alimentación, lo que demuestra la carencia de una cultura científica, que está privando a un gran número de personas de los beneficios de su conocimiento tecnocientífico. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B2">Arana (2005</xref>) avala lo antes citado al señalar, </p> <disp-quote> <p>personas bien informadas y conscientes sobre lo que es la ciencia y la tecnología, son la mejor base para una sociedad democrática, por lo tanto, los ciudadanos tienen que tomar conciencia de los logros de la ciencia y la tecnología, de su sentido humanista, de su poder y alcances. (p. 296)</p> </disp-quote> <p>Esto nos coloca en la necesidad de una renegociación de los vínculos existentes entre la ciencia y la sociedad, como lo indicaba [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B32">López (1999</xref>), ya que se advierte es un problema complicado donde se involucran particularidades de orden económico, social, educativo, político y ético; todo ello promovido por la relevancia que ha logrado la CyT en el orbe. </p> </sec> <sec> <title>Desafíos de la CyT</title> <p>Los retos en ALyC para el desarrollo y cohesión social desde la perspectiva de la CyT, se yerguen en medio de una crisis de carácter económico, junto con un cuestionable proceder de la sociedad y la precepción que esta tiene con respecto a la CyT. Esto suscita un sistema social que carece de una convivencia humana, conveniente y decorosa ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B44">Pelechano, 2014</xref>). Que se distingue por el débil impulso de la sociedad hacia la competitividad y que muestra rasgos de inequidad distributiva, carencia de participación ciudadana, como de una disminuida cobertura de educación y atención en salud de las personas. Gran parte de este escenario es el resultado de las decisiones de las estructuras gubernamentales, que promovió </p> <disp-quote> <p>modos de hacer ciencia pensados en países con capacidades muy distantes de la realidad de América Latina (que) fueron implementados y adaptados acríticamente a partir de su presentación desde una concepción de la ciencia como pura, neutral y apolítica, generando incompatibilidades e incongruencias en los estudios y propuestas de los hacedores de política científica de la región y construyendo marcos perjudiciales para los diagnósticos y para las estrategias de acción adoptadas por los distintos países. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B18">De Angelis, 2013</xref>, p. 2)</p> </disp-quote> <p>Se acepta por la sociedad que el rol, común, de la CyT es solo servir de forma instrumental a ella, sin embargo, esto hace a la tecnociencia indeterminada en su actuación social. Recordemos que la CyT pueden representar un notable papel en la función colectiva, desde una perspectiva no instrumental ni utilitarista, posicionándolas en una actuación que liberta y enriquece a cada miembro de la sociedad, lo que favorece el principio de justicia social equitativa e igualitaria.</p> <p>Al hacer esta reflexión, a partir de la situación presente en ALyC, consideramos que los problemas que nos aquejan de forma social, económica y ambiental solo podrán ser franqueados cuando la razón ocupe un sitio prevaleciente en la dimensión humana, particularmente en aquella que hace empleo de la CyT, que transija a redireccionar el ejercicio intelectual hacia la concreción de políticas públicas más humanas y suprahumanas. En este sentido, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B24">Gómez (2008</xref>) apunta que toda persona </p> <disp-quote> <p>debe responder no sólo aquí y ahora, frente a los que padecen problemas de pobreza y se encuentran excluidos de los beneficios de la globalización por un comercio injusto. Además, el individuo debe responder ante las generaciones futuras por las posibles alteraciones a las que ha expuesto la vida en el planeta (p. 176).</p> </disp-quote> <p>En esta línea [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B51">Sánchez y Osorio (2017</xref>, p. 45), apoyados en el análisis de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B39">Muller (2000</xref>), sostienen que “cada política pública se inscribe en una intención que tiene el Estado por intervenir en un dominio de la sociedad: puede ser para frenar la evolución de un fenómeno, como para transformarlo o adaptarlo a un curso de acción determinada.”</p> <p>Esta última aseveración es reveladora porque “la ciencia se ha vuelto un asunto de Estado. Es parte influyente del orden social (…) (concede al Estado la atribución de) manipular a la opinión pública” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B29">Kaplan, 2003</xref>, p. 197), por lo cual es cuestionable en muchas ocasiones los niveles y trayectorias de su autonomía, en especial, cuando está supeditada a intereses no muy claros u obscuros. En este marco la política y la estructura gubernamental, de acuerdo con Kaplan (2003), puede constituirse en un impedimento o bien en un inductor para el desarrollo científico y por ende del social. En el primer escenario cuando las instancias gubernamentales y sus políticas sobre la ciencia se erigen como obstáculos es totalmente inconcebible y muy lamentable, ya que una cualidad de la relación moderna entre la ciencia, la tecnología y la sociedad debe darse en un cartabón donde tanto la CyT “deben ser autónomas, deben liberarse del control político o religioso” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B37">Mitcham, 1990</xref>, p. 13), cuando no cumpla con el propósito de conllevar un progreso integral de la sociedad y sus miembros. Por lo cual el conocimiento en CyT según [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B25">González (2010</xref>), puede erigirse en </p> <disp-quote> <p>una forma de exclusión social porque tener o no conocimiento científico o tecnológico genera una brecha entre quien lo posee y el que no, diferencia que marca el estatus de un individuo en la sociedad. Poseer y controlar cierto tipo de conocimiento genera relaciones sociales desiguales. Por ello, el impacto del conocimiento en un individuo es social y también personal, va más allá de los límites de lo público y lo privado. (p. 4)</p> </disp-quote> <p>Como se observa, los desafíos de la CyT cuentan con innumerables interacciones que implican aspectos de orden ético, vinculadas al orden social y económico prevaleciente. Que condicionan su aplicación a los valores y constructos cognitivos pues determinan la sociedad en cuestión. Por lo tanto, el quehacer de la CyT </p> <disp-quote> <p>no puede pensarse más como una actividad desligada de la ética, debe fundamentarse como una actividad social, un hacer moral; ciencia y moral en la misma línea, un conjunto indivisible, inseparable por sus móviles y sus consecuencias. La dicotomía que consideraba que la ciencia buscaba la verdad y la ética la bondad de las acciones humanas, ha quedado entrelazada en un discurso único que unifica el ser y el deber ser como un todo integrado e indivisible, pensar en ciencia [y tecnología] es pensar en la trascendencia del saber cognitivo y las consecuencias naturales y sociales de cada representación modelada del mundo. ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B35">Mejía, 2013</xref>, p. 29) </p> </disp-quote> <p>De esta forma se va erigiendo, además -en el seno de todo colectivo humano- un tema trascendental que involucra la responsabilidad social, tanto colectiva como de forma individual, que fija el comportamiento de una sociedad como también del uso de la CyT por esta misma ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Cantú Martínez, 2013a</xref>, Cantú Martínez, 2013b). Este valioso contrapeso permite a una sociedad internalizar más en la resolución de los problemas económicos y demandas sociales que se suceden en su territorio, con la finalidad de dignificar y mejorar el bienestar de las personas, contrarrestando así los intereses unilaterales que pueden surgir de algunos grupos de poder. Por lo tanto, la “ciencia y la tecnología son bienes públicos que pueden ser utilizados para aumentar el bienestar social y para resolver una diversidad de problemas económicos, sociales, culturales, ambientales y de preservación de recursos” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B42">Olivé, 2008</xref>, p. 38).</p> <p>Las condiciones actuales en ALyC han sido el resultado de una política pública en I+D y una estructura socioeconómica “con baja agregación de valor y bajas capacidades tecnológicas [y científicas]” de acuerdo con [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B53">Suárez y Erbes (2014</xref>, p. 110). El papel de la CyT en este escenario -en lugar de cerrar las brechas- exacerba las diferencias entre sus miembros lo cual es característico de las naciones de ALyC, cuyos beneficios quedan en unos cuantos segmentos de la población, y por otra parte mantienen marginada a la mayoría de la base social. </p> </sec> </sec> <sec sec-type="conclusions"> <title>Consideraciones finales</title> <p>Todo lo anterior mencionado tiene una alta consonancia con el escenario de una práctica fructífera de la tecnociencia, la cual se encuentra necesariamente en un reposicionamiento de carácter social, para incidir de manera idónea en la toma de decisiones y elaboración de las políticas públicas que incurren en la resolución de los principales problemas socioambientales que nos aquejan en ALyC, como es la falta de empleo, la carencia de una educación de calidad, la desvinculación entre las personas que promueve la segregación social, la carga de enfermedad evitable, la desnutrición y las complicaciones de salud que emergen en el binomio materno-infantil, así como la mala distribución y aprovechamiento de los alimentos. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B21">Figueroa (2009</xref>) indica que </p> <disp-quote> <p>ha quedado demostrado que el desarrollo es una condición que no se obtiene con el simple devenir histórico que abraza un proceso natural de evolución, la realidad advierte que esta noción se ubica lejos de representar una vía objetiva. Dicha condición que, sin duda, involucra la adquisición de capacidad sistemática para crear progreso tecnológico, demanda de una activa y decidida participación estatal, donde los esfuerzos sean canalizados, entre otras cosas, a la creación y levantamiento de una infraestructura científico-tecnológica sólida (p. 9).</p> </disp-quote> <p>Esto retoma importancia tras la reunión de Río +20 en 2012, cuya aspiración es la manifestación social de una CyT para la sustentabilidad, donde este nuevo escenario de la labor científica se encamine en suscitar la transición a la sustentabilidad y permita resolver los avatares que nos aquejan y nos posicionan en una crisis. En el caso particular de la región de ALyC es necesario promover “procesos de cambio estructural, a la búsqueda de innovaciones de mayor complejidad tecnológica [como científica] y a la generación de capacidades endógenas” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B53">Suárez y Erbes, 2014</xref>, p. 112). Lo anterior toma relevancia particularmente por lo que [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B12">Cantú Martínez (2017</xref>) indica </p> <disp-quote> <p>hasta hace unos años el desarrollo económico de un país estribaba en (…) acumular capital y trabajo únicamente mediante el acto de incrementar la productividad (…) hoy en día estos pensamientos se han ido abandonando paulatinamente al examinarse en las distintas naciones que la ventaja reside sustancialmente en la manera eficiente de utilizar los recursos con los que se cuenta, empleando el conocimiento (científico y tecnológico) (p. 8).</p> </disp-quote> <p>Ese conocimiento científico y tecnológico, que [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B38">Molina (1999</xref>) bosqueja como </p> <disp-quote> <p>parte constitutiva del espíritu moderno y su confianza [reside] en el papel transformador de la humanidad, sus posibilidades de conocer la realidad y de concebir, sobre la base de la acción práctica sobre el medio, un futuro deseado (para todo ser humano) (p. 9).</p> </disp-quote> <p>Recapacitemos que la CyT enriquece y alienta las capacidades para mejorar a cualquier sociedad y se erigen también en componentes fundamentales para un desarrollo perpetuo. </p> <p>Finalmente, no existe nada de extraordinario en llegar al 2030, pero la confluencia al cumplimiento de los ODS que se establece para esa fecha, la hace una valiosa oportunidad que poseen las estructuras sociales así como las gubernamentales para tomar decisiones y seguir impulsando la plataforma científica y tecnológica con la que se cuenta, constituyéndose así en un preámbulo al establecimiento de un desarrollo perdurable en ALyC sobre la base tecnocientífica para transformar el curso actual y construir capacidades de innovación sociocultural. Porque de acuerdo con [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B48">Rodríguez y Alvarado (2008</xref>)</p> <disp-quote> <p>América Latina y el Caribe es una de las regiones más ricas del mundo, por su entorno natural y por las culturas que forman parte de ella. Sin embargo, es también una de las regiones donde más personas se encuentran sumidas en la pobreza y no acceden a los frutos del progreso técnico de la sociedad a la que pertenecen. A pesar de los grandes logros que la región ha alcanzado en materia de crecimiento económico durante los últimos 50 años, y de las diferentes políticas económicas implementadas, todavía no es posible afirmar que los resultados de ese crecimiento estén beneficiando a las grandes mayorías (p. 17).</p> </disp-quote> </sec> </body> <back> <ref-list> <title>Referencias</title> <ref id="B1"> <mixed-citation>Albornoz, M. (2015). <italic>Repensar el papel de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica</italic>. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Primera edición, 13-30). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Albornoz</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <year>2015</year> <article-title>Repensar el papel de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica</article-title> <source>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</source> <edition>Primera edición</edition> <fpage>13</fpage> <lpage>30</lpage> <publisher-loc>Ciudad Autónoma de Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B2"> <mixed-citation>Arana, M. H. (2005). La educación científico-tecnológica desde los estudios de la ciencia, tecnología, sociedad e innovación. <italic>Revista Tabula Rasa</italic>, 3, 293-313. Doi: https://doi.org/10.25058/20112742.239</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Arana</surname> <given-names>M. H.</given-names> </name> </person-group> <year>2005</year> <article-title>La educación científico-tecnológica desde los estudios de la ciencia, tecnología, sociedad e innovación</article-title> <source>Revista Tabula Rasa</source> <issue>3</issue> <fpage>293</fpage> <lpage>313</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.25058/20112742.239'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.25058/20112742.239</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B3"> <mixed-citation>Bergeron, M & de la Torre, M. (2015). <italic>La pirámide de la innovación científica</italic>. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (pp. 31-40). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Bergeron</surname> <given-names>M</given-names> </name> <name> <surname>de la Torre</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <year>2015</year> <article-title>La pirámide de la innovación científica</article-title> <source>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</source> <fpage>pp. 31</fpage> <lpage>pp. 40</lpage> <publisher-loc>Ciudad Autónoma de Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B4"> <mixed-citation>Campos, M. A. (2004). Una aproximación sociocultural a los procesos cognoscitivos en el contexto educativo. <italic>Revista Perfiles educativos</italic>, <italic>104</italic>(26), 7-32. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v26n104/v26n104a2.pdf">http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v26n104/v26n104a2.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Campos</surname> <given-names>M. A.</given-names> </name> </person-group> <year>2004</year> <article-title>Una aproximación sociocultural a los procesos cognoscitivos en el contexto educativo</article-title> <source>Revista Perfiles educativos</source> <volume>104</volume> <issue>26</issue> <fpage>7</fpage> <lpage>32</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v26n104/v26n104a2.pdf">http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v26n104/v26n104a2.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B5"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2012a). <italic>Ciencia y conciencia humana</italic>. En P. Cantú Martínez (Ed.) Sustentabilidad científica: Introversión sobre la ciencia, conciencia y racionalidad social. (pp. 15-23). México: Clave Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica">http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2012a</year> <article-title>Ciencia y conciencia humana</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Cantú Martínez</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <source>Sustentabilidad científica: Introversión sobre la ciencia, conciencia y racionalidad social</source> <fpage>pp. 15</fpage> <lpage>pp. 23</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Clave Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica">http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B6"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2012b). <italic>Discurrir y apropiamiento de la ciencia por la sociedad</italic>. En P. Cantú Martínez (Ed.) Sustentabilidad científica: Introversión sobre la ciencia, conciencia y racionalidad social. (pp. 25-32). México: Clave Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica">http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2012b</year> <article-title>Discurrir y apropiamiento de la ciencia por la sociedad</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Cantú Martínez</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <source>Sustentabilidad científica: Introversión sobre la ciencia, conciencia y racionalidad social</source> <fpage>pp. 25</fpage> <lpage>pp. 32</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Clave Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica">http://www.ameditores.com/libros-de-clave-editorial/sustentabilidad-cientifica</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B7"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2013a). Responsabilidad social empresarial en el marco de la sustentabilidad. <italic>Revista Economía y Sociedad</italic>, <italic>44</italic>(18), 21-33. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/5578">http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/5578</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2013a</year> <article-title>Responsabilidad social empresarial en el marco de la sustentabilidad</article-title> <source>Revista Economía y Sociedad</source> <volume>44</volume> <issue>18</issue> <fpage>21</fpage> <lpage>33</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/5578">http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/5578</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B8"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2013b). Las instituciones de educación superior y la responsabilidad social en el marco de la sustentabilidad. <italic>Revista Electrónica Educare</italic>, 3(17), 41-55. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v17n3/a03v17n3.pdf">http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v17n3/a03v17n3.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2013b</year> <article-title>Las instituciones de educación superior y la responsabilidad social en el marco de la sustentabilidad</article-title> <source>Revista Electrónica Educare</source> <volume>3</volume> <issue>17</issue> <fpage>41</fpage> <lpage>55</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v17n3/a03v17n3.pdf">http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v17n3/a03v17n3.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B9"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2015a). <italic>Desarrollo sustentable. Antes y después de Río +20</italic>. México. Universidad Autónoma de Nuevo León y Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://editorialuniversitaria.uanl.mx/index.php/2016/12/15/desarrollo-sustentable-antes-y-despues-de-rio20/">http://editorialuniversitaria.uanl.mx/index.php/2016/12/15/desarrollo-sustentable-antes-y-despues-de-rio20/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2015a</year> <source>Desarrollo sustentable. Antes y después de Río +20</source> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Universidad Autónoma de Nuevo León y Organización Panamericana de la Salud</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://editorialuniversitaria.uanl.mx/index.php/2016/12/15/desarrollo-sustentable-antes-y-despues-de-rio20/">http://editorialuniversitaria.uanl.mx/index.php/2016/12/15/desarrollo-sustentable-antes-y-despues-de-rio20/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B10"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2015b). Calidad de vida y sustentabilidad: Una nueva ciudadanía. <italic>Revista Ambiente y Desarrollo</italic>, <italic>37</italic>(19), 9-22. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd19-37.cvsn</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2015b</year> <article-title>Calidad de vida y sustentabilidad: Una nueva ciudadanía</article-title> <source>Revista Ambiente y Desarrollo</source> <volume>37</volume> <issue>19</issue> <fpage>9</fpage> <lpage>22</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd19-37.cvsn'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd19-37.cvsn</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B11"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2016). Los nuevos desafíos del desarrollo sustentable hacia 2030. <italic>Revista Ciencia UANL</italic>, <italic>78</italic>(19), 27-32. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://eprints.uanl.mx/11001/">http://eprints.uanl.mx/11001/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2016</year> <article-title>Los nuevos desafíos del desarrollo sustentable hacia 2030</article-title> <source>Revista Ciencia UANL</source> <volume>78</volume> <issue>19</issue> <fpage>27</fpage> <lpage>32</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://eprints.uanl.mx/11001/">http://eprints.uanl.mx/11001/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B12"> <mixed-citation>Cantú-Martínez, P. C. (2017). Economía del conocimiento para la sostenibilidad. <italic>Revista Economía y Sociedad</italic>, <italic>51</italic>(22), 1-13. Doi: https://doi.org/10.15359/eys.22-51.5</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cantú-Martínez</surname> <given-names>P. C.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <article-title>Economía del conocimiento para la sostenibilidad</article-title> <source>Revista Economía y Sociedad</source> <volume>51</volume> <issue>22</issue> <fpage>1</fpage> <lpage>13</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.15359/eys.22-51.5'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.15359/eys.22-51.5</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B13"> <mixed-citation>Cañedo, R. (2001). Ciencia y tecnología en la sociedad: Perspectiva histórico-conceptual. <italic>Revista ACIMED</italic>, 1(9), 72-76. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://eprints.rclis.org/5204/1/aci051001.pdf">http://eprints.rclis.org/5204/1/aci051001.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cañedo</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <year>2001</year> <article-title>Ciencia y tecnología en la sociedad: Perspectiva histórico-conceptual.</article-title> <source>Revista ACIMED</source> <volume>1</volume> <issue>9</issue> <fpage>72</fpage> <lpage>76</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://eprints.rclis.org/5204/1/aci051001.pdf">http://eprints.rclis.org/5204/1/aci051001.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B14"> <mixed-citation>Casas, R. (2015). <italic>Consideraciones para un nuevo enfoque latinoamericano sobre ciencia, tecnología e innovación para atender problemas sociales</italic>. En Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Ed.) Horizontes y desafíos estratégicos para la ciencia en Iberoamérica: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. (pp. 83-95). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Casas</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <year>2015</year> <article-title>Consideraciones para un nuevo enfoque latinoamericano sobre ciencia, tecnología e innovación para atender problemas sociales</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <collab>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</collab> </person-group> <source>Horizontes y desafíos estratégicos para la ciencia en Iberoamérica: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación</source> <fpage>pp. 83</fpage> <lpage>pp. 95</lpage> <publisher-loc>Ciudad Autónoma de Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6025</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B15"> <mixed-citation>Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). <italic>Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital. La situación de América Latina y el Caribe</italic>. Santiago: CEPAL. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.cepal.org/es/publicaciones/40530-ciencia-tecnologia-innovacion-la-economia-digital-la-situacion-america-latina">https://www.cepal.org/es/publicaciones/40530-ciencia-tecnologia-innovacion-la-economia-digital-la-situacion-america-latina</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Comisión Económica para América Latina y el Caribe</collab> </person-group> <year>2016</year> <source> <italic>Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital. La situación de América Latina y el Caribe</italic>. Santiago: CEPAL</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.cepal.org/es/publicaciones/40530-ciencia-tecnologia-innovacion-la-economia-digital-la-situacion-america-latina">https://www.cepal.org/es/publicaciones/40530-ciencia-tecnologia-innovacion-la-economia-digital-la-situacion-america-latina</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B16"> <mixed-citation>Cox, P. (2006). Prefacio. En: G. Perry, O. Arias, J. López, W. Maloney & L. Servén. <italic>Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos viciosos</italic>. (pp. xi-xii). Bogotá. Banco Mundial y Mayol Ediciones S. A. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Reduccion_de_la_pobreza.pdf">http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Reduccion_de_la_pobreza.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cox</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <year>2006</year> <article-title>Prefacio</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Perry</surname> <given-names>G.</given-names> </name> <name> <surname>Arias</surname> <given-names>O.</given-names> </name> <name> <surname>López</surname> <given-names>J.</given-names> </name> <name> <surname>Maloney</surname> <given-names>W.</given-names> </name> <name> <surname>Servén</surname> <given-names>L.</given-names> </name> </person-group> <source>Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos viciosos</source> <fpage>pp. xi</fpage> <lpage>pp.xii</lpage> <publisher-loc>Bogotá</publisher-loc> <publisher-name>Banco Mundial y Mayol Ediciones S. A.</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Reduccion_de_la_pobreza.pdf">http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Reduccion_de_la_pobreza.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B17"> <mixed-citation>Dagnino, R., Thomas, H. & Davyt, A. (1996). El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria. <italic>Revista Redes</italic>, 3(7), 13-51. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/504">https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/504</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Dagnino</surname> <given-names>R.</given-names> </name> <name> <surname>Thomas</surname> <given-names>H.</given-names> </name> <name> <surname>Davyt</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>1996</year> <article-title>El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria</article-title> <source>Revista Redes</source> <volume>3</volume> <issue>7</issue> <fpage>13</fpage> <lpage>51</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/504">https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/504</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B18"> <mixed-citation>De Angelis, I. (2013). Desafíos para el desarrollo en América Latina: La política científica y tecnológica en el siglo XXI Parte I. <italic>Revista Letras Internacionales</italic>, <italic>168</italic>(7), 1-4. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/427">https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/427</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>De Angelis</surname> <given-names>I.</given-names> </name> </person-group> <year>2013</year> <article-title>Desafíos para el desarrollo en América Latina: La política científica y tecnológica en el siglo XXI Parte I</article-title> <source>Revista Letras Internacionales</source> <volume>168</volume> <issue>7</issue> <fpage>1</fpage> <lpage>4</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/427">https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/427</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B19"> <mixed-citation>De Cózar, J. M. (2005). Principio de precaución y medio ambiente. <italic>Revista Española de Salud Pública</italic>, 2(79), 133-144. Doi: https://doi.org/10.1590/S1135-57272005000200003</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>De Cózar</surname> <given-names>J. M.</given-names> </name> </person-group> <year>2005</year> <article-title>Principio de precaución y medio ambiente</article-title> <source>Revista Española de Salud Pública</source> <volume>2</volume> <issue>79</issue> <fpage>133</fpage> <lpage>144</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1590/S1135-57272005000200003'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.1590/S1135-57272005000200003</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B20"> <mixed-citation>De la Fuente, J., Vera, M. M. & Cardelle, M. (2012). Aportaciones de la psicología de la innovación y del emprendimiento a la educación, en la sociedad del conocimiento. <italic>Electronic Journal of Research in Educational Psychology</italic>, <italic>28</italic>(10), 941-966. Doi: https://doi.org/10.25115/ejrep.v10i28.1544</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>De la Fuente</surname> <given-names>J.</given-names> </name> <name> <surname>Vera</surname> <given-names>M. M.</given-names> </name> <name> <surname>Cardelle</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <year>2012</year> <article-title>Aportaciones de la psicología de la innovación y del emprendimiento a la educación, en la sociedad del conocimiento</article-title> <source>Electronic Journal of Research in Educational Psychology</source> <volume>28</volume> <issue>10</issue> <fpage>941</fpage> <lpage>966</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.25115/ejrep.v10i28.1544'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.25115/ejrep.v10i28.1544</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B21"> <mixed-citation>Figueroa, S. A. (2009). <italic>El papel del Estado en el avance de la ciencia y tecnología, insumo vital en la construcción del desarroll</italic>o. En: S. Figueroa, G. Sánchez & A. Vidales (Ed.) La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina. (pp. 9-16). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Figueroa</surname> <given-names>S. A.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <article-title>El papel del Estado en el avance de la ciencia y tecnología, insumo vital en la construcción del desarrollo</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Figueroa</surname> <given-names>S.</given-names> </name> <name> <surname>Sánchez</surname> <given-names>G.</given-names> </name> <name> <surname>Vidales</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <source>La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina</source> <fpage>pp. 9</fpage> <lpage>pp.16</lpage> <publisher-loc>Zacatecas</publisher-loc> <publisher-name>Universidad Autónoma de Zacatecas</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B22"> <mixed-citation>Fisher, E. (2010). La destrucción creadora y la teoría del valor trabajo: un modelo heterodoxo. <italic>Revista Reflexiones</italic>, 1(89), 97-103. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11575/10920">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11575/10920</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Fisher</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <year>2010</year> <article-title>La destrucción creadora y la teoría del valor trabajo: un modelo heterodoxo</article-title> <source>Revista Reflexiones</source> <volume>1</volume> <issue>89</issue> <fpage>97</fpage> <lpage>103</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11575/10920">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11575/10920</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B23"> <mixed-citation>Fraga, M. (1957). El impacto de la energía nuclear en la sociedad contemporánea. <italic>Revista de Estudios Políticos</italic>, 92, 51-66. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2129074">https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2129074</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Fraga</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <year>1957</year> <article-title>El impacto de la energía nuclear en la sociedad contemporánea</article-title> <source>Revista de Estudios Políticos</source> <issue>92</issue> <fpage>51</fpage> <lpage>66</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2129074">https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2129074</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B24"> <mixed-citation>Gómez, M.I. (2008). Las políticas públicas en la sociedad globalizada. <italic>Revista Opera</italic>, 8, 175-195. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/770">http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/770</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Gómez</surname> <given-names>M.I.</given-names> </name> </person-group> <year>2008</year> <article-title>Las políticas públicas en la sociedad globalizada</article-title> <source>Revista Opera</source> <issue>8</issue> <fpage>175</fpage> <lpage>195</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/770">http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/770</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B25"> <mixed-citation>González, J. A. (2010). <italic>El conocimiento como moneda de progreso. El concepto de distribución social del conocimiento en la Universidad Veracruzana: Un estudio de caso</italic>. (Tesis de Maestría). Recuperado de: <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/41588/1/GonzalezHernandezJanette.pdf">https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/41588/1/GonzalezHernandezJanette.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="thesis"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>González</surname> <given-names>J. A.</given-names> </name> </person-group> <year>2010</year> <source>El conocimiento como moneda de progreso. El concepto de distribución social del conocimiento en la Universidad Veracruzana: Un estudio de caso</source> <comment content-type="degree">Maestría</comment> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/41588/1/GonzalezHernandezJanette.pdf">https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/41588/1/GonzalezHernandezJanette.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B26"> <mixed-citation>Goulet, F. & Vinck, D. (2013). La innovación por sustracción. Contribución a una sociología del desapego. Redes - <italic>Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología</italic>, <italic>19</italic>(36), 13-49. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://publications.cirad.fr/une_notice.php?dk=573712">http://publications.cirad.fr/une_notice.php?dk=573712</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Goulet</surname> <given-names>F.</given-names> </name> <name> <surname>Vinck</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <year>2013</year> <article-title>La innovación por sustracción. Contribución a una sociología del desapego. Redes</article-title> <source>Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología</source> <volume>19</volume> <issue>36</issue> <fpage>13</fpage> <lpage>49</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://publications.cirad.fr/une_notice.php?dk=573712">http://publications.cirad.fr/une_notice.php?dk=573712</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B27"> <mixed-citation>Guimarães, R. (2002). <italic>La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo</italic>. En: H. Alimonda (Ed.). Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. (pp.53-82). Buenos Aires. CLACSO. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/ecologia.html">http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/ecologia.html</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Guimarães</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <year>2002</year> <article-title>La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Alimonda</surname> <given-names>H.</given-names> </name> </person-group> <source>Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía</source> <fpage>pp.53</fpage> <lpage>pp.82</lpage> <publisher-loc>Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>CLACSO</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/ecologia.html">http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/ecologia.html</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B28"> <mixed-citation>Jamison, A. (2014). <italic>Imaginación híbrida: una historia cultural de la ciencia y la tecnología</italic>. En: B. Laspra & E. Muñoz (Ed.). Culturas científicas e innovadoras. Progreso social. (pp. 21-38). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php">http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Jamison</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Imaginación híbrida: una historia cultural de la ciencia y la tecnología</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Laspra</surname> <given-names>B.</given-names> </name> <name> <surname>Muñoz</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <source>Culturas científicas e innovadoras. Progreso social</source> <fpage>pp. 21</fpage> <lpage>pp. 38</lpage> <publisher-loc>Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Universitaria de Buenos Aires</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php">http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B29"> <mixed-citation>Kaplan, M. T. (2003). <italic>La política científica: análisis y evaluación</italic>. En: J. Bokser (Ed.) Las ciencias sociales, universidad y sociedad. Temas para una agenda de posgrado. (pp. 193-204). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=OPcNtshDbaYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=OPcNtshDbaYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Kaplan</surname> <given-names>M. T.</given-names> </name> </person-group> <year>2003</year> <article-title>La política científica: análisis y evaluación</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Bokser</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <source>Las ciencias sociales, universidad y sociedad. Temas para una agenda de posgrado</source> <fpage>pp. 193</fpage> <lpage>pp. 204</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Universidad Nacional Autónoma de México</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=OPcNtshDbaYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=OPcNtshDbaYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B30"> <mixed-citation>Lara, L. M. (2009). <italic>Acerca de la potencialidad secuestrada de la ciencia y tecnología. Por una idea del desarrollo multidimensional</italic>. En: S. Figueroa, G. Sánchez & A. Vidales (Ed.) La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina . (pp. 17-22). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Lara</surname> <given-names>L. M.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <article-title>Acerca de la potencialidad secuestrada de la ciencia y tecnología. Por una idea del desarrollo multidimensional</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Figueroa</surname> <given-names>S.</given-names> </name> <name> <surname>Sánchez</surname> <given-names>G.</given-names> </name> <name> <surname>Vidales</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <source>La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina</source> <fpage>pp. 17</fpage> <lpage>pp. 22</lpage> <publisher-loc>Zacatecas</publisher-loc> <publisher-name>Universidad Autónoma de Zacatecas</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B31"> <mixed-citation>López, I. (2012). <italic>Sostenibilidad débil y fuerte y democracia deliberativa -el caso de la agenda 21 local de Madrid</italic>. (Tesis doctoral). Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16270/tesis_lopez_pardo_2012.pdf">https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16270/tesis_lopez_pardo_2012.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="thesis"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>López</surname> <given-names>I.</given-names> </name> </person-group> <year>2012</year> <source>Sostenibilidad débil y fuerte y democracia deliberativa -el caso de la agenda 21 local de Madrid</source> <comment content-type="degree">doctoral</comment> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16270/tesis_lopez_pardo_2012.pdf">https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16270/tesis_lopez_pardo_2012.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B32"> <mixed-citation>López, J. A. (1999). Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. <italic>Revista Iberoamericana de Educación</italic>, 20, 217-225. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/cerezorie20.htm">http://www.oei.es/historico/salactsi/cerezorie20.htm</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>López</surname> <given-names>J. A.</given-names> </name> </person-group> <year>1999</year> <article-title>Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad</article-title> <source>Revista Iberoamericana de Educación</source> <issue>20</issue> <fpage>217</fpage> <lpage>225</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/cerezorie20.htm">http://www.oei.es/historico/salactsi/cerezorie20.htm</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B33"> <mixed-citation>Martínez, L. J. (2009). La ciencia y nosotros. <italic>Revista El Profesional de la Información</italic>, 5(18), 485-492. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.01</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Martínez</surname> <given-names>L. J.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <article-title>La ciencia y nosotros</article-title> <source>Revista El Profesional de la Información</source> <volume>5</volume> <issue>18</issue> <fpage>485</fpage> <lpage>492</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.01'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.01</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B34"> <mixed-citation>Mayor, F. (2014). Prólogo. <italic>Ciencia y tecnología como vigías en una sociedad en cambio</italic>. En: B. Laspra & E. Muñoz (Ed.). Culturas científicas e innovadoras. Progreso social . (pp. 7-14). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php">http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Mayor</surname> <given-names>F.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Prólogo. Ciencia y tecnología como vigías en una sociedad en cambio</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Laspra</surname> <given-names>B.</given-names> </name> <name> <surname>Muñoz</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <source>Culturas científicas e innovadoras. Progreso social</source> <fpage>pp. 7</fpage> <lpage>pp.14</lpage> <publisher-loc>Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Universitaria de Buenos Aires</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php">http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B35"> <mixed-citation>Mejía, E. (2013). Bio-contabilidad: ética, ciencia y tecnología para la sostenibilidad. <italic>Revista Libre Empresa</italic>, <italic>10</italic>(2), 13-33. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6586833">https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6586833</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Mejía</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <year>2013</year> <article-title>Bio-contabilidad: ética, ciencia y tecnología para la sostenibilidad</article-title> <source>Revista Libre Empresa</source> <volume>10</volume> <issue>2</issue> <fpage>13</fpage> <lpage>33</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6586833">https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6586833</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B36"> <mixed-citation>Menéndez, A. & Echeverría, J. (2014). <italic>Ciencia y tecnología en nuestras vidas: una visión axiológica</italic>. En: B. Laspra & E. Muñoz (Ed.). Culturas científicas e innovadoras. Progreso social. (pp. 223-236). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php">http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Menéndez</surname> <given-names>A.</given-names> </name> <name> <surname>Echeverría</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Ciencia y tecnología en nuestras vidas: una visión axiológica</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Laspra</surname> <given-names>B.</given-names> </name> <name> <surname>Muñoz</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <source>Culturas científicas e innovadoras. Progreso social</source> <fpage>pp. 223</fpage> <lpage>pp. 236</lpage> <publisher-loc>Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Universitaria de Buenos Aires</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php">http://www.oei.es/historico/salactsi/culturascientificaseinnovadoras.php</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B37"> <mixed-citation>Mitcham, C. (1990). <italic>En busca de una nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad</italic>. En: M. Medina & J. Sanmartín. (Ed.) Ciencia, tecnología y sociedad: Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión política y social. (pp. 11-19). Barcelona: Editorial Anthropos. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=r23PqkSC-HEC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=r23PqkSC-HEC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Mitcham</surname> <given-names>C.</given-names> </name> </person-group> <year>1990</year> <article-title>En busca de una nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Medina</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>Sanmartín</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <source>Ciencia, tecnología y sociedad: Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión política y social</source> <fpage>pp. 11</fpage> <lpage>pp. 19</lpage> <publisher-loc>Barcelona</publisher-loc> <publisher-name>Editorial Anthropos</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=r23PqkSC-HEC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=r23PqkSC-HEC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B38"> <mixed-citation>Molina, A. (1999). <italic>La ciencia, una construcción humana</italic>. En: A. Molina. (Ed.) Ciencia, Tecnología y Sociedad. Selección de textos de quehacer científico I. (pp. 9-14). Santo Domingo, República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=K08nY8XdBCkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=K08nY8XdBCkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Molina</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>1999</year> <article-title>La ciencia, una construcción humana</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Molina</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <source>Ciencia, Tecnología y Sociedad. Selección de textos de quehacer científico I</source> <fpage>pp. 9</fpage> <lpage>pp.14</lpage> <publisher-loc>Santo Domingo, República Dominicana</publisher-loc> <publisher-name>Instituto Tecnológico de Santo Domingo</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://books.google.com.mx/books?id=K08nY8XdBCkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false">https://books.google.com.mx/books?id=K08nY8XdBCkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B39"> <mixed-citation>Muller, P. (2000). L’analyse cognitive des politiques publiques: vers une sociologie politique de l’action publique. <italic>Revue française de science politique</italic>, 2(50), 189-208. Doi: https://doi.org/10.3406/rfsp.2000.395464</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Muller</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <year>2000</year> <article-title>L’analyse cognitive des politiques publiques: vers une sociologie politique de l’action publique</article-title> <source>Revue française de science politique</source> <volume>2</volume> <issue>50</issue> <fpage>189</fpage> <lpage>208</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.3406/rfsp.2000.395464'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.3406/rfsp.2000.395464</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B40"> <mixed-citation>Organización de las Naciones Unidas. (2015). <italic>Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf">https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Organización de las Naciones Unidas</collab> </person-group> <year>2015</year> <source>Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf">https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B41"> <mixed-citation>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). <italic>Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social</italic>. <italic>Madrid</italic>: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/?article5200">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/?article5200</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</collab> </person-group> <year>2012</year> <source>Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social</source> <publisher-loc>Madrid</publisher-loc> <publisher-name>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/?article5200">https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/?article5200</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B42"> <mixed-citation>Olivé, L. (2008). <italic>La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología</italic>. (Primera edición). México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://goo.gl/g8ssJc">http://goo.gl/g8ssJc</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Olivé</surname> <given-names>L.</given-names> </name> </person-group> <year>2008</year> <article-title>La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología</article-title> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Fondo de Cultura Económica</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://goo.gl/g8ssJc">http://goo.gl/g8ssJc</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B43"> <mixed-citation>Parra, A. & Cadena, Z. (2010). El medio ambiente desde las relaciones de ciencia, tecnología y sociedad: un panorama general. <italic>Revista CS</italic>, 6, 331-359. Doi: https://doi.org/10.18046/recs.i6.471</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Parra</surname> <given-names>A.</given-names> </name> <name> <surname>Cadena</surname> <given-names>Z.</given-names> </name> </person-group> <year>2010</year> <article-title>El medio ambiente desde las relaciones de ciencia, tecnología y sociedad: un panorama general</article-title> <source>Revista CS</source> <issue>6</issue> <fpage>331</fpage> <lpage>359</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.18046/recs.i6.471'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.18046/recs.i6.471</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B44"> <mixed-citation>Pelechano, V. (2014). Ciencia, sabiduría y sociedad. <italic>Análisis y modificación de conducta</italic>, 161-162(40), 1-28. Doi: https://doi.org/10.33776/amc.v40i0.2611</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Pelechano</surname> <given-names>V.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Ciencia, sabiduría y sociedad</article-title> <source>Análisis y modificación de conducta</source> <issue>161-162</issue> <volume>40</volume> <fpage>1</fpage> <lpage>28</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.33776/amc.v40i0.2611'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.33776/amc.v40i0.2611</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B45"> <mixed-citation>Provencio, E. (2012). <italic>La estrategia distributiva para el crecimiento</italic>. En: R. Becerra. (Coord.) Equidad Social y parlamentarismo balance de treinta años. (8-130). México: Siglo XXI Editores e Instituto de Estudios para la Transición Democrática. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.gandhi.com.mx/equidad-social-y-parlamentarismo-balance-de-treinta-a-os">https://www.gandhi.com.mx/equidad-social-y-parlamentarismo-balance-de-treinta-a-os</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Provencio</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <year>2012</year> <article-title>La estrategia distributiva para el crecimiento</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Becerra</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <source>Equidad Social y parlamentarismo balance de treinta años</source> <fpage>8</fpage> <lpage>130</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Siglo XXI Editores e Instituto de Estudios para la Transición Democrática</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.gandhi.com.mx/equidad-social-y-parlamentarismo-balance-de-treinta-a-os">https://www.gandhi.com.mx/equidad-social-y-parlamentarismo-balance-de-treinta-a-os</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B46"> <mixed-citation>Pruna, P. M. (1995). Ciencia: ethos y método. <italic>Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas</italic>, <italic>34</italic>(18), 213-222. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/62147.pdf">https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/62147.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Pruna</surname> <given-names>P. M.</given-names> </name> </person-group> <year>1995</year> <article-title>Ciencia: ethos y método</article-title> <source>Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas</source> <volume>34</volume> <issue>18</issue> <fpage>213</fpage> <lpage>222</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/62147.pdf">https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/62147.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B47"> <mixed-citation>Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. (2017). <italic>El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos, 2017</italic>. Buenos Aires: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf">http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología</collab> </person-group> <year>2017</year> <source>El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos, 2017</source> <publisher-loc>Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf">http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B48"> <mixed-citation>Rodríguez, A. & Alvarado, H. (2008). <italic>Claves de la innovación social en América Latina y el Carib</italic>e. (Primera edición). Santiago: Naciones Unidas. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/1/S0800540_es.pdf">https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/1/S0800540_es.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Rodríguez</surname> <given-names>A.</given-names> </name> <name> <surname>Alvarado</surname> <given-names>H.</given-names> </name> </person-group> <year>2008</year> <source> <italic>Claves de la innovación social en América Latina y el Carib</italic>e</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>Santiago</publisher-loc> <publisher-name>Naciones Unidas</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/1/S0800540_es.pdf">https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/1/S0800540_es.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B49"> <mixed-citation>Romo, D. (2006). <italic>El impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de México</italic>. En: A. Borjas & M. Bucio (Ed.) La ciencia y la tecnología como ejes de la competitividad de México. (pp.127-194). México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://cort.as/-Hq5r">http://cort.as/-Hq5r</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Romo</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <year>2006</year> <article-title>El impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de México</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Borjas</surname> <given-names>A.</given-names> </name> <name> <surname>Bucio</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <source>La ciencia y la tecnología como ejes de la competitividad de México</source> <fpage>pp.127</fpage> <lpage>pp.194</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://cort.as/-Hq5r">http://cort.as/-Hq5r</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B50"> <mixed-citation>Sánchez, G. (2009). <italic>Ciencia - Tecnología - Desarrollo: Una relación cuestionada y en disputa</italic>. En: S. Figueroa, G. Sánchez & A. Vidales (Ed.) La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina. (pp. 23-35). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Sánchez</surname> <given-names>G.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <article-title>Ciencia - Tecnología - Desarrollo: Una relación cuestionada y en disputa</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Figueroa</surname> <given-names>S.</given-names> </name> <name> <surname>Sánchez</surname> <given-names>G.</given-names> </name> <name> <surname>Vidales</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <source>La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina</source> <fpage>pp. 23</fpage> <lpage>pp. 35</lpage> <publisher-loc>Zacatecas</publisher-loc> <publisher-name>Universidad Autónoma de Zacatecas</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B51"> <mixed-citation>Sánchez, P. & Osorio, L. (2017). <italic>Instrumentos de política científica, tecnológica y de innovación en América Latina. Principales tendencias en Argentina, Brasil y México</italic>. En: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ed.). <italic>El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos</italic>, 2017. (pp. 45-54). Buenos Aires: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf">http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Sánchez</surname> <given-names>P.</given-names> </name> <name> <surname>Osorio</surname> <given-names>L.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <article-title>Instrumentos de política científica, tecnológica y de innovación en América Latina. Principales tendencias en Argentina, Brasil y México</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <collab>Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología</collab> </person-group> <source>El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos, 2017</source> <fpage>pp. 45</fpage> <lpage>pp. 54</lpage> <publisher-loc>Buenos Aires</publisher-loc> <publisher-name>Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf">http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202017/El_Estado_de_la_Ciencia_2017.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B52"> <mixed-citation>Sebastián, J. & Benavides, C. (2008). <italic>Ciencia, Tecnología y Desarrollo</italic>. (Primera edición). Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.cervantesvirtual.com/obra/ciencia-tecnologia-y-desarrollo--0/">http://www.cervantesvirtual.com/obra/ciencia-tecnologia-y-desarrollo--0/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Sebastián</surname> <given-names>J.</given-names> </name> <name> <surname>Benavides</surname> <given-names>C.</given-names> </name> </person-group> <year>2008</year> <source>Ciencia, Tecnología y Desarrollo</source> <edition>Primera edición</edition> <publisher-loc>Madrid</publisher-loc> <publisher-name>Agencia Española de Cooperación Internacional</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.cervantesvirtual.com/obra/ciencia-tecnologia-y-desarrollo--0/">http://www.cervantesvirtual.com/obra/ciencia-tecnologia-y-desarrollo--0/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B53"> <mixed-citation>Suárez, D. & Erbes, A. (2014). Desarrollo y subdesarrollo latinoamericano: un análisis crítico del enfoque de los sistemas de innovación para el desarrollo. <italic>Revista Redes</italic>, <italic>38</italic>(20). 97-119. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90745924003">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90745924003</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Suárez</surname> <given-names>D.</given-names> </name> <name> <surname>Erbes</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Desarrollo y subdesarrollo latinoamericano: un análisis crítico del enfoque de los sistemas de innovación para el desarrollo</article-title> <source>Revista Redes</source> <volume>38</volume> <issue>20</issue> <fpage>97</fpage> <lpage>119</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90745924003">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90745924003</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B54"> <mixed-citation>Toro, F. J. (2007). El desarrollo sostenible: un concepto de interés para la geografía. <italic>Revista Cuadernos Geográficos</italic>, 1(40), 149-181. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/040/040-008.pdf">http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/040/040-008.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Toro</surname> <given-names>F. J.</given-names> </name> </person-group> <year>2007</year> <article-title>El desarrollo sostenible: un concepto de interés para la geografía</article-title> <source>Revista Cuadernos Geográficos</source> <volume>1</volume> <issue>40</issue> <fpage>149</fpage> <lpage>181</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/040/040-008.pdf">http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/040/040-008.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B55"> <mixed-citation>Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005). <italic>Hacia las sociedades del conocimiento</italic>. Francia: UNESCO. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf">http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura</collab> </person-group> <year>2005</year> <source>Hacia las sociedades del conocimiento</source> <publisher-loc>Francia</publisher-loc> <publisher-name>UNESCO</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf">http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B56"> <mixed-citation>Vargas-Hernández, J. G. (2008). Análisis crítico de las teorías del desarrollo económico. <italic>Revista Economía, Gestión y Desarrollo</italic>, 6, 109-131. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.researchgate.net/publication/23935088_ANALISIS_CRITICO_DE_LAS_TEORIAS_DEL_DESARROLLO_ECONOMICO">https://www.researchgate.net/publication/23935088_ANALISIS_CRITICO_DE_LAS_TEORIAS_DEL_DESARROLLO_ECONOMICO</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Vargas-Hernández</surname> <given-names>J. G.</given-names> </name> </person-group> <year>2008</year> <article-title>Análisis crítico de las teorías del desarrollo económico</article-title> <source>Revista Economía, Gestión y Desarrollo</source> <issue>6</issue> <fpage>109</fpage> <lpage>131</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.researchgate.net/publication/23935088_ANALISIS_CRITICO_DE_LAS_TEORIAS_DEL_DESARROLLO_ECONOMICO">https://www.researchgate.net/publication/23935088_ANALISIS_CRITICO_DE_LAS_TEORIAS_DEL_DESARROLLO_ECONOMICO</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B57"> <mixed-citation>Vidales, A. (2009). <italic>Ciencia y tecnología para el desarrollo: el dilema de las políticas científico-tecnológicas en países periféricos</italic>. En: S. Figueroa, G. Sánchez & A. Vidales (Ed.) La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina. (pp. 37-44). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Vidales</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <article-title>Ciencia y tecnología para el desarrollo: el dilema de las políticas científico-tecnológicas en países periféricos</article-title> <person-group person-group-type="editor"> <name> <surname>Figueroa</surname> <given-names>S.</given-names> </name> <name> <surname>Sánchez</surname> <given-names>G.</given-names> </name> <name> <surname>Vidales</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <source>La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina</source> <fpage>pp. 37</fpage> <lpage>pp. 44</lpage> <publisher-loc>Zacatecas</publisher-loc> <publisher-name>Universidad Autónoma de Zacatecas</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf">http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/uacp-uaz/20100322012242/CYTED.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> </ref-list> </back> </article>
xml | data |
---|---|
- |
xml | data |
---|---|
- |
label | status | message |
---|---|---|
- |
label | status | message | display | xml |
---|---|---|---|---|
- |
Artículo
research-article
10.15359/eys.24-55.3
23-47
[date (epub-ppub)]
[date (epub)]
[date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019
[date (pub)]
CRECIMIENTO ECONÓMICO: CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA
Villalobos-Céspedes, Daniel
Validaciones de estructura
errores: 16 | advertencias: 56Validaciones de contenido
errores de bloqueo: 1 | errores fatales: 2 | errores: 11 | advertencias: 9/article/front: [error]pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.
/article/front/article-meta/contrib-group/contrib: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/disp-quote/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec: [error]@xlink:href checking: @xlink:href requires a file extension in this context
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1927286'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1905364'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/2226748'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-002'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/2225181'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/2228728'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1257/aer.p20151059'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-006'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674369542'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-023'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-005'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1884513'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1926047'
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1111/j.1475-4932.1956.tb00434.x'
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
<article article-type="research-article" dtd-version="1.1" specific-use="sps-1.9" xml:lang="es"> <front> <journal-meta> <journal-id journal-id-type="publisher-id">eys</journal-id> <journal-title-group> <journal-title>Economía y Sociedad</journal-title> <abbrev-journal-title abbrev-type="publisher">Economía y Sociedad</abbrev-journal-title> </journal-title-group> <issn pub-type="ppub">1409-1070</issn> <issn pub-type="epub">2215-3403</issn> <publisher> <publisher-name>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher-name> </publisher> </journal-meta> [ERROR: pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.] <article-meta> <article-id pub-id-type="doi">10.15359/eys.24-55.3</article-id> <article-categories> <subj-group subj-group-type="heading"> <subject>Artículo</subject> </subj-group> </article-categories> <title-group> <article-title>CRECIMIENTO ECONÓMICO: CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA</article-title> <trans-title-group xml:lang="en"> <trans-title>ECONOMIC GROWTH: CONVERGENCE AND DIVERGENCE</trans-title> </trans-title-group> <trans-title-group xml:lang="pt"> <trans-title>CRESCIMENTO ECONÔMICO: CONVERGÊNCIA E DIVERGÊNCIA</trans-title> </trans-title-group> </title-group> <contrib-group> <contrib contrib-type="author"> <name> <surname>Villalobos-Céspedes</surname> <given-names>Daniel</given-names> </name> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="aff" rid="aff1"> <sup>1</sup> </xref> </contrib> <aff id="aff1"> <institution content-type="original"> Economista, politólogo, catedrático en Universidad de Costa Rica (UCR) y Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Correo electrónico: daniel.villalobos.cespedes@una.ac.cr, ORCID https://orcid.org/0000-0002-9023-2096</institution> <institution content-type="normalized">Universidad Nacional</institution> <institution content-type="orgname">Universidad Nacional</institution> <country country="CR">Costa Rica</country> <email>daniel.villalobos.cespedes@una.ac.cr</email> </aff> </contrib-group> <pub-date date-type="collection" publication-format="electronic"> <season>Jan-Jun</season> <year>2019</year> </pub-date> <volume>24ec</volume> <issue>55</issue> <fpage>23</fpage> <lpage>47</lpage> <history> <date date-type="received"> <day>06</day> <month>09</month> <year>2018</year> </date> <date date-type="rev-recd"> <day>05</day> <month>03</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="accepted"> <day>12</day> <month>03</month> <year>2019</year> </date> </history> <permissions> <license license-type="open-access" xlink:href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" xml:lang="es"> <license-p>Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons</license-p> </license> </permissions> <abstract> <title>Resumen</title> <p>Esta investigación examina las <italic>Leyes fundamentales del capitalismo</italic> según Piketty en “Capital in the Twenty-First Century” (2014) para develar el poder explicativo de la desigualdad entre la tasa media anual de retorno del capital y la tasa de crecimiento de la producción, como fuerza fundamental para la <italic>divergencia</italic>. Se cuestiona el supuesto crítico del autor tal que <italic>r > g</italic> y se duda de sus conclusiones, para afirmar que la convergencia-divergencia es un fenómeno innato de los procesos de producción y distribución. El análisis sugiere que el núcleo de la inequidad podría no residir en la elasticidad-de-composición de los recursos, con influjo del avance tecnológico. Además, pretende esta investigación contribuir a una mejor comprensión de las fuerzas con influjo en el crecimiento económico y en la distribución del ingreso, lo cual podría brindar un importante aporte a la ciencia económica.</p> </abstract> <trans-abstract xml:lang="en"> <title>Abstract</title> <p>Piketty’s fundamental laws of capitalism in his book “Capital in the Twenty-First Century” (2014) are analyzed to explore the explanatory power of the inequality between average annual rate of return on capital and the rate of growth of production, as a fundamental force for <italic>divergence</italic>. The author’s <italic>r > g</italic> crucial assumption and his conclusions are questioned. The convergence-divergence phenomenon is rather believed to be an innate phenomenon of the production and distribution processes. This analysis suggests that the core of inequality may not reside in the elasticity-of-resource-composition, influenced by technological advance. Furthermore, this research will try to contribute to a better understanding of the forces influenced by economic growth and income distribution, which could provide a major contribution to the economic sciences.</p> </trans-abstract> <trans-abstract xml:lang="pt"> <title>Resumo</title> <p>Esta pesquisa examina as <italic>Leis Fundamentais do capitalismo</italic> segundo Piketty em "Capital in the Twenty-First Century" (2014) para revelar o poder explicativo da desigualdade entre a taxa média anual de retorno do capital e a taxa de crescimento da produção, como força fundamental para a <italic>divergência</italic>. O suposto crítico do autor é questionado de tal forma que r > g e suas conclusões são duvidadas, para afirmar que a convergência-divergência é um fenômeno inato dos processos de produção e distribuição. A análise sugere que o núcleo da desigualdade poderia não residir na elasticidade da composição dos recursos, influenciada pelo progresso tecnológico. Além disso, esta pesquisa visa contribuir para uma melhor compreensão das forças que influenciam o crescimento econômico e a distribuição de renda, o que poderia fornecer uma contribuição importante para a ciência econômica.</p> </trans-abstract> <kwd-group xml:lang="es"> <title>Palabras clave:</title> <kwd>Piketty</kwd> <kwd>leyes del capitalismo</kwd> <kwd>retorno</kwd> <kwd>salario</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="en"> <title>Keywords:</title> <kwd>Piketty</kwd> <kwd>laws of capitalism</kwd> <kwd>return</kwd> <kwd>wage</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="pt"> <title>Palavras-chave:</title> <kwd>Piketty</kwd> <kwd>leis do capitalismo</kwd> <kwd>retorno</kwd> <kwd>salário</kwd> </kwd-group> <counts> <fig-count count="1"></fig-count> <table-count count="0"></table-count> <equation-count count="0"></equation-count> <ref-count count="24"></ref-count> <page-count count="25"></page-count> </counts> </article-meta> </front> <body> <sec sec-type="intro"> <title>Introducción</title> <p>Thomas [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty, profesor de la Escuela de Economía de Paris, Francia, destelló en el año 2014</xref> con su obra “Capital in the Twenty-First Century”, “dedicada esencialmente a comprender la dinámica histórica de la riqueza y el ingreso” (Piketty, 2014, p. vii).[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn1"> <sup>1</sup> </xref> Con base en datos de una veintena de países, Piketty (2014) relata la evolución de la distribución de la riqueza - eje central de sus investigaciones - desde el siglo dieciocho (p. 1). El supuesto crítico del autor es que la tasa de retorno (<italic>r</italic>), como porcentaje del retorno (<italic>R</italic>) sobre el capital (<italic>K</italic>) o valor total de la riqueza privada - incluida la acumulación por herencia -, excede la tasa de crecimiento del producto o del ingreso, o tasa de crecimiento de la economía (<italic>g</italic>), debido a un conjunto de fuerzas de divergencia - no perpetuas - asociadas con procesos - de orden político y económico - de concentración y acumulación de la riqueza cuando el crecimiento es débil, sobre todo en mercados de capital prefectos. Ese supuesto cimienta la principal fuerza de divergencia en la propuesta teórica del autor: <italic>r > g</italic> (pp. 23-27, 52), que emerge del análisis de las <italic>Leyes fundamentales del capitalismo</italic> (pp. 52-55, 166-168).</p> <p>Entre sus críticas, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B9">Krugman (2014</xref>) describió la obra como “un libro verdaderamente magnífico…un trabajo increíble” que “cambiará tanto la forma en que pensamos la sociedad y en la que hacemos economía” y afirmó que “Piketty ha transformado nuestro discurso económico; nunca hablaremos acerca de la riqueza y la inequidad de la misma manera que solíamos hacerlo”. Krugman atribuye la inequidad, en buena parte, a las acciones de los gobiernos (impuestos y transferencias) y al mercado, empero defiende los altos ingresos de los ejecutivos financieros y sugiere que el analisis de Piketty “carece de rigor analítico” en este ámbito. Krugman (2015) reiteró que el libro de Pikety es una “obra maestra… un libro poderoso, bellamente escrito”, pero una versión <italic>ligeramente revisada</italic> de la publicada en el año 1997. </p> <p>Otras autorías cuestionaron aspectos técnicos y metodológicos y la capacidad explicativa y predictiva de la propuesta de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B21">Piketty. Solow (2014</xref>) sugirió un ambiguo uso de las categorías riqueza y capital en Piketty (2014) , quien reveló usar “como términos intercambiables” y útil “para simplificar el texto”, y computó así riqueza o capital nacional “como el valor total de mercado” (p. 47) de las posesiones negociables en un país. Solow (2014) recalcó la diferencia entre contribución del capital y del trabajo en el ingreso nacional, y afirmó que la persona trabajadora “se come su salario, no su contribución al ingreso nacional” y que vivir en una sociedad donde el salario real y la productividad se estancan, pero la participación del trabajo disminuye, podría generar ventajas sociales y políticas para que algunas personas acumulen una mayor parte del ingreso nacional; como consecuencia, “el-rico-se-hace-más-rico” (p. 3).</p> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B17">Raval (2017</xref>) cuestionó las Leyes del capitalismo y la elasticidad de substitución capital-trabajo, y se inclinó por atribuir a la globalización la caída en la participación del trabajo en el ingreso a la pérdida de empleos, disminución de salarios, o ambos, en los países importadores, en especial en las industrias intensivas en trabajo y al progreso tecnológico, causantes de elasticidad de substitución menores que la unidad. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B14">Naidu (2017</xref>) rechazó la valoración del capital a precios de mercado y fijar (<italic>r</italic> > <italic>g</italic>), y asemeja Piketty con Marx, quien limitó el salario al nivel de subsistencia; supuestos que se asumen como un hecho histórico. Pikety (2017) otorga razón a Naidu: (<italic>r</italic> > <italic>g</italic>) “siempre se cumple, y surge mecánicamente de supuestas leyes psicológicas universales” (p. 642).</p> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Galbraith (2014</xref>), invocando a Marx, arremetió contra el uso del concepto de capital. Señala que la razón capital/ingreso depende fuertemente del flujo de valor en el mercado y no de su condición física. En su criterio, durante la I Guerra Mundial hubo poca destrucción física del capital respecto de la segunda Guerra Mundial, y durante la Gran Depresión hubo principalmente pérdida de valor de mercado del capital. Galbraith insiste en que ese evento se refleja en (<italic>r</italic> > <italic>g</italic>), pero desconoce el origen de (<italic>r</italic>) y destaca la insuficiencia explicativa del fenómeno desigualdad cuya “evolución…no es un proceso natural”, y duda del aumento de impuestos como solución. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Mankiw (2015</xref>) refutó las principales conclusiones de Piketty debido a que “varios enlaces en la cadena de argumentos de Piketty son especialmente frágiles” (p. 43), y analizó la validez de (<italic>r</italic> > <italic>g</italic>) con un modelo sencillo, y sugiere un impuesto progresivo al consumo, un buen sistema de educación y salud, promover el ahorro y permitir que las personas trabajadoras se conviertan en capitalistas (Mankiw, 2015). [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B22">Stiglitz (2015</xref>) estilizó en distintos modelos fuerzas centrípetas y centrífugas micro y macro - demografía, explotación, recursos naturales, educación, poder de mercado - que podrían incitar mayor o menor desigualdad. Stiglitz (2015) sugirió que se requiere (<italic>sr > g</italic>; (0 ≤ <italic>s</italic> < 1)), donde <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i001.png"></inline-graphic> es la tasa de ahorro en la economía, para que la riqueza de un capitalista siempre crezca; capital y riqueza no son análogos.</p> <p>La propuesta de Piketty se acerca a las de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Harrod (1939</xref>) y (1960) y [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B3">Domar (1946</xref>) y (1953), se distancia de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B2">Cobb y Douglas (1928</xref>), [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B23">Swan (1956</xref>), [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B19">Solow (1956</xref>) y (1957) y [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B1">Arrow, Chenery, Minhas y Solow (1961</xref>) y difiere de Marx ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B24">Villalobos, 2010</xref>). Solow (1956) sentenció: </p> <disp-quote> <p>Toda teoría depende de supuestos que no son del todo ciertos… Un supuesto ‘crucial’ es aquél en que las conclusiones dependen sensiblemente, y es importante que los supuestos cruciales sean razonablemente realísticos. Cuando los resultados de una teoría parecen fluir específicamente de un supuesto crucial especial, entonces si el supuesto es dudoso, los resultados son sospechosos. (p. 65)[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn2"> <sup>2</sup> </xref> </p> </disp-quote> <p>Con base en ese principio, la presente investigación se propone develar las fortalezas explicativas de la divergencia en la convergencia. Para tal efecto, se adiciona la clásica preocupación de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B2">Cobb y Douglas (1928</xref>) sobre el problema producción-distribución: </p> <disp-quote> <p>¿Podemos aclarar el problema de si los procesos de distribución son o no modelados por los procesos de producción de valor? (pp. 139-140)</p> </disp-quote> <p>Así como sus sugerencias:</p> <disp-quote> <p>Deberíamos (1) estar preparados para idear fórmulas que no necesariamente se basen en la “contribución” relativa de cada factor al producto total, sino que expliquen variaciones anuales, y (2) que eliminen hasta donde sea posible el elemento tiempo de los procesos. (p. 165)[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn3"> <sup>3</sup> </xref> </p> </disp-quote> <p>y la propuesta de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Harrod (1939</xref>) y (Harrod, 1960) que motiva estudiar cómo operan las fuerzas con influjo en la tendencia del crecimiento y sus efectos en el cambio sostenido en la distribución del ingreso.</p> <p>Esta investigación propone una teoría del crecimiento económico y distribución del producto enfocada en el fenómeno convergencia-divergencia. El principal aporte es valuar ese fenómeno según evolución de la productividad-ingreso de los recursos. El primer apartado analiza, esencialmente, el supuesto crucial en la obra de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty (2014</xref>) a partir de las formulaciones que sustentan sus leyes fundamentales del capitalismo. El segundo apartado plantea la función agregada de la distribución del ingreso, de donde emerge la ruta-de-distribución de la que se ocupa el siguiente apartado. A continuación, se desarrolla el modelo de la función compuesta del crecimiento económico, el cual se basa en nuevas formulaciones no registradas por la bibliografía en ese tema. En el quinto y el sexto apartado se completa el modelo con las funciones de costo y de valor de la producción y la función de ganancia. Al término de la investigación surgen las conclusiones y las referencias. Finalmente, se anexa un ejercicio hipotético que pretende evidenciar el poder explicativo del modelo propuesto.</p> <sec> <title>De los supuestos cruciales de Piketty</title> </sec> <sec> <title>La primera ley del capitalismo</title> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty (2014</xref>) calcula el retorno (<italic>R</italic>) como un porcentaje (<italic>r</italic>) del capital (<italic>K</italic>) a cada instante:[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn4"> <sup>4</sup> </xref> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i002.png"></inline-graphic> </p> <p>y la participación media de (<italic>K</italic>) en el ingreso anual (<italic>Y</italic>):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i003.png"></inline-graphic> </p> <p>Al insertar la ecuación (2) en (1) resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i004.png"></inline-graphic> y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i005.png"></inline-graphic> para definir la primer <italic>Ley</italic> de Piketty:[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn5"> <sup>5</sup> </xref> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i006.png"></inline-graphic> </p> <p>La divergencia entre <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i007.png"></inline-graphic> denota la <italic>fuerza fundamental</italic> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i008.png"></inline-graphic> de Piketty, donde (<italic>g</italic>) es la tasa de crecimiento de la economía. Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i009.png"></inline-graphic>, al derivar resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i010.png"></inline-graphic> y al substituir la ecuación (1) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i011.png"></inline-graphic> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i012.png"></inline-graphic> </p> <p>Esa ecuación explica el enunciado de Piketty acerca de las formas-U de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i013.png"></inline-graphic>; si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i014.png"></inline-graphic> disminuye dado <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i015.png"></inline-graphic> podría deberse a un incremento en la productividad y, si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i016.png"></inline-graphic>, (r)crece cuando <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i017.png"></inline-graphic> cae, y (<italic>k = g</italic>) implica la ecuación (3). Así, (<italic>r</italic>) podría tender a decrecer a largo plazo, y la defenza de Piketty (2017) frente a la crítica de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B14">Naidu (2017</xref>) no se sostiene.</p> </sec> <sec> <title>La segunda ley del capitalismo</title> <p>La primer <italic>ley</italic> contiene la segunda al relacionar la tasa de crecimiento del ahorro en la economía (<italic>s</italic>) con (<italic>g</italic>):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i018.png"></inline-graphic> </p> <p>Sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i019.png"></inline-graphic> y al substituir (4) resulta:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i020.png"></inline-graphic> </p> <p>La acumulación de capital es influida por <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i021.png"></inline-graphic> tal que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i022.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i023.png"></inline-graphic> miden cambios brutos en <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i024.png"></inline-graphic> respectivamente y, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i025.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i026.png"></inline-graphic> para que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i027.png"></inline-graphic>y así:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i028.png"></inline-graphic> </p> <p>La segunda ley podría denotar evolución de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i029.png"></inline-graphic> según (<italic>s, g</italic>) ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty, 2014</xref>).</p> <p>Empero, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i030.png"></inline-graphic> tal que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i031.png"></inline-graphic> </p> <p>y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i032.png"></inline-graphic> es la elasticidad-inversión del ahorro. Si (<italic>s = k</italic>), resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i033.png"></inline-graphic>, y al equiparar con la ecuación (7) - o directamente al derivar <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i034.png"></inline-graphic> - resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i035.png"></inline-graphic>, que define el equilibrio ahorro-acumulación-ingreso en la economía. (k) destaca la adición de capital incluida la reposición por depreciación y depende de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i036.png"></inline-graphic>, la fuente de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i037.png"></inline-graphic>. Podría suceder (k ≠ g), según condiciones micro y macroeconómicas; (k) no necesariamente estimula <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i038.png"></inline-graphic>, pero (s > (g, k)); indicaría <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i039.png"></inline-graphic> creciente. Al insertar la ecuación (5) en (4) se obtiene:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i040.png"></inline-graphic> </p> <p>Si (<italic>s > k</italic>) dado (α), (<italic>r</italic>), tiende a disminuir debido a la escaza inversión en (<italic>K</italic>) y la caída en su productividad, pero si esta aumenta, (<italic>r</italic>) crece. Por la ecuación (9) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i041.png"></inline-graphic> y por las ecuaciones (3) y (5) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i042.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i043.png"></inline-graphic> de donde <italic>g = k</italic> y de ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B22">Stiglitz, 2015</xref>) [<italic>sr</italic> > <italic>g</italic> = <italic>αk</italic> > <italic>g</italic>] equivale a <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i044.png"></inline-graphic> idéntico a <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i045.png"></inline-graphic> en ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty, 2014</xref>). En ambos autores <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i046.png"></inline-graphic>, por consiguiente, si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i047.png"></inline-graphic> entonces <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i048.png"></inline-graphic> implica que (<italic>R > gK</italic>) y, <italic>ceteris paribus</italic>, el retorno depende del crecimiento de la economía. Pero si (<italic>R > gK</italic>), existen en la economía poderosos factores exógenos que actúan al margen de la producción global o, simplemente, el problema de confundir la riqueza con el capital ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B21">Solow, 2014</xref>). </p> </sec> <sec> <title>Composición de los recursos y distribución del ingreso</title> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty (2014</xref>) sugirió que a inicios del siglo veintiuno la participación de (<italic>K</italic>, <italic>T</italic>) en (<italic>Y</italic>) varió modestamente a favor del trabajo, respecto del siglo diecinueve, y se propuso analizar exclusivamente la evolución de la contribución del capital en el ingreso en vez de en su participación. Así, al evadir la elasticidad-de-composición de los recursos, el supuesto crucial de ese autor es frágil.</p> <sec> <title>La función de distribución</title> <p>Si (<italic>Y</italic>) se distribuye en la forma de retorno (<italic>R</italic>) para el capital (<italic>K</italic>) y de salario (<italic>S</italic>) para el trabajo (<italic>T</italic>), la función de distribución es: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i049.png"></inline-graphic> </p> <p>tal que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i050.png"></inline-graphic>, y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i051.png"></inline-graphic> la participación del capital en el ingreso y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i052.png"></inline-graphic> la del trabajo, tal que: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i053.png"></inline-graphic>. Al diferenciar la ecuación (10) e insertar las definiciones precedentes, emana la función de distribución del crecimiento relativo de (Y):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i054.png"></inline-graphic> </p> <p>Donde (λ, ŕ, ś) son las tasas de crecimiento de (Y, R, S) respectivamente. Si λ= 0, resulta:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i055.png"></inline-graphic> </p> <p>Las barras <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i056.png"></inline-graphic> indican <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i057.png"></inline-graphic>. Sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i058.png"></inline-graphic> la elasticidad-de-distribución, y:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i059.png"></inline-graphic> </p> <p> Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i060.png"></inline-graphic>, por la ecuación (11):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i061.png"></inline-graphic> </p> <p>y al insertar π: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i062.png"></inline-graphic> </p> <p>Equivalente de la función (11).</p> <p>Para computar el ingreso de (<italic>K, T</italic>) se multiplica por (<italic>Y</italic>) ambos lados de la ecuación (11): </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i063.png"></inline-graphic> </p> <p>Sea λY = ∆Y el cambio absoluto en (<italic>Y</italic>) tal que el cambio en <italic>R</italic> es:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i064.png"></inline-graphic> </p> <p>y el cambio en <italic>S</italic> es:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i065.png"></inline-graphic> </p> <p>Al agregar las ecuaciones (17) y (18) resulta <italic>∆Y = ∆R + ∆S</italic>. En cada instante el ingreso del capital es <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i066.png"></inline-graphic> y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i067.png"></inline-graphic>, donde <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i068.png"></inline-graphic> denota un instante dado, para que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i069.png"></inline-graphic> </p> <p>y para <italic>T</italic>:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i070.png"></inline-graphic> </p> <p>Las ecuaciones (19) y (20) computan el crecimiento del ingreso del capital y del trabajo respectivamente.</p> </sec> </sec> <sec> <title>La ruta de la distribución del ingreso</title> <p>La razón entre las formas de ingreso define la ruta-de-distribución de (<italic>Y</italic>): </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i071.png"></inline-graphic> </p> <p>y se reescribe la ecuación (10) como: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i072.png"></inline-graphic> </p> <p>Dado <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i073.png"></inline-graphic>, se deduce:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i074.png"></inline-graphic> </p> <p>Al equiparar esta ecuación con la (12) resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i075.png"></inline-graphic>; la ruta-de-distribución <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i076.png"></inline-graphic> interseca la curva <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i077.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i078.png"></inline-graphic> inducirían oscilaciones de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i079.png"></inline-graphic>. Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i080.png"></inline-graphic> se revela divergencia en la participación de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i081.png"></inline-graphic> en la <italic>producción</italic> de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i082.png"></inline-graphic> e inequidad en la <italic>distribución</italic>. </p> <p>Al diferenciar la ecuación (21) se evidencia la influencia de (ŕ, ś) en la divergencia y la equidad al afectar la dirección de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i083.png"></inline-graphic>:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i084.png"></inline-graphic> </p> <p>y al reemplazar <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i085.png"></inline-graphic>:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i086.png"></inline-graphic> </p> <p>Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i087.png"></inline-graphic>, el salario se estanca y el capital podría acopiar parte de la productividad del trabajo. Al insertar la ecuación previa en la función (15):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i088.png"></inline-graphic> </p> <p>Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i089.png"></inline-graphic>, la curva <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i090.png"></inline-graphic> es quebrada e indica divergencia con inequidad vertical:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i091.png"></inline-graphic> </p> <p>La curva (λ) converge con (ŕ) y denota divergencia con inequidad vertical. </p> <sec> <title>La función compuesta del crecimiento económico</title> <p>En el apartado anterior, el análisis del fenómeno convergencia-divergencia es aún limitado. La razón capital/ingreso y la tasa de retorno <italic>per se</italic> o conjugadas son insuficientes, como lo es también la razón capital/trabajo toda vez que la evolución de su valor influye en los costos de producción (<italic>C</italic>) y en (<italic>Y</italic>). Sea (<italic>r</italic>) [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn6"> <sup>6</sup> </xref> el retorno medio en cada instante:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i092.png"></inline-graphic> </p> <p>y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i093.png"></inline-graphic> el salario medio:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i094.png"></inline-graphic> </p> <p>tal que, por la función (10):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i095.png"></inline-graphic> </p> <p>Donde (<italic>sT</italic>) identifica el ingreso del trabajo con el costo del trabajo, mientras (<italic>rK</italic>) mide solo el ingreso del capital. </p> <p>De la función (30), <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i096.png"></inline-graphic> y por la ecuación (2): <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i097.png"></inline-graphic> donde <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i098.png"></inline-graphic> computa la contribución relativa del capital en la producción. Al diferenciar la función (30) resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i099.png"></inline-graphic> para que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i100.png"></inline-graphic> </p> <p>donde <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i101.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i102.png"></inline-graphic>, y así:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i103.png"></inline-graphic> </p> <p>La elasticidad-de-distribución se mide por la elasticidad-retorno del ingreso medio del trabajo <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i104.png"></inline-graphic> y la elasticidad-de-composición de los recursos <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i105.png"></inline-graphic>. Si λ = 0, de la función (31): </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i106.png"></inline-graphic> </p> <p>La contribución de los recursos en la producción la determina <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i107.png"></inline-graphic> mientras que la <italic>distribución</italic> la establece <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i108.png"></inline-graphic>. De la ecuación (33), <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i109.png"></inline-graphic> es la pendiente de la curva de producción-distribución (<italic>Y</italic>), tangente a <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i110.png"></inline-graphic>. Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i111.png"></inline-graphic> ocurre <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i112.png"></inline-graphic>, y si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i113.png"></inline-graphic> acaece <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i114.png"></inline-graphic>. Mientras <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i115.png"></inline-graphic> opera como una fuerza estructural que propulsa la convergencia y refuerza la divergencia en cuanto contribuye en la definición de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i116.png"></inline-graphic>, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i117.png"></inline-graphic> es una fuerza esencialmente sociopolítica que media la distribución. </p> <p>Por la ecuación (21):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i118.png"></inline-graphic> </p> <p>Sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i119.png"></inline-graphic> la frontera-de-distribución de los ingresos medios de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i120.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i121.png"></inline-graphic> el rayo capital/trabajo o composición física, para que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i122.png"></inline-graphic> </p> <p>Al substituir <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i123.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i124.png"></inline-graphic> en la ecuación (33) resulta: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i125.png"></inline-graphic> </p> <p>y por la ecuación (32), <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i126.png"></inline-graphic>, y dado <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i127.png"></inline-graphic>, se redefine la función (31): </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i128.png"></inline-graphic> </p> <p>La dicotomía contribución-participación de los recursos en la productividad, revela el fenómeno convergencia-divergencia.</p> <p>Dilucidar la influencia de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i129.png"></inline-graphic> en la producción y distribución de (<italic>Y</italic>) implica comprender dos fuerzas opuestas; <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i130.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i131.png"></inline-graphic>. Al reemplazar <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i132.png"></inline-graphic> en la función (30) se deduce <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i133.png"></inline-graphic> y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i134.png"></inline-graphic> el producto medio del trabajo, tal que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i135.png"></inline-graphic> </p> <p>El producto medio por unidad adicional de trabajo permanece igual si, dada la viabilidad tecnológica y (r, s), aumenta en la misma proporción la inversión en capital. Al substituir <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i136.png"></inline-graphic> en la función (30) resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i137.png"></inline-graphic>, y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i138.png"></inline-graphic> el producto medio del capital, para que: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i139.png"></inline-graphic> </p> <p>El producto medio por unidad adicional de capital permanece igual si, dada la viabilidad tecnológica y (r, s), el trabajo aumenta en la misma proporción. </p> <p>La razón entre las ecuaciones (38) y (39) destaca <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i140.png"></inline-graphic>según productividad media de los recursos. Las tasas netas de crecimiento de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i141.png"></inline-graphic> se deducen al diferenciar <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i142.png"></inline-graphic> y las ecuaciones previas, de manera que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i143.png"></inline-graphic> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i144.png"></inline-graphic> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i145.png"></inline-graphic> </p> <p>Al equiparar las ecuaciones (41) y (42) resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i146.png"></inline-graphic> y surge:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i147.png"></inline-graphic> </p> <p>donde <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i148.png"></inline-graphic> explica la convergencia-divergencia según dinámica de productividad del capital y del trabajo; si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i149.png"></inline-graphic> entonces <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i150.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i151.png"></inline-graphic>. Cambios en <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i152.png"></inline-graphic> no necesariamente motivan variaciones en <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i153.png"></inline-graphic>, pero sí <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i154.png"></inline-graphic> explicaría oscilaciones de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i155.png"></inline-graphic> en torno a <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i156.png"></inline-graphic>; lo mismo que por la ecuación (33), si no se satisface a la función (31). </p> <p>Por la derivada de la ecuación (34) se evalúa la dirección del cambio en <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i157.png"></inline-graphic>:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i158.png"></inline-graphic> </p> <p>Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i159.png"></inline-graphic>, ocurre <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i160.png"></inline-graphic> y la ruta de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i161.png"></inline-graphic> tiende hacia la izquierda respecto de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i162.png"></inline-graphic>, describiendo un movimiento ascendente a lo largo de la curva (Y) que delinea convergencia y divergencia con inequidad. Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i163.png"></inline-graphic> entonces <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i164.png"></inline-graphic> y ocurre convergencia y divergencia con equidad. (<italic>j</italic>) engendra la posibilidad de la divergencia mientras <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i165.png"></inline-graphic> la de equidad; la brecha <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i166.png"></inline-graphic> revelaría divergencia en la distribución de la productividad. La dicotomía contribución-participación del capital en la productividad se mide por la función (31): <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i167.png"></inline-graphic>. Si el cambio en (R) equivale al cambio en la productividad de (K), entonces: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i168.png"></inline-graphic> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i169.png"></inline-graphic> </p> <p>Y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i170.png"></inline-graphic> mide el ingreso relativo del capital respecto de los cambios en su productividad marginal.</p> <p>Por la ecuación (43) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i171.png"></inline-graphic> y al reemplazar en la (31) y dado <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i172.png"></inline-graphic>, resulta:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i173.png"></inline-graphic> </p> <p>Y (j) opera como factor residual en contraste con λ-efectivo según funciones (31) y (37), y perturba la convergencia β y la divergencia con equidad α. Así, el crecimiento del producto -desplazamiento de la curva (Y)- depende de la elasticidad-de-composición de los recursos y de su productividad, mientras que la distribución del producto -movimiento sobre la curva (Y)- de la elasticidad-retorno del salario. A efectos de mostrar la dinámica convergencia-divergencia en los procesos de producción y distribución hasta aquí estudiada, se desarrolla un ejercicio hipotético provisto en el anexo de esta investigación.</p> </sec> </sec> <sec> <title>Costo de producción y valor de producción</title> <p>Para comprender y entender mejor la dinámica del crecimiento económico, se analiza aquí la función de costos:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i174.png"></inline-graphic> </p> <p>donde <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i175.png"></inline-graphic> es el precio medio del capital. Esa función describe la participación de los recursos en los costos de producción <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i176.png"></inline-graphic>: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i177.png"></inline-graphic> y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i178.png"></inline-graphic> la participación de (<italic>K</italic>) en (<italic>C</italic>) , tal que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i179.png"></inline-graphic> la participación de (<italic>T</italic>) en (<italic>C</italic>). Al diferenciar la ecuación (47) e insertar esas definiciones resulta la función de la tasa de crecimiento de (<italic>C</italic>):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i180.png"></inline-graphic> </p> <p>Si ć = 0, entonces:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i181.png"></inline-graphic> </p> <p>Se computa β como:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i182.png"></inline-graphic> </p> <p>Sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i183.png"></inline-graphic> la elasticidad-de-substitución de (T) por (K), medida por la elasticidad-de-composición física (μ) y la elasticidad-de-composición precio <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i184.png"></inline-graphic> de los recursos y se reescribe la ecuación (49):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i185.png"></inline-graphic> </p> <p>Dado <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i186.png"></inline-graphic>, al reemplazar en la ecuación (48) resulta:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i187.png"></inline-graphic> </p> <p>Al equiparar las ecuaciones (33) y (49) tal que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i188.png"></inline-graphic> y al reemplazar en la función anterior, se obtiene:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i189.png"></inline-graphic> </p> <p>Al equiparar esta función con la (37) resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i190.png"></inline-graphic>. Además, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i191.png"></inline-graphic> destaca el retorno respecto del costo del capital: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i192.png"></inline-graphic> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i193.png"></inline-graphic> </p> <p> De esa ecuación <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i194.png"></inline-graphic> y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i195.png"></inline-graphic> el costo medio de producción, para que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i196.png"></inline-graphic> </p> <p> <italic>Ceteris paribus</italic>, el retorno medio varía inversamente a los cambios en el costo medio de producción, pero en razón directa a la variación del precio medio del capital y de la inversión en capital. </p> <p>Aún más elegante: De la ecuación (54) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i197.png"></inline-graphic> y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i198.png"></inline-graphic> para que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i199.png"></inline-graphic> y se establece que la influencia de (<italic>K</italic>) en el valor de (<italic>Y</italic>) depende del efecto de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i200.png"></inline-graphic> en ṙ; si <italic>k = 0</italic>, resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i201.png"></inline-graphic>. Al insertar la ecuación (54) en la función (31) se deduce la (48); la función de crecimiento de (Y) se distancia de la función de crecimiento de (C) debido a la magnitud de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i202.png"></inline-graphic>. Dado ŕ= (ṙ, K) resulta:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i203.png"></inline-graphic> </p> <p>y se explica que las variaciones en la tasa de retorno se deben a cambios en los precios del capital y de la inversión en capital, pero también de la participación del capital en los costos de producción respecto de su participación en el producto. La definición de (r) es ahora más amplia: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i204.png"></inline-graphic> y al diferenciar ŕ = (ṙ, ṕ, k) y (k = 0, ṕ >0) podría inducir un alza proporcional en ŕ.[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn7"> <sup>7</sup> </xref> </p> <p>Al reemplazar esa definición previa en la función (31) se obtiene:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i205.png"></inline-graphic> </p> <p>Si λ = 0, ocurre: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i206.png"></inline-graphic> </p> <p>y se computa β como:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i207.png"></inline-graphic> </p> <p>De la función (47) se define el valor de la composición de los recursos en los costos de producción como:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i208.png"></inline-graphic> </p> <p> y si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i209.png"></inline-graphic> entonces:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i210.png"></inline-graphic> </p> <p>y se reescribe la función (47) como <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i211.png"></inline-graphic> y de modo equivalente <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i212.png"></inline-graphic>. Estas definiciones explican que el costo de producción varía en proporción a los cambios en el valor de la composición de los recursos.[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn8">8</xref> </p> <p>Se desprende que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i213.png"></inline-graphic> y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i214.png"></inline-graphic> el costo medio del trabajo por unidad de capital y<inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i215.png"></inline-graphic> el costo medio del capital por unidad adicional de trabajo. Al diferenciar resultan los respectivos costos marginales del trabajo y el capital: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i216.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i217.png"></inline-graphic>, o bien de la función (48): el costo marginal del capital es <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i218.png"></inline-graphic> y el costo marginal del trabajo es <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i219.png"></inline-graphic>. Al equiparar la contribución relativa del trabajo al costo con la contribución relativa al ingreso se deriva <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i220.png"></inline-graphic> y podría diferir de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i221.png"></inline-graphic>, mientras que para el capital <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i222.png"></inline-graphic> que podría ser diferente de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i223.png"></inline-graphic>. La razón <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i224.png"></inline-graphic> y al equiparar con el resultado de la razón entre las ecuaciones (38) y (39) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i225.png"></inline-graphic> ocurre <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i226.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i227.png"></inline-graphic>. Al equiparar las ecuaciones (34) y (60) resulta <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i228.png"></inline-graphic> y la ganancia es nula; la composición física de los recursos podría no cambiar mientras su valor fluctúa, y viceversa.</p> <p>La influencia de (<italic>K, T</italic>) en <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i229.png"></inline-graphic> se mide según su productividad media y costo medio. Si el producto medio del trabajo según ecuación (39) equivale al costo medio del trabajo, entonces <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i230.png"></inline-graphic> tal que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i231.png"></inline-graphic> </p> <p>Y sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i232.png"></inline-graphic> la línea-de-distribución del costo medio de los recursos. Esa ecuación explica la influencia de los costos medios de los recursos <italic>ceteris paribus</italic> en el retorno medio a cada instante a causa del trabajo por unidad de capital. Para el caso del capital; <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i233.png"></inline-graphic> para que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i234.png"></inline-graphic> </p> <p>y se explica la influencia de los costos medio de los recursos <italic>ceteris paribus</italic> en el retorno medio a cada instante, por parte del capital por unidad de trabajo. Esta dinámica del costo y valor de producción y el retorno se ilustra en la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f1">Figura 1</xref>.</p> <p> <fig id="f1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 1</italic> </label> <caption> <title>Convergencia y divergencia. Oscilación de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i235.png"></inline-graphic> en torno a <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i236.png"></inline-graphic>. Fuente: elaboración propia.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i228.png"></graphic> </fig> </p> <p>Conviene cerrar este apartado anotando que la ecuación (31) admite describir la producción con proporciones fijas de los recursos y crecimiento económico nulo o proporcional. Por la ecuación (33) si, ceteris paribus, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i237.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i238.png"></inline-graphic>; y en ambos sucesos <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i239.png"></inline-graphic>. Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i240.png"></inline-graphic> y dado <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i241.png"></inline-graphic> se describe crecimiento constante a escala. </p> </sec> <sec> <title>Ganancia y tasa de ganancia</title> <p>En el proceso de producción, el retorno no es un atributo de <italic>K</italic> solamente, entre otras circunstancias, de T. Esto es, (<italic>K, T</italic>) operan conjuntamente en la formación de (<italic>R</italic>) por medio de la ganancia (G). Mientras (G) es el resultado de las fuerzas del mercado de bienes y servicios, la composición media de los recursos y la competencia, (<italic>R</italic>) lo es, además, de las fuerzas del mercado financiero y de las políticas económicas globales. Si R <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i242.png"></inline-graphic>, la función compuesta equivalente de (30) es:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i243.png"></inline-graphic> </p> <p>La tasa de variación de la ganancia constituye un componente de la tasa de crecimiento del valor de la producción. Sea la función de ganancia: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i244.png"></inline-graphic> </p> <p>y la participación de los recursos es <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i245.png"></inline-graphic>. Sea <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i246.png"></inline-graphic> la contribución del capital en la creación de la ganancia, para que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i247.png"></inline-graphic> tal que <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i248.png"></inline-graphic> se la contribución del trabajo. </p> <p>Al diferenciar la ecuación (65) resulta:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i249.png"></inline-graphic> </p> <p>y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i250.png"></inline-graphic> es la tasa de variación de la ganancia. Si ģ = 0 ocurre:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i251.png"></inline-graphic> </p> <p>De donde se puede calcular el valor de β. De la ecuación (67) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i252.png"></inline-graphic>, y al insertar esta definición en la ecuación (66) resulta: </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i253.png"></inline-graphic> </p> <p>Si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i254.png"></inline-graphic> y si <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i255.png"></inline-graphic> entonces <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i256.png"></inline-graphic> y se extrae de las funciones (57), (52) y (67) el componente financiero <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i257.png"></inline-graphic> del crecimiento del valor de producción: <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i258.png"></inline-graphic> tal que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i259.png"></inline-graphic> </p> <p>y se computa la propensión de ģ a decrecer al insertar la ecuación anterior en (68) y dado (ṙ = ŕ -<italic>k</italic>):</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i254.png"></inline-graphic> </p> <p> <italic>ceteris paribus</italic> ṙ podría incidir en la tendencia decreciente de la tasa de ganancia en una economía, lo que podría atribuirse a la substitución de inversión productiva por inversión financiera; si (ŕ = 0) <italic>ceteris paribus</italic> un aumento en (k) induce un alza en ģ, y viceversa:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i255.png"></inline-graphic> </p> <p>Si (<italic>k</italic> = 0) <italic>ceteris paribus</italic> un aumento en ŕ estimula una caída en ģ pero una reducción en ŕ contrarresta la caída en ģ:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i256.png"></inline-graphic> </p> <p>Para visualizar los efectos de <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-i257.png"></inline-graphic> en ģ, no revelados por la función (70), se requiere operar con las funciones (48) y (57).</p> </sec> </sec> <sec sec-type="conclusions"> <title>Conclusiones y posibles líneas de investigación</title> <p>En esta investigación se inició con las críticas que algunos destacados estudios propinaron a la obra de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty (2014</xref>), y se planteó operacionalizar la propuesta de ese autor con el objeto de descubrir entre las relaciones conceptuales una posible explicación de su <italic>supuesto crucial</italic>: <italic>r > g</italic>. Se develó que la posibilidad de <italic>r > g</italic> no es útil para evidenciar las causas fundamentales de la convergencia y la divergencia tal como se lo propuso Piketty (2014). Al cuestionar ese supuesto crucial con mayor refinamiento matemático[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn9"> <sup>9</sup> </xref>, según sugirió [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B2">Cobb y Douglas (1928</xref>), resulta un modelo de crecimiento económico que propone que la dicotomía convergencia-divergencia es inherente a los procesos de producción y distribución, y no exclusivo de una economía de mercado como concluyó Piketty (2014). La divergencia no es sinónimo de inequidad, como la convergencia no lo es de equidad.</p> <p>La composición física y de valor de los recursos determina la convergencia en los procesos de producción. No obstante, medida según la productividad de los recursos podría distorsionar la divergencia, relativa a la distribución del crecimiento del producto en la forma de ingreso. El modelo aquí propuesto podría responder a la pregunta de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B2">Cobb y Douglas (1928</xref>) referida en la introducción: Naturalmente, “los procesos de distribución son…modelados por los procesos de producción de valor” (Cobb & Douglas, 1928, pp. 139-140). Las preocupaciones de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B7">Harrod (1939</xref>) y (Harrod, 1960) en relación a cómo operan las fuerzas con influjo en la tendencia del crecimiento y en el cambio sostenido en la distribución del ingreso también podrían haber recibido respuesta en esta investigación; el ejercicio hipotético remitido al apéndice podría dar luz acerca de disyuntivas. Si en una economía el salario real se estanca o crece menos que la productividad media del trabajo ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B21">Solow, 2014</xref>), <italic>ceteris paribus</italic>, ocurre divergencia con inequidad. </p> <p>El modelo planteado admite la necesidad de políticas públicas orientadas a corregir las desviaciones de la natural convergencia-divergencia que caracteriza los procesos de producción-distribución. Si bien no existe una “solución correcta”, “un impuesto progresivo al capital” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Piketty, 2014</xref>, p. 572), así como otras fuerzas “centrífugas y centrípetas” ([WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B22">Stiglitz, 2015</xref>), tales como el control demográfico y del poder de mercado y la explotación, podrían contribuir a direccionar la divergencia con inequidad. Los procesos de distribución engendran, inexorablemente, la acumulación de riqueza por parte de algunas personas, entre las cuales el sector capitalista aventaja al trabajador tal como destacan [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B21">Solow (2014</xref>) y [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B11">Mankiw (2015</xref>) y a pesar de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Galbraith (2014</xref>). Futuras investigaciones han de mejorar el modelo aquí propuesto para valorar la influencia de esas variables y otras propias de la política fiscal, monetaria, social y comercial de los gobiernos, en las distorsiones del fenómeno en cuestión. </p> [ERROR: @xlink:href checking: @xlink:href requires a file extension in this context] <supplementary-material id="suppl1" xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-23-suppl1"> <p>Ver apéndice en pdf.</p> </supplementary-material> </sec> </body> <back> <ref-list> <title>Referencias</title> <ref id="B1"> <mixed-citation>Arrow, J. K., Chenery, B. H., Minhas, S. B., & Solow, M. R. (1961). Capital-Labor Substitution and Economic Efficiency. <italic>The Review of Economics and Statistics</italic>, 3(43), 225-250. doi: https://doi.org/10.2307/1927286</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Arrow</surname> <given-names>J. K.</given-names> </name> <name> <surname>Chenery</surname> <given-names>B. H.</given-names> </name> <name> <surname>Minhas</surname> <given-names>S. B.</given-names> </name> <name> <surname>Solow</surname> <given-names>M. R.</given-names> </name> </person-group> <year>1961</year> <article-title>Capital-Labor Substitution and Economic Efficiency</article-title> <source>The Review of Economics and Statistics</source> <volume>3</volume> <issue>43</issue> <fpage>225</fpage> <lpage>250</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1927286'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/1927286</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B2"> <mixed-citation>Cobb, W. C., & Douglas, H. P. (1928). A Theory of Production. <italic>The American Economic Review</italic>, <italic>18</italic>(1), 139-165. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.jstor.org/stable/1811556?origin=JSTOR-pdf&seq=1#page_scan_tab_contents">https://www.jstor.org/stable/1811556?origin=JSTOR-pdf&seq=1#page_scan_tab_contents</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Cobb</surname> <given-names>W. C.</given-names> </name> <name> <surname>Douglas</surname> <given-names>H. P.</given-names> </name> </person-group> <year>1928</year> <article-title>A Theory of Production</article-title> <source>The American Economic Review</source> <volume>18</volume> <issue>1</issue> <fpage>139</fpage> <lpage>165</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.jstor.org/stable/1811556?origin=JSTOR-pdf&seq=1#page_scan_tab_contents">https://www.jstor.org/stable/1811556?origin=JSTOR-pdf&seq=1#page_scan_tab_contents</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B3"> <mixed-citation>Domar, E. D. (1946). Capital Expansion, Rate of Growth, and Employment. <italic>Econometrica</italic>, 2(14), 137-147. doi: https://doi.org/10.2307/1905364</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Domar</surname> <given-names>E. D.</given-names> </name> </person-group> <year>1946</year> <article-title>Capital Expansion, Rate of Growth, and Employment</article-title> <source>Econometrica</source> <volume>2</volume> <issue>14</issue> <fpage>137</fpage> <lpage>147</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1905364'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/1905364</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B4"> <mixed-citation>Domar, E. D. (1953). Depreciation, Replacement and Growth. <italic>The Economic Journal</italic>, <italic>249</italic>(63), 1-32. doi: https://doi.org/10.2307/2226748</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Domar</surname> <given-names>E. D.</given-names> </name> </person-group> <year>1953</year> <article-title>Depreciation, Replacement and Growth</article-title> <source>The Economic Journal</source> <volume>249</volume> <issue>63</issue> <fpage>1</fpage> <lpage>32</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/2226748'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/2226748</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B5"> <mixed-citation>Galbraith, J. K. (2014). Kapital for the Twenty-First Century? En <italic>Dissent Magazine</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.dissentmagazine.org/article/kapital-for-the-twenty-first-century">https://www.dissentmagazine.org/article/kapital-for-the-twenty-first-century</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Galbraith</surname> <given-names>J. K.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Kapital for the Twenty-First Century?</article-title> <source>Dissent Magazine</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.dissentmagazine.org/article/kapital-for-the-twenty-first-century">https://www.dissentmagazine.org/article/kapital-for-the-twenty-first-century</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B6"> <mixed-citation>Goldhammerr, A. (2017). The Piketty Fenomenon. En J. B. Heather Boushey, After Piketty, <italic>The Agenda for Economics and Inequality</italic> (First ed., 36-59). London, England: Harvard University Press. doi: https://doi.org/10.4159/9780674978195-002</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Goldhammerr</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <article-title>The Piketty Fenomenon</article-title> <person-group person-group-type="author"> <collab>J. B. Heather Boushey</collab> <collab>After Piketty</collab> </person-group> <source>The Agenda for Economics and Inequality</source> <edition>First ed.</edition> <fpage>36</fpage> <lpage>59</lpage> <publisher-loc>London, England</publisher-loc> <publisher-name>Harvard University Press</publisher-name> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-002'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.4159/9780674978195-002</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B7"> <mixed-citation>Harrod, R. F. (1939). An Essay in Dynamic Theory. <italic>The Economic Journal</italic>, <italic>193</italic>(49), 14-33. doi: https://doi.org/10.2307/2225181</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Harrod</surname> <given-names>R. F.</given-names> </name> </person-group> <year>1939</year> <article-title>An Essay in Dynamic Theory</article-title> <source>The Economic Journal</source> <volume>193</volume> <issue>49</issue> <fpage>14</fpage> <lpage>33</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/2225181'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/2225181</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B8"> <mixed-citation>Harrod, R. F. (1960). Second Essay in Dynamic Theory. <italic>The Economic Journal</italic>, <italic>278</italic>(70), 277-293. doi: https://doi.org/10.2307/2228728</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Harrod</surname> <given-names>R. F.</given-names> </name> </person-group> <year>1960</year> <source>Second Essay in Dynamic Theory</source> <source>The Economic Journal</source> <volume>278</volume> <issue>70</issue> <fpage>277</fpage> <lpage>293</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/2228728'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/2228728</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B9"> <mixed-citation>Krugman, P. (2014). Why we're in a New Gilded Age. En <italic>The New York Review of Books</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nybooks.com/articles/2014/05/08/thomas-piketty-new-gilded-age/">https://www.nybooks.com/articles/2014/05/08/thomas-piketty-new-gilded-age/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Krugman</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Why we're in a New Gilded Age</article-title> <source>The New York Review of Books</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nybooks.com/articles/2014/05/08/thomas-piketty-new-gilded-age/">https://www.nybooks.com/articles/2014/05/08/thomas-piketty-new-gilded-age/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B10"> <mixed-citation>Krugman, P. (2 de agosto 2015). The Economics of Inequality by Thomas Piketty. <italic>The New York Times</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nytimes.com/2015/08/03/books/review-the-economics-of-inequality-by-thomas-piketty.html">https://www.nytimes.com/2015/08/03/books/review-the-economics-of-inequality-by-thomas-piketty.html</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Krugman</surname> <given-names>P.</given-names> </name> </person-group> <day>02</day> <month>08</month> <year>2015</year> <article-title>The Economics of Inequality by Thomas Piketty</article-title> <source>The New York Times</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nytimes.com/2015/08/03/books/review-the-economics-of-inequality-by-thomas-piketty.html">https://www.nytimes.com/2015/08/03/books/review-the-economics-of-inequality-by-thomas-piketty.html</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B11"> <mixed-citation>Mankiw, N. G. (2015). Yes, r > g. So What? <italic>American Economic Review</italic>, 5(105), 43-47. doi: https://doi.org/10.1257/aer.p20151059</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Mankiw</surname> <given-names>N. G.</given-names> </name> </person-group> <year>2015</year> <article-title>Yes, r > g. So What?</article-title> <source>American Economic Review</source> <volume>5</volume> <issue>105</issue> <fpage>43</fpage> <lpage>47</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1257/aer.p20151059'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.1257/aer.p20151059</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B12"> <mixed-citation>Marx, K. (1984). El Capital. La tasa de plusvalor (Tomo I, Volumen I): El proceso de producción del capital (14<sup>o</sup> ed., 255-269). México: Siglo XXI. </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>K.</given-names> </name> </person-group> <year>1984</year> <source>El Capital. La tasa de plusvalor (Tomo I, Volumen I): El proceso de producción del capital</source> <edition>14o ed.</edition> <fpage>255</fpage> <lpage>269</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Siglo XXI</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B13"> <mixed-citation>Marx, K. (1986). El Capital. Formación de una tasa general de ganancia (Tasa media de ganancia) y transformación de los valores mercantiles en precios de producción). En Tomo III, Vol. VI: <italic>El Proceso global de la producción capitalista</italic> (8 <sup>va</sup> ed., 195-217). México: Siglo XXI. </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Marx</surname> <given-names>K.</given-names> </name> </person-group> <year>1986</year> <article-title>El Capital. Formación de una tasa general de ganancia (Tasa media de ganancia) y transformación de los valores mercantiles en precios de producción)</article-title> <comment>Tomo III</comment> <volume>Vol. VI</volume> <source>El Proceso global de la producción capitalista</source> <edition>8 va ed.</edition> <fpage>195</fpage> <lpage>217</lpage> <publisher-loc>México</publisher-loc> <publisher-name>Siglo XXI</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B14"> <mixed-citation>Naidu, S. (2017). A Political Economy take on W/Y. En H. Boushey, J. B. DeLong, & M. Steinbaum, After Pikety. <italic>The Agenda for Economics and Inequality</italic> (First ed., 120-154. London, England: Harvard University Press. doi: https://doi.org/10.4159/9780674978195-006</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Naidu</surname> <given-names>S.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <article-title>A Political Economy take on W/Y</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Boushey</surname> <given-names>H.</given-names> </name> <name> <surname>DeLong</surname> <given-names>J. B.</given-names> </name> <name> <surname>Steinbaum</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <comment>After Pikety</comment> <source>The Agenda for Economics and Inequality</source> <edition>First ed.</edition> <fpage>120</fpage> <lpage>154</lpage> <publisher-loc>London, England</publisher-loc> <publisher-name>Harvard University Press</publisher-name> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-006'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.4159/9780674978195-006</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B15"> <mixed-citation>Piketty, T. (2014). <italic>Capital in the Twenty-First Century</italic> (First ed., 1-685). London: The Belknap Press of Harvard University Press. Doi: https://doi.org/10.4159/9780674369542</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Piketty</surname> <given-names>T.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <source>Capital in the Twenty-First Century</source> <edition>First ed.</edition> <fpage>1</fpage> <lpage>685</lpage> <publisher-loc>London</publisher-loc> <publisher-name>The Belknap Press of Harvard University Press</publisher-name> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674369542'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.4159/9780674369542</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B16"> <mixed-citation>Piketty, T. (2017). Toward a Reconciliation between Economics and the Social Sciencies. En H. Boushey, J. B. DeLong, & M. Steinbaum, After Piketty. <italic>The Agenda for Economics and Inequality</italic> (First ed., 628-860). London, England: Harvard University Press. doi: https://doi.org/10.4159/9780674978195-023</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Piketty</surname> <given-names>T.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <article-title>Toward a Reconciliation between Economics and the Social Sciencies</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Boushey</surname> <given-names>H.</given-names> </name> <name> <surname>DeLong</surname> <given-names>J. B.</given-names> </name> <name> <surname>Steinbaum</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <comment>After Piketty</comment> <source>The Agenda for Economics and Inequality</source> <edition>First ed.</edition> <fpage>628</fpage> <lpage>860</lpage> <publisher-loc>London, England</publisher-loc> <publisher-name>Harvard University Press</publisher-name> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-023'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.4159/9780674978195-023</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B17"> <mixed-citation>Raval, D. (2017). What’s Wrong with <italic>Capital in the Twenty-First Century</italic> ’s Model? En H. Boushey, J. B. DeLong, & M. Steinbaum, After Piketty. <italic>The Agenda for Economics and Inequality</italic> (First ed., 86-119). London, England: Harvard University Press. doi: https://doi.org/10.4159/9780674978195-005</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Raval</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <year>2017</year> <article-title>What’s Wrong with Capital in the Twenty-First Century ’s Model?</article-title> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Boushey</surname> <given-names>H.</given-names> </name> <name> <surname>DeLong</surname> <given-names>J. B.</given-names> </name> <name> <surname>Steinbaum</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <comment>After Piketty</comment> <source>The Agenda for Economics and Inequality</source> <edition>First ed.</edition> <fpage>86</fpage> <lpage>119</lpage> <publisher-loc>London, England</publisher-loc> <publisher-name>Harvard University Press</publisher-name> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.4159/9780674978195-005'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.4159/9780674978195-005</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B18"> <mixed-citation>Schuessler, J. (2014). Economist Receives Rock Star Treatment. En<italic>The New York Times</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nytimes.com/2014/04/19/books/thomas-piketty-tours-us-for-his-new-book.html?_r=0&module=inline">https://www.nytimes.com/2014/04/19/books/thomas-piketty-tours-us-for-his-new-book.html?_r=0&module=inline</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Schuessler</surname> <given-names>J.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <source>The New York Times</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nytimes.com/2014/04/19/books/thomas-piketty-tours-us-for-his-new-book.html?_r=0&module=inline">https://www.nytimes.com/2014/04/19/books/thomas-piketty-tours-us-for-his-new-book.html?_r=0&module=inline</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B19"> <mixed-citation>Solow, M. R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. <italic>The Quarterly Journal of Economics</italic>, 1(70), 65-94. doi: https://doi.org/10.2307/1884513</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Solow</surname> <given-names>M. R.</given-names> </name> </person-group> <year>1956</year> <article-title>A Contribution to the Theory of Economic Growth</article-title> <source>The Quarterly Journal of Economics</source> <volume>1</volume> <issue>70</issue> <fpage>65</fpage> <lpage>94</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1884513'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/1884513</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B20"> <mixed-citation>Solow, M. R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. <italic>The Review of Economics and Statistics</italic>, 3(39), 312-320. doi: https://doi.org/10.2307/1926047</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Solow</surname> <given-names>M. R.</given-names> </name> </person-group> <year>1957</year> <article-title>Technical Change and the Aggregate Production Function</article-title> <source>The Review of Economics and Statistics</source> <volume>3</volume> <issue>39</issue> <fpage>312</fpage> <lpage>320</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.2307/1926047'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.2307/1926047</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B21"> <mixed-citation>Solow, M. R. (22 de abril 2014). Thomas Piketty is Right. <italic>The New Republic</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://newrepublic.com/article/117429/capital-twenty-first-century-thomas-piketty-reviewed">https://newrepublic.com/article/117429/capital-twenty-first-century-thomas-piketty-reviewed</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Solow</surname> <given-names>M. R.</given-names> </name> </person-group> <day>22</day> <month>04</month> <year>2014</year> <article-title>Thomas Piketty is Right</article-title> <source>The New Republic</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://newrepublic.com/article/117429/capital-twenty-first-century-thomas-piketty-reviewed">https://newrepublic.com/article/117429/capital-twenty-first-century-thomas-piketty-reviewed</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B22"> <mixed-citation>Stiglitz, J. E. (2015). New Theoretical Perspective on the Distribution of Income and Wealth Among Individuals: Part I. The Wealth Residual. En NBER Working Paper 21189, <italic>National Bureau of Economic Research</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.nber.org/papers/w21189">http://www.nber.org/papers/w21189</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Stiglitz</surname> <given-names>J. E.</given-names> </name> </person-group> <year>2015</year> <article-title>New Theoretical Perspective on the Distribution of Income and Wealth Among Individuals: Part I. The Wealth Residual</article-title> <issue>NBER Working Paper 21189</issue> <source>National Bureau of Economic Research</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.nber.org/papers/w21189">http://www.nber.org/papers/w21189</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B23"> <mixed-citation>Swan, T. (1956). Economic Growth and Capital Accumulation. <italic>Economic Record</italic>, 2(32), 334-361. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1475-4932.1956.tb00434.x</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Swan</surname> <given-names>T.</given-names> </name> </person-group> <year>1956</year> <article-title>Economic Growth and Capital Accumulation</article-title> <source>Economic Record</source> <volume>2</volume> <issue>32</issue> <fpage>334</fpage> <lpage>361</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1111/j.1475-4932.1956.tb00434.x'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.1111/j.1475-4932.1956.tb00434.x</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B24"> <mixed-citation>Villalobos, D. (2010). Capital, competencia y ganancia (1<sup>era</sup> ed.). Heredia: EUNA. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/110">https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/110</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Villalobos</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <year>2010</year> <source>Capital, competencia y ganancia</source> <edition>1era ed.</edition> <publisher-loc>Heredia</publisher-loc> <publisher-name>EUNA</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/110">https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/110</ext-link> </element-citation> </ref> </ref-list> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>1</sup> </label> <p> “El Fenómeno Piketty” (Goldhammerr, 2017) es una excelente reseña del autor y del libro en cuestión. También en “Economist Receives Rock Star Treatment” (Schuessler, 2014) esbozó el fervor académico, político y de mercado en torno a ese autor.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn2"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>2</sup> </label> <p> “All theory depends on assumptions which are not quite true. That is what makes it theory…A "crucial" assumption is one on which the conclusions do depend sensitively, and it is important that crucial assumptions be reasonably realistic. When the results of a theory seem to flow specifically from a special crucial assumption, then if the assumption is dubious, the results are suspect” (Solow, 1956, p. 65).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn3"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>3</sup> </label> <p> “May we secure light upon the question as to whether or not the processes of distribution are modeled at all closely upon those of the production of values? (Cobb & Douglas, 1928, pp. 139-140)…“We should (1) be prepared to devise formulas which will not be necessarily be based upon constant relative “contribution” of each factor to the total product, but which will allow for variations from year to year, and (2) will eliminate so far as possible the time element from the process” (Cobb & Douglas, 1928, p. 165).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn4"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>4</sup> </label> <p> La antítesis de esta medición la planteó Marx (1984) con el concepto de <italic>tasa de plusvalor</italic> o de <italic>explotación del trabajo</italic> como porcentaje de la ganancia (<italic>G</italic>) respecto del total del <italic>capital variable</italic> o salarios (<italic>s</italic>) pagado al trabajo (<italic>T</italic>), tal que: . Un análisis crítico al respecto se encuentra en (Villalobos, 2010).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn5"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>5</sup> </label> <p> Más simple: si al insertar la ecuación (1) y dada la definición en (2), resulta (3).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn6"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>6</sup> </label> <p> Aquí (r) difiere de (r) en Piketty (2014).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn7"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>7</sup> </label> <p> En algunas empresas ṕ = ṙ dependerá de la intensidad de la competencia en la industria y la economía.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn8"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>8</sup> </label> <p> Las ecuaciones (60) y (61) asemejan la <italic>composición orgánica del capital</italic> de Marx: “En cualquier momento dado, la composición orgánica del capital depende de dos circunstancias: en primer lugar, de la relación técnica entre la fuerza de trabajo empleada y la masa de medios de producción; y en segundo término, del precio de esos medios de producción” (Marx, 1986, p. 195).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn9"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>9</sup> </label> <p> Piketty (2014) evadió este proceder argumentando que no es el propósito de las investigaciones en las ciencias sociales, debido a que pueden substituir un debate abierto, democrático en el cual todas las opiniones estén representadas (p.571). Empero, esta investigación parte del criterio de que el supuesto crucial de ese autor es dudoso y los resultados sospechosos (Solow) por burda la formulación matemática, lo que exigió un análisis riguroso pertinente, quizá no exhaustivo, para un debate menos abierto, menos democrático, que incita principalmente a la crítica social que ha de residir en la ciencia económica.</p> </fn> </fn-group> </back> </article>
xml | data |
---|---|
- |
xml | data |
---|---|
- |
label | status | message |
---|---|---|
2215-3403-eys-24ec-55-23-gf1.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-gf1.png | [ERROR] [E60] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i001.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i002.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i003.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i004.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i005.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i006.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i007.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i008.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i009.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i010.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i011.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i012.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i013.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i014.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i015.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i016.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i017.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i018.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i019.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i020.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i021.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i022.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i023.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i024.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i025.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i026.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i027.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i028.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i029.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i030.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i031.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i032.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i033.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i034.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i035.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i036.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i037.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i038.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i039.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i040.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i041.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i042.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i043.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i044.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i045.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i046.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i047.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i048.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i049.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i050.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i051.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i052.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i053.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i054.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i055.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i056.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i057.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i058.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i059.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i060.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i061.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i062.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i063.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i064.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i065.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i066.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i067.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i068.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i069.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i070.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i071.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i072.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i073.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i074.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i075.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i076.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i077.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i078.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i079.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i080.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i081.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i082.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i083.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i084.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i085.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i086.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i087.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i088.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i089.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i090.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i091.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i092.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i093.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i094.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i095.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i096.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i097.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i098.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i099.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i100.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i101.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i102.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i103.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i104.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i105.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i106.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i107.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i108.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i109.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i110.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i111.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i112.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i113.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i114.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i115.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i116.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i117.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i118.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i119.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i120.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i121.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i122.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i123.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i124.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i125.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i126.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i127.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i128.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i129.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i130.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i131.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i132.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i133.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i134.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i135.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i136.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i137.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i138.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i139.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i140.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i141.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i142.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i143.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i144.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i145.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i146.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i147.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i148.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i149.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i150.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i151.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i152.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i153.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i154.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i155.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i156.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i157.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i158.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i159.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i160.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i161.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i162.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i163.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i164.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i165.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i166.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i167.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i168.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i169.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i170.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i171.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i172.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i173.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i174.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i175.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i176.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i177.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i178.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i179.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i180.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i181.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i182.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i183.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i184.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i185.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i186.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i187.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i188.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i189.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i190.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i191.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i192.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i193.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i194.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i195.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i196.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i197.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i198.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i199.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i200.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i201.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i202.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i203.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i204.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i205.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i206.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i207.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i208.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i209.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i210.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i211.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i212.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i213.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i214.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i215.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i216.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i217.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i218.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i219.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i220.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i221.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i222.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i223.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i224.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i225.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i226.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i227.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i228.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i229.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i230.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i231.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i232.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i233.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i234.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i235.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i236.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i237.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i238.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i239.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i240.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i241.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i242.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i243.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i244.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i245.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i246.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i247.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i248.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i249.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i250.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i251.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i252.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i253.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i254.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i255.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i256.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i257.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i258.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-i259.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-s1.pdf | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-23-s1.pdf | [ERROR] [E61] |
label | status | message | display | xml |
---|---|---|---|---|
2215-3403-eys-24ec-55-23-i001.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i002.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i003.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i004.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i005.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i006.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i007.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i008.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i009.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i010.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i011.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i012.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i013.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i014.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i015.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i016.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i017.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i018.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i019.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i020.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i021.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i022.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i023.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i024.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i025.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i026.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i027.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i028.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i029.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i030.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i031.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i032.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i033.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i034.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i035.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i036.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i037.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i038.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i039.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i040.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i041.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i042.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i043.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i044.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i045.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i046.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i047.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i048.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i049.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i050.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i051.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i052.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i053.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i054.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i055.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i056.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i057.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i058.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i059.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i060.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i061.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i062.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i063.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i064.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i065.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i066.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i067.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i068.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i069.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i070.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i071.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i072.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i073.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i074.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i075.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i076.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i077.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i078.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i079.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i080.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i081.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i082.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i083.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i084.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i085.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i086.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i087.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i088.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i089.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i090.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i091.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i092.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i093.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i094.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i095.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i096.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i097.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i098.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i099.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i100.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i101.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i102.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i103.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i104.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i105.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i106.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i107.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i108.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i109.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i110.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i111.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i112.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i113.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i114.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i115.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i116.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i117.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i118.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i119.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i120.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i121.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i122.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i123.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i124.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i125.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i126.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i127.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i128.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i129.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i130.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i131.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i132.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i133.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i134.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i135.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i136.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i137.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i138.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i139.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i140.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i141.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i142.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i143.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i144.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i145.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i146.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i147.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i148.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i149.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i150.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i151.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i152.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i153.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i154.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i155.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i156.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i157.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i158.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i159.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i160.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i161.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i162.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i163.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i164.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i165.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i166.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i167.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i168.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i169.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i170.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i171.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i172.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i173.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i174.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i175.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i176.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i177.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i178.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i179.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i180.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i181.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i182.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i183.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i184.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i185.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i186.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i187.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i188.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i189.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i190.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i191.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i192.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i193.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i194.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i195.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i196.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i197.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i198.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i199.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i200.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i201.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i202.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i203.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i204.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i205.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i206.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i207.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i208.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i209.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i210.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i211.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i212.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i213.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i214.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i215.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i216.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i217.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i218.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i219.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i220.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i221.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i222.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i223.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i224.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i225.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i226.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i227.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i228.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i229.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i230.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i231.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i232.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i233.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i234.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i235.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i236.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i237.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i238.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i239.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i240.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i241.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i242.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i243.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i244.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i245.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i246.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i247.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i248.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i249.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i250.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i251.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i252.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i253.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i254.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i255.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i256.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i257.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i258.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-i259.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-23-suppl1 | [FATAL ERROR] [F20] | 2215-3403-eys-24ec-55-23-suppl1 |
| |
2215-3403-eys-24ec-55-23-suppl1 | [WARNING] [W63] | 2215-3403-eys-24ec-55-23-suppl1 |
|
Artículo
research-article
10.15359/eys.24-55.4
48-71
[date (epub-ppub)]
[date (epub)]
[date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019
[date (pub)]
TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL Y PRODUCTIVIDAD SECTORIAL EN COSTA RICA
Alfaro-Ureña, Alonso; Vindas-Quesada, Alberto
Validaciones de estructura
errores: 4 | advertencias: 66Validaciones de contenido
errores de bloqueo: 1 | errores fatales: 6 | errores: 12 | advertencias: 10/article/front: [error]pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.
/article/front/article-meta/title-group/article-title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/front/article-meta/contrib-group/contrib: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/front/article-meta/contrib-group/contrib: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig/caption/title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig/caption/title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig/caption/title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig/caption/title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig/caption/title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig/caption/title: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [error]xref checking: xref element has ref-type attribute but no rid attribute. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/fig: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/table-wrap: [warning]caption-format: Entire content of <title> in <caption> has been wrapped in a formatting tag (bold, italic, etc.)
/article/body/sec/sec/p/table-wrap/caption: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p/table-wrap: [warning]caption-format: Entire content of <title> in <caption> has been wrapped in a formatting tag (bold, italic, etc.)
/article/body/sec/sec/p/table-wrap/caption: [warning]block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec/p: [warning]xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines)
/article/body/sec: [error]@xlink:href checking: @xlink:href requires a file extension in this context
/article/back/ref-list/ref/element-citation: [error]doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1086/588029'
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
/article/back/fn-group/fn: [warning]block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines)
<article article-type="research-article" dtd-version="1.1" specific-use="sps-1.9" xml:lang="es"> <front> <journal-meta> <journal-id journal-id-type="publisher-id">eys</journal-id> <journal-title-group> <journal-title>Economía y Sociedad</journal-title> <abbrev-journal-title abbrev-type="publisher">Economía y Sociedad</abbrev-journal-title> </journal-title-group> <issn pub-type="ppub">1409-1070</issn> <issn pub-type="epub">2215-3403</issn> <publisher> <publisher-name>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher-name> </publisher> </journal-meta> [ERROR: pub-date check: articles with a collection date must also have an e-pub date.] <article-meta> <article-id pub-id-type="doi">10.15359/eys.24-55.4</article-id> <article-categories> <subj-group subj-group-type="heading"> <subject>Artículo</subject> </subj-group> </article-categories> <title-group> <article-title>TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL Y PRODUCTIVIDAD SECTORIAL EN COSTA RICA[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn1"> <sup>1</sup> </xref> </article-title> <trans-title-group xml:lang="en"> <trans-title>STRUCTURAL TRANSFORMATION AND SECTORAL PRODUCTIVITY IN COSTA RICA</trans-title> </trans-title-group> <trans-title-group xml:lang="pt"> <trans-title>TRANSFORMAÇÃO ESTRUTURAL E PRODUTIVIDADE SETORIAL NA COSTA RICA</trans-title> </trans-title-group> </title-group> <contrib-group> <contrib contrib-type="author"> <name> <surname>Alfaro-Ureña</surname> <given-names>Alonso</given-names> </name> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="aff" rid="aff1"> <sup>1</sup> </xref> </contrib> <contrib contrib-type="author"> <name> <surname>Vindas-Quesada</surname> <given-names>Alberto</given-names> </name> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="aff" rid="aff2"> <sup>2</sup> </xref> </contrib> </contrib-group> <aff id="aff1"> <label>1</label> <institution content-type="original"> . Investigador del Departamento de Investigación Económica del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Costa Rica. Correo electrónico alfaroua@bccr.fi.cr https://orcid.org/0000-0001-6241-0732</institution> <country country="CR">Costa Rica</country> <email>alfaroua@bccr.fi.cr</email> </aff> <aff id="aff2"> <label>2</label> <institution content-type="original"> Máster en Economía. Investigador del Departamento de Investigación Económica del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Costa Rica. Correo electrónico avindas@bccr.fi.cr https://orcid.org/0000-0002-3607-8577</institution> <country country="CR">Costa Rica</country> <email>avindas@bccr.fi.cr</email> </aff> <pub-date date-type="collection" publication-format="electronic"> <season>Jan-Jun</season> <year>2019</year> </pub-date> <volume>24ec</volume> <issue>55</issue> <fpage>48</fpage> <lpage>71</lpage> <history> <date date-type="received"> <day>08</day> <month>01</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="rev-recd"> <day>12</day> <month>03</month> <year>2019</year> </date> <date date-type="accepted"> <day>13</day> <month>03</month> <year>2019</year> </date> </history> <permissions> <license license-type="open-access" xlink:href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" xml:lang="es"> <license-p>Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons</license-p> </license> </permissions> <abstract> <title>Resumen</title> <p>Este trabajo documenta el proceso de transformación estructural que experimentó Costa Rica a partir de 1950 y por las siguientes seis décadas. Tal como ha sido ampliamente documentado en la literatura, los países que incrementan el ingreso de sus habitantes usualmente experimentan una reasignación de trabajo desde el sector agrícola hacia el sector manufactura y el de servicios. Para Costa Rica se observa un patrón similar que, no obstante, tiene particularidades que se discutirán a fondo. En este documento se presentan ejercicios contrafactuales que toman como punto de partida el modelo de Duarte & Restuccia (2010), calibrado con la información actualizada para Costa Rica y Estados Unidos.</p> </abstract> <trans-abstract xml:lang="en"> <title>Abstract</title> <p>This paper documents the structural transformation process in Costa Rica during the 1950s and the subsequent six decades. It is widely documented that countries that grow in terms of income see employment shift away from the agricultural sector to the manufacturing and services sector. This same pattern can be observed in Costa Rica. However, this process has some peculiarities that will be discussed here. The paper presents counterfactual exercises using the Duarte & Restuccia (2010) model, calibrated with Costa Rican and American data.</p> </trans-abstract> <trans-abstract xml:lang="pt"> <title>Resumo</title> <p>Este trabalho documenta o processo de transformação estrutural experimentado pela Costa Rica a partir de 1950 e pelas seis décadas seguintes. Assim como tem sido amplamente documentado na literatura, os países que aumentam a renda de seus habitantes geralmente experimentam uma realocação de trabalho do setor agrícola para o setor manufatureiro e o setor de serviços. Para a Costa Rica, existe um padrão semelhante que, no entanto, tem particularidades que serão discutidas em profundidade. Este documento apresenta exercícios contracfatuais que tomam como ponto de partida o modelo de Duarte & Restuccia (2010), calibrado com informações atualizadas para a Costa Rica e os Estados Unidos.</p> </trans-abstract> <kwd-group xml:lang="es"> <title>Palabras claves:</title> <kwd>productividad</kwd> <kwd>transformación estructural</kwd> <kwd>productividad sectorial</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="en"> <title>Keywords:</title> <kwd>productivity</kwd> <kwd>structural transformation</kwd> <kwd>sectoral productivity</kwd> </kwd-group> <kwd-group xml:lang="pt"> <title>Palavras-chave:</title> <kwd>produtividade</kwd> <kwd>transformação estrutural</kwd> <kwd>produtividade setorial</kwd> </kwd-group> <counts> <fig-count count="8"></fig-count> <table-count count="2"></table-count> <equation-count count="0"></equation-count> <ref-count count="17"></ref-count> <page-count count="24"></page-count> </counts> </article-meta> </front> <body> <sec sec-type="intro"> <title>Introducción</title> <p>En este trabajo se documenta la transformación estructural que ha experimentado Costa Rica en los últimos sesenta años y los cambios en la productividad de los sectores[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn2"> <sup>2</sup> </xref> que componen la economía. Ambos elementos permiten explicar la evolución de la productividad agregada de la economía del país, la cual ha experimentado rezagos considerables en comparación con países desarrollados (especialmente con respecto a Estados Unidos). Los resultados de este trabajo podrían servir de guía para identificar en qué sectores de la economía existe potencial de crecimiento para la productividad agregada del país y para motivar una discusión sobre las razones de por qué ha ocurrido el estancamiento durante las últimas décadas.</p> <p>En este documento se utilizará una métrica de productividad equivalente al valor agregado por hora trabajada[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn3"> <sup>3</sup> </xref>. En Costa Rica esta variable aumentó en promedio anual un 1,46 % desde 1950 hasta 2010, mientras que para la economía estadounidense creció un 1,98 %. Esto implica que la productividad en Estados Unidos se duplica, en promedio, en 35 años, mientras que la economía costarricense tarda 48 años en alcanzar el mismo hito. El crecimiento de la productividad es determinante fundamental del nivel de ingreso de los países, por lo que mientras el crecimiento en Costa Rica sea inferior, será imposible lograr la convergencia de los niveles de ingreso entre ambos países. Esta realidad plantea interrogantes sobre cómo cumplir el reto de que Costa Rica alcance los niveles de ingreso de un país desarrollado.</p> <p>Existe, no obstante, alguna evidencia empírica alentadora. Al analizar los datos desagregados resulta claro que Costa Rica ha incrementado (aunque levemente) la productividad relativa a Estados Unidos en el sector de manufactura. La razón principal del rezago en términos agregados se debe al lento crecimiento en la productividad de servicios. No solamente ha caído la productividad de este sector, sino que también la economía costarricense ha experimentado una expansión considerable de este mismo sector. Este es el mismo proceso de transformación estructural que enfrentan las economías al desarrollarse, pero que amplifica la caída de manera relativa para la economía.</p> <p>Una forma de evaluar la importancia de cada sector en la evolución de la productividad agregada del país es utilizar un modelo que replique los hechos estilizados de esta transformación estructural que ha experimentado el país. Por esta razón, se presenta un modelo de equilibrio general propuesto por [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>) que puede ser calibrado para una economía en particular y que permite realizar ejercicios contrafactuales tomando en cuenta diferentes trayectorias para la productividad de cada sector. El modelo consiste de tres sectores productivos (agricultura, manufactura y servicios) y replica, de manera razonable, los cambios en la distribución de horas trabajadas en la economía ante cambios en la productividad de cada sector y el ingreso disponible de los hogares.</p> <p>Este estudio se enmarca en una creciente literatura que estudia el crecimiento económico, transformación estructural y productividad en Costa Rica. OCDE (2018) presenta en el primer capítulo un diagnóstico completo sobre la evolución de la productividad en los últimos años para Costa Rica. El último capítulo discute cómo la mala asignación de los recursos podría estar causando un rezago en productividad con respecto a los países desarrollados. </p> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B1">Abarca y Ramírez (2016</xref>) discuten que “desde las reformas post-crisis de los ochenta, sin embargo, la acumulación de trabajo y capital han sido los factores de producción que han explicado el crecimiento de la economía”. Estos resultados contrastan con los presentados en [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B12">Robles (2018</xref>), quien documenta el incremento en productividad durante los últimos años. También Mulder, Patiño-Pascumal y Monge-González (2016) documentan un aumento de productividad entre los años 2001 y 2015, pero cuyo crecimiento fue menor debido al cambio del empleo hacia sectores con menores niveles y menores tasas de crecimiento en productividad. Este resultado es cualitativamente similar al que se deduce del modelo presentado en el trabajo actual.</p> <p>En este documento se discutirá el contexto histórico de la transformación estructural de Costa Rica y se describirá la evolución de la productividad en los diferentes sectores de la economía. Se discutirán brevemente las razones de dichos cambios, los cuales contrastan significativamente con los que enfrentó una economía como la estadounidense tanto por el nivel de desarrollo en el que se encontraba en 1950 como por los diferentes ciclos económicos que ha experimentado. Adicionalmente, Costa Rica ha realizado cambios en política económica muy distintos a los de Estados Unidos en el periodo analizado. Se discutirá, también, brevemente, cómo se construyeron los datos requeridos para este trabajo.</p> <p>Las siguientes secciones consisten en el modelo y las calibraciones alternativas que se proponen: una para la economía estadounidense (con un ajuste para que pueda replicar el proceso de transformación costarricense), y otra para la economía costarricense. El primer ejercicio de calibración permite realizar comparaciones de productividad entre ambas economías, mientras que el segundo ejercicio permite identificar diferencias entre las economías (manifestadas en los parámetros de calibración), y facilita la realización de ejercicios contrafactuales de cambios en la productividad.</p> </sec> <sec> <title>Caracterización histórica y datos</title> <sec> <title>Caracterización histórica</title> <p>Costa Rica es una economía pequeña y abierta que ha experimentado el mismo proceso de transformación estructural que se observa en la mayoría de economías en desarrollo. Al analizar la composición del empleo[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn4"> <sup>4</sup> </xref> durante las últimas seis décadas es posible identificar los patrones usuales en los que hay una caída sostenida en la proporción de horas dedicadas a agricultura, un aumento constante en las horas dedicadas a servicios, y un aumento temporal en las horas en manufactura, en el que posteriormente empiezan a caer. La [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f1">Figura 1</xref> presenta estos datos para Costa Rica.</p> <p>El año en el que el sector de manufactura alcanzó la máxima proporción en la composición del empleo fue en 1991, cuando un 31,7 % de las horas estuvieron dedicadas a este sector. Uno de los elementos más relevantes que se pueden apreciar en los datos es el efecto de la crisis económica de inicios de los años ochenta. Durante esta década hubo un leve descenso en la participación de manufactura en el total de horas trabajadas. Un fenómeno similar está presente en los servicios, cuya proporción del empleo dejó de crecer al ritmo que lo hacía en las décadas previas. Consecuentemente, el sector agrícola absorbió temporalmente más sujetos, por lo que el descenso en la proporción de empleo de este sector se detuvo considerablemente. </p> <p> <fig id="f1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 1</italic> </label> <caption> <title>Costa Rica: Proporción de horas trabajadas por sector. Fuente: elaboración propia con base en datos de Penn World Table (PWT) versión 8.0 (ver [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B2">Heston, Summers y Aten, 2012</xref>) y , [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Feenstra & Timmer (2013</xref>), Total Economy Database (TED), ver The Conference Board (2014), la 10 Sector Database, Timmer, de Vries & de Vries (2014), y el INEC. </title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf1.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>Estos cambios en las tendencias ocurridos a partir de la crisis de la década de los ochenta se pueden interpretar como una respuesta ante la caída del ingreso que ocurrió en los primeros años de la crisis. El consumo de bienes de manufactura y especialmente de servicios está negativamente relacionado al nivel de ingreso de los países, por lo que un choque negativo tal como el ocurrido haría que el sector agrícola aumente o, al menos, mantenga la importancia relativa en cuanto a la proporción del empleo. Adicionalmente, entre los ochenta y mitad de los noventa hay parte del crecimiento del empleo en la actividad agrícola debido a la estrategia de promoción de las exportaciones no tradicionales. Una vez que la economía costarricense comenzó a crecer de nuevo, el proceso de transformación estructural continua tal y como ocurría previo a la crisis.</p> <p>De manera simultánea a cambios en el ingreso hubo cambios en la productividad de cada uno de los sectores que, de la misma manera, tienen consecuencias sobre la composición del empleo en la economía. La [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f2">Figura 2</xref> presenta la evolución del valor agregado por hora de Costa Rica en las últimas seis décadas mientras que la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f3">Figura 3</xref> presenta los datos correspondientes para la economía estadounidense.</p> <p> <fig id="f2"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 2</italic> </label> <caption> <title>Costa Rica: Valor agregado por hora. Fuente: elaboración propia con base en datos de Penn World Table (PWT) versión 8.0, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Feenstra & Timmer (2013</xref>), Total Economy Database (TED), ver The Conference Board (2014), la 10 Sector Database, Timmer et al. (2014), y el INEC.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf2.jpg"></graphic> </fig> </p> <p> <fig id="f3"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 3</italic> </label> <caption> <title>Estados Unidos: Valor agregado por hora. Fuente: elaboración propia con base en datos de Penn World Table (PWT) versión 8.0, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Feenstra & Timmer (2013</xref>), Total Economy Database (TED), The Conference Board (2014), la 10 Sector Database, Timmer et al. (2014), y el INEC.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf3.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>Las diferencias en la evolución de la productividad de ambos países son considerables. En el sector manufacturero de Costa Rica hay una caída en la productividad en la década de los ochenta, la cual vuelve a crecer solamente a inicios de la siguiente década. Por el contrario, en Estados Unidos este es uno de los periodos en los que la productividad del sector creció más rápidamente.</p> <p>La mayor diferencia radica en que hay patrones totalmente diferentes para la productividad en agricultura y servicios para los dos países. Mientras la productividad en servicios ha crecido en EE. UU. de manera constante durante más de medio siglo, en Costa Rica hubo una reversión de la tendencia de crecimiento de la productividad desde inicio de los años setenta, la cual continuó cayendo durante las siguientes tres décadas. La caída en la productividad por hora de este sector solamente se ha revertido (aunque muy modestamente) en la última década.</p> <p>Esta particularidad reviste una importancia considerable en el análisis de la evolución de la productividad de la economía costarricense. El único sector cuyo valor agregado por hora ha caído durante las últimas décadas es el que ha absorbido la mayor cantidad de trabajo en la economía, alcanzando una importancia relativa de alrededor de 70 %. Esta es la razón más importante para plantear y calibrar un modelo que permita replicar el comportamiento de la economía durante las últimas décadas. Es necesario comprender cuáles son las fuerzas que han impulsado la expansión de este sector a pesar de que, en apariencia, no ha sido exitoso en incrementar su productividad.</p> <p>En cuanto a la productividad del sector agrícola, la diferencia radica en la temporalidad de los incrementos. En la primera mitad del periodo de estudio hay un crecimiento muy lento del valor agregado por hora de Costa Rica en comparación con el de los EE.UU. En la segunda parte del periodo el crecimiento del sector se acelera en Costa Rica, aunque no tanto como el de su contraparte.</p> <p>La [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f4">Figura 4</xref> resume estas características históricas de la evolución de la productividad de Costa Rica con respecto a Estados Unidos. Esta es una figura que presenta los resultados del modelo y la correspondiente calibración para la economía costarricense con respecto a la estadounidense, que se presentarán en las secciones 3 y 4[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn5"> <sup>5</sup> </xref>. Sin embargo, resulta conveniente hacer referencia a estos resultados en esta contextualización histórica. Los resultados indican que la década de los sesentas fue un periodo de tiempo donde el incremento en productividad relativa fue impulsado por el sector servicios, mientras el impulso en el crecimiento de la productividad relativa en los setentas fue facilitado, más bien, por el sector de manufactura.</p> <p>Estos patrones son similares a los observados en [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B14">Rodríguez-Clare, Sáenz & Trejos (2003</xref>) y corresponden a periodos específicos de políticas económicas de desarrollo. Identifican el periodo comprendido entre 1950 y 1963 como el periodo de <italic>Transición del modelo agroexportador al modelo de sustitución de importaciones.</italic> En los datos de Costa Rica presentados previamente es evidente un incremento sustancial en el valor agregado por hora del sector servicios, que es muy posiblemente una consecuencia directa del crecimiento en la inversión pública en los servicios durante las décadas de los cuarenta y cincuenta, especialmente en educación, salud, y el sector financiero.</p> <p>Los mismos autores identifican el periodo comprendido entre 1973 y 1980 como el de <italic>Estado empresario y política macroeconómica insostenible.</italic> En este periodo se crearon una gran cantidad de empresas publicas mediante la Corporación de Desarrollo S.A. (CODESA), el cual se manifiesta en los datos como un incremento en la productividad del sector de manufactura, debido primordialmente a una mayor cantidad de obras de infraestructura.</p> <p> <fig id="f4"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 4</italic> </label> <caption> <title>Productividades de Costa Rica relativas a Estados Unidos (Resultados del modelo presentado en la Sección 3). Fuente: elaboración propia con base en datos de Penn World Table (PWT) versión 8.0, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Feenstra & Timmer (2013</xref>), Total Economy Database (TED), The Conference Board (2014), la 10 Sector Database, Timmer et al. (2014), y el INEC.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf4.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>Una diferencia considerable entre los dos países es que la productividad de los sectores de manufactura y servicios en Estados Unidos sigue tendencias muy similares, y duplican la productividad del sector agrícola. En el período posterior a la década de los noventas, esto se puede atribuir principalmente a la presencia y crecimiento de inversión extranjera directa (IED). Para Costa Rica la productividad de servicios y de agricultura son considerablemente más bajas a la de manufactura. En ambos sectores hay una actividad productiva dinámica integrada al comercio internacional, mientras que hay otro tipo de actividad que no está sujeta a competencia por proteccionismo comercial (sector agrícola) o por la actividad del Estado (servicios). Nuevamente el caso de la productividad de servicios es llamativo, ya que el valor agregado por hora cayó, a inicios de la primera década del siglo XXI, por debajo del de manufactura.</p> <p>En términos agregados, la ligera ganancia en productividad con respecto a Estados Unidos que se presenta en las primeras décadas de análisis se revirtió definitivamente en la década de los ochentas. Ha habido alguna desaceleración en la caída gracias a un crecimiento mayor que el estadounidense en la productividad del sector de manufactura. Adicionalmente, ha habido un leve crecimiento en el valor agregado por hora del sector servicios y del sector agrícola durante la última década, pero no ha sido suficiente para revertir la tendencia en la productividad agregada relativa. No existen suficientes señales alentadoras con respecto a una mejora relativa en el mediano plazo de la productividad del país.</p> </sec> <sec> <title>Datos</title> <p>Los datos requeridos para utilizar el modelo que se presentará a continuación son: 1) La proporción de horas trabajadas en cada sector. 2) El valor agregado por hora en cada sector. 3) La productividad agregada por hora. La base de datos de [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>)[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn6"> <sup>6</sup> </xref> recurre a algunos supuestos para las magnitudes de horas trabajadas para Costa Rica, los cuales se revisaron para incorporar algunas mejoras en la construcción de las series históricas con información adicional. Para efectos de comparabilidad, se utilizan las mismas fuentes tanto para Costa Rica como para Estados Unidos, cuando es posible[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn7"> <sup>7</sup> </xref>.</p> <p>Los datos agregados, PIB per cápita y número total de horas trabajadas, se extrajeron de la Penn World Table (PWT) versión 8.0, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Feenstra & Timmer (2013</xref>), y la Total Economy Database (TED), The Conference Board (2014), respectivamente. Para la construcción de las horas trabajadas es requerido utilizar algunos supuestos, los cuales se detallan en el Apéndice A.</p> <p>Los datos sectoriales de valor agregado por hora se obtienen, para ambos países, de la 10 Sector Database, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B17">Timmer et al. (2014</xref>). En esta base de datos existe información del empleo por cada uno de los sectores, pero no hay información con respecto al número de horas trabajadas. Sin embargo, fue posible construir una base de datos de horas trabajadas utilizando información de KLEMS para EE. UU. (ver [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B10">O’Mahony y Timmer, 2009</xref>) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para Costa Rica. En el caso costarricense, tal como encontraron de manera general [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>), las razones de horas trabajadas en cada uno de los sectores con respecto a las horas trabajadas del total de la economía son sumamente estables para el período 1990-2010, datos que se suponen constantes para el resto del período. Los detalles con respecto a la construcción de estas series también se incluyen en el Apéndice A. Todas las variables utilizadas se filtran utilizando Hodrick-Prescott con parámetro <italic>λ</italic> = 100.</p> </sec> <sec> <title>Modelo</title> <p>La evidencia empírica presentada en la sección anterior muestra un proceso de transformación estructural en la economía costarricense que no ha sido ocasionado exclusivamente por incrementos en la productividad de los sectores que aumentan su participación relativa en la economía. El sector servicios es el único sector que ha reducido el valor agregado por hora. No obstante, es el sector que ha crecido de manera más drástica en importancia en el número de horas de trabajo. De la misma manera, el sector manufacturero es el único que ha incrementado su propia productividad en términos absolutos y en comparación con el mismo sector en los Estados Unidos, pero es un sector que ha visto contraída su participación del empleo total.</p> <p>El objetivo de esta sección es introducir un modelo que permita replicar los hechos estilizados presentados. El modelo necesariamente tiene que permitir diferencias en productividad de los sectores, pero también preferencias no homotéticas de manera que algunos sectores crezcan en importancia por un efecto ingreso de la economía. El modelo calibrado permitirá realizar ejercicios contrafactuales para evaluar cuáles son los elementos determinantes del crecimiento de la productividad agregada de la economía.</p> <p>El modelo que se resume a continuación es el presentado por [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>), el cual se fundamenta en [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Rogerson (2008</xref>). Dadas las productividades de un país el modelo encuentra la asignación de trabajo en equilibrio para los tres sectores de la economía. El modelo está construido de manera que replica satisfactoriamente el proceso de transformación estructural que atraviesan las economías al incrementar el nivel de ingreso y al enfrentar diferentes niveles de productividad en cada sector.</p> <p> [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B9">Ngai & Pissarides (2007</xref>) describen que en la literatura reciente se presentan usualmente dos explicaciones para la transformación estructural de las economías: una se fundamenta en preferencias no homotéticas que tienen como consecuencia elasticidades-ingreso distintas entre los bienes de consumo. La segunda explicación se basa en cambios tecnológicos, lo que implica que hay distintas tasas de crecimiento de la productividad en cada uno de los sectores. El modelo desarrollado por [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Rogerson (2008</xref>) combina ambas ideas, pues incluye preferencias no homotéticas que son centrales en la explicación de la disminución de las horas trabajadas en agricultura. Simultáneamente hay diferencias en las productividades que ayudan a explicar el crecimiento en las horas asignadas al sector servicios.</p> <p>En resumen, hay dos mecanismos que operan en este modelo que permiten replicar los hechos estilizados. En primer término, el modelo se construye para que necesariamente un incremento de los ingresos ocasione que haya una menor demanda relativa de bienes agrícolas. Un nivel de ingresos muy bajo implica que toda la producción se tiene que dedicar a satisfacer las necesidades básicas de alimentación de los individuos. Una vez que el ingreso incrementa, la importancia relativa de este sector disminuye. El caso contrario ocurre con el sector servicios, ya que las preferencias se construyen para que este consumo incremente ante ingresos altos. El otro elemento que caracteriza el modelo es que hay una reasignación del empleo dependiendo de la productividad del sector: un sector con una productividad muy alta atraerá grupos trabajadores, ya que hay una potencial ganancia salarial (valor del producto marginal).</p> <p>La economía modelo se caracteriza por tres sectores productivos: agricultura, manufactura y servicios. La producción de cada uno de estos sectores utiliza una tecnología de rendimientos constantes a escala:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i005.png"></inline-graphic> (3.1)</p> <p>donde <italic>Y</italic> <sub> <italic>i</italic> </sub> , <italic>A</italic> <sub> <italic>i</italic> </sub> y <italic>L</italic> <sub> <italic>i</italic> </sub> representan la producción total en el sector <italic>i</italic>, la productividad por hora de ese sector y las horas totales trabajadas. Se supone también la existencia de un continuo de empresas que son perfectamente competitivas en el mercado de factores. Por lo tanto, dados los precios de los productos y salarios, el problema de la empresa representativa es:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i006.png"></inline-graphic>(3.2)</p> <p>La economía está poblada por hogares representativos con vida infinita, de tamaño constante y masa unitaria. Cada hogar está dotado de una cantidad de horas <italic>L</italic>, las cuales ofrece inelásticamente al mercado. Las preferencias se representan de la siguiente manera:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i007.png"></inline-graphic> </p> <p>donde <italic>c</italic> <sub> <italic>a,t</italic> </sub> es el consumo de bienes agrícolas en el periodo <italic>t</italic> y <italic>c</italic> <sub> <italic>t</italic> </sub> es el consumo de un bien compuesto de bienes de manufactura y servicios. La función de utilidad instantánea viene dada por una de tipo Stone-Geary:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i008.png"></inline-graphic> </p> <p>donde <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i009.png"></inline-graphic> <italic>></italic> 0 puede interpretarse como un nivel de subsistencia de bienes agrícolas, por debajo del cual el hogar no puede sobrevivir. Por encima de este nivel de subsistencia, la elección entre los bienes agrícolas y los bienes compuestos tiene elasticidad de sustitución constante. El bien compuesto no agrícola está dado por:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i010.png"></inline-graphic> </p> <p>donde <italic>c</italic> <sub> <italic>m,t</italic> </sub> representa el consumo del bien manufactura y <italic>c</italic> <sub> <italic>s,t</italic> </sub> el consumo de servicios. Además <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i011.png"></inline-graphic> <italic>></italic> 0, el cual podría interpretarse como el consumo constante de bienes de servicio en el hogar. Finalmente, <italic>b</italic> ∈ (0<italic>,</italic>1) y <italic>ρ <</italic> 1. En este modelo no hay decisiones intertemporales, por lo que el problema de los hogares es estático en cada momento del tiempo:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i012.png"></inline-graphic>(3.3)</p> <p>sujeto a:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i013.png"></inline-graphic> </p> <p>donde <italic>p</italic> <sub> <italic>i</italic> </sub> denota el precio de cada uno de los bienes <italic>i</italic>.</p> <p>El equilibrio en los mercados de trabajo y de bienes requiere que las siguientes restricciones se cumplan en cada periodo:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i010.png"></inline-graphic> (3.4)</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i011.png"></inline-graphic> (3.5)</p> <p>Un equilibrio competitivo es un conjunto de precios {<italic>p</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> <italic>, p</italic> <sub> <italic>m</italic> </sub> <italic>, p</italic> <sub> <italic>s</italic> </sub> }, un conjunto de asignaciones de consumo {<italic>c</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> <italic>, c</italic> <sub> <italic>m</italic> </sub> <italic>, c</italic> <sub> <italic>s</italic> </sub> } y un conjunto de asignaciones de trabajo {<italic>L</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> <italic>, L</italic> <sub> <italic>m</italic> </sub> <italic>, L</italic> <sub> <italic>s</italic> </sub> } para los cuales las empresas resuelven su problema de maximización de beneficios dado en (3.2), los hogares resuelven su problema de maximización de utilidad dado en (3.3), y los mercados se encuentran en equilibrio según (3.4) y (3.5).</p> <p>Las condiciones de primer orden para la empresa requieren que el costo marginal, representado por los salarios por unidad de producción, sea igual al ingreso marginal, representado por el precio del bien:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i012.png"></inline-graphic>(3.6)</p> <p>Para encontrar el equilibrio del modelo se normaliza el salario igual a uno. Las condiciones de primer orden para la elección entre el consumo agrícola y el del bien compuesto se resumen en:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i013.png"></inline-graphic>(3.7)</p> <p>Cuando <italic>a ></italic> 0 un crecimiento de las productividades positivo implica que la proporción de horas dedicadas a la producción agrícola <italic>L</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> <italic>/ L</italic> tiende a <italic>a</italic>, por lo que este parámetro se interpreta como la proporción de horas asignadas a agricultura de largo plazo.[WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fn" rid="fn8"> <sup>8</sup> </xref> </p> <p>Las condiciones de primer orden para la elección entre el consumo de bienes de manufactura y servicios implican que:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i018.png"></inline-graphic> </p> <p>Haciendo uso del equilibrio en el mercado de trabajo y las condiciones de primer orden para la empresa, se puede reescribir:</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i015.png"></inline-graphic> (3.8)</p> <p>donde</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i016.png"></inline-graphic> (3.9)</p> <p>En estas últimas dos expresiones se puede ilustrar el mecanismo según el cual se da la reasignación de horas de trabajo. Para cualquier tipo de preferencias, pero manteniendo la productividad relativa entre sectores constante, la variable <italic>x</italic> se mantendría invariable. Sin embargo, en el numerador de (3.8), el término <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i021.png"></inline-graphic> decrecería siempre que aumente la productividad del sector de servicios, lo que a la vez aumentaría la cantidad de trabajo asignada al sector manufactura y llevando a la razón <italic>L</italic> <sub> <italic>m</italic> </sub> <italic>/ L</italic> <sub> <italic>s</italic> </sub> a tender a 1<italic>/x</italic>.</p> <p>El segundo mecanismo, atribuible a las diferencias en las productividades relativas, opera a través de (3.9). Como se mencionó, en el largo plazo la razón <italic>L</italic> <sub> <italic>m</italic> </sub> <italic>/ L</italic> <sub> <italic>s</italic> </sub> tiende a 1<italic>/x</italic>, pero cuando las productividades relativas cambian, estas afectan (3.9). Para que haya reasignación de trabajo entre sectores se necesita que <italic>ρ</italic> ≠ 0. Adicionalmente, para que al aumentar la productividad en manufactura en relación con la de servicios ocurra una reasignación de trabajo hacia el sector servicios, es necesario que <italic>ρ <</italic> 0. Cuanto más negativo sea este parámetro, la reasignación de trabajo es más elástica con respecto a cambios en la productividad.</p> </sec> <sec> <title>Calibración y ajuste del modelo</title> <p>En esta sección se presentarán dos estrategias de calibración diferentes para los cinco parámetros que se utilizan en este modelo. La estrategia seguida por [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>) es realizar esta calibración para la economía estadounidense para el periodo 1956-2004. Al igual que [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B15">Rogerson (2008</xref>), el procedimiento que siguen es normalizar las productividades <italic>A</italic> <sub> <italic>i</italic> </sub> = 1 en el primer periodo, y usar tasas de crecimiento para completar el resto de las series. Posteriormente seleccionan los parámetros que hacen que el modelo, que utiliza los datos de productividad, replique de mejor manera las asignaciones de trabajo de los datos. Al normalizar <italic>L</italic> = 1, las asignaciones de trabajo <italic>L</italic> <sub> <italic>i</italic> </sub> se pueden interpretar directamente como las proporciones de horas asignadas a cada sector productivo.</p> <p>Una vez que el modelo está calibrado para la economía estadounidense, es posible utilizar el modelo y el primer año de los datos para obtener productividades de cada sector de la economía costarricense relativas a la economía estadounidense. Esto es necesario debido a que no existe información sectorial comparable (ajustada por paridad poder de compra) que permita alimentar el modelo sin correr el riesgo de obviar diferencias en los niveles de precios de cada sector. Esta estrategia permite realizar comparaciones de productividad entre los dos países.</p> <p>La otra estrategia posible es utilizar solamente la economía costarricense y calibrar el modelo. Esto permitiría realizar ejercicios contrafactuales de la evolución de la asignación de empleo entre sectores y el crecimiento de la productividad, pero no permite realizar comparaciones entre los dos países. En ambos casos, la calibración consiste en seleccionar los parámetros <italic>a</italic>, <italic>b</italic>, <italic>ρ</italic>, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i018.png"></inline-graphic> y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i011.png"></inline-graphic>. El parámetro a representa la proporción de horas dedicadas a agricultura en el largo plazo, por lo que [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>) seleccionan un valor de 1 % (a = 0,01) que proviene de la tendencia de largo plazo en los datos de cuentas nacionales estadounidenses.</p> <p>En cualquiera de los dos casos, el procedimiento que se sigue es utilizar los datos del año inicial para la proporción de horas trabajadas en agricultura y manufactura. Estas proporciones permiten deducir valores para <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i020.png"></inline-graphic>y <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i021.png"></inline-graphic> . Posteriormente, se seleccionan los valores de <italic>b</italic> y <italic>ρ</italic> que permitan recrear con mayor precisión la trayectoria de la proporción de horas trabajadas en manufactura y la tasa de crecimiento promedio de la productividad agregada. Esta última está dada por</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i022.png"></inline-graphic> </p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i023.png"></inline-graphic> (4.1)</p> </sec> <sec> <title>Calibración para Estados Unidos</title> <p>Para Estados Unidos, el crecimiento promedio en la productividad es de casi 2 %, y los valores que usan en [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>) <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i024.png"></inline-graphic> = 0<italic>,</italic>11, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i025.png"></inline-graphic> = 0<italic>,</italic>89, <italic>b</italic> = 0<italic>,</italic>04, y <italic>ρ</italic> = −1<italic>,</italic>5. Al modificar algunas fuentes de información y utilizar un año base diferente, es necesario recalibrar este modelo para la economía estadounidense. Los parámetros obtenidos con esta nueva calibración son <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i026.jpg"></inline-graphic>= 0,0941, s¯ = 0,8314, b = 0,0263, y ρ = −1,4869, los cuales son de magnitudes similares a los de referencia. Esta calibración se aprecia en la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f5">Figura 5</xref>.</p> <p> <fig id="f5"> <label>Figura 5</label> <caption> <title>Modelo calibrado para Estados Unidos 1950-2010. Fuente: elaboración propia con base en datos de Penn World Table (PWT) versión 8.0, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B6">Feenstra & Timmer (2013</xref>), Total Economía Database (TED), The Conference Board (2014), la 10 Sector Database, Timmer et al. (2014), y el INEC.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i026.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>Tal como se mencionó, para realizar ejercicios de comparación con otras economías es necesario calibrar también las productividades iniciales Ai para que las proporciones de trabajo y la productividad agregada coincidan con las del primer año de datos. En el caso de Costa Rica, esta calibración da como resultado los siguientes parámetros: Aa,1950 = 0,1859, Am,1950 = 0,5438, y As,1950 = 0,3560. Adicionalmente, se supone que s/A¯ s,1950 = 0,8314 para cada país9. El resto de la serie se completa utilizando el crecimiento real de la productividad en cada sector en los datos. De la misma manera, el modelo produce una asignación sectorial de las horas trabajadas.</p> <p>En la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f6">Figura 6</xref> se aprecia que la calibración de este modelo no es satisfactoria en replicar el comportamiento de la economía costarricense, pues sobreestima la participación que debería tener el sector servicios en el total de horas trabajadas. La razón principal para que el modelo espere este comportamiento es la baja productividad del sector agrícola, la que tendería a expulsar a personas trabajadoras hacia el sector cuya productividad es mayor (en particular durante las primeras tres décadas de análisis). La contraparte de esto es que el modelo subestima la participación en el sector agrícola y en el de manufactura.</p> <p> <fig id="f6"> <label>Figura 6</label> <caption> <title>Modelo para Costa Rica 1950-2010. Fuente: elaboración propia.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf6.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>A pesar de no realizar un ajuste, [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B5">Duarte & Restuccia (2010</xref>) discuten la imposibilidad de lograr congruencia entre el modelo y los datos de algunos países. La razón para no realizar ninguna modificación es poder comparar los resultados entre los países de la muestra. La alternativa que proponen es utilizar la metodología empleada en Duarte & Restuccia (2007), en la que los mismos autores enfrentan un problema similar para la economía portuguesa. Se propone incorporar algún tipo de barrera que impide el movimiento de personal trabajador hacia el sector de servicios que debería ser expulsado del sector agrícola. Una alternativa es utilizar una barrera definida artificialmente (πs) para lograr que las horas trabajadas en manufactura del modelo calcen con los datos. Esta barrera se interpreta como cierto tipo de impedimentos (regulación, impuestos, etc.) que por vía de los salarios (ws/πs) impiden que los grupos trabajadores puedan moverse libremente hacia el sector servicios. De esta manera se obtendría una proporción de horas para el sector manufactura que permite un mejor ajuste del modelo, tal como se aprecia en la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f7">Figura 7</xref>.</p> <p> <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i027.png"></inline-graphic> (4.2)</p> <p> <fig id="f7"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 7</italic> </label> <caption> <title>Modelo para Costa Rica 1950-2010: Barrera al sector servicios. Fuente: elaboración propia.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf7.jpg"></graphic> </fig> </p> <p>Esta barrera muestra un incremento monotónico durante la mitad del período (ver [ERROR: xref checking: xref element has ref-type attribute but no rid attribute. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig">Figura 9</xref> en el Apéndice), lo que implicaría un incremento proporcional en los costos para los grupos trabajadores de moverse entre sectores. No obstante, esta barrera deja de incrementarse (y más bien se reduce) durante las décadas más recientes, lo cual podría interpretarse como una mejoría en el funcionamiento de los mercados de trabajo en los años recientes. El ajuste con respecto a la productividad agregada es significativamente mejor para la segunda mitad del período, por lo que se tomará esta calibración con la barrera como el modelo de referencia cuando se realicen comparaciones entre países.</p> </sec> <sec> <title>Calibración para Costa Rica</title> <p>La estrategia alternativa es realizar el mismo ejercicio de calibración para la economía costarricense. En Costa Rica el crecimiento promedio en la productividad es de 1,46 %, y los valores que son <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-i030.png"></inline-graphic>= 0,5080, <inline-graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf7.jpg"></inline-graphic> = 0<italic>,</italic>6103, <italic>b</italic> = 0<italic>,</italic>2037, y <italic>ρ</italic> = 0<italic>,</italic>1205, y se mantiene <italic>a</italic> = 0<italic>,</italic>01. Con respecto a estos parámetros, resulta evidente que el consumo agrícola de subsistencia es mucho mayor al de la calibración para Estados Unidos. También tiene un mayor peso en las preferencias el consumo de bienes de manufactura, determinado por el parámetro <italic>b</italic>.</p> <p>De suma relevancia resulta que el parámetro <italic>ρ</italic> para esta calibración toma un valor superior. Previamente se había mencionado que un valor más negativo implica que la reasignación de trabajo es más elástica con respecto a cambios en la productividad. En el caso de la economía costarricense, el resultado es el opuesto, lo que podría explicar por qué hay una reasignación tan lenta del trabajo hacia el sector servicios. Esta calibración se puede apreciar en la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f8">Figura 8</xref>.</p> <p>En ambas calibraciones el crecimiento de la proporción del trabajo que implica el modelo para el sector de servicios es mayor que el que se observa en los datos. El incremento en productividad de las primeras dos décadas no derivó en un crecimiento tan acelerado de la proporción de empleo en el sector servicios como lo predice el modelo. Esto ha permitido que el sector manufacturero no pierda tanto empleo como podría haberlo hecho, lo que ha contribuido a que la productividad relativa a los Estados Unidos no caiga tanto. [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B8">McMillan & Rodrik (2011</xref>) encuentran que una de las razones por las que la productividad ha caído significativamente en Latinoamérica es el incremento del tamaño de sectores en los que hay caída en la productividad, un resultado contrario a lo que se encuentra en países asiáticos.</p> <p>A pesar de que en Costa Rica ha ocurrido un proceso similar, el efecto es menor del que podría haber ocurrido, si el empleo se moviera más rápido entre sectores. En términos de crecimiento de la productividad, si la reasignación de trabajo hubiese ocurrido tal como lo predice el modelo, el crecimiento promedio de la productividad en Costa Rica habría sido 1,87 %, prácticamente idéntico al que tuvo la economía estadounidense en el mismo período. Este crecimiento es significativamente mayor a 1,46 % que se observa en los datos.</p> <p> <fig id="f8"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <italic>Figura 8</italic> </label> <caption> <title>Calibración del modelo para Costa Rica 1950-2010. Fuente: elaboración propia.</title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gf8.jpg"></graphic> </fig> </p> </sec> <sec> <title>Ejercicios contrafactuales</title> <p>En esta sección se utilizarán ambas calibraciones del modelo para realizar diferentes ejercicios contrafactuales. En el caso de la calibración para EE. UU., se presentan ejercicios que comparen la productividad de Costa Rica con respecto a la de EE. UU. La calibración para la economía costarricense permite realizar ejercicios sobre el impacto en el crecimiento en productividad de los diferentes sectores en la productividad agregada. El efecto que estos comportamientos distintos de productividad, y por ende del tamaño del empleo de cada sector, tiene sobre la productividad agregada se transmite por dos canales: el primero es directo, como se puede evidenciar en la ecuación (4.1) donde, a mayor productividad sectorial, mayor productividad agregada (manteniendo la asignación de trabajo constante). El segundo canal se da por la reasignación de trabajo entre sectores, que se comporta de acuerdo con las ecuaciones (3.7) y (3.8).</p> </sec> <sec> <title>Contrafactuales con la calibración para EE. UU.</title> <p>En la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="table" rid="t1">Tabla 1</xref> se presentan los resultados, en donde cada columna representa un ejercicio contrafactual diferente. La primera columna presenta los datos del modelo original con la calibración para EE. UU. y los resultados para la economía costarricense. Cada columna de la 2 a la 4 representa un caso en el que la productividad de uno de los sectores crece a la misma tasa que el sector correspondiente de la economía estadounidense. La última columna presenta los resultados suponiendo que todos los sectores crecen a estas tasas.</p> <p> <table-wrap id="t1"> <label>Tabla 1</label> [WARNING: caption-format: Entire content of <title> in <caption> has been wrapped in a formatting tag (bold, italic, etc.)] <caption> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Ejercicios contrafacturales. Crecimiento de cada sector igual a EE. UU.</italic> </title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gt1.jpg"> </graphic> <table-wrap-foot> <fn id="TFN1"> <p>Fuente: elaboración propia.</p> </fn> </table-wrap-foot> </table-wrap> </p> <p>Los resultados indican que el impacto más significativo lo tiene el sector servicios. En particular, la productividad relativa implícita en el modelo es un 43 % cuando se utiliza el contrafactual de crecimiento acelerado en servicios. La productividad del sector manufactura, por el contrario, ha crecido más rápidamente en Costa Rica que en EE. UU., por lo que un crecimiento similar al de este último país en ese sector, más bien habría estancado el crecimiento agregado. Es relevante notar también que los resultados del ejercicio contrafactual indican que un crecimiento de productividad más acentuado en el sector agrícola hubiera contraído más rápidamente este sector, y habría reducido la importancia relativa del empleo en este sector en una cuarta parte con respecto al modelo original.</p> <p>En esta calibración resulta evidente que no hay un buen ajuste en el crecimiento de la productividad general de la economía. La economía costarricense creció en promedio 1,46 % en ese período, mientras que el modelo predice un crecimiento de 1,87 %. No obstante, los ejercicios contrafactuales sirven como guía de cuál es el movimiento cualitativo que puede ocurrir a partir de cambios en los crecimientos de las productividades de cada sector. La calibración para Costa Rica resulta más precisa en el ajuste global.</p> </sec> <sec> <title>Contrafactuales con la calibración para Costa Rica</title> <p>La [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="table" rid="t2">Tabla 2</xref> presenta los resultados de esta calibración. La interpretación de los resultados es idéntica a la anterior, con la salvedad de que no se puede encontrar una productividad relativa a EE. UU. en estos ejercicios. En términos cualitativos los resultados de esta calibración y la anterior arrojan resultados similares. No obstante, algunos elementos resultan destacables. En primer término, un mayor crecimiento de productividad del sector servicios tiene un mayor impacto sobre el crecimiento de la productividad agregada con esta calibración.</p> <p> <table-wrap id="t2"> <label>Tabla 2</label> [WARNING: caption-format: Entire content of <title> in <caption> has been wrapped in a formatting tag (bold, italic, etc.)] <caption> [WARNING: block-formatting check: Entire content of title should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <title> <italic>Ejercicios contrafacturales. Crecimiento de cada sector igual a EE. UU. Calibración para Costa Rica</italic> </title> </caption> <graphic xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-gt2.jpg"></graphic> <table-wrap-foot> <fn id="TFN2"> <p>Fuente: elaboración propia</p> </fn> </table-wrap-foot> </table-wrap> </p> <p>Adicionalmente, la calibración para Costa Rica siempre subestima la proporción de empleo que se asigna al sector servicios para el final del período, tal como se observa en la [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="fig" rid="f8">Figura 8</xref>. En los ejercicios contrafactuales, especialmente cuando el crecimiento del sector servicios es mayor, este efecto es aún más evidente.</p> <p>La reasignación de empleo tiene un papel preponderante en la caída de la productividad relativa del país. Si las productividades sectoriales hubiesen evolucionado tal como lo hicieron, pero si no ocurriera ninguna reasignación de empleo a partir de 1950, la productividad de la economía habría crecido un 2,46 % en promedio. Esto significa que la productividad del país se duplicaría cada 28 años, permitiendo una convergencia mucho más rápida hacia el nivel de ingreso de los países desarrollados.</p> </sec> </sec> <sec sec-type="conclusions"> <title>Conclusiones</title> <p>Este trabajo presenta un análisis de la evolución de la productividad de la economía costarricense entre 1950 y 2010. Los datos permiten realizar un análisis desagregado que incluye los sectores agrícola, manufactura y servicios. Es posible inferir de los datos que la productividad sectorial de servicios y manufactura tuvieron incrementos muy relevantes en las décadas de los sesentas y setentas, respectivamente. Estos incrementos se contextualizan históricamente en etapas en las que los esfuerzos estatales se enfocaron en dos estrategias disímiles. Con el objetivo de lograr el desarrollo del país se aplicaron diferentes políticas económicas que tuvieron impacto en el sector de servicios primero y en el de manufactura posteriormente. No obstante, las ganancias en términos de productividad que ocurrieron en esas décadas fueron revertidas durante la década de los ochentas.</p> <p>Dos elementos son de importancia alta en la caída de esta productividad. En primer término, el lento crecimiento del sector de servicios (y caída con respecto al mismo sector en la economía estadounidense) ha generado una desaceleración en el crecimiento de la productividad agregada. Adicionalmente, este sector ha ganado importancia relativa con respecto al resto de la economía, lo cual ha magnificado el efecto negativo.</p> <p>Es relevante destacar que el modelo calibrado para la economía estadounidense es incapaz de replicar con exactitud el comportamiento de las asignaciones sectoriales a menos que se incluya una barrera de entrada al sector servicios. El modelo calibrado para Costa Rica permite aproximar con mayor exactitud el crecimiento de la productividad agregada, pero enfrenta problemas similares. Tal como discuten [WARNING: xref checking: target of <xref> is not in this document. (Tagging Guidelines) ] <xref ref-type="bibr" rid="B3">Comin, Lashkari & Mestieri (2015</xref>), los modelos que utilizan preferencias de tipo Stone-Geary tienen dificultades para replicar la transformación estructural de economías en desarrollo. Los autores proponen incorporar funciones de utilidad Gorman-Hanoch-Sato, que permitan tener efectos ingreso de largo plazo, así como también tendencias de precios relativos de los sectores.</p> <p>Existen algunas señales positivas en los datos. La productividad del sector servicios se ha incrementado levemente durante la última década, revirtiendo una tendencia negativa de alrededor de 30 años. De acuerdo con la estimación de las barreras de entrada para el modelo calibrado para EE. UU., es factible que las barreras de entrada a este sector sean cada vez menores. Adicionalmente, el crecimiento de la productividad del sector de manufactura con respecto a Estados Unidos podría contribuir a un crecimiento mayor de la productividad agregada del país.</p> [ERROR: @xlink:href checking: @xlink:href requires a file extension in this context] <supplementary-material id="suppl1" xlink:href="2215-3403-eys-24ec-55-48-suppl1"> <p>Apéndice en pdf</p> </supplementary-material> </sec> </body> <back> <ref-list> <title>Referencias</title> <ref id="B1"> <mixed-citation>Abarca, A & Ramírez, S. (2016). <italic>Estudio del crecimiento económico costarricense, 1960-2014</italic>. Observatorio del Desarrollo, Universidad de Costa Rica. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.odd.ucr.ac.cr/sites/default/files/Documents/Crecimiento-Economico/Estudio-del-Crecimiento-Economico.pdf">http://www.odd.ucr.ac.cr/sites/default/files/Documents/Crecimiento-Economico/Estudio-del-Crecimiento-Economico.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Abarca</surname> <given-names>A</given-names> </name> <name> <surname>Ramírez</surname> <given-names>S.</given-names> </name> </person-group> <year>2016</year> <source>Estudio del crecimiento económico costarricense, 1960-2014</source> <publisher-name>Observatorio del Desarrollo, Universidad de Costa Rica</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.odd.ucr.ac.cr/sites/default/files/Documents/Crecimiento-Economico/Estudio-del-Crecimiento-Economico.pdf">http://www.odd.ucr.ac.cr/sites/default/files/Documents/Crecimiento-Economico/Estudio-del-Crecimiento-Economico.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B2"> <mixed-citation>Heston, A., Summers, R. & Aten, B. (2012). <italic>Penn World Table version 7.1. Center for international comparisons of production, income and prices at the University of Pennsylvania</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.rug.nl/ggdc/productivity/pwt/pwt-releases/pwt-7.1">https://www.rug.nl/ggdc/productivity/pwt/pwt-releases/pwt-7.1</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Heston</surname> <given-names>A.</given-names> </name> <name> <surname>Summers</surname> <given-names>R.</given-names> </name> <name> <surname>Aten</surname> <given-names>B.</given-names> </name> </person-group> <year>2012</year> <source>Penn World Table version 7.1. Center for international comparisons of production, income and prices at the University of Pennsylvania</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.rug.nl/ggdc/productivity/pwt/pwt-releases/pwt-7.1">https://www.rug.nl/ggdc/productivity/pwt/pwt-releases/pwt-7.1</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B3"> <mixed-citation>Comin, D., Lashkari, D., & Mestieri, M. (2015). <italic>Structural change with long run income and price effects. Technical report</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nber.org/papers/w21595">https://www.nber.org/papers/w21595</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Comin</surname> <given-names>D.</given-names> </name> <name> <surname>Lashkari</surname> <given-names>D.</given-names> </name> <name> <surname>Mestieri</surname> <given-names>M.</given-names> </name> </person-group> <year>2015</year> <source>Structural change with long run income and price effects. Technical report</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nber.org/papers/w21595">https://www.nber.org/papers/w21595</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B4"> <mixed-citation>Duarte, M. & Restuccia, D. (2007). The structural transformation and aggregate productivity in Portugal. <italic>Portuguese Economic Journal</italic>, 6(1), 23-46.</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Duarte</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>Restuccia</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <year>2007</year> <article-title>The structural transformation and aggregate productivity in Portugal</article-title> <source>Portuguese Economic Journal</source> <volume>6</volume> <issue>1</issue> <fpage>23</fpage> <lpage>46</lpage> </element-citation> </ref> <ref id="B5"> <mixed-citation>Duarte, M. & Restuccia, D. (2010). The role of the structural transformation in aggregate productivity. <italic>The Quarterly Journal of Economics</italic>, <italic>125</italic>(1), 129-173.</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Duarte</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>Restuccia</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <year>2010</year> <article-title>The role of the structural transformation in aggregate productivity</article-title> <source>The Quarterly Journal of Economics</source> <volume>125</volume> <issue>1</issue> <fpage>129</fpage> <lpage>173</lpage> </element-citation> </ref> <ref id="B6"> <mixed-citation>Feenstra, Robert C., Incklaar, R. & Timmer, M. P. (2013). <italic>The next generation of the Penn World Table</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="www.ggdc.net/pwt">www.ggdc.net/pwt</ext-link>.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Feenstra</surname> <given-names>Robert C.</given-names> </name> <name> <surname>Incklaar</surname> <given-names>R.</given-names> </name> <name> <surname>Timmer</surname> <given-names>M. P.</given-names> </name> </person-group> <year>2013</year> <source>The next generation of the Penn World Table</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="www.ggdc.net/pwt">www.ggdc.net/pwt</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B7"> <mixed-citation>Klenow, P. & Rodríguez-Clare, A. (1997). The Neoclassical Revival in Growth Economics: Has It Gone Too Far? In <italic>NBER Macroeconomics Annual 1997</italic> (Volume 12, NBER Chapters, pp. 73-114). National Bureau of Economic Research, Inc. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nber.org/chapters/c11037">https://www.nber.org/chapters/c11037</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Klenow</surname> <given-names>P.</given-names> </name> <name> <surname>Rodríguez-Clare</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>1997</year> <article-title>The Neoclassical Revival in Growth Economics: Has It Gone Too Far?</article-title> <source>NBER Macroeconomics Annual 1997</source> <volume>Volume 12</volume> <comment>NBER Chapters</comment> <fpage>73</fpage> <lpage>114</lpage> <publisher-name>National Bureau of Economic</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nber.org/chapters/c11037">https://www.nber.org/chapters/c11037</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B8"> <mixed-citation>McMillan, M. S. & Rodrik, D. (2011). <italic>Globalization, Structural Change and Productivity Growth</italic>. NBER Working Papers 17143, National Bureau of Economic Research, Inc. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nber.org/papers/w17143.pdf">https://www.nber.org/papers/w17143.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>McMillan</surname> <given-names>M. S.</given-names> </name> <name> <surname>Rodrik</surname> <given-names>D.</given-names> </name> </person-group> <year>2011</year> <article-title>Globalization, Structural Change and Productivity Growth</article-title> <source>NBER Working Papers 17143</source> <publisher-name>National Bureau of Economic Research, Inc.</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://www.nber.org/papers/w17143.pdf">https://www.nber.org/papers/w17143.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B9"> <mixed-citation>Ngai, L. R. & Pissarides, C. A. (2007). Structural change in a multisector model of growth. <italic>The American Economic Review</italic>, 97(1), 429-443. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://personal.lse.ac.uk/ngai/np.pdf">http://personal.lse.ac.uk/ngai/np.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Ngai</surname> <given-names>L. R.</given-names> </name> <name> <surname>Pissarides</surname> <given-names>C. A.</given-names> </name> </person-group> <year>2007</year> <article-title>Structural change in a multisector model of growth</article-title> <source>The American Economic Review</source> <volume>97</volume> <issue>1</issue> <fpage>429</fpage> <lpage>443</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://personal.lse.ac.uk/ngai/np.pdf">http://personal.lse.ac.uk/ngai/np.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B10"> <mixed-citation>O’Mahony, M. & Timmer, M. P. (2009). Output, input and productivity measures at the industry level: The EU KLEMS Database. <italic>The Economic Journal</italic>, <italic>119</italic>(538), F374-F403. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-0297.2009.02280.x">https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-0297.2009.02280.x</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>O’Mahony</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>Timmer</surname> <given-names>M. P.</given-names> </name> </person-group> <year>2009</year> <article-title>Output, input and productivity measures at the industry level: The EU KLEMS Database</article-title> <source>The Economic Journal</source> <volume>119</volume> <issue>538</issue> <fpage>F374</fpage> <lpage>F403</lpage> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-0297.2009.02280.x">https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-0297.2009.02280.x</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B11"> <mixed-citation>Organization for Economic Co-operation and Development. (2018). OECD Economic Survey of Costa Rica: Research Findings on Productivity, OECD Publishing, Paris.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>Organization for Economic Co-operation and Development</collab> </person-group> <year>2018</year> <source>OECD Economic Survey of Costa Rica: Research Findings on Productivity</source> <publisher-name>OECD Publishing</publisher-name> <publisher-loc>Paris</publisher-loc> </element-citation> </ref> <ref id="B12"> <mixed-citation>Robles, E. (2018). <italic>Análisis del crecimiento de la productividad en Costa Rica, 2001-2015</italic>. Mimeo, Universidad de Costa Rica.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Robles</surname> <given-names>E.</given-names> </name> </person-group> <year>2018</year> <source>Análisis del crecimiento de la productividad en Costa Rica, 2001-2015</source> <publisher-name>Mimeo, Universidad de Costa Rica</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B13"> <mixed-citation>Mulder, N., Patiño-Pascumal, I. & Monge-González, R. (2016). <italic>Análisis del crecimiento de la productividad en Costa Rica, 2001-2015</italic>. Estado de la Nación. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/022/Oportunidades/Mulder_et_al_2016.pdf">https://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/022/Oportunidades/Mulder_et_al_2016.pdf </ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Mulder</surname> <given-names>N.</given-names> </name> <name> <surname>Patiño-Pascumal</surname> <given-names>I.</given-names> </name> <name> <surname>Monge-González</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <source>Análisis del crecimiento de la productividad en Costa Rica, 2001-2015</source> <publisher-name>Estado de la Nación</publisher-name> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="https://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/022/Oportunidades/Mulder_et_al_2016.pdf">https://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/022/Oportunidades/Mulder_et_al_2016.pdf </ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B14"> <mixed-citation>Rodríguez-Clare, A., Sáenz, M., & Trejos, A. (2003). <italic>Análisis del crecimiento en Costa Rica</italic>. Serie Estudios Económicos y Sectoriales, RE2-03-001, IADB.</mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Rodríguez-Clare</surname> <given-names>A.</given-names> </name> <name> <surname>Sáenz</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>Trejos</surname> <given-names>A.</given-names> </name> </person-group> <year>2003</year> <source>Análisis del crecimiento en Costa Rica</source> <comment>Serie Estudios Económicos y Sectoriales</comment> <comment>RE2-03-001</comment> <publisher-name>IADB</publisher-name> </element-citation> </ref> <ref id="B15"> <mixed-citation>Rogerson, R. (2008). Structural transformation and the deterioration of european labor market outcomes. <italic>Journal of Political Economy</italic>, <italic>116</italic>(2), 235-259. doi: https://doi.org/10.1086/588029</mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Rogerson</surname> <given-names>R.</given-names> </name> </person-group> <year>2008</year> <article-title>Structural transformation and the deterioration of european labor market outcomes</article-title> <source>Journal of Political Economy</source> <volume>116</volume> <issue>2</issue> <fpage>235</fpage> <lpage>259</lpage> [ERROR: doi format check: Malformed doi value: 'https://doi.org/10.1086/588029'] <pub-id pub-id-type="doi">https://doi.org/10.1086/588029</pub-id> </element-citation> </ref> <ref id="B16"> <mixed-citation>The Conference Board. (2014). <italic>Total economy database</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.conferenceboard.org/data/economydatabase/">http://www.conferenceboard.org/data/economydatabase/</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="book"> <person-group person-group-type="author"> <collab>The Conference Board</collab> </person-group> <year>2014</year> <source>Total economy database</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.conferenceboard.org/data/economydatabase/">http://www.conferenceboard.org/data/economydatabase/</ext-link> </element-citation> </ref> <ref id="B17"> <mixed-citation>Timmer, M., de Vries, G., & de Vries, K. (2014). Patterns of structural change in developing countries. GGDC <italic>Research Memorandum 149</italic>. Recuperado de <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ggdc.net/publications/memorandum/gd149.pdf">http://www.ggdc.net/publications/memorandum/gd149.pdf</ext-link> </mixed-citation> <element-citation publication-type="journal"> <person-group person-group-type="author"> <name> <surname>Timmer</surname> <given-names>M.</given-names> </name> <name> <surname>de Vries</surname> <given-names>G.</given-names> </name> <name> <surname>de Vries</surname> <given-names>K.</given-names> </name> </person-group> <year>2014</year> <article-title>Patterns of structural change in developing countries</article-title> <source>GGDC Research Memorandum 149</source> <ext-link ext-link-type="uri" xlink:href="http://www.ggdc.net/publications/memorandum/gd149.pdf">http://www.ggdc.net/publications/memorandum/gd149.pdf</ext-link> </element-citation> </ref> </ref-list> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn1"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>1</sup> </label> <p> Las ideas expresadas en este documento son de los autores y no necesariamente representan las del BCCR.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn2"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>2</sup> </label> <p> Desde el punto de vista de las cuentas nacionales se identifican los siguientes sectores institucionales: hogares, sociedades no financieras, instituciones financieras, instituciones sin fines de lucro y administración pública; no obstante, en este documento se hará referencia a sectores para identificar el grupo de actividades productivas orientadas a: agricultura, manufactura, y servicios.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn3"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>3</sup> </label> <p> Si se utilizara una medición de productividad total de factores (PTF) las conclusiones a las que se podrían llegar con respecto a la variación desagregada por sector son similares. Sin embargo, el crecimiento de <italic>Y/L</italic> en agregado puede estar relacionado con variaciones en la PTF, en el capital por producto (<italic>K/Y)</italic>, o en el capital humano (<italic>h</italic>). Ver Klenow & Rodríguez-Clare (1997).</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn4"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>4</sup> </label> <p> En este trabajo se utiliza como medida del empleo de la economía y los sectores que la componen el número de horas trabajadas, por lo que ambos términos se utilizaran indistintamente.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn5"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>5</sup> </label> <p> Estos resultados no son directamente obtenidos de los datos presentados en las Figuras 2 y 3 debido a que las productividades sectoriales no están medidas en unidades comparables entre países. No existen mediciones históricas de datos de producción en paridad poder de compra (PPC). En la siguiente sección se discutirá cuál es la estrategia que se debe seguir para obtener datos de productividad comparables entre países.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn6"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>6</sup> </label> <p> Bases de datos disponibles en http://www.economics.utoronto.ca/diegor/research/research.html </p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn7"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>7</sup> </label> <p> Esto implica que algunos datos para los Estados Unidos se obtuvieron de fuentes diferentes a la base de datos original.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn8"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>8</sup> </label> <p> Esta expresión evidencia la diferencia principal entre el modelo de Duarte & Restuccia (2010), y los que se presentan en Rogerson (2008) y Duarte & Restuccia (2007). En los últimos se presenta una función de utilidad <italic>u</italic>(<italic>c,c</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> ) = <italic>U</italic>(<italic>c</italic>)+<italic>V</italic> (<italic>c</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> ) con <italic>V</italic> (<italic>c</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> ) = mín{<italic>c</italic> <sub> <italic>a</italic> </sub> <italic>,a</italic>¯}, lo que implica que la producción y el consumo per cápita de bienes agrícolas sea constante. Este sería el caso si <italic>a</italic> = 0.</p> </fn> </fn-group> <fn-group> <fn fn-type="other" id="fn9"> [WARNING: block-formatting check: Entire content of label should not be formatted (Tagging Guidelines) ] <label> <sup>9</sup> </label> <p> El razonamiento detrás de este ajuste es que debe variar con cambios grandes en la productividad de servicios. Esto por cuanto este parámetro se puede interpretar como los servicios producidos en el hogar. </p> </fn> </fn-group> </back> </article>
xml | data |
---|---|
- |
label | status | message |
---|---|---|
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf1.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf2.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf3.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf4.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf5.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf5.jpg | [ERROR] [E69] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf5.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf5.png | [ERROR] [E70] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf6.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf6.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf7.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf7.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf8.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gt1.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gt1.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-gt2.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i005.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i006.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i007.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i008.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i009.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i010.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i011.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i012.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i013.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i015.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i016.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i018.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i020.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i021.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i022.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i023.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i024.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i025.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i026.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i026.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i027.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i027.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i029.jpg | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i029.jpg | [ERROR] [E71] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i029.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i029.png | [ERROR] [E72] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-i030.png | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-s1.pdf | [INFO] | |
2215-3403-eys-24ec-55-48-s1.pdf | [ERROR] [E73] |
label | status | message | display | xml |
---|---|---|---|---|
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf1.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf2.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf3.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf4.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf6.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf7.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gf8.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gt1.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-gt2.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i005.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i006.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i007.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i008.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i009.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i010.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i011.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i012.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i013.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i015.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i016.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i018.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i020.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i021.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i022.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i023.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i024.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i025.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i026.jpg | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i027.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-i030.png | [INFO] |
| ||
2215-3403-eys-24ec-55-48-suppl1 | [FATAL ERROR] [F26] | 2215-3403-eys-24ec-55-48-suppl1 |
| |
2215-3403-eys-24ec-55-48-suppl1 | [WARNING] [W73] | 2215-3403-eys-24ec-55-48-suppl1 |
|
label | status | message |
---|---|---|
referencias por tipo | [INFO] | |
mismas fuentes de información como tipos diferentes de referencias | [ERROR] [E1] | |
referencias con un valor inusual para año | [ERROR] [E2] |
source | ubicación |
---|---|
| |
American Economic Journal: Applied Economics |
|
American Economic Review |
|
Análisis y modificación de conducta |
|
BioScience |
|
Biometrika |
|
Centro de Estudios para América Latina (CEPAL) |
|
Ciencia, Tecnología y Sociedad. Selección de textos de quehacer científico I |
|
Ciencia, tecnología y sociedad: Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión política y social |
|
Culturas científicas e innovadoras. Progreso social |
|
Decursos, Revista en Ciencias Sociales |
|
Dissent Magazine |
|
Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía |
|
Econometrica |
|
Economic Record |
|
El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos, 2017 |
|
El Proceso global de la producción capitalista |
|
Electronic Journal of Research in Educational Psychology |
|
Equidad Social y parlamentarismo balance de treinta años |
|
Estudio del crecimiento económico costarricense, 1960-2014 |
|
GGDC Research Memorandum 149 |
|
Horizontes y desafíos estratégicos para la ciencia en Iberoamérica: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación |
|
Journal of Political Economy |
|
Journal of the American Statistical Association |
|
La ciencia y la tecnología como ejes de la competitividad de México |
|
La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina |
|
La naturaleza colonizada: Ecología política y minería en América Latina |
|
Las ciencias sociales, universidad y sociedad. Temas para una agenda de posgrado |
|
Las corporaciones y la economía-mundo: El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva |
|
Marx y su concepto del hombre |
|
Más allá del desarrollo |
|
México en transición: globalismo neoliberal, Estado y sociedad civil, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial |
|
NBER Macroeconomics Annual 1997 |
|
NBER Working Papers 17143 |
|
National Bureau of Economic Research |
|
Obras Escogidas |
|
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
|
Panorama Socioeconómico |
|
Portuguese Economic Journal |
|
Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos viciosos |
|
Review of Economic Studies |
|
Revista ACIMED |
|
Revista Ambiente y Desarrollo |
|
Revista CS |
|
Revista Ciencia UANL |
|
Revista Cuadernos Geográficos |
|
Revista Economía y Sociedad |
|
Revista Economía, Gestión y Desarrollo |
|
Revista El Profesional de la Información |
|
Revista Electrónica Educare |
|
Revista Española de Salud Pública |
|
Revista Iberoamericana de Educación |
|
Revista Letras Internacionales |
|
Revista Libre Empresa |
|
Revista Opera |
|
Revista Paquidermo |
|
Revista Perfiles educativos |
|
Revista Redes |
|
Revista Reflexiones |
|
Revista Tabula Rasa |
|
Revista de Ciencias Económicas |
|
Revista de Economía Mundial |
|
Revista de Estudios Políticos |
|
Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
|
Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas |
|
Revue française de science politique |
|
Stata Journal |
|
Sustentabilidad científica: Introversión sobre la ciencia, conciencia y racionalidad social |
|
The Agenda for Economics and Inequality |
|
The American Economic Review |
|
The Economic Journal |
|
The Guardian |
|
The New Republic |
|
The New York Review of Books |
|
The New York Times |
|
The Quarterly Journal of Economics |
|
The Review of Economics and Statistics |
|
The Review of Politics |
|
Working Paper |
|
source | ubicación |
---|---|
| |
50 cosas que hay que saber sobre física |
|
8 empresas que dominan la minería mexicana |
|
<italic>Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital. La situación de América Latina y el Caribe</italic>. Santiago: CEPAL |
|
<italic>Claves de la innovación social en América Latina y el Carib</italic>e |
|
Análisis del crecimiento de la productividad en Costa Rica, 2001-2015 |
|
Análisis del crecimiento en Costa Rica |
|
Base de datos en línea |
|
Capital in the Twenty-First Century |
|
Capital natural: una metáfora peligrosa |
|
Capital, competencia y ganancia |
|
Ciencia, Tecnología y Desarrollo |
|
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social |
|
Contribución a la crítica de la economía política |
|
Crítica de la filosofía del derecho de Hegel |
|
Crítica de la razón utópica |
|
De animales a dioses. Breve historia de la humanidad |
|
Desarrollo sustentable. Antes y después de Río +20 |
|
Econometría |
|
Economía, vida humana y bien común |
|
El Capital. La tasa de plusvalor (Tomo I, Volumen I): El proceso de producción del capital |
|
El capital (tomo I) |
|
El capital monopolista: ensayo sobre el orden económico y social de Estados Unidos |
|
El capital: crítica de la economía política. Tomo 1/Volumen 2. El proceso de producción del capital |
|
El extractivismo en América Latina. Conclusiones y recomendaciones del Taller UICN-CCE. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza |
|
El impacto de los servicios financieros y de capacitación en las MiPyME de Costa Rica |
|
El legado de Louis Althusser al marxismo |
|
Encuesta nacional de hogares productores 2015 |
|
Encuesta nacional de hogares productores 2015. Resultados generales |
|
Gesammelte Werke, Band 5 Das Wesen des Christentums |
|
Hacia las sociedades del conocimiento |
|
Handbook on Impact Evaluation. Quantitative Methods and Practices |
|
Human Geography: An attempt at a positive classification principles and examples |
|
Impacto de la educación en la pobreza de la zona rural en Costa Rica |
|
Imperialismo: la fase superior del capitalismo |
|
Informe anual de discusión gerencial y análisis |
|
La crítica de la razón utópica |
|
La economía política del crecimiento |
|
La maldición de la abundancia |
|
Las armas ideológicas de la muerte |
|
Las corporaciones y la economía-mundo: El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva |
|
Los Conceptos elementales del materialismo histórico |
|
Los micro préstamos como instrumentos de desarrollo en el sur: Especial referencia al ámbito latinoamericano |
|
Mapa de Indicadores Mineros: Base de datos en línea |
|
Mapa interactivo de concesiones mineras en México |
|
Materiales para la historia de América Latina |
|
Measuring the Impact of Microfinance: Taking Stock of What We Know |
|
Megaminería en México: explotación laboral y acumulación de ganancia |
|
Microcrédito social: Una evaluación de impacto |
|
Microempresa y microfinanzas como instrumento de desarrollo local. Evaluación de impacto del microcrédito en la región de La Araucanía, Chile |
|
Modelos de democracia, formas de gobierno y resultados en 36 países |
|
OECD Economic Survey of Costa Rica: Research Findings on Productivity |
|
Ordenan al INAH y PROFEPA revisar riesgos por actividad minera en comunidad guanajuatense. PROCESO |
|
Panorama minero del Estado de Guanajuato |
|
Penn World Table version 7.1. Center for international comparisons of production, income and prices at the University of Pennsylvania |
|
Producción estratégica y hegemonía mundial |
|
Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015 |
|
Raíces del pensamiento crítico |
|
Second Essay in Dynamic Theory |
|
Structural change with long run income and price effects. Technical report |
|
The New York Times |
|
The next generation of the Penn World Table |
|
Total economy database |
|
Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo |
|
Técnicas de evaluación de impacto: Propensity Score Matching y aplicaciones prácticas con Stata |
|
¿De qué hablamos cuando hablamos de reprimarización?: Un aporte al debate sobre la discusión del modelo de desarrollo |
|
source | ubicación |
---|---|
El conocimiento como moneda de progreso. El concepto de distribución social del conocimiento en la Universidad Veracruzana: Un estudio de caso |
|
Impacto territorial socio-económico derivado de la presencia de las empresas Endeavour Silver Corporation y Great Panther Silver Limited en la minería del Municipio de Guanajuato, Guanajuato, 1980-2015 |
|
Sostenibilidad débil y fuerte y democracia deliberativa -el caso de la agenda 21 local de Madrid |
|
name | @article-type | received | accepted | receive to accepted (days) | SciELO date | editorial date | accepted to SciELO (days) | accepted to nowadays (days) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2215-3403-eys-24-55-1 | research-article | 21/11/2018 | 26/12/2018 | 35 | 06/2019 | None | None | |
2215-3403-eys-24ec-55-23 | research-article | 06/09/2018 | 12/03/2019 | 187 | 06/2019 | None | None | |
2215-3403-eys-24ec-55-48 | research-article | 08/01/2019 | 13/03/2019 | 64 | 06/2019 | None | None | |
2215-3403-eys-24-55-72 | research-article | 16/01/2019 | 26/03/2019 | 69 | 06/2019 | None | None | |
2215-3403-eys-24-55-92 | research-article | 28/09/2018 | 04/06/2019 | 249 | 06/2019 | None | None | |
2215-3403-eys-24-55-113 | research-article | 15/07/2018 | 31/01/2019 | 200 | 06/2019 | None | None | |
2215-3403-eys-24-55-120 | research-article | 13/03/2019 | 07/05/2019 | 55 | 06/2019 | None | None |
año | ubicación |
---|---|
| |
1844 |
|
1920 |
|
1928 |
|
1939 |
|
1946 |
|
1953 |
|
1956 |
|
1957 |
|
1960 |
|
1961 |
|
1964 |
|
1966 |
|
1969 |
|
1974 |
|
1976a |
|
1976b |
|
1980 |
|
1981 |
|
1983 |
|
1984 |
|
1986 |
|
1987 |
|
1989 |
|
1990 |
|
1993 |
|
1995 |
|
1996 |
|
1997 |
|
1998 |
|
1999 |
|
2000 |
|
2001 |
|
2002 |
|
2003 |
|
2004 |
|
2005 |
|
2006 |
|
2007 |
|
2008 |
|
2009 |
|
2010 |
|
2011 |
|
2012 |
|
2012a |
|
2012b |
|
2013 |
|
2013a |
|
2013b |
|
2014 |
|
2015 |
|
2015a |
|
2015b |
|
2015c |
|
2016 |
|
2017 |
|
2018 |
|
2019 |
|
label | quantity | archivos |
---|---|---|
afiliaciones incompletas | 6 |
|
autores sin afiliaciones | 0 | |
autores que tienen más de una afiliación | 0 | |
autores con xref[@ref-type=aff] inválidos | 0 |
nombre del archivo | order | última actualización | artículo |
---|---|---|---|
2215-3403-eys-24-55-1 | 00001 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.1 1-22 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] IMPACTO DE LOS CRÉDITOS EN LAS GANANCIAS DE LAS MICROEMPRESAS EN COSTA RICA Sánchez-Retana, Carmen | |
2215-3403-eys-24ec-55-23 | 00023 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.3 23-47 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] CRECIMIENTO ECONÓMICO: CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA Villalobos-Céspedes, Daniel | |
2215-3403-eys-24ec-55-48 | 00048 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.4 48-71 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL Y PRODUCTIVIDAD SECTORIAL EN COSTA RICA Alfaro-Ureña, Alonso; Vindas-Quesada, Alberto | |
2215-3403-eys-24-55-72 | 00072 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.5 72-91 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] EXTRACTIVISMO CORPORATIVISTA EN MÉXICO: MINERÍA EN GUANAJUATO Azamar-Alonso, Aleida | |
2215-3403-eys-24-55-92 | 00092 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.7 92-112 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UN DESARROLLO PERDURABLE Cantú-Martínez, Pedro César | |
2215-3403-eys-24-55-113 | 00113 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.2 113-119 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] INSTITUCIONES Y FETICHES: EL PROBLEMA DE LA "MATERIA OSCURA" EN LAS CIENCIAS SOCIALES Mora-Jiménez, Henry | |
2215-3403-eys-24-55-120 | 00120 | Artículo research-article 10.15359/eys.24-55.6 120-137 [date (epub-ppub)] [date (epub)] [date (collection)] season: Jan-Jun year: 2019 [date (pub)] LA DIALÉCTICA MARXISTA Y EL HUMANISMO DE LA PRAXIS Hinkelammert, Franz J. |
terminado
informe generado por XPM 4.0.096 22/04/2019