letras

Revista Geográfica

ISSN: 1011-484X

Número 57 Julio-diciembre 2016

Páginas de la 9 a la 13 del documento impreso

URL: www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/



PRESENTACIÓN

PRESENTATION

La REVISTA GEOGRÁFICA DE AMÉRICA CENTRAL es una publicación de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Mar de la Universidad Nacional de Costa Rica, editada periódicamente por la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA) desde el año 1974.

La revista está destinada a difundir la Ciencia Geográfica y afines en todos los ámbitos, mediante la publicación de trabajos originales, informes inéditos o adelantos de investigación que tengan especial relación con América Central, abordando temáticas propias de la Geografía: estudios regionales, problemáticas urbano/rural, ordenamiento territorial, recursos naturales y su relación con el medio, manejo de cuencas hidrográficas, ciencias de la información geográfica, análisis demográfico, temas relacionados con epistemología y enseñanza de la Geografía. Además, constituye un foro de expresión de la opinión profesional y de la discusión académica y como tal, en él tienen cabida todos los aportes científicos que buscan esta finalidad.

En esta oportunidad, corresponde a la publicación No. 57 de la Revista Geográfica de América Central del II semestre de 2016 (julio a diciembre). Esta contempla 11 artículos ubicados en las diferentes secciones de la revista: teoría, epistemología y metodología, estudios de caso y notas y documentos. Disponible en versión impresa y digital, esta última se puede encontrar en el siguiente link http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica.

El primer artículo mediante un estudio de caso, identifica las comunas prioritarias para la gestión del riesgo de desastres en un sector de Chile de acuerdo con variables físicas, sociales y económicas, considerando los eventos más frecuentes que causan impactos en la población. El estudio parte del supuesto de que frente a un desastre, los gobiernos locales son los primeros que responden en ayuda de su comunidad; muchas veces no cuentan con los recursos para desarrollar gestiones orientadas a la prevención y respuesta de eventos desastrosos. La priorización permitirá orientar las gestiones que realizan los servicios públicos en materias de reducción de riesgo de desastres, con la finalidad de realizar acciones eficaces, eficientes y oportunas.

En el segundo artículo, se presenta un análisis histórico-geográfico de la evolución de los procesos de urbanización en el territorio brasileño, enfocando sus relaciones con la globalización y las características de los principales procesos de exclusión social que estos desencadenan. La urbanización es analizada a través de la influencia de la economía globalizada por medio de la acción de modernización de las empresas trasnacionales y del Estado; en la aceleración de la industrialización y de la modernización de la agricultura, que impulsaron un éxodo rural y una redistribución en el territorio. La correlación entre las innovaciones tecnológicas en los sectores productivos y la flexibilización y precarización del mercado de trabajo, la manutención de viejas estructuras sociales y la fragilidad de las políticas públicas de promoción de la ciudadanía, agravó el escenario de desigualdad y exclusión social, con una concentración en centros urbanos. Se destaca la importancia de la acción estatal para la promoción de políticas para reducir o revertir el cuadro social de exclusión del país.

El tercer artículo trata sobre la medición de la amigabilidad de la ciudad de Heredia con los ancianos a partir de cuatro variables; la calidad de los barrios, entendidos como el entorno inmediato de los ancianos, la calidad y el acceso a las áreas verdes en la ciudad, a la ciudad utilizando transporte público y a una serie de servicios urbanos básicos en la vida de los ancianos, cada una medida a través de indicadores simples y combinados. Los resultados muestran que la ciudad de Heredia tiene una amigabilidad apenas aceptable, con áreas con baja y mediana amigabilidad, fruto de un pobre acceso a áreas verdes, de altos niveles de ruido y de flujo vehicular y de algunos servicios con poca accesibilidad.

El cuarto artículo, expone la práctica metodológica de Cartografía Social, como una temática frecuente en los espacios de investigación e intervención tanto universitaria como social, se plantea un ajuste en su instrumentación y una sistematización de la implementación con el propósito de colaborar con el estudio y aplicación de esta metodología. Se describe la aplicación de Cartografía Social en el Barrio Dunas de la ciudad de Pelotas, como experiencia de investigación-intervención desprendida del método cartográfico deleuziano. Se analizan los resultados obtenidos en función de esta metodología tanto desde las dinámicas territoriales; comunicacionales y grupales, como así también la disposición de los cuerpos en la obra productiva. El artículo, hace fuerza en el carácter productivo de la experiencia colectiva, como práctica para la transformación social y la creación de nuevas y alternativas miradas del espacio geográfico.

El quinto artículo, plantea un caso concreto de cartografía de afectación por amenazas naturales en el cantón de Poás, Costa Rica. Por medio de una compilación y georreferenciación de toda la información disponible sobre impactos por amenazas naturales en el cantón de Poás, fue posible construir indicadores espaciales de afectación para los eventos registrados: caída de ceniza, gases volcánicos, terremotos, inundaciones y deslizamientos. Estos fueron estandarizados en cinco clases: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta, con lo que se construyó un indicador de máxima afectación por eventos naturales históricos, para dicha unidad política-administrativa a partir de la sobreposición de los registros de desastres. El resultado de este estudio muestra una tendencia al incremento de las afectaciones por amenazas naturales de sur a norte, lo que es consecuente con la distribución de las lluvias, las pendientes, así como la proximidad con fuentes sísmicas y volcánicas. Un patrón distinto mostraron las inundaciones rápidas y los deslizamientos que se relacionan con la presencia de valles fluviales encañonados con fuertes pendientes en microcuencas alongadas y pequeñas sobre depósitos volcánicos recientes.

En el sexto artículo, se presentan nuevos datos que confirman la actividad de la falla Guane. Ésta es una estructura activa de interior de placa en la Unidad Neotectónica Occidental de Cuba con ~100. La magnitud máxima de los terremotos es 6.2 con periodo de recurrencia de ~130 años. El mecanismo tectónico de reajustes en el interior de la placa es a través de fallas y rotación de bloques, que producen terremotos como los de: 23.01.1880 (San Cristóbal, Cuba), 16.12.1982 (Torriente - Jagüey Grande, Matanzas) y 09.03.1995 (Pedro Pí - San José de las Lajas, La Habana). Esos 3 terremotos se pueden explicar a partir de procesos transpresivos de las placas Caribe y Norteamérica en las fallas Swan y Oriente, y de la transmisión de esfuerzos hacia el megabloque Cuba.

El sétimo artículo, se refiere a la caracterización geomorfológica, morfoestructural y morfométrica de la región inmersa en la hoja 23 III D, localizada al Noreste de Colombia. La utilización de las técnicas de geoprocesamiento para la evaluación geomorfológica y morfoestructural; además de intentar reforzar las hipótesis levantadas en estudios anteriores, es considerada relevante, pues los productos generados son notables para así evidenciar de manera concisa la morfología del relieve, donde la influencia morfoestructural y tectónica en su configuración y disposición es demasiado fuerte. Las técnicas utilizadas en esta investigación consistirán en la elaboración y análisis de las planchas hipsométrica, de inclinación de las pendientes y geomorfológica, perfiles topográficos y cálculos morfométricos. Los resultados obtenidos a partir de los análisis de los productos generados muestran que la configuración del relieve está vinculada a una fuerte influencia morfoestructural y tectónica, incompatibles con una evolución basada única y exclusivamente en los aspectos climáticos; además de una intensa erosión costera de influencia antrópica.

El octavo artículo, hace referencia a la “interpretación morfotectónica del terremoto del 23.02.2015 en Albacete, España”, ocurrido en el megabloque Península Ibérica. El evento es del tipo de interior de placa (Mw= 4,7 / h= 17 km), donde existe una zona de deformación morfotectónica. El epicentro y el mecanismo focal del tipo normal y deslizamiento lateral, fueron determinados en el bloque Albacete. Este último con tendencia al levantamiento dentro de los mesobloques Albacete y Cuenca.

El noveno artículo, tiene como objetivo determinar las tasas de generación y caracterización de los residuos sólidos ordinarios generados, en los sectores residencial y comercial, de 04 municipios del Área Metropolitana de Costa Rica, utilizando un muestreo menor al 10%, durante 07 días de la semana en el período 2014-2015. La tasa de generación de residuos promedio resultó ser de 0,59 kg/hab-día. Se presentan diferencias importantes en la composición de residuos domiciliares y residenciales. Los residuos sólidos generados presentan como componentes mayoritarios: orgánicos 55,9%, seguidos de materiales con alto potencial para ser reciclados o utilizados como combustibles (plásticos 10,2%, papel y cartón 10,4%). El contenido de humedad promedio en los residuos fue de 58,7% en masa (mínimo 54% en Alajuela y máximo 63% en Barva), de la cual hasta un 67% puede ser atribuible a residuos orgánicos biodegradables. El peso volumétrico promedio de los residuos resultó de 155 kg/m3 (mínimo de 141 en Belén y máximo de 163 en San José).

El décimo artículo, tiene como propósito realizar la detección de los riesgos de erosión y movimientos de masa en el municipio de João Pessoa (PB), a partir de técnicas de geoprocessamento. Fueron confeccionados mapas temáticos con la información referente a la cobertura del suelo, declive, exposición de la vertiente y suelos generados a partir de imágenes de satélite OLI/Landsat y de cartas topográficas. A partir de esa información, fue posible observar que los riesgos analizados son básicamente presentados por erosión lineal y por desmonte en las costas y terrenos fluviales. Los resultados obtenidos muestran que serie de riegos en lo cotidiano de la población residente en esa área, requiriendo acciones que se orienten a la mitigación o extinción de esos riesgos. Esta temática requiere de estudios más detallados que ayuden en la caracterización, previsión, monitoreo, recuperación y extinción de esos problemas socioambientales.

Finalmente, el décimo primer artículo tiene como objetivo central analizar la realidad socioeconómica de la Comunidade Rural Fazenda do Povo de Ipiaú, Bahia, Brasil; en el contexto de su sustentabilidad ambiental en relación con el contexto municipal y regional. Se analizaron indicadores socioeconómicos de la región, del municipio de Ipiaú y de la comunidad. Los resultados aportaron una situación positiva de la comunidad en lo que se refiere al nivel de escolaridad, comparada con la realidad de otros asentamientos de reforma agraria, en cuanto a la renta y renta percápita, la baja dependencia de beneficios sociales del gobierno y empleo. Se encontraron como indicadores negativos el uso frecuente de agroquímicos utilizados en el manejo de la producción.

De esta forma, se aprovecha para invitarlos a visitar el sitio electrónico de la revista (http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica), donde encontrarán en formato PDF todos los números de la revista desde su creación.

Esperando que este número sea de gran utilidad para los interesados en los estudios geográficos.

Saludos cordiales,


MSc. Lilliam Quirós Arias

Mag. Consuelo Alfaro Chavarría


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.