Revista de Historia
N.º 80 • ISSN: 1012-9790 • e-ISSN: 2215-4744
Julio - Diciembre 2019

Nota de la directora

En este número, la Revista de Historia reúne los resultados de investigaciones que, en conjunto, conforman un interesante repertorio que a continuación, se desplegará. El recorrido del contenido de este fascículo inicia con una breve descripción de los aportes de personas académicas, quienes comparten una perspectiva historiográfica en el abordaje de temáticas diversas y que muestran, en su mayoría, el poder como un elemento común y generador de las prácticas de dominación sobre las que reflexionan.

El primero de estos casos se presenta en la “Sección de América Latina” y consiste en una investigación que articula la historia con la música: Deborah Singer González acudió al Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala para investigar y problematizar la noción de etnicidad que yace en piezas musicales festivas y está sujeta a relaciones de poder. En su artículo titulado: “Políticas de inclusión/prácticas de subalternización: la construcción de etnicidad en los villancicos de negros de la Catedral de Santiago de Guatemala (siglos XVI-XVIII)”, expone una línea de investigación historiográfica sobre expresiones artísticas que han connotado y perpetuado formas de dominación.

En el ámbito local, cuatro historiadores participan en la “Sección Costa Rica” con artículos que muestran mecanismos de instauración del poder y del control. Verónica Jerez Brenes reconstruyó en “Redes sociales y poder colonial, un estudio de caso: el alférez real don Antonio de la Fuente (1763-1807)”, los vínculos socioeconómicos establecidos por un inmigrante español y que usó, al igual que la élite cartaginesa de la época colonial, para detentar importantes puestos administrativos y judiciales. De forma análoga, en “¡No queremos que nos vendan al Ecuador! Un intento de golpe de estado en la Costa Rica del siglo XIX”, Esteban Corella Ovares estudió el intento de golpe de estado contra Juan Rafael Mora y ejecutado por Manuel Quirós, para evidenciar los medios utilizados por un grupo hegemónico que quiso manipular las fuerzas armadas costarricenses en la mitad del siglo XIX.

En este mismo apartado y bajo el título “Proceso productivo y control del trabajo en las plantaciones bananeras del Pacífico costarricense (1938-1970)”, Carlos Hernández Rodríguez y Ana Luisa Cerdas Albertazzi exponen las estrategias de control laboral que fueron llevadas a cabo por empresas dedicadas al cultivo del banano en el siglo XX; para ello, recrearon el proceso productivo, los sistemas de organización del trabajo y revelaron, a la vez, las formas de control y de resistencia que se manifestaron.

De seguido, Wilson Picado Umaña realiza una prolija revisión de la producción intelectual del Dr. Mario Samper Kutshbach en la “Sección balances y perspectivas” para, así, evocar y destacar la trayectoria de un connotado investigador que dejó su impronta en la Escuela de Historia.

En la “Sección crítica bibliográfica”, se encontrarán las acotaciones de apreciables académicos, quienes comentaron la más reciente producción literaria de tres distinguidos historiadores que han laborado en la Escuela de Historia de la Universidad Nacional. Roberto Marín Guzmán se refiere al libro La Edad Media en perspectiva latinoamericana, compilación de ensayos realizada por Armando Torres Fauaz que versan sobre el estudio de este período desde el continente americano; Marco Palacios explora y sintetiza la obra de Héctor Pérez Brignoli, titulada Historia global de América Latina. Del siglo XXI a la Independencia, recapitulación histórica de casi dos décadas que alude a distintos ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y el arte; mientras que el texto Costa Rica después del café. La era cooperativa de la historia y la memoria, escrito por Lowell Gudmundson, es glosado por Rafael Díaz Porras, quien lo destaca como un documento importante de emplear en la reflexión histórica sobre las instituciones nacionales y los fundamentos de la sociedad solidaria costarricense.

Eventos naturales de gran impacto en el entorno han conducido a la creación de reservorios de información que han constituido importantes insumos para el estudio histórico ambiental; tal y como lo enseñan Yolanda Zúñiga Arias, Roberto Granados Porras y Wainer Ignacio Coto Cedeño, quienes han hecho uso de la base de datos Desinventar para investigar sobre la gestión del riesgo en el nivel centroamericano. Una breve, pero sugerente muestra de esta fuente se describe en la “Sección documental”.

Se concluye este itinerario con una entrevista realizada por Marcela Ramírez Hernández, y quien escribe esta nota, a Úrsula Hauser Grieco, psicoanalista y psicodramatista, cuyo trabajo ha incluido el desarrollo de ejercicios para la construcción de la memoria histórica en varios países alrededor del mundo y con personas involucradas en conflictos armados; todo ello con el afán de promover una sociedad con mayor justicia social.

Finalmente, tras la edición de 80 números y varias décadas de publicación ininterrumpidas, es deseo del cuerpo editorial de la Revista de Historia que este número contribuya con el avance científico y, además, continúe con la generación de vínculos epistemológicos que enriquezcan el análisis de la compleja realidad que nos rodea.


MSc. Marcela Otárola Guevara

Directora

Revista de Historia


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.