Revista Letras EISSN: 2215-4094 Número 62 Julio-diciembre 2017 Páginas de la 93 a la 115 del documento impreso Recibido: 17/5/2017 • Aceptado: 30/7/2017 |
Represión, acción y persuasión en Ἐκκλησιάζουσαι (Las asambleístas) de Aristófanes
(Repression, action and persuasion in Ἐκκλησιάζουσαι—Assemblywomen—of Aristophanes)
Minor Herrera Valenciano1
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Resumen
La comedia Las asambleístas (Ἐκκλησιάζουσαι) muestra a un grupo de mujeres que procura un gobierno matriarcal, con lo que se busca el rompimiento del sistema político vigente y configurar un ataque directo y subversivo contra el dominio patriarcal. Se analizará el texto desde tres perspectivas: la represión y la búsqueda de libertad; la acción y la participación en la vida pública; y la persuasión para la puesta en práctica de un nuevo modelo de gobierno.
Abstract
The comedy Assemblywomen (Ἐκκλησιάζουσαι) presents a group of women intending to establish a matriarchal government, which seeks to break the current political system and set up a direct and subversive attack against the patriarchal domination. The text will be analyzed here from three perspectives: the repression and the search for freedom, action and participation in public life, and persuasion for the implementation of a new model of government.
Palabras clave: literatura griega clásica, comedia griega, Aristófanes, matriarcado
Keywords: classical Greek literature, Greek comedy, Aristophanes, matriarch
«Los hombres sabios aprenden mucho de sus enemigos»
Aristófanes
444 a. C.-385 a. C.
Introducción
La comedia antigua surge como género político dentro de un ambiente muy activo en todos los aspectos sociales: la Polis del siglo v a. C. En su mayoría, diversos autores (Murphy, Finnegan y Romero2) concuerdan que Aristófanes expone una comedia política. Así, la obra Las asambleístas (Ἐκκλησιάζουσαι), datada en 392 a. C., no escapa a tal caracterización, pues se representa un grupo de mujeres, lideradas por Praxágora, que procura establecer un gobierno matriarcal y comunista, con lo que se busca el rompimiento del sistema político vigente, según Silva3 y configurar un ataque directo y subversivo contra el dominio patriarcal. En la comedia se encuentra representado un mundo en el que se destacan las contradicciones4 presentes en una Atenas, cuyo auge era tema del pasado, pero que, en el presente mostrado en la obra, tomaba un segundo aire para resurgir, luego de haber participado en guerras como la de Corinto (395-387 a. C.) y la sostenida contra Esparta (431 a. C.). Aristófanes decide enfatizar en la existencia de un pago por participar en la Asamblea y, para tal fin, muestra que los ciudadanos, representados por los personajes, no estarían interesados directamente en los diversos temas que se trataban en cada reunión ni en el bien común, sino que, por el contrario, lo más importante para ellos eran los óbolos recibidos por el simple hecho de asistir a la actividad.
Las asambleístas (Ἐκκλησιάζουσαι) fue la obra que menos ha despertado el interés en los estudiosos, ya que a lo largo de la historia ha sido considerada de menor valor literario, pues, a diferencia de otras obras del autor, por ejemplo, Lisístrata no presenta una heroína rebelde o guerrera, tampoco una idea innovadora, dado que la trama que ofrece al público muestra un grupo de mujeres deseosas de suplantar a los hombres en el poder estaba viva en el ambiente o el contexto ateniense (Oliveira5). La pieza es vista como una conglomeración de sátiras a un sistema político que por su propia naturaleza determinaba el quehacer de la mujer en la vida privada, es decir, la relega a la cotidianeidad hogareña. Así las cosas, se presentó como una utopía jocosa (Lesky6), casi tintada de burla en relación con las propias mujeres y las libertades que poseían en la sociedad ateniense.
En el presente estudio se analiza Las asambleístas, no desde un punto de vista únicamente político, que se concentraría en explicar las consecuencias de un Estado gobernado por mujeres, como tradicionalmente se ha llevado a cabo, sino desde tres perspectivas que explicarían cómo esas mujeres persuaden a los hombres que componen la Asamblea de Atenas, para que se les entregue el mando a ellas. Dichas perspectivas son: la represión y la búsqueda de libertad; la acción y la participación en la vida pública y la persuasión para la puesta en práctica de un nuevo modelo de gobierno.
Contexto
Las asambleístas fue representada en el 392 a. C., época en la que, como se nota en la propia comedia, del esplendor de Atenas no quedaba nada, hecho provocado por lo sufrido doce años atrás, cuando debió batirse en guerra con Esparta, encuentro conocido con el nombre de Guerra del Peloponeso (404-403 a. C.), del que no pudo reponerse.
Según Macía7, Atenas no tuvo más opción que entregar a los espartanos los restos de una flota que había sido destrozada. Lisandro, quien comandaba la flota enemiga, es decir, la de la Liga del Peloponeso, mandó destruir los extensos muros que protegían Atenas y los puentes, que unían la ciudad con el puerto El Pireo, los cuales representaban la única vía por la que era posible hacer llegar provisiones a los atenienses y su flota, debido al poder comercial que poseían en esa región. La humillación no terminó ahí; hubo algo más grave, según lo expresado por Tucídides: la imposición de un gobierno tiránico que redujo la amada libertad ateniense a un estado de terror y pobreza. Para suerte de los atenienses ese sistema de gobierno no duró mucho tiempo y, al cabo unos cuantos meses, se recuperó el régimen democrático, gracias a que Trasibulo junto con un grupo numeroso de soldados a los que comandaba (dentro del cual se encontraba el afamado orador Lisias) tomó la villa de File, una aldea pequeña en extensión, pero cuya ubicación era estratégica, pues se encontraba en una región conocida por poseer una orografía montañosa y que servía de paso específicamente en la frontera entre Beocia y Ática. Así, los Treinta Tiranos (como se hacía llamar el grupo de oligarcas impuesto por Lisandro para gobernar Atenas, dentro de los que se contaba un tío de Platón, Critias) no tuvieron más opción que escapar hacia Eleusis, región ubicada unos veinte kilómetros al suroeste de Atenas.
Con el tiempo, Atenas intentó recuperar el lugarnque otrora tuviera; no obstante, cada intento la llevaba a un fracaso, lo que fue debilitando sus fuerzas progresistas y esto ocasionaba que el panorama de cambio se viese cada vez más oscuro. Esas condiciones hacían que los atenieses, que en otro tiempo eran militantes activos en todos los asuntos políticos, sociales y económicos de su ciudad, perdieran el interés en las cuestiones públicas y se dedicaran a velar por sus intereses particulares (hecho que es duramente criticado en texto y por lo que Aristófanes inicia su comedia crítica). Así las autoridades políticas de entonces se vieron impelidos en establecer una dieta (μισθός) que llamara la atención de los hombres para que retomaran el interés en participar de las asambleas populares. El problema es que la dieta era muy pequeña (aproximadamente medio dragma), lo cual hacía que las personas de buena posición económica siguieran sin interés y quienes tenían menos, y eran menos preparados, participaran de la toma de decisiones en la asamblea.
Este era el panorama ateniense y, a partir de dichas situaciones, Aristófanes halló el argumento para su comedia Las asambleístas. Se vale de ciertas estrategias propias de la comedia como la amplificación de los hechos, la crítica solapada y el sarcasmo. En ese contexto la obra se justifica con facilidad, pues, ante el deterioro social y económico de Atenas, ante el fracaso del mando masculino, un grupo de mujeres decide unirse (como había sucedido veinte años antes, según se muestra en el texto Lisístrata en 411 a. C.) para tomar las riendas del gobierno e implementar, de este modo, un nuevo régimen en el que prevalezca el bien común; no obstante, esto será difícil pues son conocidas las limitaciones de movilidad en el espacio público que sufrían las mujeres en la sociedad ateniense.
Represión y libertad de expresión en la obra Las asambleístas de Aristófanes
Es notorio cómo los personajes femeninos, al encontrarse en un sistema de dominación masculino, no tienen mucha participación en la toma de decisiones. Estas mujeres lideradas por Praxágora, quien se atreve a dar un discurso al mejor estilo de los grandes oradores, manifiestan el deseo de ser escuchadas y de liberarse de las ataduras del dominio masculino que las encierra en las casas y las resigna al cuido de los bienes y de los hijos. Estas mujeres se encuentran reprimidas; sin embargo, en sus corazones palpita el deseo de liberarse y poder expresar abiertamente sus ideas ante la comunidad entera, sin el temor de ser castigada o desautorizada por los hombres en el nivel general (social) o por sus esposos en lo particular. Tal situación se muestra en el siguiente pasaje:
Γυνὴ II
νὴ τὴν Ἀφροδίτην εὖ γε ταυταγὶ λέγεις.
Πραξαγόρα
τάλαιν᾽ Ἀφροδίτην ὤμοσας; χαρίεντά γ᾽ ἂν
ἔδρασας, εἰ τοῦτ᾽ εἶπας ἐν τἠκκλεσίαι8.
Mujer 2:
¡Bravo, por Afrodita! Vas hablando muy bien, al menos por lo
que llevas dicho.
Praxágora
Desgraciada, juras por Afrodita. Vaya papelón habrías hecho, si
lo sueltas en la Asamblea9.
Se ve en la obligación de recurrir a varias artimañas, no solo vestirse como hombres para hablar en la asamblea, sino que, para obtener la libertad de expresión, deben limitar su propia palabra (habla) y adueñarse de los dichos masculinos y de la manera de actuar de los asambleístas para no dar sospechas de su condición.Praxágora amonesta a la Mujer II en vista de que no logra apropiarse del personaje masculino que debe representar, esto porque de no hacerlo como corresponde no podrá formar parte de la asamblea y pondría en evidencia los planes de las mujeres, los cuales eran, por un lado tomar el control de Atenas y poder implantar una vida en común donde todos, sin excepción, tengan participación y posean lo mismo en iguales proporciones y, por otro lado, liberarse de las ataduras masculinas que les impedían ser y hacer lo que quieren y manifestar libremente lo deseado sin temor a represalias en su contra.
La represión y la libertad de expresión se manifiestan en tanto las mujeres son incapaces de hacerse escuchar por los miembros de la Asamblea de Atenas, de manera que se ven obligadas a travestirse (disfrazarse) de hombres y tomar el lugar de sus esposos, porque así, al verse como un hombre, su voz sería tomada en cuenta para las decisiones en las votaciones propias de la asamblea. Es un ejemplo de patriarcado, en el que la mujer es un ser inferior, desprovisto de derechos y en el que su opinión no posee mucha validez, salvo en el nivel doméstico, donde su voz sí era escuchada, pero jamás por encima de la de su esposo, mientras que el hombre era quien tomaba las decisiones.
De esta manera, se escoge el disfraz, que será la herramienta por excelencia para obtener la libertad de expresión por parte de la mujer ante la represión ejercida por los hombres, pero no solo por ellos, sino por la cultura y el sujeto cultural masculino formado para la época (siglo v). El disfraz oculta la imagen prohibida en la asamblea de Atenas, es decir, la imagen de la mujer y la transformará por una aceptable, la del hombre, así las cosas, se inscribe dentro del núcleo semiótico de represión/libertad de expresión, otro sumamente importante, el de ocultación/revelación, el cual se hace patente en el hecho de que la mujeres se ocultan tras una vestidura masculina, pero, aunque deben hablar como hombres y manifestar un discurso tal como lo haría un orador, dicha investidura no oculta el pensamiento femenino con el cual se crea el discurso, ni oculta las intenciones por las cuales se busca la libertad de expresión, antes bien, se revela, en términos culturales, la voz femenina que bulle ante la posibilidad de conseguir ser escuchada.
La siguiente cita manifiesta cómo la mujer debe ocultar su propia condición para poder ser escuchada:
ὅταν καθῶμεν ὃν περιδησόμεσθ᾽ ἐκεῖ,
τίς οὐκ ἂν ἡμᾶς ἄνδρας ἡγήσαιθ᾽ ὁρῶν;
Ἀγύρριος γοῦν τὸν Προνόμου πώγων ἔχων
λέληθε· καίτοι πρότερον ἦν οὗτος γυνή·
νυνὶ δ᾽, ὁρᾶις, πράττει τὰ μέγιστ᾽ ἐν τῆι πόλει.
Y cuando extendamos estas barbas con que nos
hemos tapado la cara, ¿quién que allí nos vea no creerá que somos
hombres? Nadie ha advertido nunca que Agirrio llevaba la
barba de Prónomo, y él, que era antes una mujer, ahora, ya lo
veis, maneja en la ciudad los asuntos de mayor importancia10.
Es notorio que la mujer deba ocultar su cuerpo para hacerse oír en la Asamblea, ya que en tanto parezca hombre, aunque no lo sea, tendrá la libertad de expresar lo que quiera, sin tacha alguna. El hecho de ocultar lo femenino con elementos masculinos deja claro que la libertad de expresión está ligada al género y que es por medio del engaño o los artificios femeninos (de vestirse y parecer hombre) que la mujer es escuchada. El disfraz, en este caso, oculta al igual que la máscara a los personajes femeninos, pero no oculta lo que sienten, lo que los mueve a realizar sus acciones dramáticas. Además, será únicamente un artificio momentáneo, un juego propio del ingenio de la mujer, para alcanzar, una vez, más todo lo que se propone.
Tal como una de ellas lo manifiesta:
Πραξαγόρα
χρήματα πορίζειν εὐπορώτατον γυνή,
ἄρχουσά τ᾽ οὐκ ἂν ἐξαπατηθείη ποτέ·
αὐταὶ γάρ εἰσιν ἐξαπατᾶν εἰθισμέναι.
τὰ δ᾽ ἄλλ᾽ ἐάσω· ταῦτ᾽ ἐὰν πίθεσθέ μοι,
εὐδαιμονοῦντες τὸν βίον διάξετε.
Praxágora: - Para sacar dinero nadie más listo que las mujeres,
y una vez en el poder no se dejarán engañar nunca,
porque ellas están muy acostumbradas a engañar.
¿Para qué seguir? Hacedme caso en lo que
os digo y viviréis felices el resto de vuestra vida11.
Sin embargo, no es únicamente cuestión de disfraz. Praxágora y sus compañeras deben expresarse como los hombres que asisten a la Asamblea y deben convencer con discursos tan buenos como los dados por los oradores más expertos, la siguiente cita muestra la preocupación de una mujer al darse cuenta que necesitan hablar como lo hace su marido cada vez que se reúnen con los hombres atenienses para discutir alguna ley:
Γυνὴ Α: - καὶ πῶς γυναικῶν θηλύφρων ξυνουσία
δημηγορήσει.
Mujer 1: - ¿Y cómo una turba de mujeres de frágil espíritu podrá hablarle al pueblo...?12
El temor a ser descubiertas está latente, ya que podría censurarse a la mujer que formase parte de una asamblea (la mujer no era considerada un ciudadano pleno y por lo tanto no contaba con posibilidades de conformar grupos organizados ni formar parte de una institución), más aún, si se atreviese a opinar sobre el tratamiento de cuestiones o temas de los que únicamente los hombres podían tomar las decisiones, estas no serían tomadas en cuenta (Oliveira, 2010)13, antes bien, se reprocharía su opinión.
Pese a que Praxágora se expresa en la Asamblea, no goza de una libertad verdadera; da su discurso ante el grupo, pero lo hace desde una posición masculina, dado que es la única manera que posee para captar la atención del auditorio ateniense, ya que si se hubiera expresado ante un grupo de hombres como mujer, sus palabras serían completamente ignoradas y existiría la posibilidad, como se mencionó anteriormente, de ser castigada por su esposo, en el entendido de que tal atrevimiento era causal de vergüenza para él.
Ese discurso dicho desde una perspectiva masculina, con clara intensión femenina, es notorio en el siguiente fragmento del texto:
Πραξαγόρα
ὡς δ᾽ εἰσὶν ἡμῶν τοὺς τρόπους βελτίονες
ἐγὼ διδάξω. πρῶτα μὲν γὰρ τἄρια
βάπτουσι θερμῶι κατὰ τὸν ἀρχαῖον νόμον
ἁπαξάπασαι, κοὐχὶ μεταπειρωμένας
ἴδιοις ἂν αὐτάς. ἡ δ᾽ Ἀθηναίων πόλις,
εἰ τοῦτο χρηστῶς εἶχεν, οὐκ ἂν ἐσώιζετο,
εἰ μή τι καινὸν ἄλλο περιηργάζετο.
καθήμεναι φρύγουσιν ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
ἐπὶ τῆς κεφαλῆς φέρουσιν ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
τὰ Θεσμοφόρι᾽ ἄγουσιν ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
πέττουσι τοὺς πλακοῦντας ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
τοὺς ἄνδρας ἐπιτρίβουσιν ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
μοιχοὺς ἔχουσιν ἔνδον ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
αὑταῖς παροψωνοῦσιν ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
οἶνον φίλουσ᾽ εὔζωρον ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
βινούμεναι χαίρουσιν ὥσπερ καὶ πρὸ τοῦ·
ταύταισιν οὖν ὦνδρες παραδόντες τὴν πόλιν
μὴ περιλαλῶμεν, μηδὲ πυνθανώμεθα
τί ποτ᾽ ἄρα δρᾶν μέλλουσι, ἀλλ᾽ ἁπλῶι τρόπωι
ἐῶμεν ἄρχειν, σκεψάμενοι ταυτὶ μόνα,
ὡς τοὺς στρατιώτας πρῶτον οὖσαι μητέρες
σώιζειν ἐπιθυμήσουσιν· εἶτα σιτία
τίς τῆς τεκούσης μᾶλλον ἐπιπέμψειεν ἄν
Praxágora:
Que son de mejor manera de ser que nosotros os lo voy a demostrar: en primer lugar, todas sin excepción bañan la lana en agua caliente según la antigua costumbre, y no se las verá haciendo innovaciones. En cambio, la ciudad de los atenienses, aunque un sistema le fuera bien no se salvaría sin dar vueltas y vueltas afanosamente en busca de cualquier pijadita novedosa. Sentadas hacen sus asados lo mismo quo antes; sobre su cabeza llevan la carga lo mismo que antes; celebran las Tesmoforias lo mismo que antes; cuecen los pasteles lo mismo que antes; revientan a sus maridos lo mismo que antes; acogen amantes en sus alcobas lo mismo que antes; se compran golosinas lo mismo que antes; adoran el vino puro lo mismo que antes; les gusta que les hagan el amor lo mismo que antes. Así pues, pongamos en sus manos el gobierno y basta ya de charla. Y no intentemos enterarnos de qué piensan hacer, si no, sencillamente, dejémoslas gobernar, teniendo en cuenta tan sólo esto: en primer lugar, que por ser madres desearán ardientemente preservar a los soldados; además, ¿quién les enviaría provisiones antes que la madre que los parió?14
La mujer queda bajo el dominio del hombre, pero su empuje la lleva a luchar para lograr una sociedad en la cual sean la equidad y los valores familiares los que prevalezcan siempre y los que conduzcan, en franca unión, al sistema de gobierno de la polis.
También se puede extraer de la cita anterior, la virtud de la mujer para acaparar bienes de todo tipo y no desperdiciarlos, así como el hecho de que son muy buenas para engañar y no dejarse engañar, aptitudes que todo político debe poseer para considerarse exitoso en su profesión y, por supuesto, características que llaman la atención de los asambleístas y los hacen creer en la posibilidad de que un gobierno liderado por mujeres sea eficaz o funcional.
Otro asunto llamativo en el texto, en cuanto a la represión y la libertad de expresión, es el hecho de que tanto las mujeres como los hombres tenían diferentes maneras de expresarse y esto es tan marcado, en términos culturales, que sería posible diferenciar entre un hombre y una mujer, con el simple hecho de oír los términos utilizados o hacer juramentos, ya que las mujeres (aparentemente notorio en el texto) únicamente debían utilizar el nombre de Afrodita o hacer juramentos en nombre de las «dos diosas», esto debido a su género y las características ligadas a estas deidades. No es el caso de los hombres quienes, en sus expresiones más comunes, se servían de los nombres de deidades masculinas y de mucho poder en el Olimpo, tal es el caso de Zeus, Poseidón, Apolo, entre otros, los cuales no se les permitía a las mujeres nombrar, al menos en esta obra.
Tal diferenciación genérica, mediante el uso de deidades en las expresiones comunes, se enuncia en la siguiente cita:
Πραξαγόρα: - μὰ τὼ θεώ; τάλαινα ποῦ τὸν νοῦν ἔχεις;
Γυνὴ Β: - τί δ᾽ ἔστιν; οὐ γὰρ δὴ πιεῖν γ᾽ ἤιτησά σε.
Πραξαγόρα: - μὰ Δί᾽ ἀλλ᾽ ἀνὴρ ὢν τὼ θεὼ κατώμοσας,
καίτοι τά γ᾽ ἄλλ᾽ εἰποῦσα δεξιώτατα.
Γυνὴ Β: - ὢ νὴ τὸν Ἀπόλλω.
Praxágora: Por las dos diosas, calamidad. ¿En qué estabas pensando?
Mujer 1: ¿Qué te pasa? Te aseguro que no te he pedido de beber
Praxágora: Seguro que no, por Zeus; pero siendo un hombre has jurado por las dos diosas15. Y eso que lo demás lo habías dicho de miedo.
Mujer 1: ¡Oh sí, por Apolo!16
Esa limitación de la expresión, en la que la mujer no puede utilizar el nombre de dioses masculinos en su vida cotidiana, pero apropiarse de ellos en el discurso ante los hombres de la Asamblea de Atenas, genera una inversión en los papeles, la cual es esencial para lograr el éxito en el discurso, ya que si estas, por mera desatención, mencionan el nombre de una diosa, su disfraz no será lo suficientemente encubridor y las dejará expuestas ante un auditorio iracundo y que pide castigo contra ellas por causa del engaño recibido. Así, tanto el discurso como el disfraz deberán amalgamarse armoniosamente para que la voz femenina sea escuchada y haya posibilidades de éxito.
Las protagonistas buscan un sitio de prestigio y de toma de decisiones en la sociedad ateniense de su época y no importa lo que tengan que llevar a cabo, pues existe un fuerte deseo y un absoluto convencimiento por alcanzar su liberación, mejor dicho, su participación en la vida pública. Tal convencimiento se verá reflejado incluso en el nombre de la protagonista, lo cual se comentará en el apartado siguiente.
Praxágora: un nombre de acción
En todas las comedias de Aristófanes, los personajes son nombrados de tal manera que las acciones dramáticas llevadas a cabo por ellos concuerdan con el sentido etimológico u onomástico de estos. En Las asambleístas, esa característica de los actantes no es la excepción, ya que es posible encontrar en el nombre de la protagonista, Praxágora, el fundamento que guía toda su acción dramática.
Según Rothwell (1990)17, Praxágora significa «que habla con éxito» (p. 83), por otra parte, Paganelli (1978) analiza el nombre Praxágora y establece que la significación de este es «la que actúa en el ágora» (p. 231). En resumen, el nombre Praxágora (πρακτικός y ἀγορά) podría definirse etimológicamente como la que tiene éxito con su discurso, esto tomando una posición conciliadora ante las propuestas anteriores. Praxágora será la que guíe, mediante lo dicho en la Asamblea de Atenas, a la comitiva de mujeres que confían en su capacidad discursiva.
Tal confianza es observable en la siguiente cita:
Γυνὴ A: - Oὐκ ἐτὸς ἄρ᾽ ὦ μέλ᾽ ἦσθα δεινὴ καὶ σοφή·
καί σε στρατηγεῖν αἱ γυναῖκες αὐτόθεν
αἱρούμεθ᾽, ἢν ταῦθ᾽ ἁπινοεῖς κατεργάσηι.
Mujer 1: - Con razón entonces eres tan lista y hábil.
Desde este mismo momento las mujeres te elegimos estratego,
a ver si eres capaz de llevar a cabo tus proyectos18.
Práxagora, la exitosa en el discurso, se erige como oradora entre todas las demás, por ser la única que se desligar de su condición femenina o, mejor dicho, de la condición propia de mujer de la época; deja de actuar como mujer sumisa y empieza a hacerlo como lo haría el hombre que domina el arte retórico de los sofistas (Leal19), quienes siempre buscan la manera de persuadir a su audiencia, ya que «el sofista, como maestro de retórica, se interesa solo por las técnicas que puede usar el orador para persuadir a un auditorio y una situación concreta a favor de sus intereses» (Diamini20). Lo mismo hace Praxágora, quien manifiesta su discurso con toda la intensión de persuadir a los hombres de la Asamblea. Esa persuasión se manifiesta ante la apelación al πάθος (pathos), es decir, a las emociones que pueda mover en los miembros del auditorio, tal como se manifiesta en la siguiente cita:
Praxágora: … en primer lugar, que por ser madres desearán ardientemente preservar a los soldados; además, ¿quién les enviaría provisiones antes que la madre que los parió?21
Desde su estado de mujer travestida, Praxágora apela a los valores que la sociedad ha asignado al género femenino en relación con el οἶκος (la casa, el espacio privado), como lo son la crianza, el cuido y la alimentación de los hijos, esto en relación con el hecho de que las mujeres salvarán, en el contexto bélico, a los soldados, pues estos son los que fungen siempre como padres, esposos o hijos de ellas. Tales tareas son primarias y, al mismo tiempo, ratifican la marca histórica sociocultural de la mujer (Lerner22) desde las civilizaciones de la antigüedad. De este modo, Praxágora comienza a persuadir a los asambleístas dando a conocer por qué las mujeres son mejores para gobernar.
Uno de los criterios que utiliza es el del dinero, el cual es muy llamativo para los hombres de la Asamblea ateniense, tal como se manifiesta a continuación:
Πραξαγόρα: - χρήματα πορίζειν εὐπορώτατον γυνή,
ἄρχουσά τ᾽ οὐκ ἂν ἐξαπατηθείη ποτέ·
αὐταὶ γάρ εἰσιν ἐξαπατᾶν εἰθισμέναι.
τὰ δ᾽ ἄλλ᾽ ἐάσω· ταῦτ᾽ ἐὰν πίθεσθέ μοι,
εὐδαιμονοῦντες τὸν βίον διάξετε.
Praxágora: - Para sacar dinero nadie más listo que las mujeres,
y una vez en el poder no se dejarán engañar nunca, porque ellas están muy acostumbradas a engañar.
¿Para qué seguir? Hacedme caso en lo que os digo y viviréis felices el resto de vuestra vida.23
Aquí se manifiestan características de la mujer, que todo político debería poseer: «hacer dinero, engañar y no dejarse engañar» sin embargo, a la vez que lo dice en su discurso, lo está haciendo, es decir, en el momento que manifiesta que las mujeres engañan y no se dejan engañar, ella está aplicando lo que dice, está engañando a los miembros de la asamblea y no se dejará enredar por ellos en caso de que tomen la decisión de no otorgar el gobierno a las mujeres solicitantes. Tal característica permite observar el discurso y la posición femenina, aunque se reconoce en ello la presencia oculta bajo los ropajes de sus maridos y una barba falsa, que hace recordar la represión de estas, tal como se manifestó en el apartado anterior.
Además, se podría hablar de Praxágora, desde el punto de vista de su discurso como un «sujeto pragmático», el cual, según Hamburguer24 es «aquel que realiza la comunicación verbal orientada a la búsqueda de efectos inmediatos, actualizando la función comunicativa del lenguaje —orden, pedido, pregunta, etc.— sin apelar a sus estructuras».
Así, de igual manera hace referencia a la necesidad de realizar un discurso altamente persuasivo, capaz de hacer ver al público (destinatario del discurso) que la propuesta que se les ofrece es, a todas luces y por mucho, la mejor. Tal persuasión se manifiesta en la aceptación que los hombres hacen de la propuesta hecha por la «exitosa en el discurso» (Praxágora), ya que ellos, al darse cuenta de la gran cantidad de cualidades de la mujer, (y tal vez por ser inferiores en número) terminan dando el voto a favor de estas, estipulando con esto la implementación de un nuevo estilo de gobierno, concentrado en el pasaje Cremes que dice:
Χρέμη: -ἐπιτρέπειν γε τὴν πόλιν
ταύταις. ἐδόκει γὰρ τοῦτο μόνον ἐν τῆι πόλει
οὔπω γεγενῆσθαι.
Βλέπυρος: - καὶ δέδοκται;
Χρέμης: - φήμ᾽ ἐγώ.
Βλέπυρος: -ἅπαντά τ᾽ αὐταῖς ἐστι προστεταγμένα
ἃ τοῖσιν ἀστοῖς ἔμελεν;
Χρέμης: -οὕτω ταῦτ᾽ ἔχει.
Cremes: - Hizo otros muchos elogios de las mujeres: que no delatan, que no llevan a juicio a nadie, que no derriban la democracia... Y más cosas, todas buenas.
Blépiro: - ¿Qué se decidió entonces?
Cremes: - Entregarles el gobierno, desde luego, pues se pensó que eso era lo único que aún no se había intentado en la ciudad.
Blépiro: - ¿Y ya está decidido?
Cremes: - Te lo digo yo25.
Revela el éxito que tuvo en su discurso la protagonista, la generala Praxágora, la exitosa en el discurso ha logrado cumplir su más alto objetivo al mejor estilo de un orador con muchos años de experiencia, sin embargo, surge un cuestionamiento: Praxágora logró persuadir a los atenienses, pero ¿los logró convencer realmente?, esto supone el tema central del siguiente apartado.
Persuasión o convencimiento: el discurso de Praxágora
Si bien el nombre Praxágora significa «la que tiene éxito con el discurso», el cual se ve reflejado en el texto y en sus acciones dentro de la comedia, surge una incógnita: ¿Realmente logró convencer con su discurso o simplemente logró persuadir al público? Ese cuestionamiento implica, en definitiva, establecer la diferencia entre persuadir y convencer, por ejemplo, Kant (1999) citado por Dimiani26 le atribuye a la convicción y a la persuasión el carácter de creencias distintas. A la primera le otorga la característica de «ser basada en fundamentos objetivos», en esta afirma que todos los entendimientos empíricos deben asentir a una creencia convincente porque contiene un juicio verdadero que representa correctamente su objeto. La otra, por el contrario, es una creencia «sin fundamentos objetivos». Los sujetos a los que va dirigido el discurso son engañados cuando confunden las causas subjetivas de estas creencias con fundamentos objetivos.
Así, podría afirmarse que Praxágora, persuade realmente a los asambleístas, puesto que los anima, haciéndolos pensar que las mujeres, por su sola condición de mujer27 serán mejores para administrar el gobierno, ya que lo harán como si administraran sus hogares o cuidaran a sus hijos28. Además, la diferencia entre persuadir y convencer en el discurso de Praxágora dependerá del alcance que su discurso posee, desde este punto de vista, si se afirma que persuadir y convencer se diferencian en que la primera se logra con un grupo determinado, mientras que el convencimiento se debe dar no solo para ese grupo sino para toda la sociedad, Praxágora tendrá suceso con su discurso ante la asamblea, al hacer que su petición haya sido acogida y aceptada por los hombres, y también en el nivel social logra tal convencimiento, ya que el sistema implantado por ella, en el que se proponía una vida en común causó mucho furor en miembros de la sociedad ateniense, tal como se presenta cuando el personaje nombrado solo como «Hombre» dice: «Bueno, yo iré también. ¿Cómo oponerse a lo que la ciudad completa ha dispuesto?»29 Se demuestra con ello la aparición de un nuevo núcleo semántico, el cual es de disenso/consenso, ya que el personaje «Hombre» representa en su individualidad, la colectividad masculina y su posición ante el cambio de sistema político, es decir, en él se conjugan como dos actitudes, el disenso y el consenso, debido a que, por un lado se opone a la idea de una vida en común, propuesto por Praxágora, pero por otro lado, termina aceptando lo que el resto de la sociedad ha escogido como modelo político, modus operandi y modus vivendi, respectivamente.
El descontento o el disenso del «hombre» se produce en el momento en que Cremes, su amigo, le dice que ha de entregar todos sus bienes a la comunidad, pues se ha dispuesto por el nuevo gobierno (ginecocrático) que se haga eso para emprender una vida en común basada en los ideales de igualdad y equidad entre las personas; sin embargo, el «hombre» no está convencido de donar lo que tiene, pues no desea entregar los bienes por los que ha trabajado toda su vida a personas que, según su criterio, no merecen ni una pequeñísima parte de estos. Pero ese personaje, al ver que el movimiento social es fuerte y que no se deshace como muchas de las leyes estipuladas por algunos hombres atenienses miembros de la Asamblea, termina por aceptar y logra consensar con el sistema de gobierno emergente. Tal como las siguientes citas lo reflejan:
Ἀνὴρ Β
ἐγὼ καταθήσω τἀμά; κακοδαίμων ἄρα
ἀνὴρ ἔσομαι καὶ νοῦν ὀλίγον κεκτημένος.
μὰ τὸν Ποσειδῶ γ᾽ οὐδέποτ᾽, ἀλλὰ βασανιῶ
πρώτιστον αὐτὰ πολλάκις καὶ σκέψομαι.
οὐ γὰρ τὸν ἐμὸν ἱδρῶτα καὶ φειδωλίαν
οὐδὲν πρὸς ἔπος οὕτως ἀνοήτως ἐκβαλῶ,
πρὶν ‹ἂν› ἐκπύθωμαι πᾶν τὸ πρᾶγμ᾽ ὅπως ἔχει.
οὗτος τί τὰ σκευάρια ταυτὶ βούλεται;
πότερον μετοικιζόμενος ἐξενήνοχας
αὔτ᾽ ἢ φέρεις ἐνέχυρα θήσων;
Hombre: - ¿Voy a entregar yo lo mío? Un infeliz seré en ese caso, y con muy poca cabeza. No, por Posídón, jamás de los jamases. Voy antes que nada a reflexionar y a considerar el asunto desde todos los ángulos, pues no voy a tirar por la borda tan tontamente mis sudores y ahorros por cosa de nada, sin saber antes cómo está todo el asunto. (Ve a Cremes) ¡Oye, tú! ¿A qué vienen todos esos trastos; los has sacado porque estás de mudanza o los llevas a empeñar?30.
Ἀνὴρ Β
οὐκοῦν βαδιοῦμαι δῆτα. τί γὰρ ἕστηκ᾽ ἔχων
ἐνταῦθ᾽, ἐπειδὴ ταῦτα τῆι πόλει δοκεῖ.
Hombre: - En ese caso voy sin dudarlo. ¿Cómo me voy a quedar aquí parado cuando la ciudad ordena ir al banquete?31
El «hombre» refleja la colectividad masculina en la obra, puesto que ellos no creían posible el hecho de que Atenas fuese dirigida por mujeres (al decir verdad era inimaginable desde el punto de vista cultural), tal como el mismo personaje lo menciona:
Ἀνὴρ Α
λέγουσι γοῦν ἐν ταῖς ὁδοῖς.
Ἀνὴρ Β
λέξουσι γάρ.
Cremes: -¿Qué otra cosa podrán decidir sino aprestarse a entregar sus bienes?
Hombre: - Me convenzo en cuanto lo vea32.
Lo que en un inicio causó disenso entre la posibilidad de un gobierno liderado por mujeres y la realidad de que este fuese posible, debido a que los hombres atenienses jamás lo permitirían, se torna en un consenso general y una completa aceptación y participación de todos los habitantes de Atenas en la vida común, que la «exitosa con los discursos» (Praxágora) propuso, basándose en los valores del οἶκος (la casa y las características femeninas (otorgadas a su género por una sociedad, a todas luces, patriarcal) de la maternidad, el cuidado de los bienes y la astucia (aunque esta última era mal vista por los hombres). Praxágora no solo se erige con su discurso como la «generala», tal como es reconocida en el texto por el resto de las mujeres, sino que se caracteriza por ser una heroína, cuyo acto heroico fue liberar, mediante su exitoso discurso, a las mujeres y otorgarles así, la libertad de expresión tan deseada y una importante participación en el ámbito público; dos actividades sumamente difíciles de conseguir por una sola mujer.
Conclusiones
Praxágora logra la libertad de expresión tras conseguir, mediante un formidable discurso persuasivo, que los hombres cedieran la dirección del gobierno a las mujeres. No solo se erige como la generala de las mujeres, sino como la gobernadora de Atenas, puesto que, una vez recibido el gobierno de la ciudad, poseerá un poder absoluto; sin embargo, esto crea cierto conflicto en la propia esencia del comunismo, ya que si las mujeres obtienen el poder y, lideradas por Praxágora, estipulan una vida en común en donde todos tendrán lo mismo, nadie debería tener poder sobre otro, ni debería imponer una forma particular de gobierno, de modo que lo más probable es la caída en una profunda anarquía, sin remedio.
Aristófanes da cuenta de las dificultades de establecer una igualdad universal, pues en ese nuevo mundo no es posible el altruismo absoluto ni es posible que una ley pueda crear, en los ciudadanos, esa conducta. Además, los obstáculos del espíritu en la política y en la economía provienen del individualismo de los ciudadanos, que ven solamente sus propios intereses y no el bien de la comunidad. Con esta obra se muestra una clara crítica en relación con que, aunque es posible desarrollar algunas leyes que limiten la vida en sociedad, con las que sea propiciada la armonía y la equidad en la interacción de los distintos actores sociales, al final, no será posible lograr un verdadero cambio en el hombre si no es él mismo, por su voluntad, quien lo promueve.
Las incongruencias existentes en la Atenas histórica siempre fueron la base de la composición de las acciones representadas en las comedias de Aristófanes. El choque entre la realidad y lo utópico sirvió de fuente de inspiración para el desarrollo de las temáticas tratadas en sus comedias. Así las cosas, el absurdo se convierte en el medio humorístico que traspasa su obra; además, en Las asambleistas, se observa un proyecto absurdo (visto desde la perspectiva del contexto en que se inscribe la obra), ya que una mujer, en la sociedad patriarcal ateniense, jamás llegaría a ejercer un rol político, es más, esto ser tornaría inconcebible, no obstante, la protagonista (Praxágora) gracias a un magistral uso del lenguaje logra (y quizá aquí se fundamente lo cómico de la pieza) convencer a los asambleísta para que entreguen el poder a las mujeres y fundamenta su discurso en que, al igual que las mujeres se encargan del funcionamiento del hogar y son buenas en lo que hacen, así podrían ejercer el poder en la polis, es decir, que la polis sería convertida en una gran οἶκος.
La función del disfraz como una herramienta que, al igual que la máscara, oculta el cuerpo de quien lo lleva puesto, pero funciona a la vez de escudo protector para los personajes; por ejemplo, fue posible apreciar cómo las mujeres no pudieron ser descubiertas por los hombres, quienes no tuvieron la más mínima sospecha de ellas y sus disfraces.
Las asambleístas cobra una importancia que va más allá de considerarlo un texto ligado únicamente al contexto o el ámbito político de la Atenas del siglo v a. C. Asimismo se constata la riqueza del genio creador que caracterizó a su autor (Aristófanes), quien tuvo la perspicacia y la destreza de detallar tanto las acciones dramáticas a tal punto que incluso los nombres de los personajes creados se ven reflejados, desde un punto de vista etimológico, en las acciones que ejecutan durante la trama que se inscribe en la comedia.
1 Sección de Filología, Universidad de Costa Rica. Correo electrónico: minorj2007@hotmail.com
2 C. Murphy, «Aristófanes y el arte retórico», Estudios de Harvard sobre Filosofía Clásica 49 (1938): 69-113; R. Finnegan, Women in Aristophanes (Amsterdam. UA Press, 1995); y G. D. Romero, «La Asamblea de mujeres de Aristófanes: ¿Mezcla de realidad y ficción?», Revista de Estudios en Ciencias Sociales y Humanas 11 (2004): 11-18.
3 F. Silva, «Políticos y mujeres en la Comedia griega. Lengua literatura», Revista de la Facultad de Letras de Porto 3 (1986):127-151.
4 Con utopía y sarcasmo Aristófanes critica la participación de los ciudadanos (hombres) en la asamblea a cambio de recibir el pago de cierto estipendio, según lo observable en las referencias constantemente presentadas en el texto (v.280-382). El hecho de que durante la Guerra del Peloponeso dicha compensación económica se regresara o se eliminara pudo ser el punto de partida (MacDowell) para que Aristófanes escogiera dicho contexto (el de la Ekklesia), como punto central de la comedia; D. M. MacDowell, Aristophanes and Athens (Oxford: Oxford University Press, 1995).
5 M. Oliveira, Cuando las mujeres están al poder (São Paulo: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas, 2010).
6 A. Lesky, Historia de la literatura griega (Madrid: Gredos, 1989) 476.
7 L. Macía, Aristófanes: Las Asambleístas (Madrid: Gredos, 2007) 319-321.
8 Texto griego tomado de Biblioteca Augustana: https://www.hsaugsburg.de/~harsch/graeca/Chronologia/S_ante05/Aristophanes/arf_ekpl.html
9 Ar. Eccl. v.v. 189-190. (p. 344). La traducción que se sigue para esta cita, así como para el resto del trabajo es la de Luis M. Macía; Las once comedias. Traducción y notas de Luis Macía Aparicio (Madrid: Gredos, 1967).
10 Ar. Eccl. v.v. 100-105. (p. 338).
11 Ar. Eccl. v.v. 238-240. (p. 346).
12 Ar. Eccl. v.v. 100. (p. 338).
13 Oliveira.
14 Ar. Eccl. v.v. 214-235. (p. 345-346).
15 Las dos diosas por las que se jura son Deméter y Perséfone, exclusivamente nombrada por mujeres; otros, por ejemplo, Hércules, eran exclusivamente utilizados por los hombres para realizar juramentos. También había deidades que tanto hombres como mujeres podían mencionar, por ejemplo, Afrodita y Atenas, pero solo por la primera podía realizar juramentos las mujeres.
16 Ar. Eccl. v.v. 156-160. (p. 342).
17 Rothwell y Paganelli son citados por Ignacio Rodríguez Alfageme en «La retórica de Praxágora», DIC MIHI, MVSA, VIRVM: Homenaje al profesor Antonio López Eire (2010): 587.
18 Ar. Eccl. v.v. 255-259. (p. 346).
19 A. Leal, Reflexión filosófica sobre la pieza «La revolución de las mujeres de Aristófanes» (Estado de Ceará: ESM, 2004).
20 A. Dimiani, Persuadir y convencer: Dificultades de una distinción conceptual (Buenos Aires: UBA, 2004) 98.
21 Ar. Eccl. v.v. 214-235. (p. 345-346).
22 H. Lerner, La creación del patriarcado. Traducción de Mónica Tusell (Barcelona: Crítica, 1990).
23 Ar. Eccl. v.v. 238-240. (p. 346).
24 K. Hamburguer, La lógica de la creación literaria (Sao Paulo: Perspectiva, 1975) 127.
25 Ar. Eccl. v.v. 456-459. (p. 358).
26 Dimiani, 98.
27 S. Beauvoir, El segundo sexo. Volumen I. Traducción de Alicia Martorelli (Madrid: Cátedra, 1999): «Los trabajos domésticos a los que se consagra [a la mujer por causa de la atribución que la sociedad ha hecho de estos hacia ellas], porque son los únicos que se pueden conciliar con las cargas de la maternidad, la encierran en la repetición y en la inmanencia; se reproducen día tras días en forma idéntica que se perpetúa casi sin cambios de siglo en siglo; no producen nada nuevo. El caso del hombre es radicalmente diferente; no alimenta al grupo como las abejas obreras mediante un simple proceso vital, sino mediante actos que trascienden su condición animal» (172).
28 Ar. Eccl. v.v. 456-459. (p. 358).
29 [Ἀνὴρ Β: -οὐκοῦν βαδιοῦμαι δῆτα. τί γὰρ ἕστηκ᾽ ἔχων/ ἐνταῦθ᾽, ἐπειδὴ ταῦτα τῆι πόλει δοκεῖ;] Ar. Eccl. v.v. 853 (p. 387).
30 Ar. Eccl. v.v. 745-750. (p. 375).
31 Ar. Eccl. v.v. 853-854. (p. 387).
32 Ar. Eccl. v.v. 773-774. (p. 380).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.