Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. DICIEMBRE 2023

CAMPUS
portada

De un 3,6% será el crecimiento proyectado de la economía costarricense para el 2024, según el Modelo Macroeconómico del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la UNA, el cual contrasta con el 5.3% registrado en el 2023. El modelo también permite concluir que el dinamismo en la economía local sigue siendo desigual, la inflación se mantiene en un valor de -2,14%, el tipo de cambio permanece estable y se prevé un crecimiento moderado de las principales potencias mundiales.

AudioNoticia

Suplemento
50 años
suplemento 50 años

actualidad

Deficiente compresión de lectura afecta aprendizaje de matemática y ciencias

portada

La comprensión del idioma nos permite ordenar el pensamiento del estudiantado, “organizar mejor el mundo, pensar mejor, ser más críticos y tener posibilidad de raciocinio”, aseguró el académico Carlos Francisco Monge.
Foto con fines ilustrativos, Joaquín Salazar.

Roberta Hernández Q. / CAMPUS
rherna@una.cr

El Estado de la Educación presentó los resultados de su noveno informe y los datos ponen en jaque al sector educación, pero a la vez permiten profundizar en el análisis de problemas estructurales como la pobreza de los entornos educativos y la carencia de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Katherine Barquero, investigadora del informe, participó en el programa de televisión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, donde se convocaron a especialistas en la enseñanza del Español y la Matemática, para desmenuzar los datos y exponer las carencias del sistema educativo. “Costa Rica reporta bajos logros de aprendizaje en habilidades claves como la competencia lectora, la matemática y la científica. Lo que hemos observado se acerca a los resultados de las últimas pruebas PISA, que indican que en Costa Rica, el 74% de los jóvenes de 15 años se ubican en los niveles más bajos de desempeño; apenas identifican ideas centrales de un texto,” expuso Barquero.

La investigadora explicó que la mayoría de los estudiantes no logran desarrollar la lectura comprensiva, competencia que debe tenerse al finalizar sexto grado, por lo que en el colegio no consigue dar el salto a la lectura crítica. Barquero complementó que según los maestros entrevistados, los estudiantes no son capaces de leer, comprender, ni escribir un texto simple a la edad de 10 años.

El bajo desempeño en la lectura “implica que van a tener más limitaciones para aprender matemática y ciencias. Saben sumar, restar y multiplicar, pero leen el problema y no lo entienden. Entonces esa correlación que hay entre el aprendizaje de la lengua y las otras disciplinas va obstaculizando también las trayectorias educativas”, concluyó la especialista. No es de extrañar que la Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic) alerte sobre un faltante del 7% de profesionales en carreras del área STEM. Actualmente las empresas requieren contratar 5 mil profesionales de estas carreras, pero no los encuentran.

Las empresas buscan habilidades blandas que parecen estar en extensión: pensamiento crítico y analítico, creatividad, liderazgo y resiliencia. En un artículo periodístico publicado por La República, Estefany Quesada, coordinadora de reclutamiento IT de ManpowerGroup comentó que siete de cada diez empleadores reportan dificultades para encontrar el talento que requieren.

Carlos Francisco Monge Meza, filólogo, académico UNA y poeta, explicó que la comprensión del idioma nos permite ordenar el pensamiento, “organizar mejor el mundo, pensar mejor, ser más críticos y tener posibilidad de raciocinio. Cuanto mejor léxico tengás, mejor pensás”, puntualizó. La comprensión de lectura y del idioma es el primer paso para el análisis crítico, la resolución de problemas y la argumentación en todas las materias.

Nivelación

Al no desarrollarse la comprensión de lectura, los estudiantes van rezagados año con año, de ahí que urge una nivelación antes de continuar con nuevos contenidos.

Desde la experiencia, Marielos Murillo Rojas, formadora de docentes de la Universidad de Costa Rica (UCR), indica que la nivelación es clave para ver mejoras en el proceso educativo, dado que todos los grupos son heterogéneos. Propone la nivelación intragrupal como prioridad, antes de avanzar con el programa de cada curso, ya que hay niños o jóvenes que no están capacitados para desarrollar el programa completo. Sostiene que primero se tienen que afianzar las competencias básicas como la lectura, escritura y la comprensión.

En el caso de la enseñanza de la matemática, los vacíos son evidentes. Zeidy Chávez Arroyo, profesora del Liceo Castro Madrid y del Liceo José Joaquín Vargas Calvo, explicó que el aprendizaje de esta materia se construye año con año, los contenidos de un año se requieren para el siguiente. Como estrategia, los docentes optan por iniciar el curso lectivo con un repaso para tratar de nivelar el aula y tener un punto de partida sólido.

Comprensión: la clave del éxito en matemática

El Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó cambios en el programa de enseñanza de la matemática en 2012 e implementó un plan de transición del 2013–2016. Juan Pablo Serrano Echeverría, asesor nacional de matemática del MEP, comentó que la nueva metodología implicó un cambio radical, ya que se basa en la comprensión y resolución de problemas en temas como medidas, relaciones, álgebra, geometría y estadística.

Adriana Monge Sánchez, académica de Educación Primaria UCR, calificó el cambio como positivo, “sin embargo el problema es la aplicación del programa”. Los estudiantes deben comprender los problemas que se les presentan, discutirlos y proponer cómo resolverlos. Habilidades que según los resultados del Informe del Estado de la Educación no están desarrolladas por niños ni jóvenes.

Por esta razón, la Escuela de Matemática de la UNA trabaja en formar docentes de secundaria que fomenten el desarrollo de estas habilidades en los estudiantes. “Es un reto para los nuevos profesores, pues ahora hay que comprender la matemática, no replicarla”, aportó Miguel Picado Alfaro, académico de esta escuela.

Ambientes educativos desiguales

Monge, filólogo y académico UNA, mostró su preocupación por la pobreza de los entonos educativos en los que se desenvuelven los jóvenes. “Hay un 40% de la sociedad costarricense en estado de necesidad socioeconómica, material, incluso tecnológica; por tanto, no se le puede pedir lo imposible al sistema educativo costarricense”, expuso.

Barquero, del Estado de la Educación, complementó que únicamente el 10% de las escuelas del país tienen acceso a bibliotecas y se encuentran en el gran área metropolitana, por lo que es difícil incentivar el hábito de la lectura ante esta desigualdad de ambientes de aprendizaje.

Los mitos también juegan en contra de los estudiantes. “La matemática es difícil, la lectura es aburrida, la ciencia no es para mujeres” achantan las metas de los jóvenes. Monge, solicitó a los padres de familia evitar este tipo de comentarios para liberar a los alumnos de estigmas que coarten su futuro.

↑ Menú de la sección Actualidad

Exclusión de proveedores de redes 5G generaría graves perjuicios

Your Image

Foto: Cristian Chaves

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Incrementos en las tarifas que pagan los usuarios por los servicios de Internet y telefonía móvil, pérdidas económicas en distintos sectores productivos del país y una mayor brecha digital que aumenta la desigualdad social, son parte de las consecuencias que tendría la aplicación de un decreto ejecutivo que excluye a proveedores de China en la participación del mercado de telecomunicaciones de quinta generación (5G).

Esa es la conclusión de expertos del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe-UNA) en el estudio Evaluación del impacto económico de la exclusión de proveedores de las inversiones de la red 5G en Costa Rica, tras la promulgación del decreto ejecutivo 44196-MSP-MICITT, que excluye la participación de empresas de China, bajo el fundamento de que este país no ha firmado el Acuerdo de Budapest sobre ciberseguridad.

Para el director del Cinpe, Olman Segura, “si bien las políticas de ciberseguridad son esenciales para proteger la integridad y seguridad de las redes nacionales, es fundamental equilibrar estas medidas con el potencial impacto económico y tecnológico que podría surgir en el sector y en el país, al limitar la competencia en el despliegue de la red 5G”.

Golpe al bolsillo y a la economía

Las medidas de exclusión que impulsa la actual administración generarían un incremento de hasta un 40% en las tarifas para los servicios de Internet y telefonía móvil, en comparación con un escenario donde el país no aplique lo establecido en el decreto ejecutivo. De acuerdo con el informe, para la modalidad de telefonía móvil se podría pasar de 7.876.163 abonados, en el 2022, a 4.331.890, en el 2030, lo que redunda en una disminución del 43% de suscripciones.

Además, en el escenario donde se aplique la exclusión de proveedores de China en soluciones 5G, utilizando la misma base para el cálculo que la del estudio citado, el país sufriría un costo económico de hasta 1.360 millones de dólares al cabo de cinco años.

Los principales sectores que se verían afectados en los primeros 5 años son el de los servicios de manufactura provenientes de zonas francas (con un costo económico de 483,6 millones de dólares), el de información y comunicación (pérdida estimada de 161,9 millones de dólares) y el de comercio (123,6 millones de dólares).

El otro factor analizado a la luz de este informe tiene relación con el costo financiero que deberían asumir las empresas proveedoras en un mercado restringido. Al respecto, se indica que el incremento en la inversión que debe realizarse es de aproximadamente 1.474,68 millones de dólares en un periodo de cinco años por parte de los operadores, lo que se traduce en un aumento de un 44% en los costos de inversión.

La investigación fue solicitada y contratada por la empresa Huawei Technologies Costa Rica S.A. ; y fue realizada con rigurosidad técnica, aplicación del método científico, basada en datos confiables y bajo los preceptos éticos que distinguen los estudios del Cinpe-UNA.

El estudio del Cinpe-UNA advierte sobre el desequilibrio y la afectación económica y tecnológica que sufriría el país de limitar la competencia en el despliegue de la red 5G.

↑ Menú de la sección Actualidad

Desigualdad en Costa Rica permanece estancada en los últimos 20 años

Your Image

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Sin avances ni retrocesos. Así permanece la desigualdad por ingresos en Costa Rica, si se comparan los indicadores del 2000 con los del 2020, de acuerdo con una presentación de datos del economista José Francisco Pacheco, del Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).

A partir de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Pacheco determinó que en el 2000 el coeficiente de Gini (medición que establece el grado de desigualdad según los niveles de ingreso de la población) se ubicaba en 0,479. Veinte años después, el indicador para Costa Rica subió levemente a 0.490; si el indicador se acerca a 0 quiere decir que un país es absolutamente igualitario; por el contrario, si se acerca a 1, la desigualdad es total.

Para el economista Pacheco, si bien los indicadores de pobreza vinculados con los niveles de ingreso son una causa de la creciente inseguridad que atraviesa el país, es fundamental observar los índices de desigualdad como posición relativa, para explicar con mayor profundidad las razones de la violencia y la criminalidad que aquejan a la sociedad.

“Si no tengo una casa decente, ni acceso a servicios de salud y de educación, ni un trabajo digno; si tampoco tengo la opción de viajar o de comprarme un carro, todos esos factores influyen para que las personas se vean presionadas a tener un estatus social que de otra manera no pueden alcanzar y es ahí donde podrían tomar la decisión de vincularse con grupos de delincuencia organizada, para alcanzar sus objetivos”, manifestó Pacheco.

Otros datos dados a conocer en la conferencia reflejan el perfil del homicidio doloso en nuestro país.

• Nueve de cada 10 homicidios recaen sobre hombres.

• El 54% de los hombres asesinados tiene menos de 35 años.

• El 73% de los crímenes que se cometen en el país utilizan un arma de fuego.

• El 56% de los asesinatos están vinculados con ajustes de cuentas relacionados con delincuencia organizada.

Optar por la prevención

Para Lina Barrantes, exdirectora de la Fundación Arias para la Paz, el país sufre una desagregación de la violencia en todos los niveles, que van desde la comisión de crímenes, la penetración del narcotráfico, hasta el uso de retóricas que incitan a la confrontación pública, la violencia política y de género.

Fortalecer las estrategias de prevención debe ser el camino por el cual transite el país y con ello coincidió la exministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar, para quien es fundamental “arrebatarle gente al crimen”.

Eduardo Trejos, exdirector de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), destacó la importancia de apuntalar la estrategia en esa dirección, en momentos en que el tráfico de clorhidrato de cocaína tiene a 275 millones de consumidores en el mundo, con un cultivo que creció un 35% entre 2020 y 2021.

José Francisco Pacheco, economista de la UNA; Lina Barrantes, exdirectora de la Fundación Arias para la Paz, y Eduardo Trejos, exdirector de la DIS, se refirieron, desde sus distintos campos del saber, a las razones de la violencia y la criminalidad. Foto Guillermo Solano


↑ Menú de la sección Actualidad

Persisten estereotipos sobre cómo
percibimos a los adultos mayores

portada

Uno de los grandes retos de la sociedad es minimizar o eliminar el “edadismo” (forma de discriminación social por cuestión de edad) como una estrategia para adoptar políticas y leyes dirigidas a combatir la discriminación por razones de edad. Fotos recreadas con inteligencia artificial Adobe Firedly

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

“Son frágiles, “se comportan como niños”, “sufren depresión” y “tienen mal carácter”. Para un porcentaje importante de costarricenses, afirmaciones como éstas van estrechamente vinculadas con el proceso de envejecimiento de las personas. Así lo refleja la encuesta Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica 2023, del Programa Envejecimiento del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo-UNA), que arroja los resultados de un temario de 48 preguntas, que se realizó a personas entre 18 y 64 años.

La encuesta revela que entre la población costarricense aún persisten algunas conductas que representan estereotipos vinculados con el hecho de que una persona sea adulta mayor. El factor de fragilidad y vulnerabilidad es uno de ellos: un 78,7% de las personas encuestadas está de acuerdo o muy de acuerdo en que esta condición es propia de los adultos mayores.

Otros estereotipos sociales, como la depresión (69,1%), el hecho de que sean calificados como niños o niñas (66,1%), que son menos productivos laboralmente (45,8%) o que presentan mal carácter (41%) aparecen con calificaciones como “de acuerdo o muy de acuerdo”, cuando se trata de valorar a las personas adultas mayores.

“Se podría indicar que un alto porcentaje de las personas participantes en el estudio están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de que las personas adultas mayores ‘son como niños y niñas’. Los hallazgos demuestran que este estereotipo está internalizado en gran parte de las personas entrevistadas, lo que resulta preocupante e incita a la reflexión sobre las implicaciones que tiene esta percepción. La infantilización conduce al ejercicio de la autoridad, el control y las conductas sobreprotectores hacia esta población”, se indica en los resultados de la encuesta.

En contraposición, comportamientos como el aislamiento social o el padecimiento recurrente de enfermedades fueron menos asociados con la edad. Más de un 50% está en desacuerdo con esa vinculación.

Una percepción muy positiva que se resalta en los resultados es que un 87,3% de las personas entrevistadas está de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de que esta población puede obtener nuevos aprendizajes, relacionados con el uso de la tecnología o de los idiomas, por ejemplo.

Sufren discriminación

Otro resultado relevante de la encuesta está incorporado en el capítulo de Derechos y participación social. Al respecto, se indica que para un 66,1% de las personas, los adultos mayores sufren discriminación. Por el contrario, solo para un 28% de la muestra, a ellos y ellas se les respeta.

En esa misma dirección, sobresale que para seis de cada 10 encuestados no se trata con respeto a las personas adultas mayores, mientras que para un 47,6% de los entrevistados, no se respetan los derechos humanos de esta población.

Esto ocurre a pesar de que existe un 56% de personas que señalan que el principal aporte que realizan los adultos mayores es “la experiencia, el conocimiento y la sabiduría”.

Amparados en el Informe Mundial de Edadismo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), citado en los hallazgos principales de la encuesta, “dentro de las estrategias fundamentales que se deben asumir para minimizar o eliminar el “edadismo” (forma de discriminación social por cuestión de edad) se encuentran la adopción de políticas y leyes dirigidas a combatir la discriminación por razones de edad, que busquen el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos”.

Sí se preparan

Entre las percepciones ciudadanas cada vez existe más conciencia de la necesidad de prepararse para una futura etapa de vejez. Esto va en congruencia con el hecho de que existe un proceso acelerado de envejecimiento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) al 2023, para 1984, ese grupo etario representaba un 4,5% de la población. Sin embargo, para el 2022 la estimación fue de un 10,1%.

En ese sentido, un 60,9% de los encuestados asegura que sí se está preparando para su vejez. Incluso, la mitad de la población encuestada entre 18 y 35 años afirmó que sí toma acciones en esa línea. El cuido de la salud física (30,6%), la preparación económica (30,1%) y la salud mental (18,1%) fueron las acciones más mencionadas en este apartado.

En relación con las percepciones que tiene la gente sobre las principales actividades que realizan los adultos mayores, encabeza la de “rezar, meditar u orar” con un 85,9%, mientras que compartir o conversar con familiares aparece de segundo, con un 55,5%.

La investigación estuvo a cargo de Noelia Alfaro (coordinadora) y de Gisella Segura. La recolección de datos se realizó del 23 al 30 de junio y del 1º al 3 de julio. Se entrevistaron a 893 personas, lo que corresponde a un 3,3% de error de muestreo con un 95% de nivel de confianza.

↑ Menú de la sección Actualidad

Ransomware,
millonarias extorsiones a un clic

Your Image

Imagen: AndreyPopov. Pixabay

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Las estafas virtuales y saqueo de cuentas bancarias por parte de piratas informáticos es noticia de todos los días. Más allá del robo a personas físicas, una modalidad crece como la espuma: ransomware, un software malicioso que secuestra datos esenciales de las organizaciones y posteriormente las extorsiona a cambio de que esa empresa cuente de nuevo con la información disponible y funcionamiento de sus plataformas.

La empresa de seguridad informática Kaspersky define al ransomware como un software o malware (programa maligno) y extorsivo que representa un riesgo para los dispositivos, cuya finalidad es impedir el uso de un equipo informático hasta pagar un rescate. Kaspersky aclara: para que ocurra la infección, el malware se introduce en el dispositivo. A continuación, dependiendo del tipo, se cifra por completo en el sistema operativo o solo algunos de los archivos. Finalmente, se le exige a la víctima el pago de un rescate.

Edgar Vega, vicedecano de la Sede Regional Chorotega y experto en el tema de ciberseguridad, explicó que un ataque de este software extorsivo podría dejar a todo un gobierno sin sus principales sistemas de funcionamiento, tal y como ocurrió en Costa Rica hace dos años, con el ataque a las plataformas informáticas del Ministerio de Hacienda y Caja Costarricense del Seguro Social. “En la actualidad hay países en Latinoamérica que están en una grave situación debido al ataque de este software extorsivo”, precisó Vega.

Empresas en jaque

La plataforma de ciberseguridad INTERBEL destaca que el primer ransomware se llamó AIDS Trojan y apareció en 1989. Fue distribuido en disquetes a través de correo postal a usuarios de ordenadores en todo el mundo. Este era un programa oculto que encriptaba archivos en el ordenador del usuario y exigía el pago de un rescate en la moneda alemana Deutsche Mark para desbloquearlos.

Añade que ransomware ha afectado a miles de organizaciones en todo el mundo, desde comercios minoristas, escuelas, empresas de servicios y hasta gobiernos. Según un estudio de Sophos, el 37% de las empresas a nivel mundial se vieron afectadas por ransomware en el último año y el 32% de ellas pagó un rescate promedio de 170.000 euros. Los grupos detrás de este paquete extorsivo son variados y dinámicos, y utilizan diferentes técnicas y estrategias para llevar a cabo sus ataques. Algunos de los más activos y conocidos son REvil, DarkSide, Conti, Ryuk y Maze, entre otros.

¿Cómo prevenir ataques de ransomware?

• Mantener actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones con los últimos parches de seguridad.

• Utilizar un antivirus y un firewall confiables y activar sus funciones de protección en tiempo real.

• Realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes y almacenarlas en un lugar seguro y desconectado de la red.

• Evitar abrir correos electrónicos o archivos adjuntos sospechosos o de remitentes desconocidos.

• No hacer clic en enlaces o descargar archivos de sitios web no confiables o que ofrezcan contenidos ilegales o piratas.

Los ciberataques tienen la particularidad de surgir a diario en sistemas de información, paquetes informáticos, incluso en infraestructura avanzada de telecomunicaciones.


↑ Menú de la sección Actualidad

¡Productos siempre frescos en línea!

Your Image

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

Gracias a UNAPROPYMES, proyecto desarrollado por académicos y estudiantes de las escuelas de Informática, Ciencias Agrarias, Arte y Comunicación Visual y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), la finca El Fresal ya cuenta con su sitio de comercio electrónico.

Fresas y hortalizas frescas y las más diversas mermeladas y vinagretas están ahora a un clic. Luego de la pandemia generada por la covid-19, la UNA decidió implementar un servicio de incubación/aceleración de sitios de comercio electrónico para grupos organizados de pequeños productores y de artesanos, cuyas ventas de productos hubieran sido afectadas por la pandemia.

Se desarrollaron catorce prototipos de sitios de comercio electrónico para comercializar productos. Al finalizar este proyecto en julio de este año, seis de estos se encuentran en operación. De ellos, dos de estos sitios son para emprendimientos agrícolas individuales, de los cuales sobresale el correspondiente a finca El Fresal.

“Como demuestra el proyecto UNAPROPYMES, el reto para el desarrollo de sitios de comercio electrónico efectivos para pequeñas y medianas empresas (PYMES) va más allá de los asuntos tecnológicos. Es necesario desarrollar flujos de trabajo a lo interno de estas empresas, capacitar personal en el uso del comercio electrónico, y sobre todo, conseguir compromiso de las empresas participantes”, menciona Francisco Mata, académico de la Escuela de Informática y coordinador del proyecto.

Los estudiantes realizaron perfiles de usuarios, mapas de empatía, y de actores, utilizando herramientas asociadas con el diseño basado en el pensamiento del diseño (design thinking), que permitieron comprender mejor cada organización, sus productos y potenciales clientes. Los estudiantes trabajaron en el diseño de cada uno de los sitios web de los prototipos, tomando en cuenta aspectos gráficos (logo, paleta de colores, imágenes, y fuentes), así como información sobre la organización.

Con el fin de hacer operativos los prototipos desarrollados anteriormente, fue necesario definir en esta etapa temas de logística, en conjunto con los productores, como los métodos de transporte, de pago y algunas particularidades propias de cada organización, por ejemplo: mínimo de compra, días de entrega y otros. Además, se realizaron diversas pruebas para asegurar su funcionamiento con reuniones virtuales participativas con compradores potenciales, productores, y estudiantes asistentes, con el apoyo de los académicos.

Siempre frescos

Finca El Fresal se ubica en San Rafael de Vásquez de Coronado y se dedica, principalmente, a la producción de fresas.

Para Villalobos, uno de los principales desafíos fue convencer a los consumidores de adquirir productos frescos mediante comercio electrónico, pues tradicionalmente prefieren visitar los puntos de ventas y comprar de acuerdo con nuestros gustos y preferencias basados en atributos sensoriales como la apariencia, grado de frescura y madurez, firmeza, tamaño, aromas, entre otros.

“Antes de la pandemia nuestras ventas eran solo en la feria del agricultor, luego nos llegaban pedidos por WhatsApp, y con la implementación del sitio es más fácil administrar los pedidos, los contactos, y los nombres de los clientes. Nuestra estrategia es hacer promociones en las redes sociales que lleven a nuestros clientes al sitio de comercio electrónico, ya cuando entran pueden ver que es muy sencillo hacer los pedidos”, detalló Abelardo Arroyo Vargas, ingeniero agrónomo, egresado de la UNA, y parte de este negocio familiar.

Quienes deseen conocer el sitio y apoyar a la familia productora puede ingresar al sitio https://fincaelfresal.unapropymes.com/

Con la implementación de estrategias de mercadeo proyectos como el de la finca El Fresal, se logró la migración de consumidores al sitio web, con los consabidos beneficios para compren y vendedores.
Foto Abelardo Arroyo

↑ Menú de la sección Actualidad

Cinpe-UNA prevé crecimiento económico
del 3,6% en el 2024

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

La economía costarricense crecerá este año en un 5,3%, mientras que para el 2024, la proyección es que tal incremento se sitúe en un 3,6%, de acuerdo con el Modelo Macroeconómico que presentó, el pasado 15 de noviembre, el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe-UNA).

El informe destaca que el dinamismo en la economía local sigue siendo desigual. Lo anterior se explica por el hecho de que mientras las empresas ubicadas bajo el régimen especial (donde se incluyen las zonas francas que no pagan impuesto sobre la renta), reportan un crecimiento de un 15,30%, a julio de 2023, el régimen definitivo—en contraste—donde opera el resto del sector productivo nacional, crece apenas un 3,67%.

Por su parte, la inflación se mantiene en un valor de -2,14%, e incluso se espera que retorne al rango meta de entre un 2% y un 4% establecido por el Banco Central de Costa Rica; mientras que el tipo de cambio, aunque permanece estable, cerraría el año en un valor de 534,73 colones como un monto promedio en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).

Estas previsiones se darían en un entorno internacional, donde se prevé un crecimiento moderado de las principales potencias mundiales. En el caso de China, se vaticina un aumento en su producción de un 4,2%, mientras que el panorama para Estados Unidos y la zona euro tiende todavía más hacia la baja, con valores de 1,5% y de 1,2%, respectivamente. Otro factor que analizó el Modelo Macroeconómico del Cinpe tiene que ver con la Tasa de Política Monetaria (TPM) que determina el Banco Central, y que influye directamente sobre las otras tasas de interés del mercado. “Una rebaja acelerada en tasas de interés por parte del BCCR reducirá el premio por invertir en colones, provocando una depreciación del tipo de cambio e inflación. Todo lo anterior condiciona la posibilidad de reducir las tasas de interés, por lo que el espacio es limitado, dado el contexto internacional”, reflexionó Emmanuel Agüero, investigador del Cinpe.

El pasado 25 de octubre, el BCCR bajó en 25 puntos base (0,25) su TPM para ubicarla en un 6,25%. Para el Cinpe-UNA, dicho indicador podría experimentar una rebaja paulatina durante el 2024, hasta ubicarse en un 5,50% hacia diciembre de este año.

El informe presentado por parte de los académicos Olman Segura, director del Cinpe, y los economistas Emmanuel Agüero y Marco Otoya, enfatiza que el ajuste fiscal que ha llevado adelante el país ha sido bueno y debe continuar por esa senda.

Destaca, al respecto, que por tercer año consecutivo, el balance primario del país se ubicaría en terreno superavitario, al restar los ingresos versus los gastos, sin incluir el pago de intereses de la deuda pública. Este indicador se ubicaría en un 2,1% del PIB; sin embargo, se espera que para el 2023 y 2024 la relación deuda-PIB se mantenga por encima del 60%.

Por el lado de los ingresos, al cierre del 2023, el indicador sería un 11,4% del PIB, mientras que, en el ámbito del gasto público, este alcanzaría un porcentaje de 13,6%, lo cual lo ubica como el más bajo de los últimos cinco años, de acuerdo con el informe.

Your Image

Venta del BCR

Otro de los temas analizados por parte del Cinpe fue la eventual venta del Banco de Costa Rica (BCR), en los términos planteados por el Poder Ejecutivo, en un proyecto de ley que se discute actualmente en la Asamblea Legislativa.

Según el estudio, y de acuerdo con datos del BCCR, el valor del conglomerado del BCR está tasado entre 1.803 millones de dólares y 2.453 millones de dólares. Lo anterior supondría un porcentaje del PIB que oscila entre un 2,6% y 3,6%.

Para los expertos del Cinpe, una de las principales debilidades de la propuesta es que no se determina la forma como se repondrían los aportes parafiscales que actualmente realiza el BCR. A modo de ejemplo, al cierre de 2022, esta entidad bancaria generó 26.980 millones de colones que alimentan los presupuestos de instituciones como el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), así como al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y las Operadoras de Pensiones Complementarias.

Este aporte representa un 0,06% del PIB y, al quedar desfinanciado, generaría dos escenarios que fueron valorados por el Cinpe: uno es que dichas cargas las asuma el Banco Nacional o que lo haga el Ministerio de Hacienda como gasto corriente que debe ser presupuestado. “Esta situación haría que el logro obtenido por la reducción de la deuda con respecto al PIB, que se alcanzaría con la venta del banco, se pierda con el aumento en el gasto corriente si el Gobierno asume las cargas parafiscales del BCR”, indicó Marco Otoya, economista del Cinpe.

Otro de los cabos sueltos que deja el proyecto es que no queda claro quién asumiría la cartera de créditos de Banca para el Desarrollo que hoy administra el BCR y que va dirigida a la atención de necesidades de financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas. Para ello, requiere analizar eventuales reformas a la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional y definir quién asumiría esta función.

“El valor agregado de un banco público debe estimarse más allá de su valor de mercado; es decir, hay efectos positivos de su permanencia que están relacionados con el acceso a la banca en zonas rurales, en sectores y grupos sociales donde la digitalización aún es baja, en la promoción y financiamiento de actividades que contribuyen al desarrollo socioeconómico del país y en la promoción de la misma competencia en el sector bancario costarricense”, concluyó Olman Segura, director del Cinpe.

Olman Segura, director; Emmanuel Agüero y Marco Otoya, economistas del Cinpe-UNA, presentaron el nuevo Modelo Macroeconómico con el que se mide el crecimiento económico del país. También analizaron las implicaciones de una eventual venta del Banco de Costa Rica.
Foto Víctor Barrantes

↑ Menú de la sección Actualidad

Proyecto destacado por la Unesco protege áreas
silvestres ante tsunamis y cambio climático

Your Image

Foto: Laura Ortiz

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Más del 25% del territorio costarricense se compone de áreas protegidas, y el turismo de naturaleza es una de las principales actividades económicas del país, particularmente en las zonas costeras.

Un proyecto liderado por el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de la Universidad Nacional (Sinamot-UNA), con el apoyo de las escuelas de Ciencias Ambientales y Psicología, fue seleccionado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco (IOC), para formar parte de los proyectos de la Década de los Océanos de las Naciones Unidas: Programa de Tsunamis de la década.

Este es un proyecto con financiamiento del Fondos Institucional de Desarrollo Académico (FIDA) que inició en enero de 2022 y terminará en diciembre de 2024. “Estamos trabajando con ocho áreas silvestres protegidas para la disminución de la vulnerabilidad por tsunamis y vulnerabilidad climática. Hemos trabajado con varios parques nacionales como Cahuita y Manuel Antonio, que ya terminamos, y estamos en proceso con Cabo Blanco, Marino Ballena, isla del Coco e isla del Caño. El próximo año esperamos trabajar con Tortuguero y Gandoca-Manzanillo”, detalló Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA.

Al terminar el proyecto, se espera que todos estos parques cuenten con su plan de preparativos y respuesta ante tsunami, su mapa de evacuación, y su plan de señalización por tsunami. “Además, contaremos con un plan mejorado de disminución de vulnerabilidad climática de acuerdo con los indicadores del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac)”.

Esta iniciativa, agregó Chacón, busca dos de las metas de la Década de los Océanos: un océano predecible y un océano seguro. “Si bien el hecho de que este proyecto haya sido aceptado no significa ningún desembolso económico, sí es de gran prestigio que se reconozca que esta iniciativa está alineada con los objetivos de la década de los océanos. Eso nos da gran proyección a nivel internacional y nos puede servir para que otros países repliquen esta iniciativa en sus propias áreas protegidas; y podría, eventualmente, ayudar al Sinac a buscar fondos para atender las medidas de mitigación que nosotros hemos recomendado en algunos de esos parques nacionales”, explicó la investigadora.

El proyecto desarrollará un manual para que otras áreas protegidas costeras aumenten su preparación ante tsunamis, y disminuyan su vulnerabilidad climática y psicosocial. El equipo de la UNA trabaja estrechamente con la Comisión Nacional de Emergencias para la Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y el Sinac.

Cahuita ya cuenta con un plan de evacuación y trabaja en mejorar su plan ante la variabilidad climática.


↑ Menú de la sección Actualidad

Alianza abre puertas a conocimientos tecnológicos innovadores

Your Image

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Ante un mundo cada vez más interconectado, donde la inteligencia artificial (IA), la automatización y la revolución tecnológica son ya una realidad, surge la necesidad de que los estudiantes cuenten con las herramientas y el aprendizaje más innovadores que les permitan un acceso óptimo a los mercados laborales.

Bajo esa premisa, la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) selló una alianza con la empresa SAP, líder global del mercado del software de aplicaciones empresariales, de la cual podrán verse beneficiados tanto estudiantes como docentes.

“El mundo de los negocios cambió y los mercados laborales experimentan cambios a gran escala, nuevas demandas de habilidades y conocimientos, con un enfoque sistémico y de integración basado en las mejores prácticas a nivel mundial, para liderar el crecimiento empresarial de nuestro país, y donde deseamos que los futuros graduados de la UNA den un aporte fundamental hacia esa meta”, manifestó Dunnia Marín, directora de la Escuela de Administración.

Grandes oportunidades

Roberto Picado, director de la Práctica de Sector Público para Centroamérica de la empresa SAP, informó que el posicionamiento de esta empresa a escala global le permite atender a 378 mil clientes entre organizaciones que van desde gobiernos, hasta academia y grandes corporaciones. En conjunto, estas compañías aportan hasta el 87% de la economía mundial.

“Mi mensaje a todos los estudiantes de la UNA es que a partir de este momento tienen ante sí grandes oportunidades que les permitirá desarrollar las habilidades que el mundo de los negocios exige. Estamos hablando de que van a colaborar y compartir conocimientos con una red de 110 países y de 3.500 instituciones educativas inscritas en el programa”, manifestó Picado.

Juan Pablo Jiménez, director de Inversión y Cooperación del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), resaltó la importancia de esta alianza en un contexto donde el país se ha posicionado como destino de Inversión Extranjera Directa (IED). “Hoy somos el lugar de cientos de empresas exportadoras que envían más de 4.400 productos a más de 150 mercados en todo el mundo. El camino recorrido hasta ahora nos ha situado como un destino privilegiado para la inversión, convirtiéndonos en un actor clave. Por ello, la formación del talento humano representa un aspecto fundamental dentro de esa gran estrategia”, indicó Jiménez.

Para el rector de la UNA, Francisco González, la consolidación de esta alianza representa un paso hacia adelante relacionado con la estrategia de internacionalización que persigue la Universidad. “Somos más conscientes que nunca de la importancia del desarrollo de competencias tecnológicas, porque partimos de un principio fundamental: se aprende durante toda la vida y ese es un componente que la UNA busca llevar a todos sus salones de clases”, manifestó.

Dunnia Marín, directora de la Escuela de Administración; Francisco González, rector de la UNA; Juan Pablo Jiménez, director de Inversión y Cooperación del Comex y Roberto Picado, de la empresa SAP se refirieron a las bondades de la alianza entre la UNA y la empresa SAP. Foto Guillermo Solano


↑ Menú de la sección Actualidad

Desafíos en educación apuntan a inversión,
evaluación y formación

Your Image

Foto Guillermo Solano

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Temas como inversión, evaluación y formación del docente se analizaron recientemente en el foro: Desafíos Contemporáneos de la Educación Costarricense, organizado por el Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), con el fin de exponer la situación actual de la educación pública costarricense, según datos del informe del Estado de la Educación, 2023.

Jennifer León, del Programa Estado de la Educación, explicó que, si bien durante muchos años los desafíos en educación se han acumulado, la inversión es el principal, seguido de los temas estudiantiles y los relacionados con los docentes. “Resulta fundamental recuperar el 8% de inversión en educación, porcentaje que refleja las necesidades y prioridades del país. En cuanto a temas estudiantiles, éstos se han visto afectados por diversas decisiones en áreas de evaluación y normativas. En relación con los docentes, se debe ahondar en temas de salarios, políticas de desarrollo profesional y formación inicial, que justamente atañe a las universidades”, detalló la investigadora.

León apuntó que el informe plantea varias acciones y una estrategia política muy básica, pues el país ya cuenta con compromisos nacionales en educación, protegidos por la Constitución Política, las leyes y acuerdos del Consejo Superior de Educación y del Ministerio de Educación, donde el primer paso es su cumplimiento, máxime en inversión, macro evaluación, currículo completo para la educación primaria y temas docentes como las reivindicaciones salariales, formación inicial y política de desarrollo profesional orientada a sus necesidades.

Situación alarmante

Ariel Chaves, diputado del Frente Amplio, coincidió con León en que uno de los principales desafíos es la inversión, ya que el presupuesto para la educación no puede ser débil y sometido a recortes que empeñan el futuro; por el contrario, apoyar a la educación como un todo, sin generar fricciones entre educación primaria y secundaria con la universitaria.

Pablo Chaverri, coordinador del evento y académico del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y Adolescencia (Ineina), del Cide-UNA, externó que del foro se pueden extraer una serie de factores críticos y claves en la definición de la situación actual de la educación. “Uno de ellos se relaciona con la inversión educativa, la cual ha sido una de las más bajas en los últimos 12 años, repercutiendo de forma directa en los estudiantes de menos recursos, quienes dependen de las becas, comedores y apoyo con material didáctico, entre otros”, precisó.

Chaverri añadió que existe una problemática en las condiciones laborales, salariales y de empleo del personal docente. “No se puede laborar bien sin condiciones dignas de trabajo. También se da una situación alarmante en los niveles de aprendizaje y ese, posiblemente, es el resultado más gravoso para el país porque la baja en los aprendizajes de los estudiantes, en los diferentes campos del saber, implica una consecuencia de menor desarrollo para el país, menor calificación de la futura mano de obra y menos habilidades y destrezas para enfrentar distintos retos de la vida”, enfatizó.

Según datos del informe del Estado de la Educación, ratificados por los expositores, entre 2021 e inicios de 2023, nuevas caídas de la inversión per cápita en educación hicieron retroceder al país hacia los niveles que se tenía diez años atrás. Foto Johnny Núñez


↑ Menú de la sección Actualidad

Con estrategia lúdico pedagógica buscan atender problemática ambiental

Your Image

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Resultados del Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA) del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universiad Nacional (Iret-UNA) han demostrado que existe una asociación entre el uso de plaguicidas y un desempeño inferior en pruebas que miden el neurodesarrollo infantil, tras realizar un estudio con mujeres madres y niños del cantón de Matina en Limón, expuestos a plaguicidas de uso agrícola, aplicados por control de vectores y de uso casero.

Como parte de la búsqueda de opciones para abordar esta problemática ambiental de la zona, se buscó responder de forma efectiva desde el sistema educativo con diversas actividades lúdicas de muy bajo costo.

“El cerebro cuenta con la capacidad de cambiar su estructura y funcionamiento a lo largo de la vida, a esto se le denomina ‘plasticidad cerebral’, (y se manifiesta) al reaccionar a distintos estímulos, por ejemplo, la rehabilitación de una fuerte lesión provocada por un accidente. Tomando en cuenta esta capacidad cerebral, se plantea la creación de la Caja de herramientas, una estrategia lúdico-pedagógica, cuyo objetivo es estimular las áreas cognitiva y social de escolares de II ciclo en la zona. Esta estrategia, a su vez, está vinculada con los contenidos temáticos ofertados por el Ministerio de Educación Pública (MEP)”, explicó Reichel Rodríguez Miranda, investigadora de ISA.

Tras una prueba piloto que hizo Rodríguez en el 2021, como parte de su trabajo final de posgrado en Educación Rural Centroamericana, se decidió escalar este 2023 a los distintos centros educativos del cantón de Matina y algunos del cantón de Limón. Tras la coordinación con la Dirección Regional de Limón y los distintos supervisores de circuitos, se convocó a 44 docentes de II ciclo el 9 de agosto en la Escuela Línea B y 33 al II taller el 20 de setiembre. Los talleres de capacitación que se programaron este año tuvieron como propósito acompañar al personal docente para incorporar en sus clases cuatro juegos. Además, permitó evaluar tanto la estrategia como su utilidad con los niños y niñas, quienes también construyen y juegan con las herramientas de la caja. “Las personas asistentes a los primeros talleres han mostrado gran interés y compromiso por aprender nuevas estrategias y están deseosas de mejorar su práctica profesional con técnicas que no implican un gasto excesivo de recursos o de tiempo”, comentó Rodríguez.

Para la investigadora, además de acompañar a los docentes, se evidencia la necesidad de más capacitaciones que contribuyan a su quehacer, y por eso se programó un tercer taller, el 1 de noviembre, en el que se siguieron construiyendo aprendizajes de manera conjunta.

Como parte de la búsqueda de alternativas a la problemática ambiental de la zona, se buscó responder de forma efectiva desde el sistema educativo con diversas actividades lúdicas de muy bajo costo.
Foto Reichel Rodríguez


↑ Menú de la sección Actualidad

Brindan acompañamiento productivo
a migrantes nicaragüense

Your Image

Foto Guillermo Solano

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Mejorar la condición socioeconómica de familias migrantes nicaragüenses es el propósito del acompañamiento que brinda la Sección Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA), junto con la fundación Centro de Derechos Sociales del Inmigrante (Cenderos) y la Municipalidad de Upala, en un asentamiento campesino, ubicado en Las Melinas de Upala, al norte de Costa Rica.

Desde hace más de dos años el Campus Sarapiquí realiza una labor de extensión con el apoyo de diferentes escuelas de la UNA, entre ellas, Ciencias Agrarias, para brindar asesoría técnica en la implementación de sistemas agroproductivos a 23 familias migrantes nicaragüenses, las cuales perdieron sus tierras y debieron abandonar su patria por ser opositores al régimen de Daniel Ortega.

Francisca Ramírez, responsable nicaragüense del asentamiento, agradeció al país por abrirles las puertas, así como por resguardar sus vidas, ya que la mayoría son campesinos desplazados a la fuerza por la crisis política que se vive en Nicaragua. “Al ser familias campesinas decidimos juntarnos y trabajar de forma colectiva labrando los terrenos y criando animales de granja, con lo que aportamos un granito de arena a la economía y al fortalecimiento de esta región de Upala”, precisó.

Destacó que reciben y le brindan techo y alimentación a todo aquel migrante que huya del régimen, donde algunos deciden quedarse y otros marcharse a otras regiones del país o bien anhelan el sueño de migrar hacia los Estados Unidos.

Jairo López, migrante nicaragüense quien habita en el asentamiento, manifestó que llegó a esta región en marzo de 2019 en busca de ganarse el sustento para sus familias. “Desde el principio la UNA nos ha motivado a echar para adelante y al ver nuestras carencias nos tendió la mano con programas agroecológicos, así como la debida asesoría técnica en el tema bovino, lo cual nos ayuda a sostener este proyecto agrario”, subrayó López.

El terreno que habitan dichos migrantes es una finca rentada.

UNA en el territorio

Sonia Montero, académica del Campus Sarapiquí de la UNA, agregó que a estas familias se les apoya con asesoría técnica de la Escuela de Ciencias Agrarias y de la Finca Experimental Santa Lucía en el manejo del bovino; ya cuentan con 100 cabezas de ganado, una granja de gallinas ponedoras y varios cerdos. “Los apoyamos con la vacunación a los animales, control del alimento, poner aretes a las vacas, elaboración de silos; además con el cultivo de árboles frutales y la producción de queso, leche y natilla”, puntualizó Montero.

Martín Parada, vicerrector de Extensión de la UNA, indicó que la alianza estratégica entre la fundación Cenderos y la UNA con el proyecto de modelos de desarrollo territorial, anclados y articulados con el Campus Sarapiquí de la UNA, garantiza que los productos del asentamiento se comercialicen en la feria del agricultor, los viernes y sábados en Upala, lo cual, en conjunto con el respaldo de la alcaldesa de dicho cantón, ha permitido que estas familias cuenten con ingresos sostenibles autosuficientes.

Más de 20 familias nicaragüenses habitan asentamiento migrante en Las Melinas de Upala. Foto Johnny Núñez


↑ Menú de la sección Actualidad

EduFrontera fortalece las capacidades de líderes en zonas fronterizas

Your Image

Por Cristian Chaves para CAMPUS
cristian.chaves.jaen@una.cr

El proyecto EduFrontera, liderado por el Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (Cemede) y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) busca fortalecer las capacidades organizacionales de líderes comunitarios en zonas fronterizas de Guanacaste.

El proyecto, que se extenderá hasta 2026, tiene como objetivo brindar a los líderes comunitarios las herramientas necesarias para gestionar proyectos productivos integrales, y así contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.

“EduFrontera se alinea con la visión de la gobernanza del desarrollo rural sostenible de Costa Rica y permite a las organizaciones rurales gestionar proyectos financiables ante el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)”, señaló Pavel Bautista, coordinador del proyecto y académico de la Sede Regional Chorotega de la UNA.

El proyecto atiende siete organizaciones rurales con 270 asociados. Entre sus socios clave se encuentran el Consejo de Desarrollo Territorial (CDTR) Liberia-La Cruz, la Municipalidad de La Cruz e Inder. “La sostenibilidad de EduFrontera se cimenta en un enfoque de aprendizaje basado en la experiencia de gestionar proyectos productivos integrales. Este proceso abarca una visión prospectiva de las dimensiones económica, social y ambiental, generando capacidades locales que trascienden la intervención de EduFrontera”, indicó Bautista

Liliam Canales, funcionaria del Inder, destacó la importancia del proyecto para fortalecer las capacidades de las personas y organizaciones en la zona fronteriza. “La educación no formal es fundamental para el desarrollo sostenible. EduFrontera es una excelente iniciativa que contribuirá significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales”, señaló. Y puntualizó que el proyecto permitirá a la población gestionar programas de alfabetización, viviendas y otras acciones para mejorar sus condiciones de vida.

En ese mismo sentido Sandra Lezcano, académica de la Sede Regional Chorotega, e integrante del equipo coordinador del proyecto recalcó que “el proyecto es un buen ejemplo de la importancia de la participación de la universidad pública en espacios de gobernanza territorial y cómo es posible contribuir con los esfuerzos que hacen otros actores de la región, articulando recursos en función de los sectores vulnerables”.

La metodología, explicó Lezcano, es participativa: se parte del conocimiento de las personas, independientemente de su escolaridad, y se complementa con los aportes de los académicos y estudiantes para construir la propuesta que la organización decida presentar a Inder. Una parte del abordaje busca validar una metodología que ya había sido desarrollada con otro proyecto, pero amplía con dos elementos: diálogo social y resolución de conflictos y gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

Un elemento que se incluyó como condición para que las organizaciones se beneficien del proyecto EduFrontera es que deben incluir la participación de mujeres y jóvenes, independientemente de si son afiliados o no, con el propósito de ampliar las capacidades e incorporar a personas que normalmente están excluidas.

El proyecto EduFrontera atiende siete organizaciones rurales con 270 asociados y ayuda a las organizaciones rurales a gestionar proyectos financiables ante el Inder. Foto Pavel Bautista


↑ Menú de la sección Actualidad
actualidad
portada

Fotografías: Publicaciones del IG.

Diseñadores emergentes apostaron a la creatividad e innovación

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Las semillas y frutos como musas de una colección, un estilo caribeño que nos transporta a la orilla del mar, símbolos religiosos que evocan memorias de la infancia y diseños exclusivos para exaltar el valor de la música latina urbana fueron los ejes centrales de la Pasarela textil 2023, compuesta por diferentes colecciones de diseño de moda y accesorios, en la cual se presentaron Fashion films para mostrar la producción de cada diseñador emergente con sus creaciones.

Esta pasarela textil, que presentó la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional, es un evento anual expositivo donde participan los estudiantes de IV año de Bachillerato del énfasis en diseño textil, y tiene como objetivo mostrar las mejores creaciones del año.

“Desde el énfasis en diseño textil, único en Centroamérica y el Caribe, la Escuela de Arte y Comunicación Visual facilita al estudiantado las herramientas para desarrollar su propio lenguaje visual a través de técnicas textiles aplicadas a distintas áreas”, detalló Paulina Ortiz, académica de la EAC-UNA, quien fue además la curadora de esta pasarela.

Protagonistas

Sofía Córdoba se inspiró en su colección de semillas y frutos de árboles nativos del valle central de Costa Rica para plasmar sus formas orgánicas y colores en carteras de diseño que exaltan la identidad de Costa Rica como país verde. También logra evocar estas formas en sus bolsos diseñados para ocasiones especiales. “Desde mi infancia estuve inmersa entre costuras, bordados y tejidos realizados por mi mamá y mis abuelas, de las cuales aprendí a tejer y coser a muy temprana edad. Mi formación académica es en el área de Administración de Empresas, pero desde hace 20 años diseño accesorios, tratando siempre de buscar diferenciar mis productos con técnicas y diseños innovadores. El énfasis de diseño textil me ha proporcionado una gran cantidad de técnicas que puedo aplicar a mis proyectos y me ha brindado las herramientas necesarias para innovar con el desarrollo de nuevos productos”.

El interés de Alexandra Trejos por el dibujo, la pintura y la creación de objetos surgió desde la infancia. “Disfruto mucho experimentar con las técnicas, crear texturas y figuras, para comunicar y expresar a través de mis obras textiles”. Ella creó una colección de vestidos derivada de las memorias compartidas desde pequeña con su bisabuela, para ello utiliza símbolos religiosos.

“Por medio de colores, texturas, comunico mi pasión por la vida y la belleza de lo cotidiano. Encuentro inspiración en las mujeres que me rodean, en la naturaleza tropical y la riqueza de la cultura latinoamericana”, así describe Valeria Gamboa su trabajo como diseñadora, cuya creación se inspiró en el estilo caribeño de la arquitectura limonense, para crear una colección de ropa relajada que resalta el poder de los sentidos, de la brisa y el sonido del mar al entrar en contacto con la naturaleza exuberante de la costa caribeña. Sus vestidos de baño y la ropa que los acompaña son, en su criterio, un medio para desconectarse de la formalidad de los ambientes urbanos de la ciudad.


Este 2023 regresó la esperada Pasarela Textil, un espacio para mostrar diseños originales en textura y color, creados desde la Escuela de Arte y Comunicación Visual.


Sus creaciones han llegado a manos de Bad Bunny, Rosalía y Manuel Turizo entre otros, Jaseth Hernández encontró en la EACV-UNA el espacio para explorar y descubrir su identidad como artista. En esta colección presentó diseños exclusivos para cantantes de música latina urbana y sus seguidores.

Este evento fue transmitido en vivo por el Instagram del énfasis @unadtextil donde podrá encontrar la grabación completa.

↑ Menú de la sección germinal

20 años de traducir e interpretar

Your Image

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

Detrás de la divulgación de obras literarias, documentos científicos, tratados internacionales, materiales didácticos y especificaciones técnicos está la necesaria y precisa labor de traductores e intérpretes. La asociación que los representa, ACOTIP, celebró su 20 aniversario con una actividad el 15 de noviembre en la Biblioteca Joaquín García Monge.

Fue en el 2003 cuando ACOTIP vio la luz. Desde ese momento, sus miembros se han dedicado a trabajar en procura de la profesionalización, tanto de la traducción como de la interpretación en Costa Rica. Para ello, quienes integran la asociación, participan en congresos, seminarios y talleres a nivel nacional e internacional.

También han sido relevantes los vínculos que mantiene ACOTIP con otras entidades vinculadas. La organización forma parte de la Federación Internacional de Traductores, donde los asociados pueden ser parte de dos comisiones: la de traducción para derechos de autor y la de Educación y desarrollo profesional. “Mantener vivos estos vínculos le permite a Costa Rica dar a conocer todo lo que podemos aportar en materia de la especialidad de traducción e interpretación”, destacó Bianchinetta Benavides, catedrática de la UNA, quien ha formado parte de la asociación desde sus inicios.

Las alianzas le han permitido a esta organización integrarse a una amplia red de colaboración que incluyen a la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes, el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias, la Organización Mexicana de Traductores, así como otras entidades afines de Brasil, Colombia, Cuba, Guatemala, Perú y Venezuela.

“Si el traductor hace bien su trabajo, es un benefactor de la humanidad”, asegura Adriana Zúñiga, directora de ACOTIP, al poner en perspectiva la importancia de la labor de estos profesionales en la divulgación del conocimiento científico, técnico, literario, artístico y comercial.

El vicerrector de Extensión, Martín Parada, resaltó el hecho de que la Universidad Nacional es la única institución del país que forma a traductores e intérpretes a nivel de posgrado, en la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. “Es un privilegio ser los anfitriones de una celebración tan importante en la historia de la traductología costarricense”, manifestó y equiparó el trabajo que realizan los traductores e intérpretes con los extensionistas, al asegurar que “su labor permite descubrir nuevas áreas de investigación, que con la acción aplicada produce nuevos conocimientos integrales para la resolución de problemas desde un abordaje intra e interdisciplinario”.

Durante la actividad se contó con la participación de la académica Sherry Gapper, quien impartió la conferencia La traducción profesional, veinte años de aportes al país. Los avances tecnológicos—dijo—lejos de ser una amenaza, han acompañado el proceso pedagógico que se ha llevado adelante. “En este proceso ha habido una transformación en la especialidad de la traducción y de la interpretación. Cuando comenzamos, no había Internet, no había la tecnología que tenemos hoy y había que ir descubriendo cómo utilizar estas nuevas herramientas para apoyar la enseñanza a los estudiantes”.

Durante el acto conmemorativo se hizo un homenaje a los profesores fundadores del programa de Traducción de la UNA: Sherry Gapper Morrow, Carlos Francisco Monge Meza, Judith Tomsanyi Major, Rocío Miranda Vargas, José Bogarín Benavides y Lisandro Gastón Gaínza Álvarez.

El acto académico de celebración de los 20 años de ACOTIP reunió al grupo de profesoras y profesoras que han impulsado la traducción e interpretación en la UNA. Foto Guillermo Solano

↑ Menú de la sección Germinal

Ganador a paso firme

Your Image

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Heybrajam Tamariz nunca se imaginó en otra profesión que no fuera guitarrista. Desde los 8 años aprendió a tocar de manera autodidacta, y fue hasta los 16 que ingresó a la Etapa Básica de Música para recibir clases. Este puntarenense de 20 años es, hoy, estudiante del bachillerato en Música con énfasis en la Enseñanza de la Guitarra, y el pasado 15 de octubre, su constancia y buen trabajo lo llevaron a obtener el tercer lugar en la categoría superior del Concurso Nacional de Guitarra, donde se inscribieron, en general, más de 70 participantes.

“Esta fue una experiencia enriquecedora, el aprendizaje es integral, porque no es una competencia tóxica, todos estamos ahí porque amamos el instrumento”, indicó el guitarrista. Junto a su profesor Andrés Saborío, Tamariz se preparó durante todo el año para concursar. Esta es la segunda vez que Tamariz recibe un reconocimiento, el año anterior ganó el primer lugar en la categoría media, y tuvo la oportunidad de grabar un disco y un videoclip. Por ahora sus planes se centran en terminar su bachillerato y continuar sus estudios en licenciatura para, a futuro, ingresar a una maestría en otro país; Alemania sería un sueño cumplido.

En la competencia también participaron los estudiantes Rodrigo Lima, con el apoyo del profesor Jorge Luis Zamora, quien obtuvo una mención honorífica, y David Angulo, quien con la tutoría de Saborío llegó a la final de esta competencia.

Tamariz también tuvo la oportunidad de recibir una clase magistral junto al guitarrista Filippos Manoloudis, reconocido como uno de los mejores pianistas jóvenes de la actualidad. Foto cortesía Concurso Nacional de Guitarra.

↑ Menú de la sección germinal

Noches de ópera

Este 5 y 6 de diciembre no se pierda Un Viaggio Tutto Cantato, un collage de escenas presentadas por el Taller de ópera de la Escuela de Música de la Universidad Nacional (UNA), a cargo de la académica Sofía Corrales. El elenco encargado de la puesta en escena está conformado por los estudiantes Cristina Mora (soprano), María del Pilar Bolaños (soprano), Allen Garita (tenor), y la profesora Corrales (soprano). Como artistas invitados destacan: Ana Verónica Sánchez (mezzosoprano), Ono Mora (tenor), Isaí Rodríguez (bajo barítono) y Bryan Ramírez (bajo).

Las funciones serán el martes 5 a las 5 p.m. y el miércoles a las 6 p.m. en el Centro para las Artes, ubicado en el campus Omar Dengo de la UNA.

Your Image

La entrada es gratuita al inscribirse en el enlace:
https://forms.gle/bb7QFsdJbm9xC1VH6

↑ Menú de la sección germinal

UNA colección de oro para la historia

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

El pasado 1 de noviembre la Universidad Nacional presentó la Colección de oro, una edición de 10 tomos sobre diferentes tópicos de la institución, escritos por más de 200 académicos, estudiantes, egresados y jubilados de esta casa de estudios.

De acuerdo con Iliana Araya, presidenta de la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA), el objetivo fue reunir y difundir “aportes académicos que marquen el desarrollo histórico y el estado actual de los campos del conocimiento, el saber, la cultura, las artes en nuestra Universidad y de ahí su relevancia social”.

Your Image

Con esta actividad, se dan por finalizadas las celebraciones del 50 aniversario, que, desde su nacimiento en 1973, ha impulsado la transformación de muchos sectores productivos y sociales hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación, el emprendimiento y la creatividad.

“La Colección de oro, que hoy se presenta como parte de las actividades institucionales de conmemoración del 50 aniversario de la Universidad Nacional, está centrada en documentar un cúmulo de voluntades y esfuerzos grupales e individuales que han sido logrados a través de pequeños pasos que se dieron en una dinámica virtuosa, con un gran sentido de responsabilidad pública y excelencia, mirando siempre el interés superior, libre de prejuicios e intereses subalternos. El avance registrado por nuestro proyecto universitario a la fecha, es el triunfo también de todas aquellas personas que hace cinco décadas, escapados de la realidad inmediata, añoraban contar con una Universidad diferente, desplegando para ello un sin número de iniciativas basadas en la creencia firme de la dignidad de lo público, del valor de la excelencia y la calidad, como motores para luchar contra la inequidad y la falta de acceso de oportunidades para todos y todas”, dijo Jorge Herrera, vicerrector de Investigación y coordinador de la Comisión del 50 aniversario.

De acuerdo con Francisco González, rector de la UNA, una institución sin memoria no está destinada a cumplir 50 años. “Esta colección nos permite dejar un registro de lo que hemos construido, de lo que tenemos hoy y, especialmente, de lo que queremos seguir construyendo para el futuro en el marco de un plan institucional con enfoque prospectivo y que marca sin duda ese camino para el futuro de nuestra Universidad”.

Cada editor y editora de los tomos fue reconocida en esta ceremonia, y recibió como regalo la edición completa.

Esta actividad contó con la participación de Danza Abend, quen presentó La Casa de Bernarda Alba, obra que obtuvo el Premio Teatro Nacional 1978 a mejor coreografía y a mejor bailarina otorgado a la maestra Elena Gutiérrez, quien fuera académica de la UNA.

Asimismo, el cierre de esta celebración, estuvo a cargo de La Big Band, un proyecto de jazz orquestal del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, liderado por el académico de la Escuela de Música Carlo Magno Araya y conformado por 24 músicos costarricenses de todo el país, quienes representan la formación universitaria pública.

Carlos Morera y Viviana Salgado, forman parte de los editores de la Colección de Oro, en este caso del capítulo sobre investigación universitaria. Cada uno de los participantes recibió un reconocimiento por parte de las autoridades universitarias. Foto Laura Ortiz.

↑ Menú de la sección Germinal

Conexión pasado, frente y futuro

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

El Laboratorio Escénico Digital (LED) de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional (UNA), presentó Conexiones entre los tiempos: UNA educación necesaria, instalación artística intermedial que buscaba mostrar la visión y la vigencia de la educación de la UNA en sus diversas acciones sustantivas. Asimismo, se enfatizó en las conexiones del tiempo cronológico, y en la evolución de la materialidad en las prácticas educativas.

“La propuesta artística invitaba a un viaje visual y sonoro por los inicios de la UNA, que refleja este deseo y sueño hecho realidad en una estética blanco y negro, uso de tiza, noticias de periódicos, y máquinas de escribir; pasa posteriormente por las constantes luchas y perseverancia de este centro de estudios en una estética retro, donde el color se hace presente, así como el uso de las primeras computadoras y teléfonos celulares; llega al hoy y piensa en el futuro, evidenciando una Universidad interconectada, en constante actualización y vigente como universidad necesaria”, dijo Paula Rojas, coordinadora del LED.

Este proyecto contó, además, con la participación de Eladio Morera, Melvin Nerio, Estefany Carrillo, Leonardo Ruiz, Melvin Parrales, Randy Gutiérrez, así como con Silvia Soto en redes sociales y Andrea Charod, coordinadora técnica del LED.

“Esta es una universidad que fue forjada y pensada como una universidad necesaria, una universidad que atendiera las necesidades de los sectores sociales más desfavorecidos a través de la investigación, de la extensión y la docencia. Y este proyecto, elaborado por la Escuela de Arte Escénico y el Laboratorio Escénico Digital, pretende dar homenaje a esos hitos que tenemos que tener presentes, características que nuestra institución ha ido cosechando en el tiempo y que le ha ido generando identidad”, dijo Jorge Herrera, coordinador de la Comisión Institucional del 50 aniversario.

La experiencia completa tardaba 15 minutos y se podían activar los códigos QR que le llevaban a visitar el campus en 360 grados, conocer datos relevantes de la universidad y hacer uso del filtro para tomarse una foto con el logo del 50 aniversario.

La instalación estuvo disponible del 6 al 24 de noviembre en la Biblioteca Joaquín García Monge del campus Omar Dengo en Heredia.

Esta iniciativa contó con el apoyo de la Comisión del 50 aniversario y la colaboración de la Vicerrectoría de Extensión, la sección de Medios Audiovisuales y la sección de Colecciones especiales de la Biblioteca Joaquín García Monge, la Oficina de Comunicación, el Programa de Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura Institucional (Prodemi) y la Sección de Vigilancia.

Your Image

Pie de foto: Esta instalación artística rendía homenaje a los fundadores de la UNA, y destacaba además, los hitos más importantes de su historia. Laura Ortiz

↑ Menú de la sección Germinal

UNA Palabra 2023 premia la dramaturgia, la poesía y la novela

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

La Universidad Nacional (UNA), en un esfuerzo conjunto de las escuelas de Literatura y Ciencias del Lenguaje y de Filosofía; de la Facultad de Filosofía y Letras, y de la Editorial UNA, celebraron el acto de premiación del certamen UNA Palabra. La actividad, que reunió la creatividad y la excelencia literaria, tuvo lugar el pasado 17 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras del Campus Omar Dengo.

Durante la ceremonia se premiaron los ganadores del 2023. En el género de dramaturgia: Luis Gerardo Bejarano Arguedas con Itamaraty Gatsby el Gato y Gas fue el ganador. En poseía el galardón fue para Walter Torres Rodríguez con Vuelta al útero y en novela, la ganadora fue Mirta González Suárez con El auxilio de las musas. El premio Omar Dengo, que también había sido convocado para esta edición, se declaró desierto.

Asimismo, se presentaron, en formato impreso y con sello EUNA, las obras ganadores de UNA Palabra 2022: El ensayo En Machina, Producción Editorial y Literaria costarricenses (1990-2020) , de Mijaíl Mondol López; la colección de cuentos La anatomía de una casa, de Laura Zúñiga Hernández y la novela La noche del Amaranto, de Juan José Guerrero Pérez.

Jimmy Ramírez Acosta, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, resaltó la importancia del certamen, y atribuyó su creación al esfuerzo visionario de académicos que han contribuido al crecimiento de la facultad y de la universidad. Destacó que la literatura y la palabra escrita poseen un inmenso poder, pues actúan como ventanas hacia diversos mundos y ofrecen la oportunidad de expresar pensamientos, emociones y perspectivas únicas. La literatura, según sus palabras, tiene el poder de inspirar, desafiar, unir a las personas y transformar vidas.

portada

Desde su inicio, en 1978, el certamen UNA Palabra ha sido un faro para la producción literaria y científica en Costa Rica. Su principal objetivo es estimular el talento y la creatividad, a través de dos premios significativos. El primero, UNA Palabra, se otorga anualmente, y reconoce la creación en diversos géneros literarios como poesía, ensayo, novela y cuento. El segundo, el premio Omar Dengo, se concede cada dos años a individuos o instituciones que han dejado una marca trascendental en la educación y el mejoramiento social de Costa Rica.

Este evento no solo reconoce el talento literario, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad Nacional con el fomento de la cultura, la educación y el enriquecimiento social, concluyó el vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA.

Durante la ceremonia convocada por la editorial EUNA se hizo entrega, en versión impresa, de las obras ganadoras de 2022.

↑ Menú de la sección Germinal

Certamen Literario Brunca premia talento regional y nacional

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Manuel Antonio Umaña Campos, Alexa Prada Alfaro, Kenneth Arias y Moisés Arias Hidalgo son los ganadores del Certamen Literario Brunca 2023, en su 40 edición. Los resultados de este concurso, que organiza la Sede Regional Brunca, Campus Pérez Zeledón de la Universidad Nacional (UNA), se dieron a conocer a finales de octubre.

En la categoría de cuento regional el ganador fue Kenneth Arias Ortiz, con Memorias perdidas en el tiempo; el galardón para la poesía regional fue para Moisés Arias Hidalgo, con el poemario Diálogo de las piedras y los mártires. En esta misma categoría Josué Rodríguez Calderón recibió una mención honorífica por el poemario Savia.

En cuento nacional el ganador fue Manuel Antonio Umaña Campos con el conjunto de escritos Teorización del disparate y en poesía nacional se premió a Alexa Prada Alfaro por la Palingenesia. Además, en poesía nacional se otorgaron tres menciones honoríficas a María Macaya por el poemario Ya no hay cuerdas que me salven; a Caín, por Devotos de la destrucción y Armando Calvo por Salmodias recurrentes y el oficio de los minutos.

Como imagen de la portada del libro con las obras ganadoras, que también forma parte del certamen, se seleccionó el trabajo de Royner Mora.

portada

El certamen literario Brunca surgió en 1978, cuando el médico Iván Moreno fundó un grupo de teatro en el Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón y un concurso literario cantonal que auspició, en ese entonces, la Sección Regional Brunca de la UNA. Fue organizado por cuatro estudiantes del Centro de Estudios Generales, al amparo de la vicerrectoría de Vida Estudiantil, y la supervisión de los educadores Hernán Cruz y William Garbanzo. Este certamen, conocido también como Premios Brunca, promueve la creación literaria en los géneros de poesía y cuento como medios de expresión cultural de la región.

Extractos de cuento y poesía regional

Memorias perdidas en el tiempo: “Cuando llego a lo que era el centro de la ciudad, todos los recuerdos de su ciudad empezaron a inundar su mente, los recuerdos de sus amigos y camaradas, de los días de sol de verano o el frío de invierno, las fiestas donde todos se reunían a festejar; incapaz de contener su pena, Krameas colapsó sobre sus rodillas y las lágrimas empezaron a correr sobre su cara. El comandante del ejército de Helmantica vio a Krameas en su miseria, caminó hacia el joven aventurero y vio solamente lo que quedaba de un hombre, parecido a una carcasa vacía".

Diálogo de las piedras y los mártires, Poema Desayuno en familia

Te nacieron ramas de guanacaste en los oídos para no escuchar los gritos de mi padre.

Dicen que aún juegas a esconder Palabras en el cielorraso mientras esa casa se desploma.

Y que en tus manos se revuelcan las cucarachas cuando te sirves los narcóticos y el café del desayuno.

↑ Menú de la sección Germinal
delCampus

El impacto del Fondo de Beneficio Social
UNA-SITUN para los trabajadores

Your Image

Roberto Rojas Benavides
Presidente Junta Directiva Fondo Beneficio Social UNA-SITUN
roberto.rojas.benavides@una.cr

Hace más de cuatro décadas surgió una organización social sin fines de lucro, única en su género, como resultado de un movimiento de personas trabajadoras y visionarias comprometidas con la justicia y la igualdad social dentro de la comunidad universitaria. Bajo el nombre de Fondo de Beneficio Social UNA-SITUN, esta institución se estableció en 1981 con fundamentos sólidos como la equidad, la cooperación, el trabajo digno, la responsabilidad, la redistribución de la riqueza social, el compromiso y la sostenibilidad. Su única finalidad, en línea con su misión de “promover el desarrollo integral de los trabajadores de la Universidad Nacional, jubilados afiliados y sus familias, al satisfacer sus necesidades socioeconómicas mediante una gestión responsable en un marco de solidaridad y bienestar social.”

Desde ese momento, el Fondo de Beneficio Social UNA-SITUN, conocido como FOBESO, ha experimentado un crecimiento socioeconómico sin precedentes, y es único a nivel nacional. En colaboración con la Universidad Nacional, a lo largo de los años, ha establecido programas sociales sostenibles, tales como el Centro Infantil Carmen Lyra (CIUNA), el Centro de Recreo UNA- SITUN (CDR) y la Clínica de Especialidades (CEM). Estos programas abordan áreas fundamentales para sus afiliados y sus familias, como la educación, la salud, la recreación y el esparcimiento físico. Además, FOBESO proporciona soluciones crediticias competitivas para este sector.

A lo largo de estos años, los afiliados han tenido acceso a un innovador modelo de atención médica, con citas autogestionables en línea. Actualmente, este sistema atiende más de 20.784 citas anuales, y abarca más de 20 especialidades médicas con los más altos estándares de calidad y profesionalismo.

El Centro de Recreo UNA-SITUN, por su parte, ha ido evolucionando en cuanto a su infraestructura y servicios, con incrementos anuales significativos en su visitación; por ejemplo, en el período 2022- 2023 se recibieron más de 150 mil visitas, de las cuales el 79% son afiliados y beneficiarios, con lo cual promueve la práctica deportiva y la salud física y mental.

En el ámbito educativo, desde sus inicios, la visión de los impulsores ha sido proporcionar soluciones de calidad educativa desde la primera infancia (Centro Infantil Carmen Lyra) hasta la educación primaria, con el proyecto más reciente, el Centro Educativo FBS, en colaboración y coordinación con la Universidad Nacional.

En cuanto a la parte financiera, el FBS se ha consolidado como una organización muy sólida, con un crecimiento continuo en el volumen y diversidad de sus operaciones, procurando una administración sana y transparente de los recursos, siempre basados en el enfoque social que la caracteriza. Actualmente, cuenta con una cartera crediticia que supera los 30 mil millones de colones, lo cual les ha permitido a los afiliados atender múltiples necesidades de sus grupos familiares.

Finalmente, la convergencia de las ideas del sindicalismo, la cooperación y la solidaridad ha trazado el camino de un proyecto social, que ha perdurado exitosamente a lo largo del tiempo y con miras hacia un futuro desafiante, creando condiciones propicias para la realización plena de sus afiliados, beneficiarios y sus familias.

↑ Menú de la sección Del Campus

17 años de ASOUNA

Your Image

Adrián Zamora Ugalde
Presidente ASOUNA
adrian.zamora.ugalde@una.cr

Las primeras iniciativas para crear una asociación solidarista en la Universidad Nacional surgieron en 1992; sin embargo, fue hasta el 25 de octubre de 2006, como resultado del interés y la reflexión institucional, que se realizó la asamblea constitutiva de ASOUNA, con la participación de 73 personas trabajadoras visionarias, quienes motivaron a 390 personas más a formar parte de la asociación para el 2007, hasta alcanzar las 2.000 personas actualmente, después de 17 años de existencia

Olman Segura Bonilla, rector de la UNA en mayo de 2006, trasladó al Consejo Universitario una propuesta de aporte institucional para crear la asociación solidarista y este emitió un pronunciamiento favorable, el cual se publicó en setiembre del mismo año (ALCANCE N.º 1 A LA UNA-GACETA N.º 16-2006 del 18 de setiembre de 2006). El acuerdo estipulaba un aporte patronal que crecería del 0.5%, en el 2007, hasta un 2.5% del 2011 en adelante. Sin embargo, el Consejo Universitario aumentó el aporte a un 3.5% para el 2010, un 4% para el 2011; luego, de forma gradual, en el 2017 y 2018 llega a un 5%, hasta alcanzar el máximo aporte establecido por ley de un 5.33%, que regirá a partir de 2024.

ASOUNA cumple una función complementaria e integradora en la promoción del progreso humano, para llevar adelante un proceso permanente de bien común y transformación social. Con este logro se normaliza el ideario de varias generaciones por crear una organización solidarista con objetivos y funciones propias, que hoy se considera importante dentro del ámbito de la acción social y económica para el beneficio de las personas funcionarias de la UNA, gracias a los servicios que brinda a sus asociados.

Un aporte importante que la Asociación ha realizado es el apoyo solidario a personas que enfrentan situaciones especiales de salud y no son atendidas oportunamente por los sistemas de seguridad social del país o afrontan emergencias originadas por desastres naturales, incendios, accidentes, daños a la vivienda, fallecimiento de sus familiares directos, entre otros. En los últimos 14 años se ha apoyado a las personas asociadas y sus familias con más de 190 millones de colones.

Nuestra organización también se destaca por su solidez financiera: para el 2022 el patrimonio total alcanzó los 23 mil millones de colones, y más de 28 mil millones de colones en activos. Esto nos ha permitido distribuir excedentes financieros anualmente, con un crecimiento exponencial: iniciamos con 4 millones de colones, en 2008, hasta alcanzar más de 1.600 millones de colones en el 2022, gracias al aporte colectivo de las personas trabajadoras y el patrono.

Asimismo, el aporte de ASOUNA en educación y difusión de la doctrina solidarista ha sido relevante gracias a las alianzas con la red de asociaciones de las universidades estatales, la Academia solidarista Alberto Martén y el Movimiento Solidarista, con las que hemos publicado obras literarias del solidarismo, como la colección de proyección del pensamiento y obras selectas de Alberto Martén Chavarría, padre del solidarismo costarricense.

ASOUNA sigue creciendo gracias a la puesta en marcha de un proyecto constructivo que le permitirá tener un edificio que albergue sus oficinas, así como sus unidades de negocio enfocadas en la salud y el bienestar colectivo.

A lo largo de estos 17 años ASOUNA ha contribuido a materializar sueños, proyectos de vivienda, estudio, recreación, salud, entre otros. Nos inspira el principio solidarista de identificarnos con las necesidades y aspiraciones de nuestros semejantes, a través de tres fines primordiales: la justicia y la paz social, la armonía obrero-patronal y el desarrollo integral de sus asociados.

Desde su nacimiento, y hasta el día de hoy, ASOUNA ha sido un mano amiga para las personas asociadas que han necesitado ayuda; esa es la base de la asociación: estar siempre para quienes la necesiten.

↑ Menú de la sección Del Campus


Fuerte inversión diversificará carreras en Guanacaste

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

En el marco de conmemoración del 50 aniversario de creación de la Universidad Nacional (UNA), realizado en la Sede Regional Chorotega de la UNA, se dio a conocer la inyección de recursos económicos, a partir del próximo año, para crear laboratorios académicos y un observatorio ambiental en los campus Nicoya y Liberia, respectivamente.

Francisco González, rector de la UNA, anunció, en su discurso conmemorativo, que se ejecutará una importante inversión en laboratorios de docencia en las áreas de física, química y biología para el Campus Nicoya de la UNA, con el fin de diversificar la oferta de carreras y aportar profesionales en campos de alta demanda que requiere el país y la región.

Sobre el Campus Liberia, González agregó que se construirá una estación de investigación ambiental en el espacio donde se ubica el Sendero Los Matapalos. El objetivo es generar intercambio académico, así como fortalecer los estudios en temas vinculados con el trópico seco.

Precisó que para el ejercicio económico 2024, las plazas formuladas en 2019 tendrán contenido presupuestario sostenible. De igual forma, los académicos interinos a tiempo completo serán nombrados de enero a diciembre y se asignarán cuatro plazas para la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, con el fin de apoyar el bienestar de los estudiantes de la región.

Edgar Vega, vicedecano de la Sede Regional Chorotega, comentó que el anuncio del rector es una valiosa oportunidad para potenciar la investigación en áreas académicas que para esta Sede no eran tradicionales, como las ingenierías en ciencias de la tierra y ciencias de datos.

Siempre sobre el mismo tema, Wagner Castro, decano de la Sede Regional Chorotega, resaltó que con esta inyección de recursos se evidencia la credibilidad y confianza que tienen las autoridades hacia el personal, lo cual será de mucho beneficio para las comunidades de la región.

Algarabía y júbilo

Con gran algarabía los nicoyanos festejaron la celebración del 50 aniversario de creación de la UNA, el pasado 26 y 27 de octubre. Los actos conmemorativos iniciaron en el Campus Nicoya, con la develación de una placa en honor al 25 aniversario de declaratoria de la Sede Regional Chorotega; concluido este acto arrancó un colorido pasacalle que recorrió las principales vías de la ciudad de Nicoya hasta el parque Recaredo Briceño. En horas de la tarde, la Casa de la Cultura de Nicoya fue el escenario de varios foros académicos, entre ellos: Raíces de la UNA: Siempre necesaria, así como Patrimonio cultural e inmaterial de Guanacaste, entre otras.

Your Image

En Liberia, una alegre diana levantó a los liberianos el 27 de octubre, anunciando el inicio de los actos conmemorativos del 50 aniversario, los cuales se realizaron en el Museo de Guanacaste. Seguidamente se realizó un pasacalle que recorrió las principales vías de la ciudad. Quienes asistieron al evento disfrutaron de una feria de emprendedores y la presentación de proyectos académicos que se ejecutan en pro del desarrollo de la región. Las actividades del 50 UNA en Liberia culminaron con una noche bailable.

Pie de foto: Guanacastecos festejaron la conmemoración del 50 aniversario de la UNA. Foto Cristian Chaves

↑ Menú de la sección Del Campus

Relevo en cinco unidades académicos

Víctor J. Barrantes C. / CAMPUS
vbarrant@una.cr

Cinco escuelas de la Universidad Nacional tuvieron cambio de autoridades durante el II ciclo de 2023, mientras en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) no se recibieron inscripciones en el tiempo ordinario, tras la convocatoria del Tribunal Electoral (TEUNA).

El 22 de setiembre la Escuela de Filosofía eligió a Roberto Esteban Cordero Arauz y Andrés Aguilar Ramírez como director y subdirector de dicha unidad del 5 de octubre de 2023 al 4 de octubre de 2028, con el 82.85% de respaldo de la Asamblea plebiscitaria.

En la División de Educación para el Trabajo, el 29 de setiembre, Víctor Villalo-bos Benavides y Ana Lidieth Montes Rodríguez se eligieron como director y subdirec-tora para el período del 12 de octubre de 2023 al 11 de octubre de 2028. Lograron el respaldo del 94.94% de la Asamblea.

El 6 de octubre, la Escuela de Arte y Comunicación Visual escogió en la direc-ción y subdirección a Kenneth Rodríguez Sibaja y Carlos Andrés Retana Bustamante, para el periodo del 19 de octubre de 2023 al 18 de octubre de 2028. Obtuvieron un respaldo del 86.78% de la Asamblea.

Luis Francisco Rodríguez Soto y Bepsy Cristina Cedeño Montoya ejercerán la dirección y subdirección de la Escuela de Ciencias Geográficas, tras la elección realiza-da el de 20 de octubre, en la que obtuvieron un respaldo del 83.70% de la asamblea plebiscitaria. Ocuparán sus cargos del 12 de noviembre 2023 al 11 de noviembre de 2028.

Finalmente, en la Escuela de Danza, Marianella Zeledón Lépiz y Natalia Herra Castro, fueron electas como directora y subdirectora, el pasado 27 de octubre, tras un ajustado respaldo de la asamblea plebiscitaria, del 41.51%. Ejercerán sus cargos del 9 de noviembre de 2023 al 8 de noviembre de 2028.

Your Image

↑ Menú de la sección Del Campus

UNA otorgó Honoris Causa
a Alfio Piva Mesén

Johnny Núñez Z. / CAMPUS
jnunez@una.cr

Por su destacada labor en la gobernanza universitaria, su liderazgo como propulsor de la primera Escuela de Medicina Veterinaria de Costa Rica y su compromiso con la investigación y la excelencia académica, Alfio Piva Mesén fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa, según acuerdo del Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA). Piva Mesén, distinguido científico, profesor, ambientalista y médico veterinario, nació en San José, Costa Rica en 1940.

En 1973, el Consejo de Gobierno de la República designó a Piva Mesén como directivo, en la conformación final de la Comisión Ad hoc que creó la UNA. A partir de entonces, desempeñó su labor como profesor en el Centro de Estudios Generales, donde se seleccionó un claustro específico y altamente calificado de profesores para su desarrollo.

Luego, desempeñó un papel fundamental como propulsor de la primera Escuela de Medicina Veterinaria en el país, en 1973. Más tarde se convertiría en el primer decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, de 1975 a 1977.

Your Image

Ocupó el cargo de rector de la UNA en dos periodos: de 1977 a 1980 y de 1980 a 1983. Durante su administración se creó la Oficina de Espacio Físico, con el objetivo de reorganizar las instalaciones y desarrollar un proceso de planificación institucional. Además, se adquirieron los terrenos para albergar una sede universitaria, que por iniciativa y decisión del Consejo Universitario, en 1979, recibió el nombre de Campus Omar Dengo de la UNA.

En 2009, la UNA le otorgó el título de profesor emérito por su trabajo en la Escuela de Medicina Veterinaria, como una autoridad destacada nacional e internacionalmente que brindó sus servicios de valor y excepcionalidad a la ciencia, la educación y la cultura.

Honor al maestro

Tras recibir la distinción, Piva Mesén agradeció a la UNA y recordó cómo se creó la Escuela de Medicina Veterinaria, la compra de los terrenos para la edificación en el Campus Omar Dengo en Heredia, y el financiamiento para la construcción de la UNA.

Jorge Quirós, ex decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNA, indicó que la inteligencia de Alfio Piva Mesén trascendió mucho más, por lo que fue reconocido tanto en su campo de acción como en otras áreas del conocimiento. “Como rector de la UNA su labor resultó fundamental para el desarrollo de la institución, por lo que el reconocimiento que se entrega es muy merecido”, indicó.

Marianela Rojas, rectora adjunta de la UNA, externó el orgullo que significa para la UNA en su 50 aniversario reconocer la trayectoria al exrector Alfio Piva, tanto por su excelencia académica, como por su visión en la fundación de la primera Escuela de Medicina Veterinaria.

Enrique Capella, director de la Escuela de Medicina Veterinaria, indicó esta distinción es el reconocimiento al pensamiento, espíritu de lucha y trabajo. “Invoca los valores que nos inculcó como estudiantes y colegas de luchar por nuestras creencias y metas en aras de una Costa Rica mejor”, subrayó Capella.

La distinción Doctorado Honoris Causa se le entregó a Alfio Piva Mesén el pasado 9 de noviembre, en el Auditorio Cora Ferro Calabrese. Foto Johnny Núñez Z.


Jornada UNA-CIDE marca un antes y un después en Orientación profesional

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

Your Image

La distinción Doctorado Honoris Causa se le entregó a Alfio Piva Mesén el pasado 9 de noviembre, en el Auditorio Cora Ferro Calabrese. Foto Johnny Núñez Z.

Este encuentro, de interés institucional, sirvió para conmemorar el 50 aniversario de la UNA y el 40 aniversario del Cide, reconocido como centro de referencia en investigación y docencia en educación.

Destacados expositores internacionales y nacionales enriquecieron la Jornada. La actividad se centró en cuatro temas esenciales identificados a través de un proyecto de investigación de la División de Educación para el Trabajo, dirigido por Evelyn Vargas Hernández, académica e investigadora de la UNA. Estos temas incluyeron actualización teórica en Orientación, Empleabilidad, Contextos emergentes y Usos de tecnologías.

En una mesa de discusión, María Cinta Aguaded, académica en España, reflexionó sobre los retos y desafíos en la disciplina de Orientación, en la que destacó la importancia de adaptarse a una sociedad cambiante, especialmente tras la pandemia.

La Jornada, en su modalidad mixta (presencial y virtual sincrónica), atrajo a profesionales en Orientación de diversos ámbitos laborales a nivel nacional, incluyendo representantes del Ministerio de Educación Pública, del Instituto Nacional de Aprendizaje, del Ministerio de Justicia y Paz, del Sistema Universitario Estatal, del Patronato Nacional de la Infancia y organizaciones no gubernamentales.

Este evento, de 20 horas de duración, con 16 horas presenciales en las instalaciones del Cide-UNA en Heredia y 4 horas virtuales a través de Zoom. Los participantes que asistieron al 100% de la jornada recibieron un certificado de aprovechamiento.

La jornada concluyó con el llamado a los orientadores a mantenerse actualizados y comprometidos para contribuir a un mundo mejor.

La Jornada Académica en Orientación ha demostrado ser un espacio de enriquecimiento académico y diálogo interdisciplinario, y se consolida como una oportunidad única para el desarrollo profesional en el campo de la Orientación.


I encuentro con graduados destacados

Your Image

La Universidad Nacional (UNA) realizó, por primera vez, el encuentro de personas graduadas destacadas, el pasado 8 de noviembre, como parte de las festividades del 50 aniversario de la institución. Este evento tuvo como objetivo principal fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia institucional en las personas graduadas y reconoció a profesionales destacados en diversas áreas de conocimiento y de diferentes regiones.

La relación entre la Universidad Nacional y sus personas graduadas es fundamental y perdura más allá de la graduación, tal como lo establece el artículo 21 del Estatuto Orgánico (2015): “El vínculo de los estudiantes con la Universidad no concluye con la graduación. La Universidad da seguimiento a quienes se han egresado y graduado, mediante la gestión de procesos de formación permanente que repercutan en su mejoramiento académico, profesional y humano”. Esta filosofía se ha fortalecido a través de la política institucional para la vinculación con las personas graduadas, aprobada en 2021.

La Vicerrectoría de Docencia entregó un reconocimiento a 13 personas, una por cada facultad, elegidas con base en diversos criterios.

La UNA se enorgullece de fomentar una relación recíproca, permanente y de cooperación con sus personas graduadas, y este evento es una muestra de nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la sociedad costarricense, indicó Randall Hidalgo Mora, vicerrector de Docencia.

Foto Natalia Sala

Un libro para comprender mejor el inglés

Cinthya Olivares y Lena Barrantes, académicas de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA) editaron el libro Language Identity, Learning, and Teaching in Costa Rica: Core Theoretical Elements and Practices in EFL (Identidad Lingüística, Aprendizaje, y Enseñanza en Costa Rica: Elementos Teóricos y Prácticas en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera), cuyo objetivo es proporcionar una comprensión integral y localmente situada de la enseñanza del idioma inglés, desde la perspectiva de profesionales e investigadores dedicados y experimentados en el campo del idioma.

Hace más de dos años Barrantes y Olivares vislumbraron la oportunidad de unir a varios autores de cuatro universidades públicas en diferentes regiones de nuestro país, así como del Ministerio de Educación Pública (MEP) y otros actores interesados en el área para contribuir con la enseñanza y aprendizaje del inglés en Costa Rica y en esos contextos inmersos en el sur global.

El libro utiliza una serie de secciones reflexivas que interconectan la teoría y la práctica en un contexto no dominante en inglés para informar y transformar prácticas pedagógicas. Los capítulos representan una amplia imagen de la enseñanza y el aprendizaje de inglés en la región.

El libro está dirigido a personas interesadas en comprender más profundamente que la realidad social es una construcción basada en el marco de referencia de los profesores y estudiantes de inglés dentro de un contexto de enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL).

Your Image

Foto: Campus Pérez Zeledón-UNA.


Filosofía y Letras escribe su historia en páginas doradas

El pensamiento y la reflexión que han encaminado la labor académica de la Facultad de Filosofía y Letras han generado un legado imborrable. Al arribar a su 50 aniversario, este compromiso con la excelencia se revalida, y así quedó plasmado en la actividad de celebración, que se llevó a cabo el 24 de octubre.

En un emotivo acto, realizado en un auditorio Clodomiro Picado Twight pletórico, autoridades de la Facultad, académicos, exprofesores, personal administrativo y estudiantes tuvieron un encuentro cercano con la historia, que por décadas ha fomentado el análisis crítico de la sociedad y de la formación de generaciones de profesionales quienes han hecho un aporte significativo a la consolidación del Estado costarricense.

Es una labor encomiable—destacaron las autoridades de la Facultad—pues ni aún ante las arremetidas que desde diversos sectores se han impulsado para desacreditar las humanidades y las ciencias sociales en su generalidad, esta Facultad bajó los brazos; por el contrario, supo ser una voz autorizada para responder a las principales necesidades que afronta la sociedad.

Durante la actividad, Sonia Marta Mora, exrectora de la UNA; Bibiana Núñez, actual decana de la Facultad, y Marianella Rojas, rectora adjunta, hicieron un recuento de los primeros años, así como los cambios impulsados recientemente y los que se proyectan para seguir escribiendo con letras doradas la ruta hacia el futuro. También se hizo entrega de reconocimientos a personal administrativo y académico de la Facultad que han sido un eslabón fundamental para el éxito acumulado en estos 50 años.

Your Image

Foto Guillermo Solano

Gran marcha nacional revalidó importancia de resolver problemas sociales

Your Image

A una sola voz, más de 40 agrupaciones representantes de sectores sociales, estudiantiles y productivos del país recorrieron las calles de San José, el pasado 25 de octubre, y se instalaron frente a Casa Presidencial, en Zapote, exigiendo acciones concretas que protejan el Estado social de derecho en Costa Rica, que cada vez se ve más amenazado.

La Universidad Nacional (UNA), con representantes de sus diferentes sedes, se hizo sentir en las calles en defensa del presupuesto y del respeto al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) que la Constitución Política determina. Con globos, pancartas, sombreros y consignas, señalaron la importancia de que se fomente el diálogo y se genere una ruta clara de diálogo en procura de soluciones a los principales problemas que viene arrastrando el país.

Además del tema de la educación, la marcha nacional convocó a distintos sectores sociales en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, en contra del aumento de la inseguridad ciudadana y alimentaria y a favor de la soberanía, la protección de los recursos naturales, la democracia, el acceso a vivienda digna, de justicia económica y tributaria, de generación de empleo y de financiamiento y promoción del arte y la cultura.

Foto: Campus Pérez Zeledón-UNA.


UNA reacredita tres carreras
Compromiso con la calidad

Natalia Salas Gómez
natalia.salas.gomez@una.cr

La Universidad Nacional (UNA) recibió la reacreditación para tres de sus carreras, con lo cual reafirma su compromiso con altos estándares de calidad educativa. Estos programas, dedicados a la excelencia académica, han superado el riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes).

Las carreras que han obtenido su reacreditación son:

• Bachillerato en Educación Especial y Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Proyectos Pedagógicos en Contextos Inclusivos (quinta acreditación).

• Bachillerato en la Enseñanza del Inglés (cuarta acreditación).

• Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería en Agronomía (tercera acreditación).

La acreditación de carreras en la Universidad Nacional es un proceso participativo y riguroso que se basa en la evaluación de diversos aspectos relacionados con la calidad educativa. Este procedimiento incluye la autoevaluación voluntaria de las carreras, el análisis respaldado por la Vicerrectoría de Docencia, y la presentación de atestados para la evaluación externa, que involucra pares académicos evaluadores nacionales e internacionales. Posteriormente, se implementan acciones de mejora derivadas del análisis de la carrera y se realiza un seguimiento continuo de los avances correspondientes.

Erika Vásquez, decana del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), destacó la importancia de la reacreditación, y no solo el compromiso del Centro con la excelencia sino la adaptabilidad a las demandas cambiantes del entorno. “Los procesos de acreditación y reacreditación nos brindan muchos beneficios, pero sobre todo es el mejoramiento, la calidad y la búsqueda constante de la excelencia”, enfatizó.

José Alonso Calvo Araya, subdirector de la Escuela de Ciencias Agrarias, resaltó la relevancia de la reacreditación para Ingeniería en Agronomía, y destacó su impacto en la formación, actualización docente y la alineación con las necesidades del sector agropecuario en el país.

La acreditación no solo garantiza la calidad educativa; también facilita las oportunidades de mejora detectadas y fortalece la atención institucional a requerimientos en diversos ámbitos, con lo cual se promueve—además—la cultura de evaluación y mejora continua.

“La Universidad Nacional cumple una vez más con sus principios, apuntando a la calidad y a la pertinencia institucional a través de procesos de acreditación”, señaló Francisco González Alvarado, rector de la UNA. “Estas acreditaciones nos permiten revisar nuestro quehacer y plantearnos nuevos retos de mejoramiento continuo, y facilitan la transformación de nuestra oferta educativa para cumplir con los principios de calidad y pertinencia social”.

La UNA informa regularmente sobre el estado de acreditación a través de sus redes sociales y portales institucionales. Los procesos de autoevaluación y acreditación se realizan anualmente, y la frecuencia de reacreditación varía según lo determinado por el ente acreditador, generalmente tienen una vigencia de 4 a 6 años.

Your Image

Foto: Natalia Salas



UNA en alianza con Intel para reforzar carreras STEM libres de acoso y discriminación

Your Image

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

La Universidad Nacional (UNA) forma parte de una alianza liderada por Intel para promover la implementación del programa Stay in STEM (SIS), el cual busca carreras técnicas libres de acoso y discriminación, como una forma de aumentar la participación de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés), también participan la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).

“Es un programa para implementar buenas prácticas a través de 5 pasos con diferentes herramientas, que tiene como objetivo concientizar y visibilizar el tema de perspectiva de género. Esta es una alianza que Intel ha hecho con diferentes entidades académicas en donde cada universidad podrá implementar diferentes etapas o en diferente momento las recomendaciones de buenas prácticas de los 5 pasos”, explicó Adriana Díaz, vocera de Intel.

Para Díaz, las mujeres y los hombres tienen capacidades por igual, la diferencia está en cómo la sociedad las percibe. “Necesitamos seguir promoviendo que haya más personas estudiando carreras técnicas, sobre todo más mujeres que puedan inspirar a otras para que se atrevan a estudiar una carrera. Es un tema de eliminar barreras sistémicas de género, sesgos inconscientes que han hecho que las mujeres no puedan acceder a las carreras técnicas como históricamente lo han hecho los hombres. En empresas como Intel buscamos crear culturas y ambientes totalmente inclusivos, en donde desde todo el proceso de atracción, retención, desarrollo y progresión de carrera, las mujeres tienen igualdad de oportunidades para desempeñarse en su vida, tanto personal como profesional. Nuestra cultura tiene un valor que es el valor de la inclusión y se gestiona a través de todos los procesos políticas para asegurar que las mujeres tengan capacidades iguales de desarrollarse”.

Según la UNESCO, a nivel mundial, las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios superiores en áreas STEM. “Esta idea es relevante porque apunta hacia una sociedad más justa e igualitaria, pero también porque promueve la alianza y el trabajo conjunto entre Intel y las universidades como una forma de concientizar y visibilizar la perspectiva de género, fortalecer la inserción y retención de mujeres en áreas STEM, y promover la equidad de género. Desde las escuelas de la UNA adscritas a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, apoyamos estas iniciativas porque la participación de las mujeres en áreas STEM contribuye a enriquecer el ambiente académico al diversificar el talento y las perspectivas, pero también a cerrar brechas de género, a eliminar prejuicios y a capacitar líderes que contribuyan significativamente a la sociedad y a la economía”, comentó Mayela Coto Chotto, coordinadora de esta iniciativa por parte de la UNA.

Pie de foto: Según la UNESCO, a nivel mundial, las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios superiores en áreas STEM. Foto: Archivo OC.

↑ Menú de la sección Del Campus

explanada

Estudiante de la UNA recibe el premio a la Excelencia Académica Rubén Darío

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

Arely Fernanda Badilla Solano, estudiante de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia de la Universidad Nacional (UNA), fue galardonada con el premio a la Excelencia Académica Rubén Darío. La entrega se hizo el 25 de octubre en la Casa de la Cultura de Puntarenas, durante la sesión ordinaria del Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE), en una ceremonia solemne que reunió a destacados representantes académicos y autoridades universitarias.

Oriunda de Alajuelita, Arely ha destacado en su trayectoria universitaria con un promedio global de 9.82 y más de 124 créditos aprobados en su carrera. Este premio, otorgado anualmente por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), honra a los estudiantes más sobresalientes de las universidades de la región.

La joven, enfocada en su crecimiento personal y profesional, expresó su gratitud por el reconocimiento al afirmar: “Recibir este premio es una gran bendición, es un orgullo para mí y mi familia, es el esfuerzo de muchos años, de muchas trasnochadas y de increíbles esfuerzos. Este galardón es un agradecimiento a Dios, a mi familia y a la Universidad”.

La UNA representa para Arely la oportunidad de seguir creciendo, tanto en el ámbito personal como profesional, con el propósito de beneficiar a sus futuros estudiantes de preescolar. “Amor por lo que uno hace, hacerlo con pasión, empatía, respeto y agradecimiento por lo que uno está haciendo, es una ardua labor, pero la recompensa que uno recibe es muchísimo más de lo que uno se esfuerza y da”, recalcó.

La excelencia académica, según Arely, requiere un gran esfuerzo, motivación y el deseo constante de mejorar para alcanzar metas y objetivos personales. Además de su especialización en educación preescolar, Arely también estudia educación especial y espera graduarse como bachiller en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar, para posteriormente continuar con una maestría, con la aspiración de convertirse en docente.

Tras conocer la designación como Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío, la decanatura del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide-UNA) también honró Arely Badilla con un reconocimiento y con la presencia de autoridades universitarias. Alejandra Gamboa, vicerrectora de Vida Estudiantil, expresó que “la excelencia académica es algo de todos los días; se siembra en cada momento de nuestras vidas, no solo en lo profesional, sino con cada cultivo que realiza la persona en su vida personal y familiar, con el contexto y los aportes que ella brindará como profesional en el área de la educación que tanto necesita profesionales de la más alta calidad. La calidad nunca se improvisa, siempre se construye día a día y se va sembrando con cada acto que se realiza”.

portada

Arely Badilla Solano (centro) recibió el premio a la Excelencia Académica Rubén Darío rodeada del cariño y admiración de su familia y de las autoridades universitarias. Foto Natalia Salas

↑ Menú de la sección Explanada

Estudiante de Sarapiquí recibe mención por proyecto de robótica

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Con una mención honorífica, Víctor Jiménez, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información del Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA) fue distinguido por el Instituto Tecnológico de Puebla, México en reconocimiento a su proyecto RECIAM, en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación (Innova-TecNM 2023).

Desde el proyecto Robótica para el desarrollo de habilidades STEAM, a cargo de Steven Cruz, académico del Campus Sarapiquí, se participó con el proyecto RECIAM, robot diseñado para el aprendizaje básico sobre las prácticas de reciclaje por parte de estudiantes en edades de los 4 a los 8 años. Mediante una estructura similar a una línea de producción, vía un sensor óptico, se pueden categorizar los residuos para su reciclaje.

Jiménez explicó que el robot RECIAM tiene la capacidad de reciclar diferentes tipos de productos; en primer lugar detecta el tipo de material y posteriormente lo clasifica para depositarlo en el recipiente adecuado.

Destacó que a futuro se pretende que dicho robot clasifique siete tipos de materiales reciclables y migrar hacia una etapa más avanzada en la que trabaje con placas de ensamblaje y arduinos; es decir, una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores, la cual permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa para distintos usos.

Diseño y manufactura

El diseño del robot clasificador de latas y botellas se basa en la implementación de una cinta transportadora ajustable, que permite el movimiento de los objetos cilíndricos en términos de velocidad y ángulo de inclinación; esto hace que se adapte a diferentes flujos de residuos y tamaños de objetos cilíndricos.

También utiliza un contenedor de almacenamiento que sostiene las latas y botellas, diseñado con una plataforma móvil, que se eleva y libera el objeto en el momento adecuado para su clasificación.

El prototipo incluye una interfaz de usuario que permite a los operadores supervisar el proceso de clasificación y realizar ajustes si es necesario. Esta interfaz es accesible a través de una pantalla táctil.

portada

La programación del robot se realizó utilizando el entorno de programación de LEGO EV3, lo que facilita la personalización de comportamientos y la implementación de lógica específica para la clasificación de latas y botellas.

La inversión inicial en la construcción y puesta en marcha del prototipo se ha mantenido dentro de límites razonables, gracias al uso de componentes LEGO EV3 y materiales sostenibles.

Víctor Jiménez, estudiante de ingeniería en sistemas del Campus Sarapiquí, recibió una mención honorífica en Puebla, México por su proyecto RECIAM. Foto Steven Cruz

↑ Menú de la sección Explanada

Profesionales con sello UNA

Más de 1.300 nuevos graduados, se incorporan como profesionales a la sociedad costarricense, tras graduaciones del II ciclo 2023.

Your Image

Natalia Salas Gómez, Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

Un total de 1389 nuevos profesionales entregó la Universidad Nacional (UNA) a la sociedad costarricense en la segunda graduación de 2023, que se extendió del 8 al 24 de noviembre, en las diferentes sedes de la institución.

Esta II graduación del año arrancó en el Auditorio Institucional Cora Ferro, del 13 al 17 de noviembre, donde se entregaron los títulos a 965 nuevos profesionales, que corresponden a 62 de la Sede Interuniversitaria de Alajuela, 46 de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, 91 de la Facultad de Filosofía y Letras, 440 de la Facultad de Ciencias Sociales, 181 de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, uno del Centro de Estudios Generales, 48 de la Facultad de Ciencias de la Salud, 66 del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) y 30 del Centro de Investigación Docencia y Extensión Artística (Cidea).

El rector de la Universidad Nacional, Francisco González, destacó la importancia del evento al afirmar que “Hoy no solo celebramos los logros de nuestros graduandos, sino también el legado de una institución que ha escrito parte de la historia de este país a través de medio siglo de trabajar por la educación, la investigación, la extensión y la producción artística como grandes motores de cambio y transformación social de Costa Rica.”

En el marco del 50 aniversario de la UNA, el rector enfatizó en la superación de desafíos y la lealtad de la universidad a la excelencia académica, la equidad, la diversidad y la responsabilidad social. Además, resaltó la importancia continua de la UNA como la universidad necesaria para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida desde diversas regiones del país.

Sedes regionales

En las sedes regionales, los actos iniciaron el 8 de noviembre con 46 graduados de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí.

Los días 9 y 10 de noviembre se graduaron 125 y 118 estudiantes de carreras de los campus Liberia y Nicoya, respectivamente, de la Sede Regional Chorotega.

En la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA), 62 estudiantes obtuvieron su título, el 13 de noviembre.

En la Sede Regional Brunca, las ceremonias se realizaron los días 23 en el Campus Pérez Zeledón y 24 de noviembre, en el Campus Coto, con 102 y 33 nuevos profesionales, respectivamente.

Roberto Rojas, director Académico de la Sede Interuniversitaria de Alajuela de la UNA (SIUA-UNA), reseñó el impacto que ha tenido la SIUA en sus 15 años en la formación de calificados profesionales, en las instalaciones que comparten con las otras universidades públicas del país. A modo de ejemplo, indicó que en todos estos años han graduado a 1.422 estudiantes. Asimismo, destacó el hecho de que esta sede recibe a alumnos no solo de la provincia de Alajuela, sino de todas las provincias del país.

De paso, hizo un llamado para que, a partir de ahora, en su calidad de graduados de la UNA, se sumen a la defensa de la institucionalidad que representan las universidades públicas, que se ha visto amenazada principalmente en lo atiente a la discusión por el presupuesto que el Estado les otorga.

“Nuestra U no es solo un edificio con aulas. Representa una serie de acciones afirmativas en donde se incorpora nuestra política de becas y asistencia socioeconómica, laboratorios, bibliotecas, insumos, giras de campo y un personal académico y administrativo de excelencia. Este es el trabajo que año con año nos corresponda defender”, manifestó el coordinador académico de la SIUA.

Wagner Castro, decano de la Sede Regional Chorotega de la UNA, resaltó que es motivo de orgullo entregar a la sociedad costarricense nuevos perfiles profesionales y laborales, donde inicia un proceso de evaluación conjunta que la ciudadanía se merece.

Nuevos egresados de la UNA

Lizeth Gómez Morúa, graduada en Ingeniería en Sistemas de Información del Campus Nicoya, expresó su agradecimiento a la UNA por el apoyo brindado a través de becas, lo que le permitió superar barreras económicas y geográficas para alcanzar sus metas académicas: “La Universidad Nacional nos da mucho apoyo, yo conté con beca, ya que mi familia es de bajos recursos y vengo de un lugar muy lejano. Gracias a la beca pude estudiar y siempre estaré agradecida con la Universidad”.

Paulo César Benavides Suárez, graduado en Ingeniería Hidrológica del Campus Liberia, compartió su experiencia de seis años en la UNA, y destacó la importancia de la Universidad en su desarrollo profesional y personal: “Para mí la Universidad Nacional en estos 6 años significó muchas cosas: en la parte profesional nos brindó los insumos para ya enfrentarnos a la vida laboral y también nos inculcó valores para ser un gran profesional”.

Pie de foto:
1. Con la entrega del título a 1389 nuevos profesionales iniciaron, el pasado 8 de noviembre, las ceremonias de graduación del II ciclo de 2023. En la Sede Interuniversitaria de Alajuela 62 estudiantes obtuvieron su título. Foto Guillermo Solano
2. En el Campus Liberia, de la Sede Regional Chorotega, se graduaron 125 nuevos profesionales el 9 de noviembre. Un grupo de entusiastas graduandos celebra su éxito junto al exdecano de la dicha sede, Víctor Julio Baltodano. Foto Natalia Salas

↑ Menú de la sección Explanada
explanada

La educación financiera, una urgencia nacional

Leiner Vargas Alfaro (*)
leiner.vargas.alfaro@una.cr

La economía se encuentra en constante cambio y los desafíos financieros de las familias, empresas y personas son cada vez más complejos; la necesidad de implementar un programa nacional de educación financiera en Costa Rica se presenta como una prioridad ineludible, a efectos de que nuestras nuevas generaciones puedan tomar, desde muy jóvenes, sanas y buenas decisiones financieras. La estabilidad económica de un país no solo depende de políticas gubernamentales sólidas, sino también del empoderamiento de sus ciudadanos a través del conocimiento financiero.

El primer paso hacia la construcción de una sociedad económicamente resiliente es dotar a sus ciudadanos con las herramientas necesarias para comprender y tomar decisiones informadas sobre asuntos financieros. La educación financiera no solo se trata de equilibrar un presupuesto personal, sino de comprender los mecanismos complejos de inversión, ahorro y planificación a largo plazo. En este sentido, un programa nacional dedicado a la educación financiera no solo contribuiría a reducir la brecha de conocimiento entre diversos estratos sociales, sino que también fortalecería la base de la economía costarricense. Al capacitar a todos los sectores de la sociedad con habilidades financieras, se fomenta la equidad y se generan oportunidades para el crecimiento económico inclusivo.

La educación financiera es una herramienta esencial para enfrentar crisis económicas. Ciudadanos bien informados son menos propensos a caer en prácticas financieras riesgosas, lo que contribuye a la estabilidad del sistema financiero nacional. Esto es especialmente crucial para Costa Rica, cuya economía está interconectada con los mercados internacionales. Un público con conocimientos financieros sólidos actúa como un amortiguador ante las turbulencias económicas globales, fortaleciendo así la resiliencia del país ante adversidades. Un componente esencial de un programa nacional de educación financiera debería ser la adaptación a las nuevas realidades tecnológicas. Con la creciente digitalización de las transacciones financieras, es imperativo que los ciudadanos comprendan los riesgos y beneficios asociados con las nuevas tecnologías. La ciberseguridad, la gestión de datos y la comprensión de las criptomonedas son elementos esenciales que deben abordarse para garantizar que los costarricenses estén preparados para el futuro digital de las finanzas.

Un programa nacional de educación financiera en Costa Rica no solo es deseable, sino esencial para garantizar un futuro económico estable y próspero. No se trata solo de números y balances; se trata de empoderar a los ciudadanos para que tomen decisiones informadas que beneficien no solo sus finanzas personales, sino también el tejido económico del país en su conjunto.

(*) Catedrático del CINPE-UNA

↑ Menú de la sección Criterios

Veinte años recreando belleza y técnica

Bianchinetta Benavides Segura
bianchinetta.benavides.segura@una.ac.cr

Desde hace más de dos décadas, la Universidad Nacional ha consolidado la formación de traductores profesionales, y es, a la fecha, la única institución del país y la región centroamericana en formar especialistas en traductología a nivel de posgrado. Sin embargo, pese a la existencia de sendas generaciones de profesionales en este campo, todavía nos seguimos topando con el mito de que, para ser traductor, lo único que se requiere es hablar una lengua extranjera. El acelerado desarrollo de la inteligencia artificial en tiempos de postpandemia nos ha sorprendido con un sinnúmero de usuarios que ahora afirman que ya ni siquiera se requiere ser bilingüe para ser traductor porque el Chat GPT hace todo el trabajo.

Al igual que la brocha no hace al artista, la tecnología no hace al traductor, y errado está quien piense lo contrario. Las herramientas y la tecnología, por sí mismas, no son suficientes para crear una obra bella; basta con contemplar las “obras” producto del vandalismo y las reflexiones en un sinnúmero de foros de opinión para constatar que la palabra sin técnica es efímera y está condenada a la ignorancia y el olvido.

No fue el Chat GPT sino nosotros, los traductores profesionales, quienes hemos trasladado a múltiples idiomas los resultados de las investigaciones para combatir el coronavirus, las patentes comerciales de la innovación costarricense, las postulaciones para optar por reconocimientos internacionales, nuestras obras literarias, la Constitución Política, nuestras leyes, los tratados comerciales, los artículos científicos, nuestras obras del séptimo arte; en fin, todos aquellos textos que, por su belleza y técnica, sí son verdaderamente importantes para nuestra historia.

No faltará quien diga que quienes abogamos por la labor del traductor en la actualidad simplemente nos rehusamos a aceptar que ya nuestro tiempo pasó. Pero da la casualidad de que eso mismo lo dijeron de los músicos profesionales en la década de los setenta cuando empezaron a llegar al mercado los primeros sintetizadores, o en los noventa, con la aparición de programas informativos para “componer” música. El traductor profesional recrea; la inteligencia artificial simplemente reproduce. Al igual que se necesita más que ser bilingüe para ser traductor profesional, se necesita más que tener dos manos para ser un pianista reconocido. Cualquiera se puede sentar frente a un piano y pretender tocarlo, y el resultado puede ser una melodía estridente o una tonada producto de la casualidad. Pero, hasta el momento, nadie ha puesto en duda la belleza y la técnica de Beethoven, Debussy, Vangelis o Einaudi, ni ha dicho que la tecnología ha podido superarlos. Carlos Gardel, en una de sus melodías dice que la vida es un soplo y que veinte años no son nada. Sin embargo, el profesionalismo de quienes nos hemos formado y estamos en permanente actualización nos ha permitido convertirnos en los portadores del conocimiento y la innovación que nuestro país ha exportado al mundo. Por eso, es que nos enorgullecemos de celebrar veinte años de ser artistas de la palabra, fieles a su connotación y belleza.

¡Felicidades, colegas traductores! ¡Veinte años sí son mucho!

(*) Catedrática de la Escuela de Literatura y secretaria del Consejo Ejecutivo de la Federación Internacional de Traductores (FIT LatAm)

↑ Menú de la sección Criterios

Luz y sombra

Las democracias autoritarias del siglo XXI nos acechan

Abelardo Morales Gamboa
abelardo.morales.gamboa@una.cr

El ascenso al poder, mediante elecciones, de grupos y personajes de un extremismo ultraconservador, neofascistas y declarados enemigos de las instituciones del Estado, con un considerable apoyo de las masas, es la principal característica del autoritarismo del siglo XXI en América Latina. Ese autoritarismo tiene menos relación con la aplicación directa de la fuerza ejercida por las fuerzas militares décadas atrás, que con la dominación ideológica armada por los aparatos de manipulación y propaganda, el mercado y el consumo. Pero esto no surgió de la nada ni de la noche a la mañana.

El papel de las fuerzas armadas tenía sentido porque existían movimientos sociales, sindicatos, campesinos e indígenas en resistencia, organizados y articulados por las diferentes expresiones de la izquierda política. La represión armada a esa resistencia social y al auge revolucionario se produjo mediante la alianza de las viejas oligarquías con los ejércitos locales e imperiales. Las dictaduras militares fueron el aparato político de esa fase de dominación autoritaria, mientras tanto, en muchos casos, las rebeliones populares fueron la respuesta popular, en no pocos ocasiones con la toma de las armas. Las masas desarrollaron los frentes de lucha ante la injusticia, la explotación y otros abusos del poder, pero las vanguardias políticas que las quisieron dirigir en muchos casos se pervirtieron.

En el siglo XXI el escenario es distinto. La injusticia y la desigualdad no solo persisten, sino que se han ampliado, junto a la corrupción y la concentración de poder económico y político por parte de viejas y nuevas oligarquías aliadas con corporaciones y fuerzas imperiales. Los nuevos autoritarismos son enemigos del mismo estado burgués, de la democracia tradicional y de las instituciones, pero no de los capitales, ni de las corporaciones empresariales, ni del mercado ni de las acciones. Son la perversión política del capitalismo global y de décadas de neoliberalismo en la región.

Pero la resistencia social y política organizada ha declinado de forma abrupta o progresiva, al punto de que está focalizada en algunos espacios y momentos y en función de demandas específicas. Los movimientos revolucionarios no se repusieron de su derrota estratégica, sino que abandonaron el camino de la resistencia y la búsqueda de transformaciones.

Eso ha preparado el escenario para el surgimiento de grupos o líderes mesiánicos, apoyados por sofisticados aparatos de propaganda y manipulación, en ningún caso divorciados de los negocios ni de la acumulación de capital. Las elecciones se han convertido en un mercado de encantadores de serpientes, en ellas las masas atrapadas por la pobreza y la violencia, desesperadas por la exclusión y el resentimiento se movilizan, pero no en lucha y resistencia frente a las injusticias sino también en contra de esos estados y democracias burguesas que ahora se convierten en estados y democracias autoritarias.

↑ Menú de la sección Criterios

Entrelíneas

El futuro nos reta

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

Indudablemente, el año 2023 estuvo marcado por una férrea lucha en defensa del presupuesto universitario. Una vez más, nos vimos obligados a unirnos en un esfuerzo conjunto para preservar la calidad de la educación, promover la equidad y garantizar el acceso, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la sociedad a través de los estudios universitarios.

Según el último Informe del Estado de la Educación, el mercado laboral continúa ofreciendo ventajas a la población graduada universitaria en términos de empleabilidad y salarios, en comparación con aquellos que cuentan con niveles educativos más bajos. No obstante, el documento señala que “entre 2020 y 2022, la asignación total de recursos transferidos del presupuesto nacional a las universidades públicas disminuyó un 7,72% en términos reales debido a la decisión política de reducir las transferencias públicas y la entrada en vigor de la Regla Fiscal”.

A medida que se socavan las bases de una educación superior que fomenta el pensamiento crítico y reduce la desigualdad social, nos enfrentamos a una ola de incertidumbre generada por la falta de rumbo de un gobierno improvisado, que se ha quedado sin respuestas ante la creciente inseguridad en nuestras calles, el aumento del crimen organizado y los elevados índices de pobreza.

La situación actual nos insta a reflexionar sobre el futuro, y pone a prueba nuestra capacidad para buscar soluciones que aborden las desigualdades de manera urgente y efectiva. Hoy, más que nunca, la acción sustantiva debe trascender las aulas universitarias: gobierno, instituciones, comunidades y personas deben trabajar en la construcción de un país más seguro, justo y próspero.

Que el próximo año nos encuentre con fe, esperanza y, sobre todo, con las herramientas necesarias para convertir cada desafío en una oportunidad para un futuro mejor.

↑ Menú de la sección Criterios

La nueva tecnología, la próxima pandemia, la próxima emergencia educativa

Willy Castro Guzmán (*)
willy.castro.guzman@una.ac.cr

En 2020 la pandemia nos tomó por sorpresa, aún y con más de dos décadas de experiencias en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo. A pesar del desarrollo en educación virtual (e-learning, online, híbrido), no fue posible mantener los procesos de enseñanza y aprendizaje con niveles de calidad, al menos similares a lo presencial. No estábamos preparados en infraestructura tecnológica, ni desde la perspectiva pedagógica, ni desde la dimensión sicológica y humana. A duras penas y con grandes esfuerzos, con un desgaste humano de docentes y estudiantes, apenas se logró dar continuidad al proceso, con altos costos en la calidad del aprendizaje, en la salud mental y en la equidad del acceso a la educación. La evidencia científica demuestra que durante la pandemia la educación se volvió menos accesible, menos efectiva y menos atractiva, al centrarse en la tecnología.

La narrativa durante la pandemia giró en torno a lo imperdonable que resultaría desaprovechar la oportunidad de aprender con tecnología, que no podíamos volver atrás, que teníamos que dar pasos firmes para usarla más y con la promesa de transformar la educación. Estas aseveraciones, desde el solucionalismo tecnológico, privilegian la creencia de que los problemas pueden ser fácilmente resueltos mediante la mera aplicación de tecnología, un enfoque impulsado por el mercado tecnológico.

Ahora bien, no es descabellado pensar que quizá en un período de unos 20 años, la humanidad pueda estar enfrentándose a una nueva pandemia y no serán estas los únicos peligros que enfrentemos como humanidad y que causen afectaciones sobre los procesos educativos.

Si miramos la historia reciente, y tenemos presente que en tres décadas no nos preparamos adecuadamente para atender una emergencia educativa, no repitamos la historia y más bien preparémonos para ese futuro incierto. Mayor relevancia adquiere dicha preparación, cuando ya hoy vivimos lo que yo llamaría, la segunda ola de la tecnología educativa, marcada por el advenimiento la inteligencia artificial (IA) moderna.

Por el potencial que muestra, la IA no puede ser vista como un cambio incremental; sino como un cambio disruptivo en el desarrollo tecnológico y esto determina inmediatamente la seriedad de los retos a enfrentar en el ámbito educativo. Estos retos parecieran ser, en gran medida, los mismos, pero ahora con una dificultad mayor, pues las tecnologías de IA son más complejas que las de las décadas atrás. ¿Tendremos acceso equitativo a ellas?, ¿se requieren condiciones de conectividad superiores?, ¿cómo contribuyen con la transformación del aprendizaje y de la enseñanza?, ¿predominará el solucionalismo tecnológico?, ¿bailaremos al son del mercado de la tecnología educativa?

Sin duda, es necesario transformar los roles de docentes y de estudiantes a la luz de la IA, desarrollar nuevas políticas educativas, dialogar sobre la ética en el uso de la IA y las condiciones organizacionales de las instituciones educativas, de los modelos de desarrollo profesional docente, así como la responsabilidad de no integrar dichas tecnologías sin un análisis riguroso y a la vez ágil desde lo filosófico, lo humanístico y lo pedagógico.

Ante este panorama, ¿qué estamos haciendo diferente para que la siguiente pandemia, no afecte la calidad y continuidad de los procesos educativos y cómo logramos que la IA sea una aliada y no la causante de agravar la brecha educativa y agravar las inequidades existentes?

(*) Académico del posgrado de Informática-UNA.

↑ Menú de la sección Criterios
contraportada

UNA Comunica Breves

Acompáñanos:

Youtube Instagram Facebook Twitter

https://www.unacomunica.una.ac.cr
unamirada@una.cr
+506 2277 3224

Elaborado por Publicaciones UNA