Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. FEBRERO 2024

CAMPUS
portada

El cuadrilátero de la política está lejos de cerrarse. Por el contrario, en los banquillos de los peleadores se alistan los guantes y todos los implementos para dar la pelea y esperar el sonido del ring. Especialistas de la UNA consideran que, en el 2024, lejos de vislumbrase un cambio en la forma de negociación política por parte del poder Ejecutivo, con otros poderes del estado, más bien el constante enfrentamiento se mantenga y, con este, el desgaste en el apoyo a nuestra democracia.

AudioNoticia

actualidad

Terremotos lejanos dispararon sismicidad en Costa Rica

Los terremotos de Honduras de 7.6, en 2018, y Turquía, de 7.8, en 2023, habrían incrementado la actividad sísmica en fallas débiles de Costa Rica.

portada

Una red de sismómetros en Costa Rica registró microsismicidad tras dos grandes terremotos lejanos. Los investigadores han instalado sensores en todo el país, incluso en bosques densos, como se muestra aquí. Foto cortesía Esteban Chaves

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Universidad Nacional (Ovsicori-UNA) evidenciaron que el aumento de la actividad sísmica en zonas de fallas débiles en Costa Rica, ocurre después de grandes rupturas en otros lugares. Terremotos como el de Turquía, ocurrido en febrero de 2023, dispararon dinámicamente la sismicidad frente a Uvita en Puntarenas.

Una reciente publicación de la revista de noticias científicas EOS reveló que nuevas investigaciones sugieren que la compleja red de fallas sísmicas de Costa Rica tiene zonas débiles, potencialmente inestables, que obedecen a temblores de grandes terremotos lejanos. Dicho proceso, llamado disparo dinámico, a menudo surge dentro de sitios geotérmicos y volcánicos, pero es menos común a lo largo de las fallas continentales.

Esteban Chaves, sismólogo del Ovsicori-UNA y Sonia Hajaji, estudiante de pregrado de la Escuela de Geología de la UCR, iniciaron la búsqueda de esa evidencia para lo cual analizan los datos de una red de estaciones sísmicas en Costa Rica que mantienen registros antes, durante y después de los 25 terremotos más grandes de América, desde el 2010. También incluyeron el terremoto de magnitud 7,8 que azotó la frontera entre Turquía y Siria, el 6 de febrero de 2023, por ser el evento más reciente en el momento del análisis.

En diciembre pasado, Hajaji presentó este estudio sobre el disparo dinámico de terremotos en Costa Rica por el paso de ondas telesísmicas, en el marco de la reunión anual de la Unión Americana de Geofísica (AGU, por sus siglas en inglés) en San Francisco.

Costa Rica es un país sísmicamente activo; cada década, más o menos, ocurre un evento con magnitud mayor a 7 grados, que origina fuertes temblores y cuantiosos daños. El mayor evento sísmico sucedió en abril de 1991, con una magnitud de 7,7, el cual provocó la muerte de 75 personas. En 2012, el segundo terremoto más grande en la historia del país se presentó en la península de Nicoya, con magnitud de 7,6 y causó pérdidas por $45 millones en daños.

Los estudios de Chaves y Hajaji también revelaron que el pico de la actividad microsísmica después del terremoto de magnitud 7,6 en el mar Caribe, en 2018, frente a las costas de Honduras, se concentró en las regiones volcánicas del norte de Costa Rica. Asimismo, después del terremoto de Turquía-Siria, la sismicidad alcanzó su punto máximo a lo largo de la zona costera costarricense, cuando el terremoto de 2012 activó fallas poco altas en el centro del país. “Utilizamos una novedosa forma de ver ese tipo de disparo, que, por cierto, pronto correrá en tiempo real en nuestros sistemas”, indicó Chaves.

Distantes, pero devastadores

Según la publicación de EOS, los resultados dejaron a Chaves y Hajaji con una pregunta candente: ¿Por qué el desastroso terremoto de Turquía desencadenó una fuerte respuesta sísmica en Costa Rica, cuando otros grandes terremotos mucho más cercanos no lo habían hecho? Los eventos de Honduras de 2018 y de Turquía de 2023 tenían algo en común: ambos fueron súper rupturas, durante los cuales la velocidad de propagación de la ruptura de falla es más rápida que la velocidad de la onda “S”. Estos eventos notables son similares a un boom sónico y producen un temblor particularmente fuerte.

Los sismólogos han debatido si las ondas sísmicas de los terremotos más grandes del mundo pueden desencadenar fallas lejanas donde se ha ido acumulando estrés. No obstante, han surgido señales de un desencadenamiento dinámico a lo largo de la zona de fallas de San Jacinto, en el sur de California, y en el campo geotérmico del mar de Salton, entre otros sitios, pero no se han detectado en Costa Rica.

Los dos grandes terremotos de Costa Rica

  • • La tarde del 22 de abril de 1991 al ser las 3:57 ocurrió un terremoto de 7.7 grados de magnitud cuyo impacto fue devastador: 48 muertos y 554 heridos. Los caminos, puentes y muchos de los hogares de los habitantes de Limón quedaron destruidos. El epicentro se ubicó 36 kilómetros al suroeste del cantón central limonense, en Valle de la Estrella, pero sus consecuencias se sintieron en todo el territorio y hubo daños estructurales en todo el país.
  • • El 5 de setiembre del 2012 se presentó el terremoto de Nicoya, a las 8:42 a.m., con una magnitud de 7.6, el cual se habría extendido hasta por dos meses, según una investigación hecha por el Ovsicori-UNA.

↑ Menú de la sección Actualidad

Avances y retrocesos: el ir y venir de la conservación en el país

El último año estuvo marcado por mejoras para la conservación de la biodiversidad y grandes retos para el sector forestal.

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

Por años, Costa Rica se ha posicionado como un país líder en materia ambiental. La exuberancia de sus bosques, el acceso a las áreas protegidas y el resguardo a la vida silvestre, han sido, entre otros, piezas fundamentales para la atracción de turismo, su principal fuente de divisas.

El año anterior, según Joel Sáenz, director del Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), se dieron dos hechos relevantes en cuanto a protección hacia la vida silvestre. El primero está relacionado con la capacidad de turistas que visitan el Parque Nacional Manuel Antonio, y el segundo es un cambio en la legislación para disminuir el impacto del tendido eléctrico en la fauna.

“De manera antojadiza, el Gobierno quiso echar abajo un decreto que determina la capacidad de carga del parque, e incluso que se debe cerrar un día a la semana. Este se hizo a principios de los 90 con el apoyo técnico de los investigadores del Instituto. Ahora las colegas Grace Wong y Laura Porras tuvieron que acudir a la Asamblea Legislativa, e incluso a una reunión con el Ministro de Ambiente para exponer los estudios que se han realizado por décadas y que justifican la protección a la vida silvestre por encima de los intereses monetarios.”

Según Sáenz, este seguimiento dio frutos, ya que se logró revertir la medida de aumento de visitantes, aunque no acorde con el decreto existente, y se generaron espacios de consulta por parte del Ministerio de Ambiente con el objetivo de conocer en detalle las investigaciones y procurar medidas de mitigación al impacto de los visitantes en los hábitos de algunas especies como monos y mapaches, entre otras.

Las carreteras y la red eléctrica a lo largo y ancho del territorio nacional han sido fuente para el desarrollo del país; sin embargo, también representan una amenaza para la vida silvestre. Año a año, mueren decenas de ranas, aves, monos y otros anfibios, reptiles y mamíferos que fracasan en su lucha por buscar alimento o refugio para ellos y sus crías, pues mueren electrocutados o atropellados en carretera.

En diciembre pasado, se firmó, por parte del Gobierno, el decreto que permite disminuir el impacto del tendido eléctrico en la fauna silvestre. “Esto es algo muy positivo porque al año mueren cientos de animales o quedan en malas condiciones por causa de una electrocución. Este es un tema en el que el Icomvis trabajó y brindó asesoría técnica científica para lograr avances en este sentido.” El decreto dicta que es deber de las empresas implementar todas las acciones necesarias para prevenir la fragmentación de los ecosistemas por la red eléctrica, y para nuevos tendidos, realizar la valoración técnica, ambiental y económica, con el fin de prevenir la pérdida de conectividad y biodiversidad, valorando el uso de líneas de tipo subterráneo, cambios en los trazados o aislamiento completo de la red de distribución.

Según Sáenz, el Icomvis también participó con su criterio técnico científico en la normativa que se impulsa desde la Asamblea Legislativa para la creación de los pasos de fauna. Ranas, serpientes, monos y aves son víctimas diarias de atropellos en carretera. Con esta iniciativa, todas las obras de infraestructura deben considerar la conectividad. “Esto no elimina las muertes, pero las disminuye; esperamos que este decreto salga este mismo año.”

Melissa Blandón, directora de la Escuela de Ciencias Ambientales (Edeca-UNA), destacó que el año pasado también se atendió un mayor número de consultas técnicas de diferentes instituciones como los ministerios de Ambiente, Salud y la Asamblea Legislativa sobre cambio climático y recurso hídrico, bioeconomía y producción sostenible, entre otros.

Your Image

Pie de foto: Si bien el país se posiciona a nivel internacional en temas ambientales, la conservación aún tiene grandes retos de la mano con los sectores de turismo y producción. Foto: Oscar Ramírez.

Sector olvidado

El sector forestal en Costa Rica ha experimentado una disminución en la participación de la actividad, especialmente en reforestación, con una tendencia negativa en los últimos 5 a 7 años. A pesar de la necesidad de reforestar alrededor de 5,000 hectáreas anuales, solo se reforestan aproximadamente el 15% de esa cantidad, lo que ha llevado a un desequilibrio comercial y la necesidad de importar madera.

Según Víctor Meza, investigador del Instituto de Investigación y Servicios Forestales de la Universidad Nacional (Inisefor-UNA), existen distintos factores para esa disminución. “Incluye la falta de incentivos gubernamentales, la percepción de que la actividad no es rentable y el desinterés en el manejo forestal sostenible. La política que ha habido en los últimos años es la de restringir el manejo forestal priorizando el tema de la conservación, pero a nivel internacional este es una alternativa para mitigar el cambio climático.”

A pesar de que se han presentado iniciativas y propuestas positivas de distintos sectores, la falta de consenso y la toma de decisiones centralizada han impedido la implementación de soluciones efectivas para un enfoque integral. Prueba de ello es la falta de un Plan Nacional de Desarrollo Forestal, donde se marque una ruta para valorizar los servicios ambientales asociados a la reforestación.

“No se le está reconociendo a quien realmente hace la conservación, que es el dueño, entonces no es rentable ni realmente atractivo para los productores. Tampoco es atractivo para quienes tienen bosque dentro de una reserva, por ejemplo, porque hay restricciones en el uso de tierra como si fueran patrimonio del Estado. Es gente que vive en la línea de pobreza y serán pobres toda la vida porque se les limita el uso de esa tierra. El tema de la conservación como tal no genera un valor real para el propietario; son otros sectores los que están recibiendo los réditos de esa conservación, como es el caso del turismo, por ejemplo,” destacó Meza

El investigador también destaca que la falta de reforestación genera presión sobre el recurso forestal. “Deforestar es hacer un cambio en el uso del suelo, talar un bosque y poner una plantación de piña. Se hace, pero tal vez es menos evidente; lo que sí ocurre es la tala ilegal. El 90% de las denuncias ambientales tienen que ver con este tema. Pero, por ejemplo, si se quiere cortar un árbol enfermo dentro de un área de protección; se hace de forma ilegal porque no hay un incentivo para hacerlo legalmente. Es tanta la tramitología y tan distinta en cada región del país, que se hace de manera ilegal”.

↑ Menú de la sección Actualidad

Economía nacional del 2024 podría moverse entre equilibrios

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.guiterrez@una.cr

La economía costarricense podría transitar, a lo largo de este 2024, sin muchos malabares. En criterio de economistas de la Universidad Nacional (UNA), los principales indicadores macroeconómicos tenderían a moverse bajo la perspectiva de la prudencia, luego de un año más convulso.

Uno de esos indicadores es la inflación, que vivió un subibaja desde que, en agosto de 2022, alcanzara un crecimiento interanual del 12,3%. Dieciséis meses después (diciembre 2023), la tendencia se revirtió drásticamente, al punto de que el país registró una deflación interanual del -1,77%.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) tiene como misión principal el control en el aumento de los precios, reflejado a través de la inflación. Para ello, ha determinado un rango meta sobre el cual este indicador debería establecerse, el cual oscila entre un 2% y 4%. Evidentemente, este objetivo al cierre de 2023 no se cumplió.

Lo que sí está previsto es que, durante el 2024, la inflación sí se ajuste a este rango, al salir del campo de la deflación en la que se encuentra. El momento preciso en que ocurra ese salto es algo aún indeterminado.

Lo cierto es que en enero entró a regir un aumento de hasta un 15% en el precio de la electricidad. Solo este aspecto, en criterio del economista Fernando Rodríguez, puede significar un ajuste hacia el alza en la inflación.

Tasas de interés

Cuando la inflación comenzó a crecer aceleradamente, y afectó de manera directa el bolsillo de las familias al tener que destinar más recursos para solventar sus gastos, el Banco Central se vio en la necesidad de aumentar la tasa de política monetaria (TPM), de manera que este efecto incidiera sobre las tasas de interés locales y sobre el consumo nacional. Sin embargo, la caída abrupta de la inflación abrió el camino para que la entidad monetaria redujera este indicador, que llegó a ubicarse en un 9% en su punto más alto.

A pesar de ello, las reducciones a lo largo de 2023 fueron más pausadas, lo que provocó que el pasado 18 de enero, la autoridad monetaria aprobara una reducción de 25 puntos base, para ubicarla en 5,75%.

Para el experto Fernando Rodríguez, más allá de la inflación, el Banco Central ha sostenido las tasas como una estrategia para evitar que haya un movimiento de dólares hacia adentro o hacia afuera en la economía, que incida sobre el tipo de cambio. “Entonces, el Central va a tener que sopesar qué va a hacer con la TPM si de repente estamos en un contexto donde haya más inflación—que es lo que se prevé—pero también en una circunstancia donde hay exceso de dólares y mucho endeudamiento externo. Es probable entonces que haya ajustes pequeños en el 2024 para calibrar lo que vaya ocurriendo y esperar también lo que pase con las tasas a nivel internacional”, agregó.

Por su parte, Fernando Montero, académico de la Escuela de Administración de la UNA, espera que ese ajuste hacia la baja se realice en el transcurso del primer semestre de este año. “Lo que haría con esta eventual reducción es aplicar una especie de contrapeso al anuncio que ya han hecho las autoridades monetarias de un incremento en las tasas de interés. De esta manera, el Banco Central está planteando un escenario que busca la estabilidad en los precios y en las tasas”, indicó.

Tipo de cambio

El valor del dólar con respecto al colón tuvo un 2023 con descensos escalonados. Y recibió el 2024 bajo la misma tendencia: apenas el pasado 15 de enero, el precio registrado en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) fue el más bajo en una década, al ubicarse en 518,5 colones.

Para este 2024, el precio de la divisa tendería a mantenerse estable, pero con un valor bajo, que podrían oscilar entre 510 colones y un máximo de 560 colones.

La abundancia de dólares en el mercado local explicaría en mayor medida la baja en su precio. “No se ven presiones importantes para devaluaciones fuertes. El Gobierno está acudiendo a endeudamiento externo, lo que quiere decir que atrae dólares para cubrir sus necesidades de financiamiento, y esto provoca que el tipo de cambio baje”, reflexionó por su parte Fernando Rodríguez, de la Escuela de Economía de la UNA.

El exceso de oferta de dólares se da por factores internos como el aumento en la llegada de turistas al país (2,75 millones de visitantes extranjeros, a setiembre 2023 de acuerdo con datos anunciados por el Instituto Costarricense de Turismo), por el aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED) (a setiembre del año anterior registró un incremento del 16%, que representó la llegada al país de 2.691 millones de dólares, según el Ministerio de Comercio Exterior), así como por la gestión que realiza el Gobierno para aprobar préstamos con entidades financieras multilaterales.

Ante este panorama, Fernando Montero prevé una intervención cambiaria más comedida en este 2024. “El Banco Central participaría solo cuando haya una sobreoferta de dólares por encima del precio promedio establecido. Además, con una inflación del 2% que se prevé, no veo un cambio abrupto en el tipo de cambio”, aseguró.

Tanto Montero como Rodríguez coincidieron en que, en un contexto de tipo de cambio bajo, sectores como el exportador y el turismo continuarían viéndose afectados.

Your Image

Foto: shutterstock

Crecimiento económico

A pesar del equilibrio que mostrarían estos indicadores—en el papel—la previsión de crecimiento tendería a la baja en este 2024. De cerrar el 2023 con un porcentaje del 5,3% (que Fernando Montero calcula que podría ser de hasta el 6%), la expectativa es que ronde el 3,6%, según lo anunció en noviembre el modelo macroeconómico del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe).

“Ya no se habla de una recesión global, pero sí va a haber una caída en el crecimiento de las grandes economías como Estados Unidos y China. Situaciones como los conflictos geopolíticos, la sequía en el canal de Panamá, producto del cambio climático, y la burbuja inmobiliaria en China podrían afectar el desempeño del comercio”, valoró Fernando Rodríguez.

↑ Menú de la sección Actualidad

2024 se vislumbra como un año de choques políticos

portada

Foto: Shutterstock

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.guiterrez@una.cr

El cuadrilátero de la política está lejos de cerrarse. Por el contrario, en los banquillos de los peleadores se alistan los guantes y todos los implementos para dar la pelea y esperar el sonido del ring. Esas aguas lejos de apaciguarse tienden a embravecerse.

En la teoría, el tercer año de la administración de un Gobierno debería ser el más productivo: la curva de aprendizaje tuvo que ser superada, la estrategia política debería estar más definida y las relaciones con otros Poderes de la República tuvo que haber sorteado un conocimiento previo, mientras el diálogo constructivo avanza. Sin embargo, estos preceptos parecen no cumplirse.

“A hoy no conocemos una agenda de Gobierno clara y sólida y yo no espero ver un cambio radical este año. Me aventuraría a decir que aún están en medio de esa curva de aprendizaje. El tema de la seguridad es una bandera que han asumido, pero más por presiones externas y de la coyuntura actual, pero no porque así lo hayan definido”, manifestó José Andrés Díaz, politólogo del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).

Aunado a lo anterior, tampoco se visualiza un cambio en la forma en que el Poder Ejecutivo conduce la negociación política, con un estilo vertical implementado por el presidente Rodrigo Chaves, que él mismo ha calificado como “gerencial”.

“Yo no veo voluntad del presidente para bajar el tono de su lenguaje, lo veo más bien sosteniendo un mensaje duro, autoritario, de populismo en algunas ocasiones, que se evidencia aún más cuando sus proyectos o iniciativas no se aprueban en el tiempo y en la forma en que él quiere”, señaló Carlos Carranza, coordinador del Programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense de la UNA.

Esto se evidenció el 22 de noviembre anterior, cuando, durante la presentación de la Política Nacional de Seguridad Pública 2023-2030, ordenó la desconvocatoria de los proyectos de seguridad que presentó en el pasado periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.

Este ejemplo retrata el choque que el presidente ha hecho evidente, en este caso con el Congreso, pero que también se ha irradiado a otras instancias como el Poder Judicial en el tema de los procesos judiciales que se siguen a personas detenidas o con la Contraloría General de la República que ha objetado proyectos como el de Ciudad Gobierno, una de las iniciativas estrella de la actual Administración en temas de infraestructura.

Para el experto Carlos Carranza, el Mandatario debería contar con un equipo de análisis político y económico que pueda tener más peso en las decisiones que se toman, partiendo de criterios técnicos de los temas que se analizan. “La gestión pública debe tener una institucionalidad presente con un cuerpo de alto nivel, lo que podemos llamar la ‘cima estratégica permanente’”, reflexionó.

Sin embargo, la alta rotación entre jerarcas de la actual Administración refleja que ese es un desafío que no se ha logrado alcanzar. Citando a Maquiavelo, el experto José Andrés Díaz indicó que “el buen príncipe es el que tiene como ministro al que le dice lo que no quiere escuchar. Si tiene aduladores a su lado, va a perder el principado”.

En el ojo público

Esta perspectiva no debería obnubilar las prioridades que debe impulsar este Gobierno. Para Carlos Carranza, es imperativo que se avance en la discusión de temas sobre reforma del Estado, fortalecimiento de la competitividad, la situación financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social y el financiamiento internacional para proyectos de infraestructura (como el proyecto con el Banco Centroamericano de Integración Económica por $700 millones en discusión en la Asamblea). Proyectos en materia de seguridad sí han avanzado con más celeridad en estos primeros días del 2024, luego de la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional.

Empero, Carranza vislumbra a un Poder Ejecutivo interesado en seguir impulsando este año proyectos que han sido polémicos como el de jornadas extraordinarias de trabajo (conocido como 4/3) o el de la venta del Banco de Costa Rica.

Mientras que, en la acera del frente, se visualiza una agenda propia de control político, donde la labor de las comisiones legislativas especiales (principalmente la de financiamiento a partidos políticos o la que analiza los contratos en Sinart) tengan un mayor peso en los enfrentamientos entre fracciones.

José Andrés Díaz, del Idespo, tiene su propia valoración sobre el rol que ha venido desempeñando la oposición en el Congreso. “No han querido establecer coaliciones formales entre ellos o con el Gobierno. Uno infiere que ha existido cercanía entre el Ejecutivo y un partido como Nueva República, pero al mismo tiempo no quieren verse cercanos. En cambio, Liberación Nacional lleva 12 años siendo oposición y no ha logrado establecer una propuesta diferenciadora y constructiva”, indicó.

1º de mayo

De reojo, las fuerzas políticas comienzan a ver cómo será la conformación del Directorio el próximo 1º de mayo. El actual presidente del Congreso, Rodrigo Arias, ha dejado entrever que, si su reelección por tercer año consecutivo no se concreta, pensaría incluso en renunciar a su curul.

Carlos Carranza no estaría a favor de un cambio de timón. “No es el momento más oportuno”, indicó, mientras que José Andrés Díaz, considera que no ve motivos para que no resulte electo. “Tampoco veo a nadie de la fracción del Gobierno aspirando al cargo”. Ambos expertos destacan en la gestión de Arias el contrapeso que ha ejercido en los momentos de intenso enfrentamiento político, ya que ha sido él quien ha convocado a las partes en reiteradas oportunidades para restablecer los puentes de diálogo.

Lo que sí considera probable el politólogo José Andrés Díaz es que este panorama de constante enfrentamiento abone a un desgaste en el apoyo a la democracia, por parte de la ciudadanía, en momentos en que el más reciente estudio del Latinobarómetro 2023 determinó que mientras en el 2010 un 63% de la población apoyaba este sistema de Gobierno, en el 2023 ese porcentaje se redujo a un 48%.

↑ Menú de la sección Actualidad

Condiciones laborales de repartidores de plataformas digitales son precarias

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guillermo.solano.guiterrez@una.cr

El auge de las plataformas digitales de reparto ha significado una fuente de ocupación para un sector de la población costarricense. Sin embargo, las personas trabajadoras están expuestas a la inseguridad, a accidentes viales, al incumplimiento en las condiciones de aseguramiento y acceso a una pensión, y a la generación de ingresos que no están acordes con la cantidad de horas laboradas.

En resumen, es lo que un estudio de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA) determina como “precariedad laboral”. Este trabajo, contó con el apoyo de la organización no gubernamental y fundación política de Alemania Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), a través de su proyecto Transformación Social y Ecológica de la Economía y el Trabajo en América Central.

El estudio entrevistó a 375 personas repartidoras de la GAM, muestra que se extrae de las 15.407 personas relacionadas con esta actividad, de acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) al primer trimestre de 2023. En total, se recopilaron datos de 6.691 puntos de ubicación, donde estos trabajadores suelen realizar sus labores.

Una de las conclusiones más relevantes del informe señala que a un 68% de las personas repartidoras se les incumple la condición de aseguramiento, mientras que un 78% no cotiza para ningún régimen de pensiones.

Dicho grado de incumplimiento los coloca hasta 26 puntos por encima del porcentaje nacional. Incluso, un 94% de los trabajadores no asegurados manifiestan que una, tres o más personas dependen de ellos. “Esto es lo que llamamos el efecto multiplicador de la inseguridad social, debido a que es muy probable que esas personas dependientes, tampoco tengan acceso a este derecho”, subraya el estudio.

Riesgos e inseguridad

No contar con la cobertura de un seguro de salud maximiza el riesgo por falta de atenciones ante un infortunio. Para un 57% de los encuestados, existe una exposición de “regular” y “mucha” a accidentes viales, considerando que las carreteras son su espacio de trabajo. Del total, un 75% utiliza motocicleta para prestar sus servicios, mientras que un 19% emplea una bicimoto, y el restante 6% lo hace en bicicleta.

Lo anterior hace resaltar que para más de una tercera parte de estos trabajadores su percepción sobre el cumplimiento de sus derechos relacionados con la seguridad social es “muy bajo o bajo”. Otro 40% opina que es “regular”.

El informe destaca un comentario publicado en una red social el 25 de diciembre de 2022, por una persona, quien escribe: “Hola hoy me accidenté en Ciudad Colón iba a dejar dos entradas de Uber y como el impacto fue muy fuerte estoy internado en el hospital y Uber me bloqueó que injustos” (sic). Como respuesta, el usuario hizo público un pantallazo donde la empresa indicó “la cuenta está bloqueada” porque la entrega del pedido no fue completada, sin verificar que este caso se trató de un accidente.

Asimismo, casi la totalidad de la muestra (96%), aseguró no haber firmado un contrato ni aceptado términos y condiciones para realizar la actividad. Mientras que el 65% indica conocer que pueden ser excluidos de la plataforma sin previo aviso.

Al respecto, el informe critica que algunas empresas establecen que no existe relación laboral ni de subordinación con las personas trabajadoras, quienes son calificados como “terceros” que proveen servicios de entrega por su propia cuenta. “Aun cuando las personas repartidoras deben cumplir con una serie de requisitos para realizar las entregas, además de la mediación de la plataforma digital, se cuestiona la independencia a la que aluden. Sumado a lo anterior, pareciera que la reglamentación interna de este tipo de empresas tiene la capacidad de colocarse por encima de la legislación nacional”, determina el estudio.

A pesar de ello, las plataformas digitales de reparto han significado la oportunidad de generar ingresos para un 42% de la población entrevistada, que se hallaba sin empleo al momento de ingresar a esta modalidad. Otro 53% sí estaba ocupada.

El estudio, cuyo título es Plataformas digitales y precariedad laboral en Costa Rica, también abordó el aspecto de los ingresos que perciben las personas que se dedican a este oficio.

Uno de los resultados más llamativos es que el 40% de los repartidores recibe como remuneración menos de un salario mínimo, cuyo monto, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es de 352.164 colones mensuales al 2023. Este porcentaje se incrementa hasta un 94% entre quienes reciben de uno a dos salarios mínimos. Incluso, un 44% de la muestra obtiene ingresos mensuales que oscilan entre 20.000 y 371.999 colones.

“Percibir ingresos inferiores a dos salarios mínimos es insuficiente en términos de la reproducción, por lo que esto significa un criterio de precariedad laboral. Al tomar en consideración este criterio, el 94% de la población trabajadora de plataformas de la GAM costarricense percibe un ingreso menor del necesario para reproducir adecuadamente su vida y la de las personas dependientes”, indica el estudio.

Justamente la investigación detalló que un 26% de quienes reciben al mes entre uno y dos salarios mínimos debe velar por la manutención de tres a cuatro personas en sus hogares, mientras que otro 21% de trabajadores lo hacen con una o dos personas.

Jornadas de trabajo

Otro de los ámbitos analizados fue el de la cantidad de horas semanales que dedican las personas a esta labor. Para los trabajadores cuya fuente principal de ingresos es esta actividad, un 65% del total dedica 60 o más horas, lo que representa hasta una jornada y media de trabajo.

“Hay una clara tendencia de laborar jornadas exhaustivas. A ello se añade que debido a la ausencia de regulación o de actualización de la institucionalidad no hay ningún tipo de consideración de pago extra por esas horas laboradas por encima de las jornadas máximas establecidas en el artículo 136 del Código de Trabajo”, se destaca.

Incluso, una cuarta parte de la población encuestada indicó no tomar ningún día libre a la semana, mientras que el 62% dedica solo un día.

Finalmente, la encuesta determina el grado de empoderamiento que tienen los repartidores, donde se destaca que más de una cuarta parte de las personas ha recibido algún tipo de sanción, pero en la mayoría de las ocasiones no obtuvieron respuesta ante apelaciones presentadas.

portada

El 96% de quienes trabajan como repartidores dijeron no haber firmado un contrato ni aceptado términos y condiciones para realizar la actividad. Mientras un 65% indica que pueden ser excluidos de la plataforma sin previo aviso. Ilustración Shutterstock

↑ Menú de la sección Actualidad

Investigadores se capacitaron en prohibición de ensayos nucleares

Your Image

Foto Johnny Núñez

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Alrededor de 15 investigadores de Latinoamérica, el Caribe y España realizaron un curso de actualización sobre el manejo de información para la prohibición de pruebas nucleares en los países de la región. En dicha capacitación los expertos analizaron las responsabilidades y actividades de los Centros Nacionales de Datos (CND), en el marco del Tratado para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCE).

La actividad fue organizada por el Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado de la Cancillería de la República de Costa Rica y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA), así como la Organización para la Verificación del Tratado para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO), institución de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Marino Protti, investigador del Ovsicori, comentó que este entrenamiento tuvo la particularidad de ser el primero realizado en Costa Rica y en idioma español, donde técnicos y científicos de diferentes países miembros del tratado se entrenaron para hacer uso de la información que se recibe de las redes de monitoreo mundiales para la discriminación de ensayos nucleares. “En este taller ahondamos en las cuatro técnicas utilizadas para la discriminación de pruebas nucleares: sísmica, energía que se propaga por el interior de planeta; infrasonido, por la atmósfera; hidroacústica, por los océanos y radionúclidos, para detectar la emisión de sustancias radioactivas, producto de ensayos nucleares”, explicó Protti.

Mayor conocimiento

Marina López, representante del Instituto Geográfico Nacional de España, manifestó que este taller le brinda la oportunidad de conocer el funcionamiento de los CND, ya que su país es operadora de una estación primaria del CTBTO, por lo que la parte de análisis es esencial.

Víctor Espíndola, responsable del área de análisis del Servicio Sismológico Nacional de México, aseveró que pertenecer al CTBTO es una oportunidad y un espacio para la colaboración continua en el tema de la no proliferación de ensayos nucleares, donde los datos de las estaciones de la ciudad de México siempre son analizados y dispuestos a compartir.

Mayra Nieto, representante del Observatorio San Calixto de Bolivia, expresó que este es un curso esperado por ser en español, y porque toda la información recibida está en castellano, lo cual resulta muy enriquecedor para el intercambio de experiencias.

José Reyes de la Agencia de Energía Nuclear de Cuba, manifestó que la capacitación es de suma importancia, en particular porque Cuba se hizo miembro en 2021 y en ese mismo año obtuvieron el equipo para el equipamiento de un CND, por lo que considera importante ahondar en el análisis de la información que se comparta con el resto de los países latinoamericanos.

Pie de foto: Participó personal científico y técnico de Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Guatemala y España.


↑ Menú de la sección Actualidad

Conexión entre escolares y tierra genera bienestar

Your Image

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Incentivar la conexión entre la tierra y los estudiantes, en edades tempranas, para propiciar un uso apropiado de los recursos y establecer buenas bases de convivencia, mediante el acompañamiento académico, es el objetivo de una iniciativa impulsada por varios estudiantes de la carrera de Pedagogía del Campus Nicoya de la Universidad Nacional (UNA), los cuales mediante la metodología Tierra de Niños, Niñas y Adolescentes (TiNi), pretenden que menores y jóvenes se concienticen sobre el valor de la naturaleza.

En concreto TiNi se resume como un espacio donde los niños y los jóvenes crían la vida y la biodiversidad para mejor convivencia entre ellos, las demás personas y la naturaleza. Se implementa en zonas urbanas y rurales, así como en el hogar, escuela y sobre todo, en áreas naturales protegidas, donde brinda contención emocional, facilita el juego, aprendizaje y emprendimiento. El promotor de dicha metodología es el académico peruano Joaquín Leguía y se replica en el Campus Liberia de la UNA desde el 4 de junio de 2023, por el investigador Medardo Moscoso.

Esta iniciativa fue presentada en el I Congreso Regional de Educación Conectados, organizado por la Dirección Regional del Ministerio de Educación Pública (MEP) de Nicoya y la Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya de la UNA.

Dicho proyecto tiene dos ejes fundamentales: acercar y vincular al estudiante universitario de pedagogía o educación con la tierra y el valor de la naturaleza y, por otro lado, brindar el aprendizaje adquirido y concientización por los recursos a escolares y jóvenes, en un espacio verde fuera del aula.

Volvamos a la tierra

Pamela Vargas, estudiante de la carrera de Pedagogía del Campus Nicoya, explicó que mediante esta iniciativa se busca implementar un espacio para que el docente de educación desarrolle diferentes metodologías a la hora enseñar fuera del aula. “No solo es brindar al escolar la parte teórica, sino propiciar un acercamiento del menor con la naturaleza de una manera más relajada y así valorar la riqueza de su entorno”.

Nayra Grijalba, también estudiante de la carrera de Pedagogía del Campus Nicoya, indicó que lo ideal sería vislumbrar este acercamiento con la naturaleza como una materia más del plan académico, donde se vea la tierra como aquella maestra más que guía.

Miroslava Bonilla, académica del Instituto de Niñez y Adolescencia (Ineina) de la UNA, comentó que esta es una propuesta muy acertada que lamentablemente en la actualidad está por fuera de todo el sistema educativo.

En ese espacio o aula al aire libre “Madre Tierra”, el escolar cultivará plantas alimenticias, medicinales y polinizadoras: además: sembrar y cuidar árboles, crear refugios para animales, cuidar el agua, reutilizar y reciclar. De igual forma, expresar arte, sentimientos, cultura e identidad.

Bajo este esquema, los niños y jóvenes consiguen una estrecha relación con la Madre Tierra y sus derivados, permitiéndoles explorar su entorno y convivir de una manera sana y saludable.

↑ Menú de la sección Actualidad

Partidos cantonales ganan fuerza de cara a elecciones municipales

Expertos reiteran necesidad de que los gobiernos locales ofrezcan respuestas más contundentes a demandas ciudadanas.

Guillermo Solano Gutiérrez/CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

El próximo domingo 4 de febrero 3.570.807 ciudadanos tendrán la posibilidad de elegir a las autoridades de los gobiernos locales, para el periodo 2024-2028. En total, serán 6.212 puestos en alcaldías, vicealcaldías, regidurías, sindicaturas, concejalías de distrito, intendencias, viceintendencias y concejalías municipales de distrito que tendrán nombre y apellidos en 84 cantones.

El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo-UNA) por medio de su programa Umbral Político, presentó el pasado 30 de enero, los resultados de la encuesta que incluye, entre otros aspectos, la intención de voto, previo a las elecciones.

Uno de los aspectos más llamativos es el ascenso que registran los partidos cantonales y provinciales, entre las personas que manifiestan algún tipo de interés en ir a votar. Un 54,3% señaló que se inclinaría por este tipo de agrupaciones. El porcentaje es más alto al registrado en la encuesta de noviembre anterior que fue del 43,5%.

En contraposición, los partidos de escala nacional registran un apoyo del 31,6% del electorado, mientras que un 13,2% señaló que aún no ha definido a cuál tipo de partido apoyar y un 0,9% votaría blanco o nulo.

Entre quienes darían su voto por un partido cantonal o provincial, un 60,8% estaría seguro de mantener esa decisión (seis de cada diez personas). Esa seguridad está cercana también entre quienes votarían por un partido nacional (58,2%).

Actualmente, de un total de 82 elecciones municipales que se realizaron en el 2020, únicamente ocho (14%) fueron ganadas por un partido cantonal o provincial.

De acuerdo con la encuesta, los hombres son los que muestran mayor apetencia a participar en las elecciones municipales (7,14) frente a las mujeres (6,34). Mientras que, por edad, quienes tienen entre 18 y 34 años muestran una leve ventaja (6,82) frente a otros grupos demográficos.

El aspecto donde sí se registró una baja de noviembre a enero fue el del porcentaje de la población encuestada que está segura de ir a las urnas. A hoy, ese grupo lo conforma el 42,1% de la muestra, mientras que dos meses atrás era de un 46,4%.

Sumando todas las probabilidades de votación que manifestaron los ciudadanos, el promedio también se redujo de un 6,83 en noviembre a un 6,78 en enero.

Incidencia en la participación

En la presentación de estos resultados, en la que participaron el director del Idespo Norman Solórzano y el coordinador de la encuesta, José Andrés Díaz, se abordaron además las razones que motivan a la ciudadanía para ir a votar el domingo 4 de febrero.

La más mencionada (92,4%) fue “para cumplir con mi responsabilidad ciudadana”. También, la “preocupación por temas específicos de la comunidad” obtuvo un 84,4% de menciones, mientras que, en tercer lugar, con un 60%, se indicó que para “apoyar a una persona candidata”.

Cuando se les consultó a los encuestados sobre los elementos que podrían incidir para apoyar a determinado candidato, el que tuvo mayor influencia fue la gestión del actual gobierno local (3,28), seguido de las noticias que se difunden sobre la actual campaña (2,98), las conversaciones con familiares, amigos o vecinos (2,97) y, en cuarto lugar, las propias campañas que hayan realizado las agrupaciones políticas.

La indecisión de los electores es un factor con muy leve movimiento entre las dos últimas encuestas. Mientras que en noviembre un 14,7% de la población no sabía a quién darle su voto, en enero y a vísperas de las elecciones, ese porcentaje se redujo apenas al 13,2%.

“La ligera reducción presentada puede llevarnos a plantear que la campaña realizada al momento no ha tenido una fuerte incidencia para que las personas votantes tomen una decisión sobre cuál opción apoyarán en las urnas”, se lee en el informe de la encuesta.

Your Image

Pie de foto: Los gobiernos locales encaran importantes retos para satisfacer las demandas ciudadanas. Las elecciones municipales serán un parámetro para medir la vinculación ciudadana con este proceso. Foto con fines ilustrativos: Shutterstock

Responsabilidad compartida

El tema de las elecciones municipales fue abordado en el programa UNA Mirada del 15 de enero anterior en el que participaron Carlos Carranza, coordinador del Programa de Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense de la UNA; Héctor Fernández, magistrado suplente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y director del Departamento de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, y Karen Porras, directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL). Virtualmente también asistió Ronald Alfaro, investigador del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica.

Carranza señaló que en Costa Rica existen cantones que cuentan con las condiciones para dar un salto estratégico en su nivel de desarrollo. Indicó que el trabajo en materia de infraestructura, como atención de acueductos y vías cantonales, la inversión de capital humano y el tema ambiental, deberían ser ejes fundamentales de toda gestión municipal.

Sin embargo, el Índice de Gestión de Servicios Municipales de la Contraloría General de la República evidencia que un 60% de las vías cantonales se encuentra en estado de regular a malo, mientras que solo un 6% se halla en estado excelente. La Red Vial Cantonal (RVC) está compuesta actualmente por 38.032 kilómetros de extensión.

“Se infiere el impacto que tiene la actividad del gobierno local en nuestro bienestar más próximo, en el lugar donde yo vivo. ¿A quién no le gustaría sentirse seguro para salir a caminar, tener lugares a donde salir a disfrutar con sus hijos o con sus mascotas, o para hacer ejercicios? Esto es un gran reto para las municipalidades y por supuesto para las personas, de manera que puedan analizar la oferta electoral en cada uno de nuestros cantones”, reflexionó Héctor Fernández, del TSE.

Para Karen Porras de la UNGL, el papel de los gobiernos locales toma relevancia ante el “centralismo” en la resolución de problemas, donde se busca que los temas sean atendidos desde San José. “Entonces, fuera de la Gran Área Metropolitana principalmente, el gobierno local es el que va a estar más cercano al ciudadano”.

Ronald Alfaro, del CIEP, reconoce que las elecciones municipales no atraen precisamente el interés del votante y es una circunstancia ante la que se debe lidiar ante procesos como el que se avecina.

↑ Menú de la sección Actualidad

Trump vs Biden todo indica que se volverán a enfrentar

Guillermo Solano Gutiérrez/CAMPUS
guillermo.solano.gutierrez@una.cr

En política nada está escrito, pero si por la víspera de saca el día, Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos y Donald Trump, exmandatario en el periodo 2017-2021, volverían a enfrentarse en las elecciones del 5 de noviembre próximo, como ocurrió en las votaciones de 2020.

La historia puede repetirse y así lo vaticinan expertos de la Universidad Nacional (UNA), a pesar de que Trump deberá alternar su participación electoral con una serie de juicios y acusaciones que lo sentarán en el banquillo de los acusados, en el primer semestre del 2024.

Los fuegos electorales ya se abrieron en el estado de Iowa, cuando el 15 de enero se realizó el caucus del partido republicano, que determinó el triunfo de Trump. Le siguieron las primarias en New Hampshire, el pasado 23 de enero, donde también ganó, aunque la mayor atención se concentra en el supermartes del 5 de marzo, cuando 15 estados voten por su candidato republicano.

La expectativa es aún mayor, pues apenas un día antes del supermartes arrancará, en Washington, el juicio por el que Trump está acusado de subversión, tras los acontecimientos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, cuando sus partidarios irrumpieron violentamente en la sede del Congreso por no reconocer el triunfo de Joe Biden.

El equipo legal de Trump trata de que el juicio se traslade al 2026, en un intento claro por postergar el proceso y no entorpecer sus aspiraciones presidenciales. Mientras esto ocurre, está por verse qué decide la Corte Suprema de EE.UU., luego de que las cortes de los estados de Colorado y Maine fallaron sobre la improcedencia de la nominación de Trump, por la insurrección del 6 de enero de 2021.

“La defensa de Trump alega que él es inmune a cualquier demanda penal o civil porque los actos los hizo siendo él presidente y eso está ventilándose en una Corte de Apelaciones en Washington, donde es probable que termine escalando a la Corte Suprema, en la que tres de sus miembros fueron nombrados por el expresidente republicano”, explicó el analista internacional, Carlos Cascante.

Your Image

Todo parece indicar que en las próximas elecciones de los Estados Unidos, Joe Biden, actual presidente de ese país, se volvería a enfrentar a Donald Trump, mandatario de 2017 a 2021, en las elecciones del 5 de noviembre próximo. Fotos Pixa bay

De igual forma, el analista Gerald Solano, de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA, ve poco probable que las gestiones judiciales saquen a Trump de la nominación presidencial. “Los jueces saben que la decisión que se tome puede tener connotaciones distintas y en un escenario donde a él se le prohíba la candidatura, se puede cuestionar al propio sistema judicial, apoyado por movimientos que le dan el apoyo”, detalló Solano.

Además del juicio por la subversión en el Capitolio, la agenda del exmandatario está plagada de procesos judiciales, unos civiles y otros penales: presunto fraude por parte de sus empresas en el estado de Nueva York, incriminación por difamación contra una escritora (ya fue condenado), pagos a una estrella porno a cambio de guardar silencio por una relación extramarital y retención de material clasificado luego de que abandonara la Casa Blanca.

Lo anterior hará que el nombre de Trump resuene mediáticamente en el periodo de primarias republicanas. Junto con él, el nombre de Nikky Haley se ha posicionado con más fuerza, como una contendiente en el bando republicano.

El otro contendiente, Ron DeSantis declinó continuar con sus aspiraciones.

Por el lado demócrata, Joe Biden parece tener el camino más claro a la nominación que se oficializará entre el 19 y el 22 de agosto.

¿Por qué Trump y Biden?

Resulta llamativo que Trump (77 años) y Biden (80 años) puedan repetir el enfrentamiento electoral. Para Carlos Cascante, desde la década de los setenta EE.UU. ha sufrido una fragmentación política en temas como el aborto, derechos civiles en el ámbito de las migraciones y educación, lo que ha conllevado a los partidos políticos a formar coaliciones electorales.

“El republicano fue tendiendo a ser nativista, conservador; se acercó a una ideología de derecha evangélica propia del medio oeste de EE.UU. y es ahí donde sobresale la figura de Trump. Él tiene la capacidad de hacer una conexión con el electorado a partir de su discurso, además de que es una figura conocida”, manifestó Cascante.

En el caso de Joe Biden, el experto asegura que ha sabido granjearse la posición de un político más moderado, que tiene la capacidad de liderar y alcanzar acuerdos y ser una figura ecuánime para enfrentar a Trump. En ese sentido—asegura Cascante—“ha creado una campaña de vote por mí y no por Trump, porque él es peor que yo y en esa lógica el aspirante más moderado para conjuntar las diversas facciones es Biden”.

Los temas

En la lista sobresalen algunos temas que parecieran ser los que van a predominar en el debate. Para Gerald Solano, la migración será capital: solo en el mes de diciembre pasado intentaron cruzar la frontera hacia Estados Unidos, provenientes de México, 235.000 personas entre mujeres, hombres y niños; un promedio de 7.580 diarios, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

“Aunque Biden no ha hecho nada radicalmente distinto a Trump, en materia migratoria, la cantidad de personas que tratan de ingresar a diario es un tema complicado para Biden, que tratará de aprovechar su contendiente. Tanto fue así que recientemente el secretario de Estado, Anthony Blinken, visitó México para llegar a acuerdos”, manifestó Solano.

En segundo orden de prioridades, Gerald Solano ubica la seguridad y el desempeño de la economía. “Los números en cuanto a empleo e inflación parecen favorecer a Biden, pero Trump puede que se refiera al tipo de trabajos que se están generando y a la dificultad de algunos sectores para encontrarlo”.

Si bien Cascante coincide en que el tema de la migración será central, los conflictos en Ucrania y en Oriente Próximo no lo serán tanto. “En EE.UU. lo internacional no pesa tanto como lo local. Veo más probable que el debate se centre en el manejo de la economía, y los asuntos vinculados con derechos humanos, principalmente el aborto”.

Para Solano, el tema de los conflictos geopolíticos sí tendrá un peso relevante, pues el bando republicano ha sido más proclive a la ayuda militar. Lo mismo considera que ocurrirá con China, con la que ha habido notorias desavenencias.

Ambos expertos dan crédito al hecho de que el tema de la edad y capacidades físicas de su oponente sea debatido, principalmente por parte de Trump contra Biden. Y a ello Cascante añade otro argumento: “La idea de la presidencia en Estados Unidos, como comandante en jefe, siempre ha estado vinculada con la figura de un presidente fuerte y eso es parte del imaginario entre el elector norteamericano, y a Biden ya se le nota su edad. Trump, aunque se le acerca, luce, en definitiva, más vital”.

Las fichas del juego electoral están sobre la mesa. Lo que ocurra hacia adelante centrará la atención del mundo entero en un 2024, cuando los estadounidenses decidirán entre el continuismo de las políticas demócratas u optarán por el regreso al poder de los republicanos.

↑ Menú de la sección Actualidad
actualidad

Cultura debe resolver ejecución presupuestaria para sobrevivir

Roberta Hernández Q. / CAMPUS
roberta.hernande.quesada@una.cr

Entre protestas, mociones y rendición de cuentas, el sector cultura logró evitar el recorte presupuestario de 855 millones de colones en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, para este 2024.

La reducción estaba justificada principalmente por la falta de ejecución sostenida durante más de 10 años. Ada Acuña, diputada oficialista y gestora cultural de amplia experiencia en el medio, expuso en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, que el Ministerio de Cultura ha subejecutado 8 mil millones de colones en la última década.

El recorte se logró evitar gracias a una propuesta presentada por el Movimiento del sector cultura, liderado por el activista Alejandro Méndez, quienes promovieron el arte y la cultura como herramienta para evitar la violencia en los jóvenes. Esta idea fue apoyada por la mayoría de los legisladores de dicha comisión, por lo que el presupuesto no fue reducido.

Ante esta coyuntura, el programa de televisión de la Universidad Nacional, UNA Mirada, invitó a miembros del ámbito cultural costarricense para conversar sobre los principales retos que enfrentan. Los panelistas coincidieron en que el sector tiene muchas limitaciones en la ejecución de los presupuestos anuales por lo que resolver este aspecto administrativo es fundamental para sostener el financiamiento a corto y mediano plazo.

“Es cierto, es un reto enorme ejecutar cada una de nuestras instituciones, los diferentes puestos y presupuestos para cultura, con las limitaciones contenidas en la ley de ejecución y ahora con los nuevos requisitos de la ley de contratación administrativa”, explicó Vera Vargas León, viceministra de Cultura y Juventud.

Méndez apoyó a la jerarca. “Si tuviéramos más recursos, por supuesto, tendríamos más programas, pero no podemos hablar de tener más dinero si no mejoramos la capacidad de ejecución del mismo. Por dicha logramos recuperar esos 855 millones de colones, que van orientados a programas para prevención de la violencia; ahora depende del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Hacienda ejecutarlos”, sostuvo el activista.

Your Image

El juego de los diablos es parte de la expresión cultural que aportan las regiones. Foto con fines ilustrativos. Territorio indígena Boruca, enero 2024. Foto Marcia Silva Pereira

Ante esta iniciativa, Guillermo Acuña, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales UNA, considera que el arte es una herramienta muy efectiva para prevenir la violencia y rescatar a los jóvenes que están expuestos a pandillas, drogas y narcotráfico. Acuña puso como ejemplo el Festival de Poesía de Medellín, espacio cultural que la ciudad decidió utilizar para atacar la violencia que se vivía en este territorio. Por lo tanto, la ejecución del proyecto propuesto por el sector cultura es muy positivo para el país y podría tener excelente resultados, que repercutirían en la seguridad ciudadana.

Pablo Solís Barquero, decano del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (Cidea-UNA), agregó que la eficiencia de la ejecución debe ir acompañada con una visión de futuro, del país que deseamos ser y la cultura que queremos rescatar, construir y promover. De ahí que la inversión también debe estar en la educación y formación de artistas, eje vital para el desarrollo de personas sensibles y críticas. “El gobierno tiene que brindar la oportunidad para que la sociedad pueda desarrollarse; tiene que haber una inversión en lo humano porque como seres humanos no nos puede faltar arte en la vida”, acotó.

Otro reto que se planteó en UNA Mirada es la dificultad implícita que tiene la diversidad territorial, artística y cultural del sector y los desafíos que conlleva adaptar los programas y proyectos a dichas poblaciones.

“Hay un reto mayor, que aunque seamos un país pequeño en extensión, somos diversos y las necesidades están en el territorio y su gestión la hacen desde su experiencia; como un campesino y su conocimiento ancestral y patrimonial, quien está en la costa, quien vive en un territorio indígena o quien está en la capital. Están gestionando y haciendo cosas e impulsan sus proyectos. El reto es cómo nosotros, como instituciones, entendemos esta diversidad de culturas y cómo facilitamos las mejores opciones de servicios y oportunidades para que esas personas puedan acceder a los recursos que vamos a gestionar, a defender y a demandar del presupuesto” expresó la viceministra Vargas.

Paralelamente a la diversidad cultural de los productores y promotores artísticos, la descentralización es otra de las trabas que se debe resolver con urgencia. “Es vital que hagamos mejores y mayores esfuerzos por desconcentrar nuestros recursos y la oferta. Dar mejores opciones a quienes están en la periferia y fortalecer los gobiernos locales”, señaló Vargas. La jerarca considera fundamental el trabajo que realizan los centros cívicos por la paz, las sedes universitarias y los gobiernos locales en la promoción cultural y el desarrollo artístico de las poblaciones.

El decano Solís exaltó el trabajo de las universidades públicas en todo el territorio nacional, pues aportan a la gestión cultural en las regiones y con diversos actores y promotores artísticos. “Tenemos que entender que las universidades públicas son un bastión fundamental para que exista ese derecho al arte y la cultura. Formamos a profesionales que nutren todo el país, son como hormigas que andan por todas partes y han generado pluralidad dentro del arte contemporáneo costarricense”, concluyó.

↑ Menú de la sección germinal

Cierre de lujo

Your Image

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

Grandes obras de Julio Escámez tomaron vida gracias a la puesta en escena de Principio y Fin, del proyecto Iniciativas Interdisciplinarias del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística de la Universidad Nacional.

La música, la danza y el teatro se confabularon para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de luz y color que transitó por las obras Gran teatro del mundo, Vendaval de la historia, Gran vendaval, El caballero de oro y Apocalipsis, un homenaje a la carrera del pintor, a quien el golpe militar en Chile, su país natal, en 1973 lo traería a Costa Rica para afianzar su futuro, uno que forjó de la mano de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la UNA, en ese entonces la Escuela de Artes Plásticas.

“El aporte vital que cada funcionario da a su trabajo para mejorar la educación y el progreso social, este gesto de donación de nuestra creatividad, obra y vida en función del crecimiento profesional y personal de los estudiantes. Por otro lado, la temática que nos plantea Escámez es el de las luchas de clases, la amenaza de la guerra, la colonización, la destrucción del planeta, las migraciones y los sueños de crear un mundo mejor, donde la educación, el trabajo y el arte se erigen como un faro para la humanidad, donde podemos expresar nuestros miedos y valores más elevados de forma creativa, y así fomentar el tejido social y las luchas conjuntas por una mejor convivencia y calidad de vida”, citaba el comunicado.

Esta obra interdisciplinaria, expuesta en el marco del 50 aniversario de la UNA y dirigida por el director de la Escuela de Arte Escénico, Janko Navarro, se presentó del 24 al 26 de noviembre en el Teatro Atahualpa del Cioppo. En la producción también participaron los proyectos Teatro UNA, Taller de Dramaturgia Contemporánea, Laboratorio Escénico Digital (LED) y Teatro en el Campus de la misma escuela; UNA Danza Joven, de la Escuela de Danza; el Ensamble de Percusión y el Programa IAT, de la Escuela de Música; y el Centro de Gestión del Acervo Artístico de la Escuela de Arte y Comunicación Visual.

El equipo de coreógrafos lo conformaron Mario Blanco, Vicky Cortés y Florencia Chaves; en el equipo de la plástica escénica estuvieron los diseñadores de escenografía y vestuario Gabrio Zappelli y Sonia Suárez, así como, Paula Rojas en el diseño de imagen en videomapping y Andrea Charod en el diseño de iluminación. En el diseño sonoro y musicalización se hicieron presentes Daniel Solano y Juan Carlos Espinoza.

Escámez falleció el 23 de diciembre de 2015, en octubre de ese mismo año, la UNA le entregó el Doctorado Honoris Causa.

Principio y fin marcó el cierre de las celebraciones del 50 aniversario de la Universidad Nacional, donde se rindió homenaje al pintor y quien fuera académico de la institución Julio Escámez. Foto: Reinaldo Amien

↑ Menú de la sección Germinal

Cuentas y cuentos cumple su primera temporada

Your Image

Víctor J. Barrantes C.
vbarrant@una.cr

Con 14 episodios cerró la primera temporada del podcast Cuentas y cuentos, de la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional (UNA). En los diferentes programas se abordaron temas de política nacional, crítica literaria, vivencias estudiantiles, conflictos internacionales, economía, creación artística, seguridad, ciberseguridad, demografía, entre otros.

Este proyecto, que inició en octubre de 2023, ha permitido conocer, a través de la voz de los especialistas de la UNA y de una forma más accesible, aspectos concretos sobre determinados temas, sin las limitaciones de tiempo o espacio que tienen otros formatos. Además, el proyecto busca afianzar la cercanía que, a través del tiempo, la UNA ha ido construido con sus audiencias, en este caso con sus diferentes productos de comunicación.

Durante la primera temporada se produjeron los siguientes episodios:

  1. Análisis de coyuntura de la sociedad costarricense
  2. La colina del buey: análisis de la obra
  3. Los espacios vacíos que ocupa la criminalidad
  4. El estado abierto, ¿Qué debe ser?
  5. Estudiante distinguido UNA
  6. Ciberseguridad: amenazas digitales a un clic
  7. Análisis del conflicto Israel-Hamas (I parte)
  8. Análisis del conflicto Israel-Hamas (II parte)
  9. Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica 2023
  10. Jaime González: un creador universal de letras y cantos
  11. Percepción sobre las islas de Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores
  12. Modelo macroeconómico del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe-UNA)
  13. Análisis del proyecto de ley de venta del BCR
  14. La barra nunca pierde

Todos los programas de Cuentas y Cuentos se encuentran disponibles en la plataforma de Spotify y en el canal de YouTube de UNA COMUNICA.

Durante la segunda temporada, el podcast seguirá invitando a especialistas de la UNA para analizar temas de diversas áreas como turismo, idiomas, acreditaciones, análisis de coyuntura y de discursos y, macroeconomía, geopolítica, vida estudiantil, efemérides, deportes, agricultura, artes y otros.

Una de las principales ventajas de los podcasts frente a otras formas de hacer periodismo es que permite a la audiencia escuchar cada producción en cualquier momento y lugar, a través de dispositivos móviles y otros medios de reproducción. Además, permite a los participantes profundizar en temas y contar historias de una manera más íntima y personal. También ofrecen la posibilidad de crear una comunidad de seguidores comprometidos y brindan a los periodistas la oportunidad de experimentar con diferentes estilos narrativos y formatos. En resumen, los podcasts ofrecen flexibilidad, alcance global y la capacidad de conectarse de manera más natural con la audiencia.

↑ Menú de la sección Germinal

¡La formación musical es lo nuestro!

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

¿Querés aprender a tocar un instrumento, cantar o prepararte para tu carrera profesional? El programa Preuniversitario de Formación Musical de la Universidad Nacional ofrece una amplia gama de cursos, que abarcan desde la estimulación temprana hasta la preparación para las pruebas de ingreso universitario.

Las clases iniciarán en febrero en distintas modalidades: plan regular, cursos libres, estimulación temprana y talleres.

El plan regular está dirigido a niños de 7 años en adelante, jóvenes y adultos, no requiere ningún conocimiento previo para ingresar, y consiste en tres clases semanales distintas: una individual de instrumento, una clase de teoría musical y un taller a escoger.

Los cursos libres son clases de saxofón, flauta traversa, guitarra, guitarra eléctrica, violín, viola, cello, contrabajo, bajo eléctrico, percusión, batería, clarinete, trompeta o piano dirigidas a todo público, sin límite de edad. Pueden ser de forma individual o grupal, el requisito es contar con el instrumento para poder practicar en casa.

La estimulación temprana es para niños de entre 2 y 6 años que tiene como finalidad promover el entusiasmo, disfrute y la apreciación de la música. En este curso se utiliza el cuerpo como instrumento y se complementa con diferentes recursos didácticos.

El taller de ensamble de guitarras tiene como uno de sus objetivos principales desarrollar la lectura musical y conceptos teóricos-musicales. El taller de ópera está dirigido a estudiantes de canto, con el fin de reforzar técnica vocal, repertorio e interpretación para un primer acercamiento a la labor escénico-musical. En el taller de coro para niños y jóvenes se conforman los grupos representativos del programa para compartir la música en conciertos de extensión cultural en diferentes comunidades, iglesias, museos y teatros.

Your Image

Recital de piano II ciclo 2023 a cargo de los estudiantes de los profesores Valeria Granados y Eric Monge. Foto: Cortesía Preuniversitario de Formación Musical.

Todos los cursos son presenciales, antes de iniciar la matrícula las personas interesadas deben consultar la disponibilidad y horarios de cursos al WhatsApp 8511-6610 o pre.musica@una.cr Luego deben ingresar al sitio web www.matriculaep.una.ac.cr para conocer en detalle la inversión que debe realizar para la matrícula y mensualidad de cada curso.

↑ Menú de la sección germinal

Rector: “Acreditación es el reconocimiento a la excelencia en la UNA”

Agencia francesa Hcéres otorgó acreditación internacional a la UNA a finales del 2023.

portada

La agencia francesa Hceres que certificó a la UNA es miembro de la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior y figura en el Registro Europeo de Garantía de Calidad para la Educación Superior. Por ende, tiene la obligación de ajustarse a los estándares y directrices para la garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior. Foto: Walter Peraza

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guilllermo.solano.gutierrez@una.cr

El rector de la Universidad Nacional (UNA), Francisco González Alvarado, reconoció el valor de la acreditación institucional internacional otorgada por la agencia francesa Hcéres, dada a conocer el pasado 22 de diciembre.

“En primer lugar, hay que destacar que logramos una acreditación que reconoce la excelencia de la Universidad desde un punto de vista integral. En segundo lugar, esto significa abrir las puertas de la UNA ante el mundo, al contar ahora con un sello de calidad de gran prestigio, lo que nos posibilita consolidar más convenios y alianzas con otras universidades, como parte del proceso de internacionalización que buscamos”, manifestó el rector González Alvarado.

En medio de este logro, el rector subrayó el aporte de todas las instancias administrativas, académicas, autoridades universitarias, así como de estudiantes y egresados que participaron en este proceso que arrancó en octubre del 2022.

Fue fundamental, además, la coordinación que se llevó a cabo desde la Vicerrectoría de Investigación y desde la Iniciativa de Gestión de la Calidad, de la Rectoría Adjunta, que fungieron como enlace entre la agencia Hcéres y las distintas instancias universitarias que formaron parte del proceso de acreditación institucional.

A la vez, González agradeció el apoyo recibido por parte del Consejo Centroamericano de Acreditación CCA, de la Embajada de Francia y de la Cooperación Francesa, en un proceso riguroso donde la UNA recibió a rectores de otras universidades de Francia y España, quienes dirigieron la evaluación.

Estándar de calidad

Obtener la acreditación Hcéres es sinónimo de calidad y excelencia de la labor que realiza la UNA. Esta agencia francesa es miembro de la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior (ENQA) y figura en el Registro Europeo de Garantía de Calidad para la Educación Superior (EQAR). Por ende, tiene la obligación de ajustarse a los estándares y directrices para la garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG).

Your Image

La primera etapa del proceso se ejecutó en el periodo comprendido de octubre 2022 a marzo 2023, durante el cual se desarrolló un ejercicio de autoevaluación institucional que consideró 122 ítems correspondientes a tres ámbitos estratégicos: gestión estratégica y operativa, política de investigación, innovación e inclusión de la ciencia en la sociedad y política de educación, vida estudiantil y vida universitaria.

La segunda fase consistió en un proceso de 62 bloques de entrevistas donde participaron más de 125 personas entre funcionarios administrativos, académicos, autoridades, personas estudiantes, egresados, sector empleador, socios nacionales e internacionales e incluyó además la visita a los diferentes campus, institutos y residencias estudiantiles. Esta se llevó a cabo durante la última semana de mayo.

En dichas visitas y entrevistas participaron los rectores de universidades de Francia y España, lo que denota el estándar de calidad que la UNA cumplió y que se reconfirma con la noticia de la acreditación obtenida.

El proceso de acreditación forma parte de las metas estratégicas del eje 1 “Gestión Universitaria de Calidad e Innovación”, incluido en el Plan de Mediano Plazo Institucional 2023-2027.

Lo que sigue

De cara a este 2024, la UNA reconoce que parte del proceso de acreditación es la mejora continua que señale la ruta hacia la excelencia.

“Este importante logro es una evidencia más de que el futuro se puede planificar. Nosotros no podemos predecir lo que va a suceder con detalle, pero sí podemos planificar lo que queremos alcanzar. Fue así como propuse esta idea el año pasado, visionando que pudiéramos alcanzarla justo en nuestro 50 aniversario y dichosamente, así terminó ocurriendo”, manifestó el rector Francisco González.

Si bien, la acreditación rige por los próximos cinco años, la UNA deberá presentar anualmente un informe de avances a través de planes de mejoramiento. Al respecto, el rector González resaltó la visión prospectiva que maneja la Universidad, lo que le permite que todas las acciones de mejoramiento consignadas ya estén consideradas por medio del Plan de Mediano Plazo Institucional 2023-2027. En otras palabras, agregó el rector, se trata de ir siempre un paso hacia adelante en la gestión universitaria, previendo aquellos aspectos que son de mejora y que la institución ya tiene contemplados para avanzar durante este periodo.

La rectora adjunta de la UNA, Marianela Rojas, enfatizó en la importancia de los procesos autoevaluativos como mecanismos que aseguren la calidad y la excelencia en la gestión institucional. “La obtención de la certificación Hcéres evidencia las oportunidades que como casa de enseñanza tenemos para seguir siendo esa universidad necesaria con sello de calidad, que atienda el desafío educativo que como país tenemos para formar futuros profesionales no solo con excelencia académica, sino con la rectitud moral y humanista que demandan los retos globales”.

En medio de la crisis que atraviesa la educación costarricense, y que ha sido evidenciada por el informe Estado de la Educación y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la acreditación Hcéres representa “un plus para el país”, agregó González. “Reconocernos como una institución de alto nivel y prestigio representa una garantía de la formación integral que reciben nuestros estudiantes bajo una gestión institucional que desde siempre prioriza su proceso de enseñanza”, concluyó.

↑ Menú de la sección germinal
delCampus

Salom enumeró sus logros y sugirió cambios
para el futuro universitario

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Alberto Salom Echeverría ejerció la rectoría de la Universidad Nacional (UNA) en el periodo 2015-2020. En el marco del 50 aniversario de esta institución, y como parte del ciclo de conferencias con exrectores, presentó: “Principales desafíos y logros de mi gestión” y “Visualización y prospectiva de los principales retos que tiene la Universidad Nacional en los próximos años”.

Durante este periodo—dijo—se adoptó el concepto de gobierno abierto para una gestión más transparente y cooperativa. La universidad recibió reconocimientos en índices de transparencia y gestión, implementó carreras itinerantes en zonas rurales y promovió comunidades epistémicas para fomentar la interdisciplinariedad, además de un sistema de gestión de calidad. También se emprendieron iniciativas de sostenibilidad financiera, incluyendo negociaciones salariales que contemplaron la inflación.

En términos de infraestructura, Salom hizo énfasis en diversas obras financiadas por el Banco Mundial, entre las que destacó la construcción de residencias estudiantiles e instalaciones deportivas en diferentes sedes regionales. “Con recursos institucionales se realizaron proyectos como la pista atlética, la piscina y la Casa Internacional en el Campus Benjamín Núñez, así como el edificio académico administrativo en el Campus Pérez Zeledón y el Campus El Higuerón, generando un ahorro anual significativo en alquileres”.

Sobre el futuro, habló de la necesidad de una reorganización profunda del sistema universitario, y propuso una revisión a fondo de las instituciones de educación superior bajo la supervisión del CONARE. “Debemos abogar por una interrelación más profunda entre las universidades para mejorar la calidad y capacidad de respuesta al desarrollo nacional”. Además, subrayó la importancia de preservar la independencia universitaria y resistir imposiciones externas en temas sociales, científicos, artísticos y culturales.

Dentro de los principales desafíos resaltó la integración de carreras tecnológicas con una visión filosófica y humanista, un mayor enfoque en el mundo rural, democratización de la educación superior, equidad de género, lucha contra la discriminación étnica y sexual, y un compromiso activo en la batalla contra el cambio climático.

Puede ver la conferencia completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UBRKWuNwaLM

portada

Alberto Salom ofreció su conferencia como parte de las actividades del 50 aniversario de la fundación de la Universidad Nacional. Laura Ortiz.

↑ Menú de la sección Del Campus

Cemede: la voz del desarrollo sostenible territorial

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

Concebido como una instancia integral e interdisciplinaria especializada en el desarrollo sostenible de los ecosistemas, la sociedad y los sistemas alimentarios en Mesoamérica, el Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (Cemede) de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA), nació hace 32 años con el propósito de accionar al desarrollo sostenible territorial tanto en ecosistemas productivos, como en ecosistemas urbanos y naturales.

Dicho centro organiza, coordina y participa en seminarios, congresos, conferencias, y simposios planificados anualmente para profundizar en temas que sensibilicen sobre el desarrollo sostenible. El Cemede inició sus funciones en 2005, en el Campus Nicoya de la UNA, y en setiembre de 2009 se adscribió a la Sede Regional Chorotega.

Silvia Zúñiga, directora del Cemede, indicó que el centro gestiona la investigación y extensión a través de la ejecución de proyectos con recursos de la UNA, internacionales y en redes colaborativas de investigación. “La extensión e investigación la realiza mediante el desarrollo de proyectos y actividades académicas con la participación de profesores y estudiantes, desde la malla curricular, los trabajos finales de graduación, las prácticas profesionales supervisadas y las horas asistentes”, agregó.

Your Image

Pie de foto: Cemede implementa sistemas para cosechar agua en los bosques, donde distintas especies se abastecen del líquido en la época seca. Foto cámara trampa en Sendero el Cornizuelo, Nicoya.

Zúñiga detalló que el programa se nutre y articula con su entorno, mediante la participación en espacios de gobernanza territorial regionales, cantonales, sectoriales, así como en los planes de desarrollo humano cantonal de la región Chorotega; además aplica la planificación estratégica de la región Chorotega e informes técnicos sectoriales, relacionados con las temáticas ambiental, social, económica, y política.

Resaltó que el programa diseña oferta académica a través de la plataforma de educación continua del Cemede, así como en el estudio y elaboración de planes de posgrado.

Áreas de acción

La directora destacó que el Cemede tiene incidencia política por cuanto la información científica que genera sirve de base para elaborar propuestas en sistemas de producción y conservación, decisiones en el uso de los recursos de los actores y las instituciones, así como formas de actuación de la institucionalidad pública vinculada con las temáticas de interés. También, posee una orientación metodológica en el diseño y desarrollo de acciones desde los espacios de gobernanza territorial.

Pero el impacto del Cemede tiene otros alcances. Este centro participa en comisiones sectoriales para revisar documentos técnicos con los que se definen estrategias y políticas públicas, coordina redes de colaboración para adaptar la producción al cambio climático. En relación con este último aspecto, ha desarrollado los sistemas de cosecha de agua de lluvia para preservar la fauna silvestre, combatir incendios, contribuir con la producción agropecuaria, proveer el líquido para consumo humano (proyecto Nimbu) e impulsar un modelos de negocio, como la venta de agua embotellada.

↑ Menú de la sección Del Campus

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guilllermo.solano.gutierrez@una.cr

La mayor parte de la ciudadanía de Costa Rica rechaza la técnica denominada pesca de arrastre para la captura de especies de camarón en aguas profundas, de acuerdo con los resultados de la encuesta Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores, del Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA).

De acuerdo con los datos, un 91,3% de las personas consultadas manifestó su desacuerdo con la implementación de la pesca de arrastre y solo un 8,7% dijo estar a favor. Razones como “arrastra la diversidad marina” y “destruye el ecosistema y las especies” representan, conjuntamente, el 70% de los argumentos en contra de esta práctica.

Además, siete de cada 10 personas entrevistadas manifestaron saber en qué consiste la pesca de arrastre; sin embargo, un 42,3% vincula esta práctica con la captura de pescado, mientras que el 39% señala que el objetivo es la pesca de camarón.

Según el estudio, se identificó que el país cuenta con más de 100 islas, con 450 kilómetros de costa en el océano Pacífico y 200 kilómetros en el mar Caribe, donde se sitúan 816 comunidades con altos niveles de vulnerabilidad social.

Your Image

Inadecuada administración

Asimismo, un 67,9% de las personas encuestadas manifestó que el Estado costarricense no administra, de manera adecuada, sus mares y costas. Al respecto, para la mitad de la población (51,2%), el principal uso que se le debe dar a las islas es la conservación natural, como ocurre con la isla del Coco o la isla San Lucas, mientras que para un 31,8% deberían destinarse al desarrollo turístico rural comunitario.

Para un 45,7% de la muestra los pobladores de las islas sí son dueños de los territorios, versus un 54,3% que opina lo contrario, aunque la legislación vigente establece que ninguna persona pueda apropiarse de terrenos dentro de las islas y solo se puede tener dominio sobre ellas a través de una concesión.

En lo que sí existe una concordancia casi absoluta (98,9%) es en la opinión de que en las islas debe garantizarse el derecho al acceso a servicios básicos, en referencia a la red vial, aseo de vías, recolección y tratamiento de residuos, agua potable, electricidad, educación, salud, seguridad y telecomunicaciones.

De acuerdo con la encuesta, un 38,3% asegura que hay disponibilidad eléctrica en todas las islas, un 47,8% opina que en algunas y un 13,9% que en ninguna. En cuanto a agua potable, un 39,4% manifestó que existe en todas, un 38,6% que en algunas y un 22% que en ninguna.

Finalmente, los resultados determinaron que las islas que más conocen las personas son isla del Coco (26,9%), isla San Lucas (15,1%), isla Chira (15%), isla Tortuga (10,3%), isla Venado (8,4%) e isla Uvita (6,2%).

La investigación estuvo a cargo del Programa Interdisciplinario Costero del Idespo-UNA y se llevó a cabo del 1º al 2 y del 4 al 9 de setiembre de 2023. Se entrevistó a 1.448 personas vía telefónica, con un error de muestreo del 2,6% y un nivel de confianza del 95%.

Pie de foto: Para un 45,7% de encuestados, los pobladores de las islas son dueños de los territorios, (un 54,3% opinó lo contrario), aunque la legislación vigente establece que ninguna persona pueda apropiarse de terrenos dentro de las islas. Foto Laura Ortiz

↑ Menú de la sección Del Campus

Cinchona: un terremoto para recordar

A 15 años del terremoto de Cinchona, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA) se solidarizó con las personas que resultaron damnificadas y recordó este evento sísmico como uno de los terremotos más devastadores en la historia del país.

Esteban Chaves, sismólogo del Ovsicori-UNA, indicó que la secuencia sísmica de Cinchona se asoció con el sistema de fallas Vara Blanca-Ángel, un sistema de fallas ubicado en el flanco este del volcán Poás, con movimiento lateral derecho y orientación noroeste-suroeste. El hipocentro del evento principal tuvo una profundidad de 7 km y su duración de ruptura fue de 5 segundos.

Chaves explicó que en la actualidad la topografía del terreno hace que sea vulnerable a la ocurrencia de deslizamientos, sobre todo cuando los suelos están cargados de fluidos, por lo que el Ovsicori ha instalado instrumentación sísmica en la zona para comprender el comportamiento de la falla desde el punto de vista mecánico y físico.

Your Image

Agregó que este evento fue precedido por un sismo (evento premonitor) con magnitud local, Ml=4,5, ubicado 4 km al noroeste de Fraijanes de Sabanilla de Alajuela, ocurrido el 7 de enero a las 10 a.m., hora local, el cual generó una secuencia en cascada con alrededor de 25 réplicas cuyas magnitudes locales fueron menores a 3,0.

Dicho terremoto generó la ocurrencia de 1,561 desprendimientos de tierra, 132 deslizamientos y 90 flujos de lodo que afectaron y destruyeron infraestructura tanto pública como privada.

Foto Joaquín Salazar

La Tierra está gritando… pero urge de diálogo

Graves sequías, incendios forestales que arrasaron millones de hectáreas alrededor del mundo, ciclones e inundaciones con una severidad impactante y deshielos inéditos en la Antártida son solo algunas manifestaciones que evidencian que la “Tierra está gritando”.

Sobre este tema, la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la UNA, junto con la Universidad de Osnabrück, de Alemania organizaron el XIV Seminario Internacional e Interdisciplinario del Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano (ICALA) Seminario Alumni (DAAD), “El grito de la Tierra: perspectivas decoloniales, indígenas, afrodescendientes y ecofeministas de una ecología integral”, el cual reunió a 70 académicos de la región.

“Para la UNA reviste de mucha importancia generar este espacio de reflexión sobre el tema de la crisis climática, pero a partir de la experiencia y la práctica de pueblos originarios de América y de afrodescendientes”, aseguró Alberto Rojas, director de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión.

Margit Eckholt, académica de la Universidad de Osnabrück y presidenta de ICALA, indicó que la sociedad valida que los seres humanos son los dueños de la Tierra, con una visión donde la tecnología y el desarrollo pueden disponer de ella en forma indiscriminada. “Debemos tomarnos en serio todo esto que está sucediendo y entender que la Tierra grita con todo lo que ocurre alrededor y hay que pasar de ese grito a una reflexión común”.

Como parte de la experiencia, el grupo de académicos visitó el territorio indígena Amubri, en Talamanca de Limón.

Your Image

Foto: Alberto Rojas

Datos científicos son los principales
aliados frente al cambio climático

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

El cambio climático y la pérdida de la biodiversidad son dos de los principales desafíos que enfrenta el planeta en materia ambiental, y Costa Rica no escapa de ellos. El pasado 30 de noviembre el Instituto Internacional de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA) organizó un Simposio sobre manejo y conservación de la biodiversidad en áreas protegidas y cambio climático en el país, donde participó la academia, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), y organizaciones no gubernamentales.

“Las universidades públicas realizamos alrededor del 78% de las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación en el país. Esto juega un rol fundamental para la generación de conocimiento, que en muchos casos se traduce en datos que nos permiten tomar decisiones en el caso de cambio climático y biodiversidad. Es fundamental reconocer que el cambio climático es un fenómeno que todavía no lo comprendemos en su totalidad por su carácter multidimensional y multifactorial; lo que estamos trabajando es con pronósticos que nos permiten determinar cuáles podrían ser los posibles impactos, pero el desarrollo de investigación es fundamental para saber qué está ocurriendo y cómo podemos tomar las mejores acciones y realizar la adaptación”, dijo Jorge Herrera Murillo, vicerrector de Investigación de la UNA.

Para Bernal Herrera, académico del Icomvis-UNA y parte del Comité organizador, este es un primer espacio de diálogo: “creemos fundamental que se encuentren investigadores y usuarios de la información para avanzar en una agenda de adaptación al cambio climático, partiendo de las necesidades de información para la gestión efectiva de la biodiversidad”.

Las presentaciones se enfocaron en las evidencias y proyecciones del cambio climático en Costa Rica, avances en las investigación y gestión de las áreas protegidas, cambio climático y corredores biológicos, sensibilidad multidimensional a la temperatura de los bosques tropicales de montaña protegidos, estudios de cambio climático en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, la capacidad de las áreas protegidas para ofrecer hábitat para especies seleccionadas: un enfoque desde los modelos estadísticos, planificación y acciones para la adaptación en el Área de Conservación Guanacaste, experiencia del Área de Conservación Tortuguero, y la mesa de discusión: “¿Qué información se necesita para fortalecer la capacidad de respuesta de las áreas protegidas ante el cambio climático?, donde participaron Bryan Finegan, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie); Róger Blanco, del Área de Conservación Guanacaste; Pía Paaby, de la Asociación Costa Rica por Siempre y Henry Ramírez, del Sinac. En esta última, se mencionó la importancia de generar datos a largo plazo y su adecuada interpretación para la toma de decisiones políticas.

Your Image

El simposio sobre manejo y conservación de la biodiversidad en áreas protegidas y cambio climático en el país reunió a varios expertos para abordar un tema que todavía no se ha comprendido en su totalidad por su carácter multidimensional y multifactorial. Foto Laura Ortiz

↑ Menú de la sección Del Campus

Proyecto innovador facilita ingreso al mundo laboral

Cristian Chaves Jaén para CAMPUS
cristian.chaves.jaen@una.cr

Estudiantes de Ingeniería del periodo 2019-2020 en Sistemas de la Sede Regional Chorotega, de la Universidad Nacional (UNA) Campus Liberia, llevaron a cabo un proyecto innovador con el propósito de proporcionar una transición más suave entre las prácticas profesionales tradicionales y la incorporación temprana al mundo laboral en la Escuela de Relaciones Internacionales.

El equipo de desarrollo, conformado por Luis Carlo López Duarte, Joel Gutiérrez Gómez, Miguel Ángel Canales Vado e Ignacio Acevedo Rojas, estudiantes de Ingeniería en Sistemas, demostró habilidades especiales al materializar esta herramienta clave para la comunidad estudiantil.

Joel Gutiérrez, uno de los integrantes del grupo, destacó la importancia de aprovechar las oportunidades que se presentaron durante el proceso, “aun cuando pueda resultar complicado y se deba enfrentar momentos críticos que requieran empeño y dedicación”, dijo, al tiempo que destacó la satisfacción “por contribuir positivamente con la Universidad y heredar una percepción sobre la utilidad de estos recursos para las generaciones venideras”.

Durante el proyecto Perfiles Laborales los estudiantes dispusieron de la colaboración interdisciplinaria entre su escuela y la de Relaciones Internacionales, lo cual enriqueció la perspectiva y adaptó las soluciones tecnológicas a las necesidades específicas de esta carrera.

Para Eddier López, coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas del Campus Liberia, “estos proyectos demandan la creatividad e innovación para abordar desafíos. Además, cada proyecto es único, lo que añade una capa de desafíos tanto para los estudiantes como para el facilitador del curso”.

El trabajo en equipo—destacó López—representa el principal desafío en estos proyectos, de ahí la importancia de los liderazgos individuales para guiar al equipo. De igual manera, la interdisciplinariedad facilita el intercambio de conocimientos, pues cada disciplina aporta desde sus perspectivas.

Otros beneficios del proyecto los destacó, Hugo Fonseca, coordinador de la carrera de Comercio y Negocios Internacionales; mencionó la mayor agilidad en el manejo de la información, el resguardo en la nube, la reducción de tiempos administrativos, la generación de reportes, la base de datos para control y administración, y la consolidación de información para estar actualizados con el mercado laboral.

Sistema amigable

Esta herramienta ha influenciado positivamente los procesos de reclutamiento y actualización con el mercado laboral. Por ejemplo, cada estudiante tiene acceso a un perfil, el cual podrá modificar. El proyecto cuenta con un sistema de roles que facilita una gestión más administrada de los recursos y la accesibilidad a determinados módulos.

Además, ofrece una guía de cómo funciona el sistema. Los estudiantes podrán agregar fotos, currículos, usuarios y empresas, así como gestionar solicitudes. También facilita la transición de los estudiantes al mundo laboral; ofrece una plataforma centralizada para la presentación de currículos y perfiles, simplifica el proceso de conexión estudiante-empresa, permite personalizar y gestionar su información de manera sencilla, opera como un complemento valioso para las prácticas profesionales y proyectos de graduación, y representa una iniciativa innovadora para potenciar las oportunidades laborales del estudiantado.

Your Image

Los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Luis Carlo López Duarte, Ignacio Acevedo Rojas, Joel Gutiérrez Gómez y Miguel Ángel Canales Vado, desarrollaron el proyecto Perfiles Laborales el reclutamiento y actualización con el mercado laboral de profesionales en Relaciones Internacionales. Foto facilitada por Luis Carlo López Duarte

Puerto Jiménez: un cantón que desea abrazar
el desarrollo sostenible

Guillermo Solano Gutiérrez / CAMPUS
guilllermo.solano.gutierrez@una.cr

Your Image

La feria del proyecto FOCAL, que se realizó en el novel cantón de Puerto Jiménez, congregó a 16 instituciones públicas en el gimnasio comunal de La Palma. Foto Guillermo Solano

Mario Torres no deja de sonreír a cada persona que se acerca a su puesto de artesanías. Sobre la mesa luce un búho, un caracol, un pájaro estaca y un chancho. Son artesanías elaboradas en piedra del río Rincón y denotan la biodiversidad de Corcovado y el Golfo Dulce, parajes de Puerto Jiménez, el novel cantón de Costa Rica.

Mario aprovechó para vender sus productos en una feria que, por primera vez, congregaba a 16 instituciones públicas en el gimnasio comunal de La Palma. Esta iniciativa fue posible gracias a la labor conjunta de la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR), como parte de un proyecto llamado FOCAL, auspiciado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare).

La comitiva de la UNA, integrada por docentes y estudiantes voluntarios de las carreras de Sociología, Planificación y Promoción Social y Economía, se enrumbaron el 16 de noviembre a la región.

Mientras un grupo de estudiantes trabajaban en el gimnasio, la directora de la Escuela de Secretariado, María Eugenia Ugalde, brindaba capacitaciones tanto a la Asociación de Pescadores, Turismo y Afines, como a asociaciones de desarrollo de comunidades como La Palma y Karate. Y en las instalaciones del acueducto rural de Cañaza, la académica Silvia Rojas, de la Escuela de Sociología, junto con estudiantes, desarrollaban una iniciativa donde vecinos de la comunidad exponían proyectos para el mejoramiento ambiental y social en playas y parques.

Pilares

El proyecto lleva por nombre Fortalecimiento de capacidades locales para la reactivación económica y el mejoramiento de la calidad de vida de la población del nuevo cantón de Puerto Jiménez y comunidades aledañas: acciones de desarrollo sustentable e identidad sociocultural (FOCAL). Por la UNA, el proyecto es liderado por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo), con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión.

Silvia Rojas, destacó tres áreas fundamentales del proyecto: la reactivación económica vinculada con los encadenamientos socioproductivos, el impulso de iniciativas socioambientales y de identidad cultural y la formación política; es decir, cómo se proyecta la ciudadanía en el marco del cantonato y de una incidencia más autogestionada y articulada con la institucionalidad pública.

84º cantón

Puerto Jiménez es el cantón décimo tercero de la provincia de Puntarenas y es el de más reciente creación en el país, en el pasado marzo de 2022. En sus 722 kilómetros cuadrados de extensión, registra a 7.231 ciudadanos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el desempleo en la región Brunca es de un 7,2% al III trimestre del 2023. Sin embargo, la tasa de ocupación (población de 15 años o más que está trabajando) es de un 44%: la más baja de todo el país.

Para la estudiante Natalie Chaves, de la carrera de Planificación y Promoción Social, la feria representó un acercamiento “más vivencial” que no ha sido común en la zona. “Para nosotros, desde la UNA, es importante acompañar estos procesos y esperamos que las organizaciones comunales tengan más oportunidades de participación que ayuden a mejorar las condiciones de vida de sus pobladores”.


26 nuevos profesionales de Upala son sello UNA

Johnny Núñez Z./CAMPUS
jnunez@una.cr

La Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) realizó, el pasado 29 de noviembre, la ceremonia oficial de graduación de 26 estudiantes de Upala, los cuales formaron parte del proceso de carreras itinerantes. Esta modalidad educativa se estableció hace más de 10 años, basada en una oferta académica y de acompañamiento desde las sedes regionales y de éstas hacia las comunidades con menor índice de desarrollo y pobreza extrema, donde un número considerable de habitantes no pudo continuar con su formación académica, tal y como ocurre en Upala.

Los nuevos profesionales sello UNA aportarán al desarrollo de los territorios del norte-norte de Costa Rica (Upala, Los Chiles y Guatuso) en ingeniería de sistemas de información y gestión empresarial del turismo sostenible, con énfasis en negocios turísticos, con grado de bachillerato. El acto se llevó a cabo en el salón multiuso de Upala, con la presencia de autoridades universitarias, así como familiares y amigos de los nuevos profesionales de la región.

Alejandro Ubau, ex alcalde de Upala y uno de los gestores de las carreras Itinerantes de la UNA, recordó que fue hace 10 años cuando este proyecto nació como un convenio con las autoridades de aquel entonces y luego fue avalado por las siguientes rectorías, con lo cual se ha beneficiado a casi 300 jóvenes del territorio norte de Costa Rica.

Francisco González, rector de la UNA, indicó que con esta graduación de carrera itinerante se reafirma la esencia fundamental de la UNA de estar presente en los territorios, así como el carácter de universidad necesaria para las personas que tienen menos recursos. “Es la universidad necesaria que habilita espacios los fines de semana y adecúa planes de estudio para personas que no tienen las mismas condiciones ni oportunidades”, subrayó González.

El aula es la región

Jéssica Gómez, graduada en la carrera de turismo sostenible, comentó que ser profesional con sello UNA resulta una experiencia gratificante y le abre una puerta para su desempeño laboral. “Gracias a la universidad pública, en especial la UNA, pude estudiar y salir adelante porque procedo de una familia de escasos recursos”, agregó Gómez.

Henry Medina, quien recibió doble titulación, diploma y bachillerato en informática, de forma muy emotiva mencionó que graduarse de la UNA es un paso muy importante en su vida. “Es un orgullo y satisfacción ser graduado de las universidades públicas, sobre todo porque fue la UNA la que se acercó a nosotros que somos de zonas muy lejanas a las sedes regionales”, resaltó Medina.

Katia Barrios, graduada en ingeniería de sistemas de información, expresó que el título recibido en el marco de las carreras itinerantes de la UNA representa un gran esfuerzo y la apertura de nuevas oportunidades para conseguir un trabajo en la región. “Fueron momentos de mucho sacrificio, sin sábados ni domingos libres para recreación, así como dejar a mi bebé al cuidado de otra persona mientras asistía a las clases los fines de semana”, recordó Barrios.

Your Image

Alrededor de 300 estudiantes de Upala, Los Chiles y Guatuso han obtendio un título universitario gracias a las carreras itinerantes de la UNA. Foto Johnny Núñez


Nace Red Centroamericana de Ciencia
sobre Cambio Climático

Cristian Chaves Jaén para CAMPUS
cristian.chaves.jaen@una.cr

Your Image

Una de los beneficios de la creación de esta red será la colaboración de actores para abordar de mejor manera problemas complejos como el cambio climático, con propuestas contextualizadas para Centroamérica, según destacó Pavel Bautista. Foto Marco Acuña

Para afrontar el desafío de contar con datos confiables y estudios científicos en revistas indexadas y, de esta forma, mejorar los modelos de predicción de los impactos del cambio climático, el proyecto Promoviendo la Participación de la Región Centroamericana en los Informes del IPCC impulsa la Red Centroamericana sobre Cambio Climático (RC4).

Esta iniciativa tiene como objetivo primordial abordar las brechas existentes y promover la participación equitativa en el ámbito científico y académico, y surgió tras la evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), América Central y Sudamérica.

La RC4 está conformada por 26 expertos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y cuenta con un financiamiento de 100 mil dólares provenientes de CSUCA-IDRC, por 22 meses (finaliza en junio de 2025). Se busca que la red integre a investigadores/as de Centroamérica, destacados en foros académicos/científicos y dará prioridad a la equidad de género, jóvenes y pueblos originarios.

Pavel Bautista, académico de UNA Sede Regional Chorotega, investigador y coordinador de la red enfatizó que “el objetivo del proyecto es establecer una red colaborativa que destaque las investigaciones sobre el clima de la región en foros como los informes del IPCC”.

El IPCC fue creado en 1988 por las Naciones Unidas y evalúa la información científica sobre el cambio climático, pero ha presentado—pese a los esfuerzos—una limitada representación de mujeres y autores del Sur Global en los informes del IPCC que se busca corregir.

Impacto esperado

LA RC4 procura convertirse en una red colaborativa respaldada por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En su integración, además de las universidades, participan consultores independientes, representantes de ONG's y empresas privadas de varios países centroamericanos.

Entre los colaboradores destacados se encuentran Hugo Hidalgo y Eric Alfaro, de la CIGE FI de la Universidad de Costa Rica (UCR), quienes contribuyen regularmente con investigaciones sobre los mecanismos que regulan el clima en América Central; además, el especialista Pascal Girot, director de la Escuela de Geografía e integrante del Observatorio del Agua y del Cambio Global de la UCR, quien aportará su experiencia en investigación y formulación de políticas públicas relacionadas con la adaptación al cambio climático.

Según Hidalgo “hay mucha información de investigaciones en español que nunca son citadas por el IPCC debido a que solo citan publicaciones en inglés. De igual manera, hay veces que, aun estando en inglés, las investigaciones se ven invisibilizadas por ser publicados en revistas de menos difusión o simplemente porque hay pocos representantes de América Central en el IPCC que ayuden con la difusión de estos resultados”.

Hidalgo recordó que la UNA y la UCR han publicado muchas investigaciones relacionadas con variabilidad y cambio climático, pero aún falta mucho por hacer; por ejemplo, el poco tiempo para investigar que tienen los investigadores centroamericanos y el hecho de que los datos hidrológicos y meteorológicos no son de acceso libre.

“Este proyecto representa un paso significativo hacia la inclusión y participación equitativa de América Central en la toma de decisiones sobre cambio climático a nivel global, consolidando la región como un actor clave en la lucha contra esta crisis ambiental”, finalizó Hidalgo.

↑ Menú de la sección Del Campus

Por un conocimiento transformador e inclusivo

Cristian Chaves para CAMPUS
cristian.chaves.jaen@una.cr

La Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) hizo una donación de material didáctico en Braille a dos niños con discapacidad visual, quienes cursan sus estudios en la Escuela Santa Clara de Upala.

Los niña Rosaura Téllez y el niño Moisés Mercado expresaron su agradecimiento por una donación que les permitirá aprender a leer y escribir en Braille, mientras que agradeció a la UNA por la valiosa ayuda.

De igual forma, la madre de los infantes, Sandra Téllez, agradeció—emocionada—la donación y explicó el porqué este aporte es tan importante para sus vidas. “Nos resulta muy complicado enseñarles en casa porque no contamos con el material especial ni estamos capacitados para hacerlo”.

El material didáctico consiste en una caja que contiene números y el abecedario en Braille, y su donación se alinea con los principios y valores de la UNA, que promueven la creación de conocimiento transformador e inclusivo, pues facilita su proceso de aprendizaje y desarrollo, según destacó Wagner Castro, decano de la Sede Regional Chorotega.

Por su parte, Marlene Durán, directora académica del Campus Liberia, enfatizó que la UNA busca generar un conocimiento transformador a través de la acción innovadora y creativa, con el propósito de impactar no solo a la población estudiantil, sino también de beneficiar a las regiones, con lo cual se fomenta la inclusión en sectores menos favorecidos y se democratiza el conocimiento como medio de desarrollo individual y social.

Your Image

Una de los beneficios de la creación de esta red será la colaboración de actores para abordar de mejor manera problemas complejos como el cambio climático, con propuestas contextualizadas para Centroamérica, según destacó Pavel Bautista. Foto Marco Acuña

Desde el Campus Liberia, se impulsan diversas acciones innovadoras en tecnología, como la impresión en 3D, de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y el proyecto Aula sin paredes, con el objetivo de impactar positivamente en el entorno a través de la impresión tridimensional.

Educación inclusiva

Gilma Chévez, docente de informática educativa en la Escuela Santa Clara de Upala, puso en perspectiva esta donación. “Es fundamental para nosotros, ya que la escuela no cuenta con el material necesario para atender a los niños con discapacidad visual. Hemos tenido que ingeniárnoslas para atenderlos de la manera que necesitan, pero trabajar con el material que tenemos es muy difícil”. Chévez explicó que los niños con discapacidad visual participan en el aula con los demás estudiantes, siguiendo la política de educación inclusiva de la escuela.

Rita Bustos, docente de tercer y quinto año de dicha escuela, coincidió con esta misma perspectiva: “es un material muy importante que esperamos aprovechar al máximo, dada la frustración que sienten estos chicos cuando no pueden satisfacer sus necesidades y esto dificulta su aprendizaje significativo y su progreso”.

Carlos Daniel López Chévez, estudiante de ingeniería en sistemas, quién es asistente del proyecto Aula sin paredes y encargado de las impresiones, expresó su satisfacción por haber adquirido conocimientos en impresiones 3D, durante la carrera para hoy crear este material de apoyo.

↑ Menú de la sección Del Campus

explanada

Prepárate para el éxito: ¡La UNA te ayuda!

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

La Universidad Nacional (UNA) anuncia la estrategia educativa “La UNA te prepara”, diseñada especialmente para estudiantes de primer ingreso. Del 18 al 29 de enero, los nuevos universitarios tuvieron la oportunidad de inscribirse en cursos preparatorios en línea, con el objetivo de nivelar sus conocimientos y habilidades, y facilitar la transición del colegio a la universidad.

Esta iniciativa, impulsada por la Vicerrectoría de Docencia, ofrece a los estudiantes la posibilidad de fortalecer sus bases de conocimiento y obtener una visión clara de la etapa universitaria antes de iniciar formalmente el periodo lectivo en la UNA.

“El propósito de “La UNA te prepara” es acompañar al estudiantado de nuevo ingreso en el proceso de transición que viven al salir del colegio y entrar a la universidad. Además, fortalecer habilidades y conocimientos básicos que deben de estar afianzados cuando inician una carrera universitaria y apoyar ese proceso por medio del cual van a ir viendo cómo son las clases universitarias, los profesores, las tareas y los trabajos que van a tener que realizar en los cursos”, acotó Priscila Venegas Herrera, asesora académica de la unidad de Éxito Académico.

Detalles del programa

Este año los cursos cortos se llevan a cabo de manera intensiva durante las tres semanas comprendidas entre el 29 de enero y el 16 de febrero de 2024. Las clases se ofrecen en el aula virtual institucional a través de las plataformas de Teams o Zoom, y proporcionan una experiencia educativa efectiva y accesible.

Para inscribirse, los estudiantes de primer ingreso debieron registrarse, a partir del 18 de enero, en la plataforma www.launateprepara.una.ac.cr.

Se ofrecen tres tipos de curso: habilidades básicas, conocimientos básicos y conocimientos específicos de la carrera. En habilidades básicas se da énfasis a competencias digitales, aprendiendo a aprender, comunicación escrita y pensamiento crítico. En conocimientos básicos: química, inglés y matemática; y en conocimientos específicos de las carreras, diseñados para conocer más sobre la carrera de interés y fortalecer habilidades específicas.

¿Para qué la preparación?

La situación sanitaria que vivió el país y que ha acentuado la necesidad de nivelación académica, más la adecuada transición de la educación secundaria a la universidad presenta desafíos académicos y personales.

Por tal razón, Jeremy Guevara, estudiante de Economía, destaca la importancia de participar en los cursos preparatorios para iniciar con éxito una carrera universitaria. “En mis primeros días me sentía nervioso, perdido. Estudiar en la universidad es completamente diferente. Los cursos de La UNA te prepara son fundamentales para un adecuado desempeño académico”, destacó.

Para obtener más información sobre los cursos de preparación, comunícate a través del correo electrónico: launateprepara@una.cr.

portada

Foto: Vicerrectoría de Docencia, UNA

↑ Menú de la sección Explanada

Aproveche el tiempo libre con los talleres culturales

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

Con los talleres culturales, la Universidad Nacional (UNA) ofrece a estudiantes, funcionarios, comunidad herediana y nacional una opción ideal para aprovechar el tiempo libre, mediante la incursión en el arte, el deporte y el desarrollo humano.

En este primer ciclo lectivo del año, el Departamento de Promoción Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil le invita a matricularse, desde el 19 de febrero hasta el 1 de marzo de 2024, en los talleres culturales, que incluyen una amplia variedad de opciones para todos los gustos y propósitos.

Para todo público

Los talleres, que están abiertos tanto para estudiantes y funcionarios de la UNA como para personas adultas mayores y miembros de la comunidad nacional, son baile folclórico (principiantes), baile popular en pareja, bases del dibujo artístico (principiantes e intermedio), hip-hop, guitarra (principiante e intermedio), lectura musical y solfeo, marimba folclórica costarricense, percusión, técnicas de canto (principiante e intermedio), yoga, hip-hop, respiración funcional.

Del mismo modo, se ofrecerá una oferta de talleres deportivos exclusivos para la comunidad estudiantil. Los deportes en los que se ofrecerán los talleres se comunicarán en los próximos días, por tanto, se invita a estar atentos a las redes de Vida Estudiantil y Talleres Culturales UNA.

Bailes al mediodía

Como parte de los talleres culturales, el Departamento de Promoción Estudiantil también ofrece baile al mediodía. Se trata de una clase de actividad física bailable, gratuita para estudiantes y funcionarios de la UNA, que se impartirá los lunes de12 p.m. a 12:45 p.m

.

La oferta completa de talleres, con sus horarios, instructores, costos y paso a paso para la matrícula, estarán disponibles en: https://www.vidaestudiantil.una.ac.cr/talleresculturales o en Facebook: Talleres Culturales Universidad Nacional; TikTok: Talleres Culturales UNA; Instagram: talleresculturales.una

Los talleres culturales inician el lunes 4 de marzo y finalizan el 14 junio de 2024.

Para obtener más información puede llamar a los teléfonos 2277-3830 /2277-3023.

portada
↑ Menú de la sección Explanada

UNA inicia lecciones el 19 de febrero

Your Image

Natalia Salas Gómez / CAMPUS
natalia.salas.gomez@una.cr

Cerca de 20 mil estudiantes—incluidos más de 4 mil de primer ingreso—inician lecciones en las distintas sedes y carreras de la Universidad Nacional (UNA), el próximo 19 de febrero de 2024.

Las personas aspirantes a ingresar a la UNA en este ciclo lectivo debían obtener un promedio de admisión igual o superior 469.80. Además, debieron registrar su título de Bachillerato en educación secundaria del 15 al 17 de enero pasado.

La matrícula para las personas admitidas a carrera, según lista publicada en la página electrónica www.registro.una.ac.cr del Departamento de Registro, realizaron su matrícula en línea, de acuerdo con cita asignada entre el 19 y el 22 de enero, garantizando un riguroso procedimiento para asegurar el ingreso a la UNA.

La fase de admisión también contempló una segunda etapa de inscripción y matrícula, en carreras que aún disponían de cupos.

Universidad Necesaria

La UNA, en su compromiso constante con la educación superior, incrementó en un 10% su matrícula para el año 2024, lo que representa aproximadamente 445 alumnos más. Francisco González Alvarado, rector de la UNA, expresó que “con gran satisfacción queremos anunciar a la sociedad costarricense que la matrícula 2024 de la Universidad Nacional amplió la oferta de cupos para estudiantes de primer ingreso en un 10%, lo que permite que 4.450 estudiantes accedan a este centro de estudios superiores”.

Destacó que esta acción fue posible gracias a los grandes esfuerzos que se desplegaron en los últimos años, orientados a la sostenibilidad presupuestaria y a poner las personas estudiantes como el centro de la gestión universitaria.

Estos nuevos cupos se distribuyen en carreras de alta empleabilidad tanto en el campus Omar Dengo como en las sedes regionales. Destacan 35 cupos para el Campus Liberia y 40 para el Campus Coto para el bachillerato de Ingeniería en Sistemas de Información, con salida lateral al diplomado en Aplicaciones Informáticas; 40 para el Campus Pérez Zeledón para el diplomado en Inglés, así como 20 cupos en el Campus Benjamín Núñez para la licenciatura en Medicina Veterinaria. La Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA) también ofrece 35 cupos en la carrera de Sistemas de Información con salida lateral en programación de Aplicaciones Informáticas.

En el caso del Campus Omar Dengo, serán 105 nuevos cupos distribuidos de la siguiente manera: 35 para el bachillerato en Ingeniería en Agronomía, 35 para el bachillerato en Biología con énfasis en Biotecnología y 35 para el bachillerato en Química Industrial.

Para este 2024 ingresarán 3.180 estudiantes provenientes de colegios públicos: 362 de colegios privados y 167 de colegios subvencionados.

La mayoría de estos estudiantes vienen de los siguientes colegios:

Públicos
ColegioTotal
Liceo UNESCO49
Liceo Ing. Samuel Sáenz Flores44
Colegio Académico de Ciudad Neilly -diurno42
Colegio Humanístico Costarricense36
Liceo de Nicoya36
Privados
ColegioTotal
Colegio Santa María de Guadalupe76
Colegio Santa Ana - Liberia12
Colegio Marista9
Colegio Los Ángeles9
Colegio Calasanz8
Subvencionados
ColegioTotal
Colegio Claretiano61
Colegio Madre del Divino Pastor27
Colegio María Inmaculada – San José 11
Colegio La Asunción9
Colegio María Inmaculada9

Además, 100 estudiantes provienen de programas de Educación Abierta y 21 estudiantes de colegios en el extranjero.

Oferta académica y compromiso con la diversidad

Con más de 100 opciones de estudio de pregrado, grado y posgrado, la UNA destaca por su compromiso con la diversidad de áreas de conocimiento. La oferta académica abarca Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Tierra y el Mar, Ciencias de la Salud, Arte y Educación.

Además, a los estudiantes de nuevo ingreso se les brindan cursos virtuales de preparación gratis (La UNA te prepara), donde pueden nivelar conocimientos, habilidades y facilitar la transición a la Universidad. Los cursos se llevan a cabo después de que el estudiante ha realizado la matrícula.

“Cada carrera va a recomendar a sus estudiantes cuáles son los cursos de preparación que deben de llevar. Los cursos tienen una duración de tres semanas y se desarrollan en la modalidad de presencialidad remota; son cursos que se trabajan en el aula virtual, con un profesor vía zoom y con actividades y tareas que se desarrollan en la plataforma”, mencionó Priscila Venegas Herrera, de la unidad de Éxito Académico UNA.

Acotó además que todo cambio, en este caso del colegio a la universidad trae retos importantes, por lo que es significativo que los alumnos puedan conocer muy bien la forma en que pueden aprender y poner en práctica herramientas y estrategias que les permita ser autores de su propio proceso de aprendizaje.

Residencias estudiantiles: Un apoyo integral

La UNA brinda un apoyo integral a los estudiantes a través de las residencias estudiantiles, proporcionando alojamiento a personas de zonas alejadas. Estos espacios fomentan la sana convivencia y contribuyen al desarrollo personal y académico de los residentes. Este beneficio se extiende a estudiantes con la beca Omar Dengo (BOD), provenientes de las zonas más remotas y en situación socioeconómica vulnerable.

La institución implementó, desde el 2019, un sistema de admisión estratificado que favorece el ingreso de estudiantes provenientes de sectores vulnerables. La UNA destina el segundo presupuesto más grande a un robusto fondo de becas, el cual beneficia al 55% de la población estudiantil.

Desde hace cinco años, la UNA ha implementado un sistema de admisión estratificado que favorece tanto el ingreso de estudiantes provenientes de sectores vulnerables, como el fortalecimiento de becas para el beneficio de la población estudiantil. Foto Joaquín Salazar

↑ Menú de la sección Explanada
explanada

Espacios rurales: claroscuros del desarrollo local

Rafael A. Díaz Porras (*)
rafael.diaz.porras@una.cr

En el debate reciente sobre ruralidad se ha consolidado la concepción de que esta no es equivalente a agricultura: el perfil productivo de esos espacios ha incluido crecientemente al turismo y los servicios. Ello se corresponde con un proceso característico del desarrollo en el cual la agricultura tiende a perder participación, tanto en la producción como en el empleo. El año 2022 sufrió una contracción del 23.2%, significando un 4% del PIB. Esa contracción de la agricultura tiene que ver con diversos factores estructurales y coyunturales, tales como el creciente costo de oportunidad que representa la agricultura frente a otras opciones; en forma cada vez más evidente el cambio y la variabilidad climática, que cambia las condiciones naturales para la producción agrícola, obligando a procesos de adaptación, a los que agrega los períodos de sequía del anterior y el presente año; así como el incremento del costo de los insumos por el costo del transporte asociado a la invasión a Ucrania.

El atractivo de empleo e ingresos para las personas de los espacios rurales les defrauda. Para los jóvenes no es una actividad atractiva, el grupo etario entre 1 y 24 años presenta una tasa de desempleo 26%. Por otra parte, el 54% de los empleos se dan en el marco de la informalidad, lo que resulta en que el porcentaje de pobreza rural pasó en el 2021 de 26% a 28%, lo cual resume las expectativas que enfrenta la población rural.

Lo anterior contrasta con la dinámica de sectores basados en la ruralidad. El turismo, que ya ha logrado alcanzar el nivel de visitantes prepandemia, tiene una base claramente rural, por el atractivo de las zonas costeras, los parques nacionales y en general las zonas protegidas. Sin embargo, ello no se refleja en mejores condiciones de desarrollo en zonas turísticas como Guanacaste.

A un nivel más particular, algunas actividades agrícolas muestran signos interesantes. Por ejemplo, la región de Los Santos, presenta a partir del café un enjambre productivo de éxito, por el posicionamiento de su café a nivel internacional; el desarrollo de microbeneficios que permiten dicha diferenciación, y la presencia indiscutida de sus marcas de café tostado en el mercado nacional. A ello se agrega el desarrollo de cafeterías y el vínculo con el turismo, dándole valor a elementos de sostenibilidad, en particular ambiental y cultural.

Pero al igual que lo comentado a nivel nacional, dichos éxitos regionales no se reflejan en el desarrollo social de la zona, donde la posición de Los Santos en los índices de desarrollo humano no es tan brillante.

Aunque el desarrollo regional no puede depender totalmente de la agricultura, su desarrollo productivo tiene pendiente un mayor nivel de impacto local. Hay que reiterar la necesidad de políticas productivas que fortalezcan los enjambres productivos locales junto fortalecimiento de capacidades laborales.

(*) Académico CINPE-UNA

↑ Menú de la sección Criterios

Guatemala: la interminable lucha por la democracia

Rafael Cuevas Molina
rcuevas_cr_2000@yahoo.es

El 14 de enero pasado, Berna Arévalo tomó posesión de la presidencia de Guatemala después de múltiples obstáculos. Lo hizo pasada la medianoche, a las 12:30 de la madrugada del día 15, cuando ya se habían disparado interpretaciones sobre si la presidencia ya había quedado vacante y si era legal que el presidente electo fuera juramentado en esas circunstancias, sobre todo porque, después de una sesión maratónica—que debió de haber concluido a la una de la tarde, pero que concluyó a las 11 y media de la noche del día 14—el Congreso de la República eligió una junta directiva que inmediatamente quedó cuestionada legalmente, y cuyo presidente era quien debía tomarle juramento.

Como era de esperarse, varias delegaciones internacionales abandonaron varias horas antes las instalaciones del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, en cuya sala principal se realizó la ceremonia. El retraso de más de nueve horas no fue sino un acto fallido más de la serie que, desde agosto—cuando el candidato del partido Semilla salió electo—se puso en marcha por parte del “partido judicial”; es decir, el sistema judicial corrupto al servicio de una alianza de intereses venales, que inventó una serie de cargos contra autoridades electorales, ciudadanos electos miembros del partido ganador y personas a las que se asociaba con el movimiento de cambio, para evitar que una fuerza política que reivindica la lucha contra la corrupción, como uno de sus principales puntos de su programa de gobierno, llegara al poder.

La llegada al gobierno de Guatemala de un político como Bernardo Arévalo levanta el escozor de la alianza informal de burócratas, mafiosos, crimen organizado y criminales de guerra conocida como la alianza de corruptos, que hasta ahora se ha mantenido en el poder, no solo por las consecuencia que puedan tener para sus negocios las eventuales medidas anticorrupción que pueda tomar el nuevo gobierno, sino también por el carácter simbólico, que tiene en el país, que el hijo de uno de los dos presidentes de los 10 años de la corta era democrática del país, Juan José Arévalo (presidente entre 1945 y 1951), llegara a la presidencia.

Esos 10 años en el marco del cual gobernó el padre del actual presidente, son conocidos popularmente—en función de la caracterización hecha por el escritor Luis Cardoza y Aragón en 1956—como los 10 años de primavera en el país de la eterna tiranía, por lo que la consigna que prevalece en nuestros días es la del retorno de esta primavera.

Ideológicamente, Arévalo y su partido pueden caracterizarse como de centro izquierda, pero en el contexto de la exacerbada polarización del contexto político guatemalteco se le sindica de comunista, con toda la carga que eso tiene luego de más de 70 años de dictadura y gobiernos autoritarios.

Como todo mundo sabe en Guatemala, los obstáculos que encontrará al frente Arévalo y su equipo no han concluido, y dado el hecho que tienen por delante cuatro años de gobierno, bien se podría decir que apenas comienzan. Los principales agentes de la obstaculización seguirán siendo los jueces venales del Ministerio Público, como Rafael Curruchiche y la fiscal general, Consuelo Porras y sus adláteres, que se han constituido en mascarón de proa de la guerra sin cuartel en la que también tienen papel protagónico organizaciones de extrema derecha con la Fundación Contra el Terrorismo (Fundaterror).

El proceso de consolidación de la democracia en Centroamérica sigue un camino tortuoso lleno de pequeños avances y grandes retrocesos. No hay necesidad de enumerar en este pequeño artículo los casos concretos de creciente autoritarismo que florecen en nuestra pequeña Centroamérica, pero lo que sí es importante es resaltar los esfuerzos, en este caso denodados y casi heroicos, por tratar de construir sociedades más justas y equitativas.

(*) Catedrática de la Escuela de Literatura y secretaria del Consejo Ejecutivo de la Federación Internacional de Traductores (FIT LatAm)

↑ Menú de la sección Criterios

PINCELADAS DE LA REALIDAD NACIONAL

Efectos de la caída en el tipo de cambio

Roxana Morales Ramos
roxana.morales.ramos@una.ac.cr

El 23 de junio de 2022 fue el día en que más alto se cotizó el dólar estadounidense en Costa Rica, ubicándose en ₡698,44. Desde esa fecha se ha presentado una tendencia a la baja, y ha llegado a un mínimo de ₡519,23 el 19 de enero de 2024—día en que redacté esta columna—; es, además, el precio más bajo desde enero de 2014. Esto significa que entre junio de 2022 y enero de 2024 ha bajado en cerca de ₡179.

Quiénes se benefician con la caída en el tipo de cambio:

1. Las personas que tienen deudas en dólares y ganan en colones. Por ejemplo, si una persona tiene una deuda en dólares y paga una cuota mensual de $700, en junio de 2022 ocupaba cerca de ₡489 mil para pagarla, mientras que en enero 2024 alrededor de ₡363 mil; es decir, tiene que desembolsar ₡125 mil menos para pagar su cuota mensual.

2. Las personas o empresas que compran bienes y servicios en el exterior y que viajan fuera del país, ya que deben desembolsar menos colones por cada dólar requerido.

3. Los consumidores, porque al bajar el costo de los bienes y servicios importados, el precio de estos en el mercado interno se reduce. Por ejemplo, en junio de 2022 el costo de las gasolinas (súper y plus91) superaba los mil colones por litro, pero ahora es inferior a los ₡700.

4. El Estado, al tener que desembolsar menos colones por cada dólar que debe de deuda pública contraída en esa moneda y, también, al reducirse contablemente esa deuda (la contabilidad se registra en colones).

A quiénes afecta la caída en precio del dólar:

1. A los que tienen ahorros en dólares: si en junio de 2022 una persona compró $5 mil con ₡3.492.200, hoy por esos $5.000 apenas recibe ₡2.572.500. En otras palabras, ha perdido alrededor de ₡919.650 por diferencial cambiario.

2. Los exportadores pierden competitividad al encarecerse sus productos en el mercado internacional, y los productores nacionales deben competir internamente con bienes y servicios importados más baratos. Esto provoca pérdidas a las empresas, caída en la producción nacional, en algunos casos cierres y, por ende, reducción de empleos.

3. El sector turismo se ve afectado seriamente al encarecerse los bienes y servicios que aquí se brindan (los turistas extranjeros deben entregar más dólares por cada colón).

4. Las personas que tienen salarios en dólares cada día pueden consumir menos bienes y servicios: reciben menos colones por cada dólar que cambian.

5. Las empresas reciben dólares por los productos que exportan o venden, y si estas deben pagar sus gastos y salarios en colones, cada vez les rinde menos sus ingresos.

Con los movimientos del tipo de cambio siempre hay ganadores y perdedores. Los anteriores son solo algunos ejemplos de ello, por lo que la función del Estado, y en particular del BCCR, es la de intervenir el mercado cuando se requiera para evitar fluctuaciones abruptas del tipo de cambio y garantizar la estabilidad macroeconómica del país. ¿Será que es necesaria una mayor intervención del mercado en este momento para evitar que la producción nacional y el empleo sufran afectaciones estructurales?

↑ Menú de la sección Criterios

Entrelíneas

Por la Costa Rica que queremos

Maribelle Quirós Jara
mquiros@una.cr

2024 llegó más rápido que volado y con él muchos propósitos personales de año nuevo. Además, iniciamos el año con el proceso electoral para elegir a las autoridades que regirán nuestros gobiernos locales por los siguientes cuatro años.

Por variar, el proceso electoral no calentó nunca realmente y el fantasma del abstencionismo se hizo de nuevo presente.

Toda la gente es conciente de la urgencia por hacer algo por rescatar a Costa Rica de la ruta hacia el precipicio en la que nos encontramos, pero muy pocas son las personas que realmente se comprometen con acciones efectivas para lograrlo.

Para empezar el desinterés generalizado que se vive de cabo a rabo del territorio nacional que todavía no se termina de entender. Es cierto que hay problemas económicos y sociales, que el pueblo ya carga un fardo muy pesado, pero ¿será eso justificación para que simplemente no nos importe lo que le pasa al país, a mi comunidad, a mi vecino?

Esto se traduce en una escaza participación ciudadana en todos los flancos. La gente ya no participa en reuniones comunales, no trabaja en grupos por el bien común, ni siquiera van a las reuniones de padres y madres de familia. Simplemente ya nada importa…

No obstante, mientras la ciudadanía le da la espalda a su país, grupos con intereses muy particulares, que en nada aportan al bien común, sacan provecho de la ausencia ciudadana para llevar agua a sus molinos y beneficiarse en exclusiva, a costa de la población general que cuando se da cuenta tiene el agua hasta el cuello.

Y entonces despertamos y nos quejamos por la inseguridad ciudadana, por la corrupción, por la falta de espacios comunales, por el desgaste que sufren nuestra educación y nuestro sistema de salud, otrora envidiables en la región, por todo lo que amenaza el Estado social de derecho que hizo a Costa Rica un país diferente.

La buena noticia es que todavía no es demasiado tarde para que la ciudadanía general se empodere y se una a esos grupos de personas que no se cansan de luchar por defender todo eso que caracteriza a nuestra democracia.

Solo es cuestión de que cada uno de nosotros tome la decisión de hacer algo por salvar nuestra Patria. No hay que ir muy lejos, empecemos por la familia, por la comunidad, por nuestro “pedacito de Costa Rica”, sumemos fuerzas e iniciemos el cambio que tanto necesitamos.

No esperemos a que alguien más haga algo. El poder del cambio está en cada uno de nosotros, ¡únicos responsables de construir la Costa Rica que queremos!

Actuemos ya que para mañana es tarde…

↑ Menú de la sección Criterios

Pensar la innovación desde una perspectiva social

Pamela Rojas Mena (*)
pamela.rojas.mena@est.una.ac.cr

El estudio de la innovación ha dedicado esfuerzos investigativos a comprender los elementos subyacentes en el desarrollo de innovaciones. Entre los hallazgos, se destaca la estrecha relación entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito en el proceso de innovación. Esta conexión resalta el papel dominante del conocimiento tácito, que abarca procesos intuitivos, interpersonales, intangibles y culturales en los procesos de innovación, así como la institucionalización de este conocimiento; es decir, su transformación en conocimiento explícito.

Esto implica la necesidad de realizar diversas transformaciones en los espacios de trabajo, tanto en entornos productivos como académicos. Comprender el papel del conocimiento tácito en el desarrollo de innovaciones implica reconocer que la innovación es un proceso sociocultural que surge de la capacidad de las personas para influir en su entorno. Para facilitar este proceso, los entornos educativos y laborales deben contar con condiciones estructurales y organizativas que permitan hacer explícito lo tácito, como protocolos o reglamentos que fomenten la valoración de los espacios de interacción para el intercambio de ideas.

Además de esto, se debe abogar por una educación que se base en el aprendizaje de contenidos para nutrir el conocimiento explícito, en conjunto con el aprendizaje para el desarrollo de competencias, como el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. No se puede fomentar una formación por competencias que esté separada y distante de los contenidos.

Valorar el conocimiento tácito implica reconocer la valiosa contribución de cada persona en los espacios laborales, no solo desde su formación profesional o académica, sino también a partir de su trayectoria de vida, como un ámbito de múltiples aprendizajes y aptitudes que otorgan a las personas la capacidad de transformar las formas de trabajar y ver el mundo. Esto implica volver a adoptar una perspectiva social de la innovación. No obstante, para que esto funcione, es necesario subrayar la importancia de abrir y flexibilizar espacios para el cambio y la socialización de ideas. Desde el sector educativo, es crucial equilibrar la enseñanza de contenidos con el desarrollo de competencias relevantes para la innovación, mientras que, desde el sector laboral, se debe comprender el valor de la flexibilidad y la apertura a la transformación, así como el reconocimiento de las experiencias de las personas más allá de la educación formal.

(*) Estudiante de licenciatura de Sociología y asistente de investigación de la Escuela de Sociología-UNA.

↑ Menú de la sección Criterios
contraportada

UNA Comunica Breves

Acompáñanos:

Youtube Instagram Facebook Twitter

https://www.unacomunica.una.ac.cr
unamirada@una.cr
+506 2277 3224

Elaborado por Publicaciones UNA