Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. JULIO 2023

CAMPUS
portada

Una encuesta de percepción sobre condiciones de trabajo digno para artistas jóvenes, aplicada a 204 artistas, reveló que cerca del 60% tiene ingresos mensuales cercanos al salario mínimo de Costa Rica y solo al 29% de los artistas apenas le alcanza para cubrir sus gastos básicos. Se espera que estos datos contribuyan a proponer cambios en la Política nacional de derechos culturales, pues resulta dramático que personas con estudios universitarios en arte no puedan cubrir sus gastos por hacer su trabajo. Foto Laura Ortiz

AudioNoticia

actualidad

Especialistas de la UNA y productores de
Zarcero combaten uso de agroquímicos

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

En el 2016 el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (Iret-UNA) realizó un análisis en la zona de Zarcero que evidenciaba el uso de agroquímicos muy tóxicos, los cuales afectan no solo el ecosistema sino también a la salud humana.

De acuerdo con los datos, de los 20 plaguicidas de mayor uso en la zona agrícola, el 60% están clasificados como “altamente peligrosos” (AP). Clorotalonil y mancozeb son los plaguicidas con la mayor dosis utilizada (5,9 y 5,2 kg i.a./ha/ciclo) y representan el 78,8% y 50% de uso por parte de los agricultores. Clorotalonil, abamectina, cipermetrina-zeta, oxamil y paraquat representan grandes riesgos de mortalidad por inhalación (alta toxicidad aguda), mientras que cipermetrina, acefato, clorpirifos, abamectina, zeta-cipermetrina y oxamil, son altamente tóxicos para las abejas.

Como respuesta a esta problemática, el Iret-UNA, la Escuela de Ciencias Agrarias y la División de Educación Rural del Centro de Investigación y Docencia en Investigación (DER-Cide), todos de la Universidad Nacional, impulsaron un proyecto para fomentar un proceso educativo científico, con el fin de promover el uso racional de plaguicidas y el desarrollo de tecnologías que llevaran a minimizar la contaminación ambiental en Zarcero.

Esta iniciativa se ejecuta desde sus inicios, en 2018, mediante la construcción de manera participativa con materiales educativos para ser utilizados en días de campo, sesiones virtuales y visitas a fincas.

“La investigación que realiza la UNA con los productores ha sido muy importante para el cantón. Nos ha ayudado en la eliminación de plagas y a trabajar de una manera más orgánica. Hemos recibido sesiones virtuales durante varios meses para aprender sobre buenas prácticas agrícolas y todas han sido muy provechosas”, dijo Dennis Castro, productor de papa de La Palmira de Zarcero.

Como resultado, investigadores, académicos y estudiantes universitarios, trabajaron con más de 60 agricultores y sus familias en 10 buenas prácticas agrícolas, y en dos tecnologías limpias para ser promovidas: la biocama, un sistema diseñado para recibir y retener derrames de plaguicidas que ocurren durante su preparación, y durante el llenado y lavado de equipos de aplicación para evitar su paso al suelo y la biorremediación de suelos, que consiste en la eliminación de plaguicidas en suelo mediante la acción de microorganismos. En total se instalaron 40 biocamas y 17 parcelas de biorremediación. De acuerdo con las investigadoras Marisol Vidal, de la DER, y Martha Orozco del Iret, se realizó un intenso trabajo en conjunto con la Escuela de Las Brisas para posicionar la necesidad de practicar una agricultura saludable; a su vez, se plasmaron las voces infantiles y del equipo docente en diversos materiales escritos, los cuales son utilizados en distintos cursos de grado y posgrado de la DER.

Presión

Los productores reciben día a día diversas presiones comerciales debido a las altas exigencias y requerimientos de sus clientes y consumidores. Esto genera un incremento de agricultores con poca capacidad de respuesta que recurren a deudas para competir en mercados dominados por la intermediación, mientras que otros productores cumplen con las exigencias de calidad y homogeneidad de los productos, pero son presionados a intensificar el uso de agroquímicos, que afectan no a su salud sino también a la de los consumidores finales.

Para este año, la UNA impulsa, entre un grupo de agricultores de la zona, un trabajo dirigido hacia la agroecología en contraposición a la agricultura tradicional. La agricultura convencional es un sistema de producción de alimentos basado en monocultivos, uso de agroquímicos y semillas mejoradas, en algunos casos genéticamente modificadas, mientras que la agroecología se basa en trabajo colaborativo, diálogo de saberes y construcción social de conocimiento para disminuir el uso excesivo de de químicos en la zona.

Aunado a este trabajo interdisciplinario, desarrollado por la Institución, usted puede trabajar por la justicia social del país: compre productos saludables, conozca cómo se producen, compre directamente y pague un precio justo.

portada

La UNA trabajó con más de 60 agricultores y sus familias en buenas prácticas agrícolas e implementación de tecnologías limpias. Foto Joaquín Salazar

↑ Menú de la sección Actualidad

¿Cuáles son los retos
del aprendizaje del inglés?

portada

Isabel Badilla, académica del CIDE; Victoria Alpízar, docente de inglés en Pan American School; Ana Campos, asesora nacional de Inglés I y II Ciclos del MEP, y Estibaliz Pérez, secretaría general del Consejo Superior de Educación, participaron en la mesa redonda Desafíos del Aprendizaje del Inglés en Costa Rica, realizada recientemente en el auditorio Marco Tulio Salazar del CIDE. Foto Sylvia Monturiol

Sylvia Monturiol F. /CAMPUS
smonturi@una.cr

Docentes de inglés y representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) señalaron los retos del país en materia de aprendizaje de ese idioma, durante una mesa redonda, organizada recientemente por la carrera de Enseñanza del Inglés en I y II Ciclos del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (Cide-UNA).

Moderada por Carolina Carrillo, coordinadora de la carrera—adscrita a la División de Educación Básica—la mesa redonda Desafíos del Aprendizaje del Inglés en Costa Rica, contó con la participación de Isabel Badilla, académica del Cide; Victoria Alpízar, docente de inglés en Pan American SchoolAna Campos, asesora nacional de Inglés I y II Ciclos del MEP, y Estibaliz Pérez, secretaría general del Consejo Superior de Educación (CSE).

Emoción y comunidad

Para la profesora universitaria Isabel Badilla, “hay que corazonar y emocionar; por más globalización y por más tecnología, nadie nos va a quitar lo que nos hace humanos”.

Badilla instó a las personas docentes a convertirse en la maestra que quisiéramos tener para nuestros hijos e hijas o familiares y destacó lo gratificante de “ver ese brillo en los ojos de los estudiantes”, cuando el docente lleva a cabo una actividad que les emociona, lo cual representa un pequeño paso en ese proceso de aprender una segunda lengua.

La formadora de docentes también se refirió a la importancia de involucrar a la comunidad. “Tenemos que crear esos espacios donde nos relacionemos comunidad-escuela en una forma que dignifique la figura de todos y todas”, afirmó.

Asimismo, Badilla considera esencial que todo lo que haga el docente esté impregnado de sentido. “No es hacer por hacer, no es que hoy solo se aprendan los números del 1 al 10; la maestra no solo enseña contenido, no solo enseña inglés, enseñamos para la vida, porque vivimos en un planeta, debemos desarrollar una conciencia planetaria”, subrayó.

En la misma línea, Victoria Alpízar, docente de inglés en un centro educativo privado, coincidió en la importancia de formar comunidad. “Donde yo esté, no importa el lugar, la circunstancia o el momento, todos somos importantes; hay algo que no cambia, y es que todos los seres humanos buscamos pertenencia y sentirnos visibilizados, y esa es una de las tareas primordiales que trae la escuela”, resaltó.

Alpízar también sostiene que el papel del docente es vivencial. “El alma del inglés es sentirlo, es una herramienta, es una vivencia, cantamos, escuchamos… Entonces, aunado al término de comunidad, creamos”. Añadió que se trata de un proceso de creación continua para marcar esa diferencia que apunta al mejoramiento.

Del conocimiento al perfil “líquido”

Ana Campos, asesora nacional de Inglés I y II Ciclos del MEP, explicó que la formación de la persona profesora de inglés es compleja, ya que no solo tiene que ser conocedora a profundidad del idioma que enseña, sino que debe manejar la parte pedagógica, según la población que atiende, así como la parte humana.

“A la par de la formación propia del inglés y pedagógica, está la parte humana, que es fundamental porque nosotros como educadores no estamos enseñando en un vacío, sino en interacción con nuestras personas estudiantes, por lo cual hay que tener una gran capacidad humana, habilidades blandas, saber aprender a aprender”, destacó la representante del MEP. Agregó que hay elementos que contribuyen en el aprendizaje del idioma, como la motivación, tanto de parte de la persona estudiante como de sus padres, así como la práctica en el hogar, para lo cual la colaboración de los progenitores es fundamental.

Estibaliz Pérez, secretaria ejecutiva del Consejo Superior de Educación, aboga por un perfil “líquido” del docente de inglés, de manera que tenga la flexibilidad de adaptación ante los constantes cambios e innovaciones que rodean nuestros tiempos.

“Es un camino con muchas oportunidades, es un camino líquido y donde no mostremos flexibilidad y formas de encontrar respuestas éticas a los retos que nos vamos a encontrar, como un chat GPT, entonces ahí vamos a topar con pared”, advirtió la funcionaria del CSE.

Usó como ejemplo las tecnologías digitales, a las cuales algunos “apocalípticos” se resistían, “pero resulta que vino la pandemia y no había más que decir, ¡todos nos integramos!”.

Considera fundamental, además, enamorar a las familias de los cambios y de la innovación, para lo cual es preciso que el docente y el centro educativo le expliquen a los padres la intencionalidad que hay detrás de la innovación. “La comunicación es la llave que abre todas las puertas”, aseguró.

Pérez motivó a quienes se forman como docentes de inglés a mantenerse actualizados sobre lo que se hace en el mundo en este campo y a no tener miedo de aplicarlo.

La moderadora de la mesa redonda y coordinadora de la carrera de Enseñanza del Inglés en I y II Ciclos del CIDE, Carolina Carrillo, rescató la importancia del concepto de docente “líquido” porque –como se evidenció durante la pandemia—“o nos adaptamos o nos adaptamos”.

↑ Menú de la sección Actualidad

Autoritarismo, narcotráfico y violencia permean la región

Sociólogos vislumbran acelerado deterioro social de Centroamérica.

Roberta Hernández Q.
Antonio Arroyo Álvarez /CAMPUS
rherna@una.cr

Sociólogos de toda la región se reunieron en la Universidad Nacional (UNA) en el XVIII Congreso Centroamericano de Sociología (ACAS 2023) del 5 al 9 de junio 2023. Este encuentro, cargado de talleres, conversatorios y ponencias develó las problemáticas a las que se enfrenta la sociedad centroamericana actual.

La actividad se desarrolló bajo el lema: “Resistencias y alternativas frente a la Erosión de los derechos humanos y las democracias en el Istmo Centroamericano”, y propició un intercambio académico sobre investigaciones y procesos de construcción de conocimiento de una perspectiva crítica y compleja hacia el estudio de las grandes contradicciones existentes en Centroamérica.

“Desigualdad, feminización de la pobreza y el juvenocidio sistemático”, fueron algunos tópicos que enumeró Silvia Rojas, coordinadora del Congreso y elegida como nueva presidenta de ACAS (2023-2025), durante el programa de televisión UNA Mirada, en el que se profundizó sobre los alcances de esta actividad académica.

En UNA Mirada, Daniel Camacho Monge, miembro fundador de ACAS y sociólogo costarricense, explicó que el acelerado deterioro de la sociedad centroamericana se puede analizar desde la categoría de la acumulación, “porque en el sistema en que vivimos es vital; sin acumulación no hay sociedad”. Camacho agregó que “en Centroamérica y en Costa Rica, que es el país más capitalista de la región, la acumulación ha venido cambiando de estilo; una acumulación moderna, que necesariamente produce dos cosas: una distancia cada vez mayor entre los ricos y los pobres y un aumento de la inequidad social. Entonces esa nueva acumulación requiere autoridad, para favorecer a los que tienen el poder económico y el poder político”.

Desde esta misma lógica, Mónica Baltodano, del Popol en el exilio, complementó “que todos nuestros países tienen estructuras heredadas muy desiguales, en donde finalmente la sociedad de Libre Mercado se ha establecido plenamente profundizando las desigualdades sociales heredadas”.

Paralelamente a la crisis de desigualdad social y pobreza en la región, se convive con la violencia en todas sus formas. Claudia Palma, directora de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica y académica de la UNA, llamó la atención con respecto a la violencia de género y la violencia generada por el narcotráfico que transita a sus anchas por la región. “No hay que perder de vista lo que ha pasado en los últimos años con las mujeres y los jóvenes, quienes se han visto expuestos a niveles altísimos de violencia estructural y otra vinculada al crimen organizado”, señaló Palma.

Las caravanas de migrantes de los centroamericanos hacia el norte son consecuencia directa de este deterioro social. Pobreza, violencia y falta de oportunidades, son razones suficientes para que miles de centroamericanos decidan dejar sus países y emprender el viaje en buscar un mejor futuro para sus familias.

Los panelistas coincidieron en que Costa Rica permanece como espectador y contempla cómo los ciudadanos de la región pierden derechos sociales, viven en extrema pobreza y migran al norte, “como si fuéramos la eterna Suiza centroamericana, aunque hoy en día no hay una excepcionalidad para Costa Rica porque somos parte de esta región y estamos viviendo esta problemática sociopolítica, ecológica, de derechos humanos y de violencia”, acotó Rojas. De ahí que no debería sorprender el incremento en el número de muertes por ajustes de cuentas, lucha por el territorio y narcomenudeo en todo el país, además de la implementación de políticas de recorte de gasto en sectores como la educación y el empleo público.

Your Image

El XVIII Congreso ACAS 2023, que se realizó en la UNA del 5 al 9 de junio, convocó a expertos de la región para reflexionar sobre las problemáticas a las que se enfrenta la sociedad centroamericana actual. Foto Luis Benavides.

El silencio de los ciudadanos (inocentes)

Los especialista también analizaron el tema de las manifestaciones sociales contenidas en la región, por ejemplo en Nicaragua, donde las reuniones gremiales, ciudadanas e incluso religiosas están prohibidas por el régimen de Ortega y Murillo. Palma reconoció que “hace unos años teníamos un movimiento estudiantil nicaragüense que trataba de luchar por sus derechos y poner en evidencia la violación a los derechos humanos y en este momento ni tan siquiera puede existir manifestaciones de corte popular religioso, que tiene que ver con la vida cultural de un país, eso nos deja en una situación grave con respecto a los derechos humanos”.

Por su parte, Karina Grégori, socióloga de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador, alertó sobre los derechos que han perdido los salvadoreños desde la llegada del mandatario Nayib Bukele. “Vale la pena que podamos hacer referencia, por un lado, a que estamos en la región y en El Salvador, particularmente, enfrentando diversos tipos de violencia estructural. Sabemos que las condiciones socioeconómicas han sido bastante desfavorables y en el contexto de la pandemia, se ha agudizado las desventajas de la población que tiene mayor vulnerabilidad social y económica. En relación a el control de violencia social, pandillas y maras, también se ha irrespetado el derecho de decenas de miles de detenidos, quienes una vez recluidos no tienen acceso a tener contacto con su familia o con sus defensores”. Grégori señaló que la sociedad salvadoreña ha retrocedido en tema de derechos sociales y políticos como antes de los acuerdo de paz.

Desde el silencio de los ciudadanos, Mónica Baltodano, en su conferencia inaugural, habló del miedo que viven los nicaragüenses en todos los aspectos de su vida cotidiana, pues el régimen los puede despojar de todo: su libertad, sus bienes e incluso su pensión.

Baltodano destacó, en entrevista con UNA Miradaa los indígenas como una población que continúa perdiendo derechos y territorios. “En Nicaragua he estudiado, por ejemplo, la vulnerabilidad de los indígenas Misquitos, quienes están siendo sometidos a unos procesos de violencia muy extrema, con el afán de ocupar sus territorios para hacer extender la ganadería. El estado nicaragüense no juega un rol regulador de esos procesos y, aunque hay leyes que protegen a los indígenas en sus derechos ancestrales, el Estado juega un rol secundario y a veces hasta de cómplice”.

En conclusión, los especialistas consideran que el congreso permitió articular grupos de investigación, un intercambio intergeneracional de conocimientos y diálogos con profesionales de la sociología de alto nivel, para reflexionar sobre la realidad de la región. Eugenio Sosa Iglesias, sociólogo de la Universidad Autónoma de Honduras, considera que espacios como ACAS “permite mejorar el análisis comparativo y ver cómo estamos como país, cómo están los demás países y luego preguntarnos, cómo podemos seguir contribuyendo desde lo académico y generar propuestas de incidencia hacia las instituciones estatales”.

↑ Menú de la sección Actualidad

Ampliación de jornada laboral sería perjudicial para la economía

Your Image

Foto Shutterstock

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

La aprobación del Proyecto de Ley de Jornadas Extraordinarias es perjudicial, tanto para las personas trabajadoras como para las empresas en el país y, por consiguiente, para la economía, según se desprende del análisis del Observatorio Económico y Social, de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA). En los últimos años, el Observatorio ha manifestado su posición respecto a este y estas son algunas de las razones más importantes:

Creación de jornadas ampliadas de trabajo a un menor costo. Costa Rica está apostando a crear condiciones de competitividad empresarial basándose en el dumping social; y para un país de renta media con un nivel de desarrollo humano alto, esto es un retroceso, pues más bien se debería apostar por la transferencia de conocimiento, el incremento en los niveles de formación laboral y la mejora de la productividad del trabajo, como una estrategia para competir en atracción de inversión.

Dinámica familiar. Se vería afectada al comprimir la jornada de trabajo semanal en 4 días, y podría mantener fuera del mercado de trabajo a una cantidad importante de personas, o incluso, complicar el mantenerse en sus empleos a personas que hoy laboran. En el país hay pocas opciones de cuido, las existentes son claramente insuficientes y no están diseñadas para operar hasta 12 horas diariamente. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2022, 473.029 personas no estaban buscando trabajo debido a sus obligaciones familiares, lo que muestra la enorme presión que este factor produce en las posibilidades laborales de las personas.

Acceso de las mujeres al empleo. La extensión de las jornadas de trabajo podría hacer aún más difícil su participación en el mercado de trabajo, en la medida que se complique la conciliación de sus actividades en el hogar con las responsabilidades de su empleo. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2022, las 213.611 mujeres que tienen empleo dedican 14 horas semanales o más a las actividades domésticas, y es poco probable que éstas se puedan ejecutar únicamente en los días libres, incluso en caso de poder hacerlo no serían entonces días de absoluto descanso.

Condición de voluntariedad. En el caso de las jornadas de trabajo extendidas difícilmente se mantendrá en la práctica, debido a que las empresas no podrán sostener dos esquemas de trabajo, en el que un grupo de trabajadores labore en jornadas extendidas y otro en el que se labore un máximo de 8 horas por día. Además, los supuestos beneficios de atracción de empresas en función de la extensión de la jornada estarían supeditados a que los trabajadores de estas acepten trabajar en esas condiciones.

Jornada anualizada. Una propuesta de hasta 2320 horas en horario diurno y de hasta 2030 horas en horario mixto. Según las estadísticas de la OCDE (2019) el número de horas de trabajo promedio anual en Costa Rica es de 2060, y es el segundo país de la OCDE con este indicador, mientras que el promedio de los países miembros de esta organización es de 1730 horas. Con la propuesta, se estaría autorizando una jornada laboral anualizada que está por encima del promedio de OCDE en casi 600 horas, para un promedio semanal de 11,3 horas más de trabajo en relación con el promedio OCDE. Costa Rica debería, más bien, avanzar a una reducción paulatina de la jornada anual de trabajo, que se refleje también en una reducción de la jornada semanal.

Salud. Según un comunicado de la OIT, laborar durante largas jornadas puede aumentar las muertes por enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares; cita un estudio de 2016, según el cual las muertes por largas jornadas de trabajo aumentaron un 29% entre el 2000 y el 2016. Las muertes por cardiopatías habían aumentado un 42%, mientras que las muertes por ictus cerebral crecieron un 19%; por tanto, trabajar más horas al día pondría en riesgo el estado de salud en los trabajadores del país y generaría una presión adicional sobre los servicios que presta la seguridad social costarricense.

Productividad del trabajo. Al ampliar la jornada de trabajo diaria a 12 horas, es esperable que la capacidad productiva de las personas decline conforme avanza el día, o sea, serán mucho menos productivos en la hora doceava de trabajo que en la primera hora de sus jornadas laborales. De esta manera, si la productividad promedio por hora de las horas laborales 9, 10, 11 y 12 no es, al menos, igual al promedio de la productividad del trabajo de las horas laborales 1 a la 8, ampliar la jornada de trabajo será perjudicial para las empresas en cuanto a sus niveles de producción. Además, si la incidencia de problemas de salud aumenta, debido al alargamiento de las jornadas, eso reduciría aún más la productividad del trabajo.

Ante el panorama anterior, el Observatorio Económico y Social brinda recomendaciones tales como: que el país debería centrarse en optimizar la productividad del trabajo, más que en reducir el costo de la fuerza laboral; mejorar las capacidades, conocimientos y destrezas de los trabajadores para que sean más competitivos y productivos; trabajar en la universalización del servicio público de cuido; promover una mayor inserción de las mujeres en el mercado laboral, especialmente, en mejores condiciones que las actuales; y rechazar el proyecto de Ley No. 21.182, que se discute en la Asamblea Legislativa y buscar soluciones a los puntos antes citados.

↑ Menú de la sección Actualidad

Falta de apoyo acrecienta fracaso de los negocios

Especialistas aseguran que sostenibilidad de Mipymes depende de políticas públicas.

Roberta Hernández Q. / CAMPUS
rherna@una.cr

Antes de la pandemia, la municipalidad de Heredia reportaba una mortalidad del 80% de las empresas que iniciaba su proyecto negocio. Índices como este alertan sobre la vulnerabilidad a la que se enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el país. Para abordar esta problemática, especialistas en el tema se dieron cita en el programa de televisión UNA Mirada donde expusieron la urgencia de promover políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad de las empresas como entidades generadoras de empleo, reactivación económica y recaudación de impuestos.

Angela Aguilar Vargas, alcaldesa de Heredia, explicó que la municipalidad le sigue el pulso a las MiPymes heredianas partiendo de la cantidad de patentes registradas, pero son muchos los negocios que se mantienen en la informalidad, de ahí que las cifras son difíciles de evidenciar. Actualmente, esta municipalidad contabiliza 5800 patentes comerciales, aunque según el Estado de Situación de las Pymes del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) existen15.488 pymes en Heredia y es la cuarta provincia con mayor cantidad de pymes del país. Aguilar comentó que “según el periódico El Financiero, estamos en tercer lugar y aportamos un 5% al producto interno bruto nacional, entonces realmente tenemos el gran reto de fortalecer y hacer crecer ese porcentaje de aporte”.

Otro cantón que muestra repunte en crecimiento de MiPymes es Santa Cruz, con 2.370 empresas identificadas por el estudio mencionado. Fernando Montero Cordero, economista de la Escuela de Administración UNA, llamó la atención sobre las diferencias que debe tener el abordaje de las MiPymes según el territorio en el que surjan, por lo que las necesidades de crédito, capacitación y facilidades deben ser camaleónicas, para asegurar su pertinencia.

Los especialista coinciden en que el emprendimiento y los negocios informales fueron la clave para que muchas familias costarricenses sortearan la crisis económica y de desempleo ocasionadas por la pandemia. Montero explicó que esto se debe a que las pequeñas empresas promueven el encadenamiento productivo, lo que permite que una empresa se beneficie de la otra y ambas aporten al crecimiento del mercado.

En el marco formal “las micro y pequeñas empresas generan ingresos no solo hacia las familias sino a la dinámica propia de la economía porque en 2009 el 36% del PIB provenía de pymes y yo tengo el cálculo que para el 2023 puede ser un aporte del 41%. Las pymes están generando más de 700 mil empleos formales” aportó Montero.

Cifras como estas invisibilizan el calvario que los empresarios deben atravesar para formalizar su negocio y mantenerlo a flote. Por ejemplo, Adriana González Céspedes, productora de plátanos tostados Arielitos Snacks, comentó que a pesar de tener una producción semanal de 20 mil bolsitas, como empresa no han logrado obtener financiamientos, capacitaciones o asesorías especializadas para escalar en el negocio. “Yo he tratado de buscar en bancos estatales y me ha sido muy difícil por la cantidad de requisitos que solicitan. No veo una ayuda tan directa al emprendedor, no hemos recibido ninguna capacitación. Honestamente todo lo hemos hecho con conocimiento de nosotros”, expresó.

La falta de articulación, facilitación de trámites, créditos para el sector, son dificultadas que frenan a los emprendedores y empresarios. Melvin Bermúdez Elizondo, académico economista de la Sede Regional Brunca de la UNA, recomendó que las municipalidades cuenten con una oficina de apoyo a las MiPymes, “porque si las pymes crecen evidentemente generan riqueza para esta comunidad a través de impuestos, empleos y encadenamiento”.

Your Image

La cantidad de mipymes del país es muy amplia, pero el abordaje debe ser diferenciado según el territorio en el que surjan, dadas las necesidades de crédito, capacitación y facilidades propias de cada lugar, alertó especialista de la UNA. Foto Joaquín Salazar, con fines ilustrativos

Bermúdez aplicó una encuesta a 250 micro y pequeños empresarios de la Región Brunca y descubrió que el 85% no conoce ni ha escuchado de los avales de crédito, 87% no conoce ni ha escuchado de la ventanilla de simplificación de trámites, 88% no conoce ni ha escuchado sobre la ley de incentivos de innovación y tecnológica pymes y el 80% no conoce ni ha escuchado del decreto para compra preferenciales de mi pymes. “Hay un gran desconocimiento de todas las normativas, de todos los decretos y de toda la política pública vigente”, señaló.

Ante este tipo de reclamos, Christian Rucavado Leandro, viceministro de Economía, Industria y Comercio, indicó que “desde el inicio de la administración trazamos una ruta clara con cinco ejes para apoyar a los emprendimientos y a las MiPymes. El primero fue el fomento al emprendimiento y a la formalización; el segundo, la internacionalización y el encadenamiento productivo; el tercero, el acceso al crédito; el cuatro, promover empresas sostenibles que les permitan generar valor para ampliar sus mercados y el quinto, la innovación y la transformación digital”.

Desde lo local, la alcaldesa de Heredia enumeró los avances para promover el emprendimiento y formalización de las MiPymes. “Hablando de las políticas públicas, el año pasado se actualizó el Plan de Desarrollo Cantoral de mediano y largo plazo, también hemos presentado al Consejo Municipal una actualización de la ley de patentes y en ella incorporamos diferentes cláusulas para apoyar no solamente a los pequeños emprendedores sino también a las empresas que generen programas o se incorporen a programas de la municipalidad, como por ejemplo, la contratación de personas adultas mayores, personas con discapacidad y de reciclaje” aportó Aguilar.

Los panelistas proponen crear una política de exoneración de la patente comercial mientras la actividad no sea de lucro y facilitar el acceso a programas no reembolsables con el IMAS y el INAMU, por ejemplo.

↑ Menú de la sección Actualidad

No al uso del fipronil

Your Image

Foto Dylan Burge

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Un decreto del 26 de agosto de 2022 emitido por el Ministerio de Ambiente y Energía (43767-S-Minae) prohibía el uso del fipronil para formulaciones en plaguicidas de uso profesional; sin embargo, en la actualidad existe una propuesta de decreto para permitir este uso con dos restricciones menores: una advertencia en el etiquetado y en el material de empaque.

Ante esta propuesta, el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (Iret-UNA), emitió un acuerdo donde reafirma el porqué se debe prohibir el uso del fipronil lo más pronto posible en el país.

Este insecticida actúa sobre el sistema nervioso y se utiliza para el control de múltiples especies como gusanos de suelos y defoliadores, hormigas y termitas, entre otras, aplicado foliarmente o incorporado al suelo, así como en aplicaciones veterinarias e industriales para el control de hectoparásitos en animales domésticos y productivos.

De acuerdo con datos del Iret-UNA, entre 2017 y 2021 Costa Rica importó en promedio 2.373 kg de fipronil por año, y para el 2021 la importación fue de 4.291 Kg. Está registrado para su uso en cultivos de algodón, café, chile dulce, cítricos, dracaena, frutales, naranja, ornamentales, palma aceitera y piña. Sin embargo, en distintos diagnósticos del Iret-UNA realizados entre 2014 y 2020 se encontró su uso en cultivos no autorizados, como tomate y repollo. Iret-UNA encontró usos de fipronil muy altos en chile dulce (0,72 kg i.a./ha/ciclo de promedio ponderado) y otros menores en algodón (0,024), cítricos (0,001), tomate (0,01) y repollo (0,04), con el agravante que para estos dos últimos cultivos no existen registros autorizados para su uso.

Vuelo truncado

El fipronil se ha sometido a procesos de reevaluación de sus usos agrícolas aprobados por diversas agencias regulatorias del mundo, con el fin de evaluar la toxicidad para importantes organismos como los polinizadores. El resultado ha sido su prohibición en 38 países: 7 de África, los 27 países de la Unión Europea, Reino Unido, Vietnam, Argentina y Colombia. En todos ellos el punto básico fue evitar que se siga causando daño a las poblaciones de abejas y otros polinizadores.

“Conociendo la importancia de las abejas y la diversidad presente en nuestro país, argumentamos que el uso del fipronil y de otros insecticidas, pueden poner en riesgo el modelo de seguridad y autosuficiencia alimentaria, al no proteger de forma efectiva a las poblaciones de los cientos de especies de abejas y otros polinizadores que tenemos en Costa Rica, responsables de la polinización parcial o total de cientos de cultivos tropicales. También son de suma importancia para la polinización de árboles y especies de plantas nativas de nuestros bosques y zonas protegidas”, citan los especialistas.

Ante la evidencia científica, el Iret-UNA reafirma que: el uso del insecticida fipronil debe ser prohibido lo más pronto posible en Costa Rica debido a sus efectos negativos, no solo en la salud humana, si no también en el medio ambiente, al ser un insecticida altamente tóxico asociado con la muerte de abejas, organismos que desempeñan un papel crucial en la polinización y el equilibrio ecológico. Asismimo, recomienda cancelar todos los registros de productos que contienen fipronil y la prohibición de la importación, formulación, transporte, exportación y uso a nivel nacional, tanto para uso profesional, como veterinario y agrícola. Lea más en https://bit.ly/3NGZaHD


↑ Menú de la sección Actualidad

PIET referente de consulta internacional

Your Image

Foto Icomvis-UNA

Johnny Núñez Z /CAMPUS
jnunez@una.cr

Alrededor de 100 publicaciones y estudios realizados por el Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales (Piet) de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA) han obtenido reconocimiento en revistas de renombre internacional o citados por organismos internacionales en la formulación de políticas públicas, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Piet es reconocido como el programa más exitoso entre los cinco más destacados que ha identificados la EMV. Estos programas fueron seleccionados debido a sus características sobresalientes y la elección de estas áreas se basó en una estrategia que implicó realizar un diagnóstico para comprender el impacto y el alcance de la investigación veterinaria en diversos sectores, la cual fue impulsada por el vicerrector de Investigación, Jorge Herrera.

Mario Baldi, coordinador del Piet-UNA, explicó que se desarrolló una exhaustiva evaluación que abarcó diversos aspectos del programa, desde su línea de investigación hasta su producción intelectual y su política de proyección hacia el público. “Como grupo, hemos establecido un espacio relevante en términos de citación, gracias a nuestras diversas áreas de investigación y proyección. Tenemos, por ejemplo, una publicación que ha sido citada en más de 3.800 ocasiones y otras han recibido reconocimiento por parte de la ONU en la toma de decisiones relacionadas con políticas públicas”, mencionó Baldi.

Abanico de investigaciones

El Piet es una unidad académica estratégica integral de naturaleza multidisciplinaria dentro de la EMV-UNA. Su objetivo principal es articular proyectos y actividades que fomenten la investigación y la enseñanza de grado y posgrado en el ámbito nacional y regional. Se centra en las enfermedades infecciosas tropicales que afectan a los animales domésticos, silvestres y a las zoonosis. Este programa se creó en 1987 y recibió el reconocimiento oficial de la UNA en 1988.

Baldi destacó que dentro de las áreas de investigación del Piet, están las relacionadas con enfermedades zoonóticas. Por ejemplo, se lleva a cabo un estudios sobre la Brucelosis (enfermedad causada por baterías de las especies Brucella), así como investigaciones en epidemiología genómica, patogénesis bacteriana y el impacto de enfermedades mortales, como la influenza y la resistencia antimicrobiana. Este último tema es de suma importancia, ya que se aborda desde una perspectiva macro y micro, y comprende tanto las reacciones ambientales como las moleculares que permiten y limitan dicha resistencia antimicrobiana.

Además, se investiga sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, que son un componente importante del concepto de salud alimentaria. En estas enfermedades, ciertos agentes infecciosos, tanto bacterianos como virales, pueden ser transmitidos a través de los alimentos si no se cuenta con un adecuado control desde el matadero hasta la mesa.

La presencia de mapaches en zonas urbanas es un fenómeno relativamente nuevo en Costa Rica que también está a cargo del Piet.

↑ Menú de la sección Actualidad

Docentes multiplican esfuerzos para
enseñar a leer y escribir

portada

Foto Shutterstock

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Leer y escribir no son solo procesos biológicos, cognitivos o lingüísticos, que responden a una determinada edad; son procesos que van más allá e involucran nuestras formas de vida, mediante actividades culturales y comunicativas que son cada vez más dinámicas y cambiantes. Ante este escenario, y las múltiples necesidades evidenciadas en los últimos informes y estados de la cuestión, los niños y niñas requieren aprender a leer y a escribir desde del entorno cotidiano, desde las comunidades que puedan ser creadores de sus propios textos y de sus historias; pero para que esto suceda es necesario que los procesos de formación docente contribuyan en la creación de propuestas que puedan responder a los desafíos nacionales.

En el marco del Proyecto Literacidad: Prácticas letradas socioculturales en los procesos de mediación pedagógica, de la División de Educación Básica (DEB), del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (Cide), se organizó el pasado 24 de mayo, en el auditorio Marco Tulio Salazar, la mesa redonda Lectura y escritura en el contexto actual costarricense: experiencias y aportes de las universidades públicas. Participaron las investigadoras Marielos Murillo Rojas, de la Universidad de Costa Rica (UCR); Jenny Bogantes Pesooa, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED); Rosemary Zamora Víctor, académica dela Universidad Nacional (UNA) y docente en ejercicio en el Ministerio de Educación Pública (MEP), y Ana María Hernández Segura, académica de la UNA y coordinadora del Proyecto de Literacidad.

“Es importante clarificar qué se entiende por leer y escribir: leer no es repetir, ni escribir es copiar; son procesos más complejos que requieren de abordaje más complejo e integrado, entonces no podemos perder esa perspectiva y eso pasa también por la formación docente. Nosotros, como universidades públicas que tenemos a cargo la formación de los docentes, consideramos que ellos también tienen que vivir esa experiencia: estudiar y analizar lo que implica leer y escribir”, indicó Hernández.

Para Zamora, coyunturas como la huelga de maestros y la pandemia han generado un desfase en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. “El reto actual es retomar y arrancar con más fuerza. El Ministerio genera algunos proyectos que nos llegan a nosotros como docentes y que nos van a permitir trabajar desde las aulas para reforzar, para retomar, para rescatar a esos niños y llevarlos al camino correcto”.

Las universidades públicas han redoblado esfuerzos para la formación integral de los docentes. “La palabra literacidad significa leer y comprender el mundo críticamente, es un proyecto integrado que incluye investigación, extensión y docencia. Lo que fortalecemos desde este proyecto integrado y desde los cursos es que los estudiantes desarrollen y vivan esas habilidades que ellos también necesitan reforzar, y muchas veces aprender relacionadas con la lectura y la escritura. Es importante que todo esto lo vivan porque si a un maestro no le gusta leer, es muy difícil que promueva la lectura en las aulas”, detalló la coordinadora.

Para la semana del libro, por ejemplo, se organizó la Fiesta del libro leído, donde los estudiantes compartieron apreciaciones sobre el libro que están leyendo por placer, en un espacio donde se vistieron de los personajes, hicieron presentaciones y compartieron con los niños del Centro Infantil Carmen Lyra como forma de incentivar la lectura por recreación y placer.

“En La UNED trabajamos las áreas de docencia, investigación y extensión, y desde esas áreas hemos tratado de llegar al estudiantado con estrategias teórico-prácticas para que ellos llevan las actividades al contexto, dando énfasis al enfoque comunicativo y funcional, y al desarrollo de las habilidades comunicativas y lingüísticas, tanto del estudiantado de la Universidad como del futuro estudiante de educación primaria que van a trabajar”, explicó Bogantes.

Your Image

Las académicas presentaron distintas iniciativas desarrolladas con los estudiantes para apoyar el proceso de los docentes en la enseñanza. Foto Laura Ortiz

Las investigadoras también apuntan cambios en la evaluación de los procesos. “La lectura y la escritura en la escuela primaria son un contenido curricular de una importancia vital, porque la lectura y la escritura la vamos a tener presente en todas las actividades escolares de cualquier asignatura, pero para evaluarla debemos comprender que, como contenido curricular, la lectura y la escritura van a tener un proceso a lo largo de la escolaridad; qué, de ese proceso, corresponde a cada nivel escolar y cómo comprendemos que ese proceso es vital para diseñar las evaluaciones”, puntualizó Murillo.

↑ Menú de la sección Actualidad

Pacientes de rehabilitación cerebrovascular y cardiaca con buen paso

Your Image

Foto Cristian Chaves

Cristian Chaves Jaén para CAMPUS
cristian.chaves.jaen@una.cr

La rehabilitación es crucial en la recuperación de pacientes que han experimentado enfermedades o eventos cerebro y cardiovasculares, de ahí que cada día sea mayor la cantidad de personas que desean participar en estas iniciativas.

En aras de mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas, la Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, en coordinación con la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Nacional (UNA) echó a andar un modelo de desarrollo comunitario para atender estos problemas.

Unas 37 personas de la comunidad asisten al Campus Liberia de la UNA, donde reciben rehabilitación y prevención de enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular y cerebral. Los encargados del proyectos indican que los resultados han sido extraordinarios no solo en el bienestar físico sino mental de cada paciente.

Testimonios de sanación integral

Abner Arias fue atropellado mientras iba a su trabajo en su bicicleta. El accidente le ocasionó lesiones cerebrovasculares y quedó parcialmente paralizado. Tras su proceso de recuperación, hoy Abner dice haber mejorado en un 50%, desde que inició la terapia de rehabilitación, hace dos meses. “La primera vez que caminé por estos pasillos, mis pasos eran muy lentos, me sentía débil; gracias a la terapia y al apoyo profesional, he tenido mejoras sustanciales”.

El proceso de recuperación no ha sido diferente para Marjorie Amador, quien sufrió un infarto en junio de 2022. “Vengo dos veces a la semanas. Cuando inicié había ejercicios que no podía hacer, como la máquina de caminar, sentadillas, pesas; me cansaba mucho. Ahora los hago en menos tiempo y he visto mi progreso. La atención que nos brindan es integral: la parte educativa, los ejercicios, el plan de alimentación; estoy muy agradecida con la UNA”.

Roberto Alvarado ha sufrido dos eventos en el corazón, tiene el ventrículo izquierdo obstruido y participa en la terapia para fortalecer su cuerpo. “Tengo mes y medio de venir, y ya me siento mejor, puedo seguir mi vida sin ningún problema. Esta oportunidad que nos brinda la UNA no tiene precio y le estoy recomendando a amigos que vengan para que mejoren su estado físico y mental”.

El caso de Ana Lorena Lobo también es ejemplar: en junio de 2021 tuvo un evento cerebral y hace dos meses asiste a las terapias. “He mejorado mi calidad de vida: he adquirido disciplina, tengo más energía, mis músculos están más fuertes y tengo menos grasa, gracias al plan nutricional. Mi parte psicomotora ha mejorado significativamente con los ejercicios que nos comparten”.

Rafael Ángel Zúñiga, personaje local conocido como Pellejo ‘e Lora, también asiste a las terapias de manera preventiva. “Aquí es una chineasón por parte de las muchachas que me atienden: hago bicicleta, pesas, cinta magnética, estiramientos. A cada rato me monitorean, me toman la presión y cuando llego a mi casa me siento livianito…uno siente que todas las congojas se quedan atrás”.

Darinka Grbic, miembro del equipo y docente de la Sede Regional Chorotega, puntualizó que se busca “mejorar la actitud física e intelectual de los usuarios que reciben la rehabilitación y como prioridad la mejora de la respuesta cardiaca en reposo, esfuerzo, y recuperación”. Como parte de la terapia, los usuarios también reciben talleres educativos de alimentación saludable con especialistas en el área, asi como intervención de sesiones en áreas de psicología y motivación para mejorar su calidad de vida

Roberto Alvarado, uno de los pacientes del programa, dice haber sentido mejoría tras las terapias que recibe en el Campus Liberia de la UNA.


↑ Menú de la sección Actualidad

Pandemia disminuyó autoeficacia y actividad física en preescolares

Your Image

Foto Psicomi-Ciemhcavi, UNA

Johnny Núñez Z. / CAMPUS
jnunez@una.cr

Sin importar su estrato socioeconómico o género, la pandemia afectó a los menores al estar en sus casas aislados y disminuir sus niveles de autoeficacia y disfrute hacia la actividad física, en comparación con estudios prepandemia, lo que evidenció que las barreras ambientales juegan un papel preponderante en los determinantes de la actividad física.

Dicha conclusión fue el resultado del estudio Determinación de la auto eficacia y el disfrute hacia la actividad física de los infantes en escuelas del Valle Central, donde participó una escuela pública y otra privada, con menores de preescolar.

En este estudio participaron 55 infantes de 6 años, de los cuales 25 escolares eran de una escuela privada (74% niñas y 26% niños), de un estrato económico de medio a alto; y 30 escolares de una escuela pública (44% niñas y 56% niños), con un estrato económico bajo. Las escuelas se seleccionaron por conveniencia según los contactos establecidos con los centros educativos, la escuela pública está ubicada en Heredia y la escuela privada en San José.

La investigación estuvo a cargo de los académicos del Ciemhcavi-UNA, Carlos Álvarez, Kimberly Molina, Grettel Villalobos y Laura Vargas.

Menores y pandemia

Grettel Villalobos, investigadora del Programa de Psicomotricidad Infantil (Psicomi) de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional (Ciemhcavi-UNA), detalló que el fin de realizar el estudio radicó en la necesidad de conocer el impacto de la pandemia en la niñez preescolar, al ser los niños aislados de su centro de formación y del contacto socioemocional con sus padres o compañeros. Adicionalmente, se comparó si existen diferencias entre niños y niñas y el centro educativo, tanto público como privado; sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Villalobos resaltó que los efectos perjudiciales de la pandemia de covid-19 en niños pequeños y preescolares todavía son inciertos, pero todo apunta a que el aumento de las conductas sedentarias de ellos, causadas por las barreras físicas y el deterioro de las variables de disfrute y autoeficacia, tiene todo el potencial de aumentar la brecha en otros elementos importantes en el desarrollo durante la niñez, como el desarrollo motor y la cognición, sin mencionar los incrementos en sobrepeso y obesidad.

La académica precisó que en la siguiente etapa del estudio se podrán realizar intervenciones en el entorno preescolar público, para retomar los niveles de movimiento en la niñez desde edades tempranas, así como la percepción sobre la autoeficacia y el disfrute hacia la actividad física, máxime que a estas edades los niños no reciben clases de educación física, al menos en el ámbito público.

Se evidenció que no hay diferencias entre los estudiantes de preescolar de ambas escuelas, pero sí un deterioro en ambas variables.

↑ Menú de la sección Actualidad
actualidad
portada

El arte de sobrevivir como artista

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Están detrás de la música que acompaña las alegrías y las tristezas, son protagonistas de espectáculos que nos hacen reír o reflexionar, y sus obras causan admiración o asombro. Con su labor cotidiana, los artistas cumplen un papel fundamental para el desarrollo individual, económico y social de un país; sin embargo, para realizar su labor y sobrevivir encuentran retos y dificultades que, en muchas ocasiones, les obligan a mantener más de un trabajo.

El proyecto Condiciones de trabajo digno para artistas jóvenes: construcción de una propuesta para políticas públicas en Costa Rica, desarrollado por el Programa Investigación, Arte y Transmedia de la Universidad Nacional (iAT-UNA), con la asistencia técnica del Proyecto Ascheberg-UNESCO, realizó una encuesta de percepción sobre las condiciones de trabajo de los artistas jóvenes en Costa Rica. Los resultados los presentó el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo- UNA) el pasado 8 de junio.

Debido a la amplitud de concepto “persona artista”, y la complejidad de construir un marco conceptual sólido, se optó por un muestreo no probabilístico, que si bien no permite extra polarizar y generalizar los datos a la realidad que experimenta esta población, muestra el panorama de 204 artistas de entre 18 a 35 años, costarricenses o extranjeros con dos o más años de residir en el país, que reciben retribución económica (o no) por su quehacer.

La encuesta, aplicada del 14 y 28 de febrero de 2023 y a cargo de las investigadoras del Idespo-UNA, Stephanie Cordero Cordero y Katherine Molina Guido, en conjunto con Vera Gerner y Carolina Zumbado del programa iAT, mostró que, de las personas entrevistadas, la mayoría (56%) son hombres costarricenses con un promedio de edad de 27 años y del total de entrevistados, 55% tiene estudios universitarios completos o incompletos. Según Cordero, el 68% son trabajadores independientes, 24% asalariados y 8% indicaron ser ayudantes sin recibir pago. Del grupo de personas trabajadoras independientes, la mayoría trabaja desde la informalidad: solo 14% estaba inscrito ante la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Hacienda, situación que según las investigadoras, precariza las condiciones de su trabajo. “Lo anterior se refleja en el alto porcentaje de personas que indican que nunca se les reconoce el tiempo invertido en ensayos/bocetos, ni lo invertido ante una cancelación, ni el pago correspondiente a pólizas de trabajo o del seguro social (más del 50% de las personas)”.

Por otra parte, de las 24 personas identificadas como asalariadas del sector privado, se encontró que a más de la mitad no se les reconoce el pago de aguinaldo, seguro social, vacaciones u horas extras; y de las 16 que dijeron trabajar como ayudantes sin recibir pago, tampoco se les reconoce ningún derecho laboral.

Al consultar sobre el ingreso mensual, el 57,8% del total genera 236.655,44 colones o menos sin considerar su nivel de formación. Este monto se equipara con el salario mínimo de una empleada doméstica, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Asimismo, solo el 9,3% de las personas reporta ingresos que superan los 552. 643,52 colones.

También se les consultó sobre la economía actual a partir de los ingresos generados por la actividad artística: cerca del 29% considera que les alcanza para pagar sus gastos básicos, seguido de un 19,1% al que les alcanza únicamente para financiar su actividad y formación artística (materiales, capacitación, pago a terceros); en contraste, solo a un 6,4% de las personas les alcanza para pagar todos sus gastos y ahorrar.

Vivir del arte

Para Melvin Parrales sí se puede vivir del arte, pero se deben explorar nuevos mercados. “A mí me ha servido tener estudios en distintas áreas, principalmente en la aplicación de la tecnología en las artes y la investigación artística, que sí se hace en la parte académica, pero poco se había usado en proyectos del Estado. Nunca he tenido un salario específico; siempre adapto mi trabajo al presupuesto del proyecto y algunas veces tengo trabajos que no tiene que ver con las artes, no recibo un salario fijo, trabajo con varias iniciativas a la vez, y siempre estoy pensando en lo que voy a hacer para el siguiente proyecto, pero creo que la capacitación es la clave para encontrar esos nuevos nichos de mercado poco explotados”.

Lina Valverde es bailarina y artista plástica, trabaja desde hace casi 10 años y considera que el principal problema es que las instituciones ligadas con el sector artístico dan poca relevancia al trabajo que se realiza, y su presupuesto no son significativos. “El foco de las instituciones artísticas es justificar su trabajo en el marco social, entonces prestan un espacio a cambio de que, con nuestro trabajo, agradezcamos ese servicio, como si fuéramos nosotros quienes tenemos que devolver ese servicio social. Entonces muchas veces estamos justificando nuestro trabajo en función de que tenga impacto en poblaciones marginales etc, en lugar de trabajar en nuestros intereses artísticos”.

El objetivo de realizar esta encuesta, precedida de mesas de diálogo lideradas por el iAT-UNA, fue obtener los insumos para proponer cambios en la Política Nacional de Derechos Culturales que debe renovarse este año. “Conocemos la situación de los artistas, pero escuchamos siempre lo importante que es la cultura. Con estos encuentros y la encuesta que hemos realizado, tenemos claros cuáles son los temas que debemos abordar en la actualización de esta política pública. Este proceso deja claro que no todo está perfecto, hay cosas que suenan dramáticas como tener estudios universitarios en arte y no poder pagar los gastos, hoy sabemos los temas que tenemos que abordar”, dijo Vera Gerner, coordinadora del proyecto.

↑ Menú de la sección germinal

Una semana dedicada al teatro

Your Image

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

Por segundo año consecutivo, la Escuela de Arte Escénico organiza el festival artístico Las Julias, un encuentro no solo dirigido a los estudiantes de la carrera, sino también a la comunidad nacional. Los participantes tendrán acceso a talleres de percusión corporal, espacio cuerpo y gesto, entrenamiento actoral y de máscara expresiva, presentaciones artísticas, conciertos y conversatorios de manera gratuita.

Entre los artistas invitados estarán la agrupación Ráfaga Teatro, que ha trabajado con poblaciones vulnerables a través de un teatro físico gestual, de máscara y de calle. También nos visitan Karina Gutiérrez y Antonio Salina, todos provenientes de México, los dos últimos harán presentaciones unipersonales.

Al talento extranjero se le suma el nacional, entre ellos Impromptu Teatro, que utiliza la improvisación para contar historias que se generan y desarrollan en el momento mismo de actuarlas, el público participa dando sugerencias sobre situaciones, personajes o lugares en los que se desenvuelve la acción, hasta ir “descubriendo” la trama de la historia que cobra vida en el escenario.

Este II Encuentro de Artes Escénicas Las Julias 2023 se realizará del 3 al 7 de julio en el Teatro Atahualpa del Cioppo y el Centro para las Artes, ambos ubicados en el Campus Omar Dengo, de la Universidad Nacional, en Heredia.

El objetivo es proveer un espacio para estimular la práctica de la creación artística, donde tanto estudiantes como público general, experimenten un festival de técnicas, conversatorios, presentaciones, invitados nacionales e internacionales y puedan abrir sus puertas al medio, así como pensar sobre las prácticas y los modos de creación artística.

Para conocer más sobre los artistas y el cronograma completo de actividades, siga las redes sociales de la Escuela de Arte Escénico. Para más información comuníquese al 2277-3386.

Impromptu Teatro tendrá participación en el II Encuentro de Artes Escénicas Las Julias 2023.

↑ Menú de la sección Germinal

Tres décadas formando a los músicos del mañana

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

Las particularidades de la carreras de música, exigían una formación musical desde edades tempranas, de ahí surgió la necesidad de crear, hace 30 años, el Programa Preuniversitario de Formación Musical de la Escuela de Música de la Universidad Nacional (UNA), que se convierte en el vínculo entre la Escuela y los futuros estudiantes que quieran cursar una carrera universitaria.

En la actualidad, de acuerdo con su coordinador, Fabián Jiménez, el programa desarrolla tres planes de estudio: Iniciación Musical, Plan Regular y Cursos Libres. “Las clases de iniciación musical se ofrecen a niños y niñas de entre cuatro y siete años. Los cursos regulares buscan una formación integral del estudiante mediante clases de instrumento, teoría musical y un taller o ensamble, mientras que los cursos libres se ofrecen a todas las personas que desean aprender un instrumento para un disfrute personal”.

Your Image

Foto Cortesía Preuniversitario

Según Jiménez, esta iniciativa también es un medio para que estudiantes avanzados o recién graduados de las carreras de Educación Musical o de Instrumento, puedan desempeñarse como docentes y aplicar sus conocimientos pedagógicos y musicales en la formación musical de los participantes. Se ofrecen clases de saxofón, flauta traversa, guitarra, guitarra eléctrica, violín, viola, cello, contrabajo, bajo eléctrico, percusión, batería, clarinete, trompeta, piano, canto lírico, canto popular, además de los cursos teóricos y los talleres o ensambles.

Recientemente—menciona el coordinador—se ofrece el taller de inclusión para personas con discapacidad, en donde se desarrollan destrezas musicales básicas a través de actividades lúdicas, se enfatiza en el canto, patrones rítmicos de movimiento, percusión corporal, estimulación del oído melódico, ejecución instrumental básica de piano e instrumentos de percusión, lectura rítmica y melódica. También se ofrece, cada año, un curso de preparación a las pruebas de ingreso universitario, que se enfoca en capacitar a quienes desean presentar las pruebas de ingreso a las carreras universitarias ofrecidas en la UNA.

Los estudiantes participan de múltiples conciertos, recitales, concursos y festivales cada semestre, lo que ayuda a elevar el nivel cultural de las comunidades, mediante la difusión de música de compositores clásicos y contemporáneos.

A la comunidades

El programa también ejecuta iniciativas de extensión en conjunto con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), tal es el caso de la sede de San Marcos de Tarrazú y Atenas. Antes se trabajó con la municipalidad de San Rafael de Heredia.

“Estoy preparándome para ser profesora de música. Este curso, a pesar de ser gratuito, tiene un valor muy grande para la zona, porque la gente tiene el derecho no solo de aprender, sino la oportunidad de prepararse para un futuro profesional”, dijo Estefany Hidalgo, estudiante de solfeo, piano, guitarra y canto de la sede de la UNED en San Marcos de Tarrazú.

Por su parte, Elías Campos, también de la sede en San Marcos, descubrió su pasión por el piano desde hace 3 años y medio y quería avanzar más en sus estudios. “Quiero tener un nivel más avanzado para cuando tenga que realizar mis estudios universitarios. He aprendido bastante, he mejorado y me han enseñado nuevas técnicas, ahora tengo que practicar más y dedicarle más horas para mejorar cada día”, detalló.

Foto: Recital de guitarra a cargo de los estudiantes del profesor Alejandro Valverde.

↑ Menú de la sección Germinal

UNA celebra sus 50 años en la Sede Regional Brunca

Con actividades académicas, artísticas y culturales la Universidad Nacional (UNA) conmemoró sus 50 años de fundación. Ciudad Neilly y San Isidro del General fueron los escenarios para esta celebración en el sur del país.

Roberta Hernández Q. / CAMPUS
rherna@una.cr

Música, ritmo y color fueron los protagonistas de la celebración del 50 aniversario de la Universidad Nacional en la Sede Regional Brunca. El 1 de junio las calles de ciudad Neilly vibraron con un pasacalle protagonizado por bandas colegiales, estudiantes universitarios y representaciones comunales.

“El Presbítero Benjamín Núñez Vargas, nuestro primer rector, fue un incansable defensor de la consolidación y desarrollo de nuestra universidad. Él soñó con que la Universidad Nacional se extendiera por todo el país y se convirtiera en un campus dinámico y vibrante.

Su visión era clara: ofrecer oportunidades de formación universitaria a toda la promisoria y extensa región que abarca el sur de nuestro país. Hoy, esa visión se ha convertido en una realidad palpable”, dijo Yalile Jiménez Olivares, decana de la Sede Regional Brunca.

Your Image

Pasacalles de la UNA fue protagonista en las actividades realizadas en el parque de Ciudad Neilly. Foto Laura Ortiz.

El parque de la ciudad se llenó de proyectos universitarios y emprendedores de la zona, quienes disfrutaron además de presentaciones artísticas y culturales.

“La UNA ha venido trabajando de forma comprometida y entusiasta en este 50 aniversario, con la gran ambición de rescatar sus orígenes mientras transmitimos este espíritu festivo de lo que significa cumplir medio siglo de vida institucional. Estábamos claros que estos eventos alusivos tenían que salir de los campus universitarios y llegar aquí a las comunidades. La alegría de este 50 aniversario tenían que amplificarse en estas comunidades para que, desde la persona más joven hasta la persona adulta mayor, tuvieran la oportunidad de conocer todos los aportes que hace la educación pública superior en las ciencias sociales, en las letras, en las artes, en la educación y las culturas, porque uno de los enigmas más maravillosos que comparte el quehacer universitario es que trasciende las aulas y se instala allá donde se genera el saber y hay seres humanos que se transforman a través de este saber”, dijo Marianela Rojas Garbanzo, rectora adjunta de la UNA.

“Debemos sentirnos orgullosos de que en este cantón contemos con una sede de la Universidad Nacional, e incluso con una sede del Colegio Humanista, instituciones que han demostrado que en este cantón se cuenta con un potencial excelente de estudiantes que, en las pruebas de bachillerato, por ejemplo, obtienen reconocimientos por lograr las mejores calificaciones. Esto nos demuestra que, como cantón, estamos haciendo las cosas bien, y es gracias a instituciones educativas como esta”, dijo Marcela Grillo Castillo, presidenta del Consejo Municipal de Corredores.

Junto a la comunidad

El 2 de junio la celebración se trasladó a San Isidro del General, donde, además de las autoridades universitarias, estuvieron presentes el alcalde, Jeffrey Montoya, y los diputados Ariel Robles y Felipe García.

Un pasacalle recorrió los alrededores del parque, y decenas de espectadores de la comunidad se unieron a esta celebración. “Quiero brindar un agradecimiento por el bonito gesto de utilizar nuestro parque central para vivir esta fiesta y aprovechar los espacios públicos: 50 años de luchas, de perseverancias, más de 7 mil familias beneficiadas por la profesionalización de los muchachos de la región”, dijo Montoya.

Para Robles, “no queda más que agradecer a todas esas personas que han estado presentes, faro de conocimiento, sabiduría y refugio que quieren aprender y cambiar las realidades de miles de estudiantes que han pasado por las aulas y han llevado consigo el legado de una educación de calidad enriquecida por una gran cantidad de disciplinas y la educación de su cuerpo docente”.

Your Image

Decenas de emprendedores se dieron cita en el parque de San Isidro del General para presentar sus productos y ser parte de la celebración del 50 aniversario de la UNA. Foto Laura Ortiz

“Para mí es muy emotivo poder acompañarlos porque la UNA marcó mi vida antes de que yo naciera: mi mamá estudió en la Sede Regional Brunca, y mi abuela paterna estudió en la Escuela Normal, y marcaron toda la realidad de nuestro hogar, porque la Universidad Necesaria es la que abraza a la gente, independientemente de donde nazca, de donde venga, independientemente de su realidad, es la universidad necesaria la que les abre sus puertas”, comentó García.

La tarde continuó con actividades artísticas y culturales, feria de emprendedores, y ambos festivales contaron con talleres y charlas sobre estrategias de innovación, sistemas de alerta temprana de sismos, producción de bambú y estado de las abejas entre otros.

↑ Menú de la sección Germinal

Apertura a la expresión artística

Your Image

Foto Laura Mesén

Johnny Núñez Z./ CAMPUS
lortiz@una.cr

Desarrollar otras disciplinas artísticas y culturales, aparte de la música, pronto será una realidad en el Centro de Arte y Cultura de la Región Brunca, gracias al proyecto Fomento de la actividad artística y cultural regional por medio del Centro de Arte y Cultura de la Región Brunca. Desde su inauguración, en junio de 2014, ha sido también la casa de la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón, adscrita a la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA).

El Centro tiene como objetivo fomentar y procurar el desarrollo cultural y artístico de la región, manifestado en el disfrute, la práctica y el conocimiento acerca de disciplinas como la danza, la pintura, la música, el teatro, la escultura, el cine, la literatura, la fotografía, el folclor y la historia, de acuerdo con las necesidades de la población.

Joseph Montenegro, coordinador del Centro de Arte y Cultura de la Región Brunca, indicó que esta expansión hacia otros campos de las artes era algo que la Sede Regional Brunca de la UNA tenía pendiente desde hace varios años, pero no había iniciado por no existir un proyecto formal, como se logró en 2022. “Recordemos que la Sede no ofrece carreras artísticas, por lo que el Centro de Arte y Cultura debe consolidarse como la cara artística de la región,” expresó Montenegro.

Ejes de acción

El académico comentó que el trabajo se conforma de tres ejes de acción fundamentales: uno educativo, otro recreativo y uno investigativo. Los ejes educativo y recreativo responden a la naturaleza extensionista del proyecto, donde se ofrecerán espacios para el aprendizaje y el disfrute que puedan ser aprovechados por la población de la Región Brunca, sin distinciones de género, edad, nivel educativo u otra. El tercer eje obedece al componente de investigación que propone incorporar el proyecto. “Actividades tales como talleres, cursos participativos, conferencias, foros, espectáculos, exposiciones y ferias culturales y artísticas corresponderán a la materialización de estos ejes”, precisó Montenegro.

El proyecto también incorpora un componente de docencia, el cual se desarrollará de manera transversal a los tres ejes de acción. Para esto, la participación estudiantil será de vital importancia, así como la coordinación con el personal académico de la Sede Regional Brunca, otras unidades académicas de la UNA y otras universidades estatales.

Montenegro detalló que si bien presentan limitaciones presupuestarias, la idea del centro artístico es ofrecer oportunidades de educación a sectores vulnerables de la sociedad en diferentes cantones de la región; por ejemplo, del 10 al 13 de julio el Centro de Arte y Cultura realizará un taller de canto, teatro, dibujo y danza, durante cuatro días para menores del Patronato Nacional de la Infancia (Pani).

Con el fin de promover el trabajo conjunto y la colaboración interinstitucional el Centro de Arte y Cultura contará con el acompañamiento de la Escuela de Música Sinfónica, el Cidea, la UCR, la Municipalidad de Pérez Zeledón y el Ministerio de Cultura.


↑ Menú de la sección Germinal

Certamen UNA-Palabra 2023 abre convocatoria

Your Image

Foto Filosofía-UNA

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

Con el propósito de estimular la producción literaria y científica, el Certamen UNA-Palabra confirma la presencia de la Universidad Nacional en el ámbito de la cultura y la producción intelectual.

La comisión organizadora convoca a la cuadragésima quinta edición del Certamen UNA-Palabra, en las categorías de Premio Universidad Nacional, que galardona las obras inéditas en las ramas de poesía, dramaturgia y novela; y el Premio Omar Dengo, que reconoce los aportes significativos y trascendentes en el área de la educación y el mejoramiento social de Costa Rica.

Se invita a participar a autores mayores de 16 años, nacionales y extranjeros, y presentar sus obras inéditas en las ramas de poesía, dramaturgia y novela. El periodo de recepción de obras permanece abierto desde el 1 de mayo hasta el 13 de agosto de 2023.

Ramas del Certamen UNA-Palabra 2023

Premio Universidad Nacional

Poesía. Tema y forma libre. Extensión mínima de 75 páginas y máxima de 120 páginas. Letra Arial 12 a doble espacio, en formato PDF, con páginas numeradas.

Dramaturgia. Tema libre, se puede presentar una sola obra o una colección de obras cortas. La extensión total no debe ser inferior a 75 ni superior a 100 cuartillas. Letra molde Arial número 12, a doble espacio, en páginas numeradas, en tamaño carta.

Novela. Tema libre y debe ser desarrollada a partir de las normas propias del género. Extensión mínima de 120 y máxima de 300 páginas. Letra Arial 12, a doble espacio, en formato PDF, con páginas numeradas, atiendo a los requerimientos de las bases.

En cada rama, el premio consistirá de un monto en colones equivalente a $1.671,60 (mil seiscientos setenta y uno dólares estadounidenses, con 60 centavos) y la publicación de la primera edición de la obra por parte de la Editorial Universidad Nacional (EUNA).

Premio Omar Dengo

El concurso está abierto a postulaciones de personas e instituciones que hayan realizado aportes significativos y trascendentes, sea por su labor escrita o por la labor desarrollada, en el área de la educación y el mejoramiento social de Costa Rica. El premio será de un monto en colones equivalente a $1.671,60 (mil seiscientos setenta y uno dólares estadounidenses, con 60 centavos), un diploma y un galardón.

Recepción de documentos

Los trabajos se recibirán vía electrónica en la dirección certamen@una.cr; la fecha de recepción del correo electrónico será válida como fecha de envío. Quienes envíen obras deben indicar como asunto del correo: “Remisión de obra para Premio Universidad Nacional 2023”, y “Postulación al Premio Omar Dengo 2023”.

Inicio de recepción de obras: 1 de mayo de 2023

Fecha límite para la recepción de obras: 13 de agosto de 2023

Veredicto: 19 de octubre de 2023

Premiación: prevista para el 17 de noviembre de 2023

La recepción de obras estará abierta hasta el 13 de agosto 2023 en las ramas de poesía, dramaturgia y novela.

↑ Menú de la sección Germinal
delCampus

UNA apuesta por garantizar
la calidad institucional

portada

La institución recibió a un equipo de evaluadores conformados por representantes de la agencia francesa Hcéres y el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior, quienes se reunieron con autoridades universitarias. Foto Laura Ortiz

Laura Ortiz C. /CAMPUS
lortiz@una.cr

Con el fin de garantizar una gestión operativa sustentada en criterios de estándares de calidad internacional, la Universidad Nacional (UNA) inició, en setiembre del año anterior, el proceso para optar por una acreditación institucional internacional con la agencia francesa Hcéres.

Este proceso forma parte de las acciones impulsadas por la Rectoría y la Rectoría Adjunta para atender las metas estratégicas del eje 1 “Gestión Universitaria de Calidad e innovación”, del Plan de Mediano Plazo Institucional 2023-2027.

La primera etapa se ejecutó de octubre 2022 a marzo 2023, y consistió en el desarrollo de un ejercicio de autoevaluación institucional que refiere a un total de 122 ítems organizados en 17 pautas correspondientes a tres ejes o ámbitos estratégicos: gestión estratégica y operativa, política de investigación, innovación e inclusión de la ciencia en la sociedad y política de educación, vida estudiantil y vida universitaria.

De acuerdo con Allan Quesada Esquivel, coordinador de la Iniciativa de Gestión de la Calidad de Rectoría Adjunta, para cumplir con esta etapa se contó con la participación y los aportes de diferentes instancias universitarias, entre ellas: Rectoría Adjunta, Oficina de Comunicación, Oficina de Relaciones Públicas, Área de Planificación, Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación, Programa de Gestión Financiera, Programa de Desarrollo de Recursos Humanos y Programa de Desarrollo y Mantenimiento de Infraestructura, entre otros.

“Como parte de este ejercicio, se dio respuesta no solo del grado de cumplimiento institucional de cada una de las pautas solicitadas por la agencia Hcéres, sino que se realizó un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la institución en cada uno de estos ámbitos. El documento que sintetiza los hallazgos de esta etapa fue entregado a la agencia internacional el 3 de marzo anterior”.

La segunda etapa se realizó del 26 al 31 de mayo, periodo en el que la institución recibió a un equipo de evaluadores conformados por representantes de la agencia francesa Hcéres y el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior, quienes, de acuerdo con Jorge Herrera Murillo, Vicerrector de Investigación y funcionario interlocutor entre la UNA y Hcéres designado por la Rectoría, se entrevistaron con diferentes actores de las instancias y órganos de conducción superior de la institución, incluyendo representación de la comunidad estudiantil así como a personas egresadas, empleadores, socios científicos nacionales e internacionales, entre otros.

Durante esta evaluación se realizaron visitas a diversas instalaciones de la institución, desde proyectos, departamentos, escuelas y residencias estudiantiles. El resultado de esta etapa se conocerá entre agosto y setiembre de este año, a través de la remisión oficial del informe preliminar de evaluación, el cual deberá ser analizado por la universidad para verificar la consistencia de lo indicado con la realidad institucional antes de ser enviado al comité para la decisión final sobre la acreditación.

Francisco González Alvarado, rector de la UNA, ha destacado que todas estas acciones apoyan el robustecimiento del Sistema de Gestión de Calidad que tiene como fin cumplir con nuestra misión institucional, con mayor eficacia, pertinencia y eficiencia.

¿Quiénes son?

La agencia francesa Hcéres es miembro de la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior (ENQA) y figura en el Registro Europeo de Garantía de Calidad para la Educación Superior (EQAR). Tiene la obligación de ajustarse a los estándares y directrices para la garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG).

↑ Menú de la sección Del Campus

EXPEDIENTE 5097

IV parte
Víctor J. Barrantes C. / CAMPUS
vbarrant@una.cr

En noviembre de 1972 la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa continuó deliberando sobre la creación de la Universidad Nacional. En la sesión del 6 de noviembre el diputado Francisco Morales Hernández indicó que eran necesarias varias reformas al articulado del proyecto que presentó el Consejo Superior de Educación y que él se encargaría de presentar mociones para mejorarlo y anticipó que se daría una “importantísima discusión” en la que se debatirían dos posiciones: quienes sostienen un solo sistema superior monolítico de la Universidad de Costa Rica y los que sustentan que puede existir otro sistema de educación superior sin estar bajo el techo de la Universidad (UCR), pero sí en la mejor y mayor coordinación.

El 15 de noviembre del mismo año, la Comisión volvió a recibir al ministro de Educación, Uladislao Gámez. El ministro insistió en pedir el apoyo para la creación de la Universidad Nacional, ante “las grandes necesidades que tiene el país de más centros de educación superior y el aumento progresivo de bachilleres graduados de la secundaria”. Ese año—dijo—iba a firmar 8.800 títulos de bachiller y, de esos, solo 4.000 podían ingresar a la UCR y 200 al Instituto Tecnológico. Ante la inminente apertura de colegios rurales, la demanda de profesores será mayor y a eso se debe sumar la necesidad de “una distinta preparación del profesorado”, lo cual ponía en riesgo la estabilidad laboral del personal (no profesional) que impartía lecciones. Era necesario, en consecuencia, que uno de los programas de la UNA atendiera a esos maestros y profesores interinos en servicio y no graduados y que los capacitara, dado que las comunidades más remotas no eran atendidas por profesores ya graduados, para quienes no resultaba atractivo trasladarse a esos lugares. Gámez proponía, además, la solución para financiar este proyecto y enfatizaba que los cambios en la legislación que se estaban dando en ese momento favorecían la gratuidad de la educación hasta el noveno año, el acceso al auxilio de becas que también va a repercutir en los estudios universitarios y las regulaciones del Servicio Civil para los nombramientos del Ministerio de Educación.

Además, expuso las formas como se iba a preparar a los maestros y profesores que aún ejercían por inopia, entre las que destacó la capacitación a través de libros, y la formación extramuros (los profesores que capacitaban se desplazaban a los centros regionales donde se impartía la capacitación los fines de semana). Adicionalmente, desmintió que la Universidad Nacional fuera a convertirse en la sumatoria de todas las escuelas normales del momento, y que, por el contrario, atendería a la departamentalización, con la creación del Estudios Generales y otros que determinaría la Comisión de Educación Superior. Refutó también que estuviera en el espíritu de la Constitución Política (que él había contribuido a redactar) la creación de un monopolio de la UCR para la educación superior. Por el contrario, planteó la necesidad de que haya una “absoluta correlación” con la UCR para evitar la duplicación.

↑ Menú de la sección Del Campus

Coto amplía instalaciones para beneficio estudiantil

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

En el marco de las celebraciones del 50 aniversario de la Universidad Nacional realizadas en la Sede Regional Brunca el 1 de junio, se inauguraron nuevos edificio en el Campus Coto. “Nos encontramos llenos de alegría y gratitud para inaugurar estas hermosas instalaciones del Campus Coto, el cual abrió sus puertas a la comunidad en el 2004, aquí, en el extremo sur de Costa Rica, la Universiad Necesaria presente y comprometida con las personas de la región”, dijo Yalile Jiménez, decana de la sede Brunca.

Para Jeannette Valverde, presidenta del Consejo Universitario, “50 años nos permiten visualizar sistemáticamente el presente, para continuar construyendo una institución dinámica, y reafirmar el compromiso de los visionarios que construyeron esta maravillosa institución llamada Universidad Nacional”.

Your Image

Según Jiménez, los primeros cursos se ofertaron en 1978 en Ciudad Neilly. “De depender de préstamos de instalaciones para impartir clases pasamos a contar con este hermoso auditorio, un edificio con 11 aulas, laboratorio de idiomas, laboratorio de informática, gimnasio y todas las demás instalaciones que brindan servicios esenciales para nuestra comunidad estudiantil: como biblioteca, Vida Estudiantil, Registro y Financiero. “Estas instalaciones representan una inversión responsable de aproximadamente 1000 millones de colones destinados a cientos de jóvenes de esta región. Estas instalaciones reflejan los principios y valores con los que fue fundada nuestra amada Universidad Nacional, la “universidad necesaria”, que se extendiera a todo el país y llevara la educación superior a las zonas alejadas de la región metropolitana, según lo anheló en su momento el presbítero Benjamín Núñez Vargas”, comentó Jiménez.

Marcela Grillo, presidenta del Consejo Municipal de Corredores, instó a la UNA a seguir siendo referente en el desarrollo de la región. “Como municipio no solo tenemos la obligación de construir aceras y caminos, sino también la de apoyar proyectos que se gestan de una manera integral. En una sociedad más cambiante y globalizada, instamos a esta institución para que siga siendo modelo de desarrollo, referente de una universidad pública, y agente de cambio social”.

El 1 de junio se inauguró la nueva infraestructura del campus Cotos: nuevos espacios para aulas, oficinas administrativas y soda comedor. Foto Laura Ortiz

↑ Menú de la sección Del Campus


UNA es reconocida por Cisco Networking Academy

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

Cisco Networking Academy UNA recibió, el pasado 25 de mayo, el Premier Award Academy Support Center, por parte de Cisco Networking Academy. “Contamos con un programa global de reconocimiento para partners, porque estamos convencidos de que multiplicamos el impacto al trabajar de manera colaborativa, logrando resultados exitosos que nos benefician a todos. Es un valor compartido donde hay una mayor apropiación del programa y un compromiso de ambas partes”, explicó Marisol Ibarra, gerente de Habilitación de Partners de Latinoamérica.

Your Image

De acuerdo con Ibarra, existen criterios estandarizados de la forma en que se mide el impacto y la satisfacción de los usuarios, así como el compromiso de cada uno los socios estratégicos con el programa. “Este es un análisis que hacemos anualmente, que nos permite identificar cuáles son los partners a nivel global que mejor operan en términos de diseminación del programa, número de estudiantes, ritmo de crecimiento y compromiso en general, entre otros”.

Este proyecto, de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional, ha atendido a más de 7300 estudiantes, donde cerca de 1300 son mujeres “Este proyecto proporciona capacitación técnica en el área de Redes y Comunicaciones. La Academia está basada en los currículos que proporciona Cisco para sus cursos, evaluaciones en línea, trabajos prácticos y cuenta con los instructores certificados, quienes capacitan y dan seguimiento al desempeño de los estudiantes, con el fin de que los graduados obtengan el conocimiento necesario para lograr las certificaciones de la industria y encuentren un trabajo estable en el ámbito de las redes y comunicaciones”, comentó Katty Vásquez, académica coordinadora del proyecto.

El reconocimiento fue entregado a la coordinadora académica del proyecto Katty Vásquez. Foto cortesía de Katty Vásquez

↑ Menú de la sección Del Campus

Universidades no ceden
en su lucha por presupuesto

Your Image

La multitudinaria marcha por la educación pública del pasado 20 de junio significó un gran respaldo para las universidades. En las universidades se alega que se les vienen aplicando recortes sistemáticos desde 2019. Foto Augusto Guerrero

Víctor J. Barrantes C. / CAMPUS
vbarrant@una.cr

Como ha sido la norma en los últimos años, el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) debe superar múltiples obstáculos antes de ser aprobado. En el proceso, las partes ceden o fijan posiciones irreversibles.

De la negociación del año pasado, para asignar el presupuesto 2023, el gobierno y las universidades públicas pactaron un aumento del 1%, pese a que la inflación anual del 2022 cerró en 7,88%. En esa misma negociación se dejaron para este año dos pendientes:

“c) el incremento anterior será revisado por la Comisión de Enlace en junio 2023 con el fin de determinar la viabilidad de un ajuste adicional de un 1%, que se realizaría a través de la formulación de un presupuesto extraordinario y

d) para la definición del 2024 se utilizará como base el establecido para el año 2023 con los ajustes correspondientes”.

Este año, ese 1% pendiente ha sido el punto de discordia. En tres sesiones (2, 13, 20 de junio) de la Comisión de Enlace, encargada de negociar el presupuesto, no ha habido acuerdo. Cuando el pasado 13 de junio el Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, anunció que el gobierno no iba a reconocer ese 1% adeudado, de inmediato el movimiento estudiantil, las universidades públicas, las organizaciones del Magisterio nacional y la Mesa nacional de diálogo social y productivo, convocaron la Gran marcha en defensa de la educación pública “Hacia un pacto nacional por la educación pública en Costa Rica’’, que se realizó el 20 de junio, previo a la tercera reunión de la Comisión de Enlace.

Fortalecidos por la marcha multitudinaria que convocó a miles de estudiantes, profesores y funcionarios del sector educación, y por el respaldo—a través de una moción de apoyo—de una Asamblea Legislativa a la que no se descarta acudir si las vías del diálogo con el Ejecutivo se agotan, los representantes de la universidades públicas reiteraron su posición: no van a renunciar al 1% de aumento al que el gobierno se había comprometido el año pasado para paliar la inflación.

Según Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (UNA), al gobierno se le planteó que buscara la alternativa que permita financiar ese pendiente y trascender de una discusión que ha estado “anclada al pago de deuda por intereses”. Según había justificado el ministro Nogui Acosta, aunque en la gestión para el pago de intereses el país ha logrado un ahorro, dicha porción fue disminuida luego por los diputados y eso les impide cumplir con el compromiso pactado con las universidades.

En la Asamblea Legislativa la reacción fui inmediata. Primero se sacudieron de la acusación de Acosta. El diputado Jonathan Acuña, del partido Frente Amplio, desmintió al ministro y enfatizó dijo que solo se trata de una “excusa del gobierno para justificar el incumplimiento de una promesa” y que las modificaciones sobre la distribución del presupuesto que hicieron los diputados en la Comisión de Asuntos Hacendarios, se hiciera a costa del FEES.

Mientras tanto, el partido Liberación Nacional, con la mayor representación en la Asamblea Legislativa y muy urgido de recuperar credibilidad política, le ha hecho un guiño a las universidades al anunciar que “no votará ningún presupuesto hasta tanto no se arregle la situación de la educación del país”. El gobierno, por su parte, se mantiene en que no va a otorgar ese 1%.

La Comisión de Enlace volvió a la mesa de negociación el 30 de junio, mientras se imprimía esa edición de CAMPUS. Queda pendiente un quinto encuentro el 4 de julio.

↑ Menú de la sección Del Campus

Carrera de Educación Especial se alista para su V acreditación

Your Image

Laura Ortiz C. / CAMPUS
lortiz@una.cr

La autoevaluación constituye una etapa fundamental del proceso de acreditación oficial otorgado por Sinaes. Es, para la carrera, un mirarse al espejo de una manera activa y crítica de autoridades, docentes, instigadores, estudiantes, funcionarios administrativos y otros actores indirectos como egresados, empleadores, colegios profesionales, padres y madres de familia, entre otros. En febrero anterior, la carrera de Bachillerato en Educación Especial y Licenciatura en educación Especial con énfasis en Proyectos Pedagógicos en Contextos Inclusivos de la División de Educación Básica (DEB) del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (Cide-UNA), presentó ante Sinaes el informe con miras a la quinta acreditación de la carrera de Educación Especial.

Como parte de los resultados de este proceso de autoevaluación, destacan entre las fortalezas de la carrera, el impacto de la carrera en el contexto educativo, un equipo de trabajo consolidado de alta experiencia, la articulación entre docencia, investigación y extensión, la diversidad de acciones de extensión, el fortalecimiento de acciones para seguimiento a graduados y consolidación de la cultura de autoevaluación de la DEB.

Asimismo, se enumeran algunos de los principales retos en los que se debe trabajar para mejorar, entre ellos aumentar la participación estudiantil en la evaluación del desempeño docente, consolidar la asociación de estudiantes de la unidad académica, robustecer espacios de reflexión entre el estudiantado y personal académico y ampliar las estrategias de divulgación sobre oportunidades de mejora de actualización profesional.

De acuerdo con Ana Lucía Chaves Álvarez, académica y coordinadora de este proceso, la carrera se prepara para la visita de pares en la semana del 5 al 9 de junio. “Esta visita se convierte en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje conjunto sobre aciertos, logros y retos de la carrera”.

En esta visita, integrada por los pares evaluadores, Libia Vélez Latorre, de Colombia; José Juan Carrión Martínez, de España y Evelyn Hernández Sanabria, de Costa Rica, se reunirán con autoridades, comisión de autoevaluación, estudiantes, empleadores, graduados con el fin de conocer las diferentes voces participantes del proceso.

Uno de los principales retos de la carrera es aumentar la participación estudiantil en los procesos de evaluación docente. Foto Laura Ortiz

↑ Menú de la sección Del Campus

“Sismo, sismo, sismo…”

Johnny Núñez Z. / CAMPUS
jnunez@una.cr

A partir de ahora la mayoría de los costarricenses podrán descargar en sus celulares la aplicación (App) con un aviso de alerta para terremotos, denominada Alerta Temprana de Terremotos en América Central (Attac), creada por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA), en conjunto con el Servicio Sismológico Suizo del Instituto Tecnológico Suizo en Zúrich y con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

Your Image

Martino Protti, sismólogo del Ovsicori-UNA, explicó que esta es una aplicación gratuita y un servicio que brinda la UNA como complemento al trabajo de diseminación de información que realiza el Ovsicori-UNA, el cual es un sistema completamente automatizado que enlaza múltiples instrumentos y algoritmos y por lo tanto es susceptible a fallas técnicas.

Protti agregó que la aplicación es efectiva solo en distancias entre unos 50 y 150 km, dado que más cerca no hay tiempo para alertar y más lejos, aunque el sismo pueda ser sentido, no causará daños tan importantes como para que amerite una alerta.

La App funciona en dispositivos con sistema operativo Android versión 8.0 (Oreo) o superiores. Además, los dispositivos deben tener los servicios de Google Play para recibir las notificaciones; sino, no funcionará correctamente.

La App está disponible en http://www.ovsicori.una.ac.cr/ATTAC/ovsicoripublico.apk con el nombre OVSICORI-UNA Alerta de Terremotos. Vicent Laurent, jefe de misión de la Embajada de Suiza en Costa Rica, comentó que junto al Ovsicori el desarrollo de esta aplicación tuvo el apoyo técnico de la Politécnica Federal de Zúrich, Suiza, con fondos de la cooperación Suiza en América Central. “Esperamos que esta ampliación pueda salvar vidas y sea un modelo para otros países latinoamericanos”, dijo Laurent.

Tres tipos de alerta

La aplicación Attac provee tres tipos de alertas, según la Intensidad Mercalli Modificada (IMM). Esta es una medida del movimiento del suelo causado por la ocurrencia de un evento sísmico y del grado con que la vibración es sentida y registrada en una determinada localidad. La escala IMM se extiende del grado I al XI.

Cuando la IMM es superior a V se trata de un sismo fuerte. La App dará tres señales: emitirá un mensaje de voz con la palabra “sismo”, vibrará y enviará un mensaje de texto.

A) IMM igual o superior a V. Alerta temprana de terremoto para tomar una acción: la App toma el control del celular y emite el mensaje de voz en volumen máximo “sismo, sismo, sismo”, vibra y despliega un mensaje de texto. Acción: agacharse, protegerse y esperar que pase el sismo.

B) IMM entre III y V. Alerta temprana de terremoto que no requiere una acción. El teléfono vibra y envía una notificación.

C) IMM inferior a III. Alerta temprana de terremoto que no requiere una acción. Notificación silenciosa.

Como parte de esta misma iniciativa, sistemas similares serán pronto liberados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

↑ Menú de la sección Del Campus

Reflexionan sobre los derechos de las mujeres en el siglo XXI

Luis Benavides Montero para CAMPUS
luigui3451@gmail.com

La sociedad actual busca cómo promover la igualdad de género y generar propuestas concretas para superar las barreras que impiden avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa. Este propósito motivó al Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) a analizar y debatir los logros y desafíos en materia de derechos de las mujeres en el siglo XXI, en un foro que se realizó el 6 de junio, en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras. El evento generó un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas entre expertas, académicas, activistas, políticas y personas interesadas en la promoción de los derechos de las mujeres. Al contar con diversas panelistas—enfatizaron las organizadoras—se fomenta el diálogo constructivo y la generación de propuestas concretas para abordar los desafíos actuales y promover cambios significativos en la sociedad.

El foro Derechos de las mujeres en el siglo XXI: avances y retrocesos reunió a estudiantes universitarios y especialistas, quienes expusieron su criterio sobre el tema. Participaron Silvia Argüello, por la Rectoría Adjunta de la UNA; Ana Lorena Flores, directora general de las Áreas Estratégicas del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU); Jeannette Arias, jefa de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia; Fannella Giuste, directora del IEM y Sofía Guillén Pérez, diputada del partido Frente Amplio, quien intervino mediante un video.

Ana Lorena Flores destacó la importancia de estos espacios. “Las universidades son lugares de generación de conocimientos y de propuestas; estos espacios sirven a la comunidad para escuchar otras voces desde las organizaciones, desde la institucionalidad, y para encontrar propuestas y alternativas”.

Con esta iniciativa, la UNA se suma a otros esfuerzos de instituciones gubernamentales. Según explicó Fannella Giuste, éstas “son instancias con las que es necesario articularnos para generar una prevención, una tensión y una sanción de las diferentes formas de violencia y discriminación que sufren las mujeres y las poblaciones históricamente discriminadas. Es importante la posición, la visión, el análisis que ha hecho el Poder Judicial, el INAMU como ente rector, las universidades y la Asamblea Legislativa”.

Costa Rica ha logrado avances en la lucha por los derechos de las mujeres, según coinciden las expositoras; sin embargo, persiste el machismo en nuestra sociedad y se manifiesta en diferentes formas, como la brecha salarial, el acoso sexual, la discriminación en el ámbito laboral y la falta de representación en puestos de poder. Para la UNA estos retrocesos evidencian la necesidad de seguir trabajando para lograr una verdadera igualdad de género.

Your Image

Xinia Castillo, Martín Parada, Silvia Argüello y Jeannette Arias participaron del foro Derechos de las mujeres en el siglo XXI: avances y retrocesos, organizado por el IEM-UNA. Foto Luis Benavides

↑ Menú de la sección Del Campus

Proyecto CEG-UNA visualiza desarrollo de pueblos autóctonos

Your Image

CEG-UNA

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

Con el propósito de realizar un diagnóstico de la situación de los pueblos autóctonos de Costa Rica, y valorar las posibilidades de acción de la Universidad Nacional en estas comunidades, nació, en el 2008, la plataforma DESC-ARUANDA, del Centro de Estudios Generales (CEG-UNA).

Desde entonces, se ha realizado una evaluación a profundidad, sistemática y transversal desde la perspectiva de sus derechos económicos, sociales y culturales (DESCA), y la agenda política de los pueblos.

“El proceso se da en diferentes comunidades y territorios indígenas del país y desembocó en la consolidación de una red solidaria de actores, en comunidades. El enlace se ha mantenido mediante el trabajo en comunidades, realizado en el marco de las actividades cotidianas de académicos, estudiantes y colaboradores del CEG, así como el aporte ad honoren de nuestros colaboradores a nivel internacional.”, indicó la coordinadora y académica de la UNA, Deborah Leal Rodríguez.

Red DESC-ARUANDA, CEG-UNA

Según Leal, durante el proceso se han desarrollado acciones dentro del trabajo estudiantil, con miniproyectos comunitarios, como viveros escolares, encuentros de jóvenes, niños y niñas y adultos mayores. Por ejemplo, la edición de boletines informativos y la sistematización de resultados, como en la producción Costa Rica Tierra Mía/Sobrevivientes y sus contrastes; y la edición de un material didáctico intercultural sobre la vida en los territorios indígenas y sus DESC, titulado Río Arriba, Río Abajo: Notas de un diálogo intercultural.

Como resultado de la plataforma, se desarrolló el proyecto Observatorio de la Deuda Histórica (ODH), con el enfoque central de la visualización de la deuda histórica hacia los pueblos ancestrales, el apoyo a la reconstrucción del Buen Vivir comunitario, con la investigación-acción participativa en comunidades, y el intercambio político, social y académico, entre los espacios correlacionados.

Para lograr este proyecto se estableció la Oficina de Cálculo Jurídico de la Deuda Histórica: AMARUCANCHA, para democratizar el acceso a información jurídica estratégica, relacionada con los DESC, mediante la investigación y sistematización de contenidos correlacionados; la publicación y difusión de información pertinente; y la asistencia a estudios de caso y autocapacitación estratégica para el cumplimiento de sus DESC y Buen Vivir comunitario, como en el aporte premiado, la Historia de Mallkito.

Para este año se inició el proyecto Birriteca la Enciclopedia Viviente, en el cual se pretende desarrollar una enciclopedia viviente itinerante, como instrumento pedagógico humanista, que facilite principios, elementos conceptuales y herramientas interdisciplinarias de investigación-acción comunitaria y saberes relacionados con el buen vivir comunitario, derechos humanos y agroecología social para apoyar a la defensa y reconstrucción de la ida del ambiente, cultura y sociedad cambiante.

La red DESC-ARUANDA/CEG/UNA, ha desarrollado investigación-acción participativa, en comunidades autóctonas en Costa Rica, desde el año 2008.

↑ Menú de la sección Del Campus


Seminario refuerza curso de MECC-UNA

Your Image

Antonio Arroyo

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

La Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje y la Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana (MECC) organizó el seminario Testimonio, literatura y discurso testimonial y post-testimonial, a cargo del profesor e investigador Mario Ortiz, de la Universidad Católica de América (Estados Unidos).

Esta pasantía académica de Ortiz permitió reforzar los conocimientos del plan de estudios de la Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana contemplada en la asignatura EPN 739 Literatura Testimonial en Centroamérica, curso que se ofrecerá en el segundo ciclo de 2023.

“El seminario funciona como una introducción y como un complemento al curso antes referido, puesto que estará dedicado a cuestiones de índole conceptual y al examen de nuevas tendencias de esta importante manifestación de las letras centroamericanas”, señaló el profesor Gabriel Baltodano, coordinador de la MECC-UNA.

La exposición constó de cinco sesiones que se realizaron en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras; ofrecieron una visión panorámica e interdisciplinaria del desarrollo del testimonio en Centroamérica y la subsecuente creación de la literatura y el discurso testimonial de las voces literarias y de otras expresiones artísticas que surgen como reacciones post-testimoniales.

Además, el seminario abarcó manifestaciones producidas en las últimas tres décadas del siglo XX y los primeros dos decenios del siglo XXI; así como expresiones de la literatura en la música, las artes visuales y el cine.

Ortiz cuenta con un doctorado en Literatura Hispánica, por Indiana University, y una larga trayectoria como docente en universidades estadounidenses. Como investigador, se ha especializado en el estudio de la cultura, la literatura y la música de América Central.

La actividad se dirigió al estudiantado del Bachillerato en la Enseñanza del Español, el Bachillerato en Literatura y Lingüística, la Licenciatura en Literatura y Lingüística con énfasis en Español y la Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana, programas en los que el estudio de la literatura regional es fundamental.

El seminario impartido por Mario Ortiz, de la Universidad Católica de América, permitió reforzar curso que se ofrecerá en el segundo ciclo de 2023.

↑ Menú de la sección Del Campus

explanada

Promueven apoyo al fondo humanista estudiantil con tarjeta BN-UNA

Your Image

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

Como parte de los esfuerzos de la Rectoría, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y la Federación de Estudiantes para apoyar al Fondo de Becas Estudiantil de la Universidad Nacional (UNA) se promueve, en la comunidad universitaria, la tarjeta BN-UNA Débito.

La forma de contribuir al obtener esta tarjeta, será mediante su uso; por cada compra que se realice se trasladará un porcentaje de la comisión al Fondo Humanista de la UNA. Este fondo beneficia a la persona estudiante en situaciones específicas de salud y bienestar integral que amenacen directamente su proyecto académico; además, defunción del estudiante becado socioeconómicamente, pérdida parcial o total de la vivienda o lugar de residencia del estudiante.

Este fondo se encuentra definido en el artículo 80 del Reglamento de Becas, Beneficios y Servicios a Estudiantes de la UNA, y aplica para la población estudiantil con matrícula activa que cursa una carrera de grado únicamente y cuyas situaciones calificadas para el fondo son aquellas que no pueden ser atendidas por los servicios estudiantiles de la universidad, por la cobertura de las pólizas de seguro, ni por los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) de forma oportuna y que, además, la condición económica de la persona estudiante no le permita acceder a los servicios a nivel privado.

Los pasos que estudiantes o funcionarios deben seguir para adquirir la tarjeta BN-UNA son:

1. Acercarse a cualquier sucursal del Banco Nacional y solicitarla personalmente. Debe presentar su cédula de identidad, gafete de identificación institucional, o carné de estudiante de la UNA, o constancia de tiempo servido.

2. Completar la información indicada en el formulario que está en el enlace https://forms.gle/5PHjJ8c9r8DMkKjX9. Con ello el Banco Nacional emitirá el plástico en un plazo aproximado de 10 días hábiles y se podrá retirar en la sucursal que se seleccione en el formulario.

Algu as personas también tuvieron ocasión de gestionar su solicitud durante la visita que hicieron personeros del Banco Nacional el pasado mes de junio al Campus Omar Dengo. Esta misma visita está programada, en el segundo ciclo, a las sedes regionales en fechas que serán comunicadas oportunamente.

La persona estudiante o funcionaria podrá contar con la emisión de una tarjeta con identificación UNA, manteniendo su tarjeta habitual (dos plásticos). No obstante, se insta al uso cotidiano de la tarjeta BN-UNA como apoyo constante al Fondo Humanista.

Asimismo, cualquier persona estudiante o funcionaria que desee apoyar este fondo y tenga en otra instancia bancaria el depósito de su salario puede trasladarse a esta entidad bancaria, donde le emitirán una tarjeta con identificación UNA o bien la persona puede solicitar una tarjeta del Banco Nacional para utilizarla según lo considere.

↑ Menú de la sección Explanada

Formando agentes de cambio

Your Image

Foto Shutterstock

Diez estudiantes de la Universidad Nacional (UNA) de las carreras de Educación, Ciencias Biologicas, Enseñanza de la Biología y Enseñanza del Inglés participaron del curso Politics4future, impartido en modalidad virtual del 28 de febrero al 6 de junio por seis universidades: York University, Canadá; Leuphana University y Heidelberg University, de Alemania; Crete University, Grecia; Rhodes University, Suráfrica y Carta de la Tierra de UPAZ. Se unieron junto a unos 30 participantes de distintas partes del mundo. “Nos reunimos a discutir y aprender sobre las experiencias de distintos países como Alemania, Sudáfrica, Grecia, Canadá y Costa Rica y cómo enfocar el aprendizaje sobre los objetivos del desarrollo sostenible en cada caso”, dijo Keren Mayorga, estudiante de la Escuela de Ciencias Biológicas.

Alrededor de seis clases sincrónicas y ocho módulos, los estudiantes desarrollaron comprensión común de los conceptos clave de global citizenship education (GCED) y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), educación políticas y sus interconexiones, fomento de la conciencia sobre visiones del mundo individuales y colectivas con respecto a la ciudadanía global, la sostenibilidad y el compromiso político, desarrollo de habilidades para implementar conceptos clave de GCED, EDS y educación política en las prácticas docentes y potenciar capacidades como agentes de cambio transformador.

↑ Menú de la sección Explanada

UNA gradúa 906 nuevos profesionales

Your Image

Antonio Arroyo Álvarez / CAMPUS
antonio.arroyo.alvarez@una.cr

Como parte del primer ciclo de graduaciones 2023, la Universidad Nacional graduó, entre la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNA), el Campus Sarapiquí UNA, y la Sede Interuniversitaria Alajuela (SIUA-UNA), 906 nuevos profesionales.

El rector de la UNA, Francisco González Alvarado, en el contexto del 50 aniversario de la universidad, así como de los retos que se presentan en torno a la educación superior pública, celebró la graduación de estos estudiantes con miras a servir al país a través de su talento, de sus habilidades personales y profesionales, y por supuesto, de procurar una mayor calidad de vida para sus vidas y sus familias.

Sobre los nuevos profesionales con sello UNA se destaca que el 54% de la comunidad estudiantil recibe algún tipo de beca, porcentaje que aumenta al 82% en las sedes regionales, lo cual ratifica el aporte de la UNA a la movilidad social en Costa Rica, pues un 72% de quienes estudian en la UNA provienen de hogares donde son los primeros en cursar una carrera universitaria.

Graduación en Sociales

Entre el 16 y 17 de mayo se graduaron 732 nuevos profesionales, cifra que representa la mayor graduación por tratarse de la Facultad de Ciencias Sociales, que es la más grande de la UNA y está compuesta por 10 unidades académicas y dos institutos de investigación.

Durante el acto las autoridades de la FCS-UNA compartieron un mensaje de esperanza como valor para construir una mejor sociedad en la que vivimos. “Este es un legado que tenemos, un legado que está siendo amenazado, pero con el que renovamos esperanzas cada vez que entregamos un diploma a las nuevas generaciones”, señaló la decana de dicha facultad, Marta Sánchez.

Para la estudiante, Kyria Espinoza, graduada de Licenciatura en Administración, la beca brindada por parte de la UNA significó un pilar importante para conseguir el objetivo del título, más en su condición habitante de zona rural.

Graduación en Sarapiquí

La Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí celebró la incorporación de 89 nuevos profesionales, el pasado 24 de mayo. Quienes se graduaron provenían de carreras como Administración de oficinas, Ingeniería en sistemas, Inglés, Recreación y turismo, áreas en las que contribuirán al desarrollo económico y social de la región Huetar Norte y Caribe.

Your Image

Adonai Cubillo, estudiante graduado en Gestión en Recreación y Turismo agradeció a la UNA por el beneficio que les brindan las becas a las personas de bajos recursos, para sustentar sus necesidades básicas y poder salir adelante con los estudios.

Los graduandos resaltaron también el valor de obtener un título de la universidad pública, que cuenta con profesores de alta calidad y les brindan una preparación para su vida profesional. Además, destacaron la educación humanista y los valores aprendidos durante la carrera, y se mostraron orgullosos de ser sello UNA.

Sede Interuniversitaria Alajuela

La SIUA-UNA aportó 85 nuevos profesionales, en carreras como Administración, Gestión financiera, Programación de aplicaciones informáticas, Química industrial e Inglés, durante la graduación llevada a cabo el 25 de mayo.

Roberto Rojas, coordinador académico de la SIUA, felicitó a los nuevos graduados al ser parte de la historia y del desarrollo académico como personas que cumplen un paso más en el proceso académico de la UNA. Subrayó también la importancia de defender la educación superior pública, por ser “una fábrica de sueños de quienes ingresan, pueden llevarlos a cabo y cumplir su meta”.

Catalina Arce, graduada de Licenciatura en Administración con énfasis en gestión financiera, se mostró orgullosa y agradecida con la universidad pública por brindarle una educación gratuita y de calidad. “Hay que seguir defendiendo la institucionalidad pública, para que muchas personas, así como yo, tengan también la posibilidad de cumplir sueños académicos y profesionales”, indicó.

En este primer periodo de graduaciones 2023, la UNA ha graduado un total de 2704 nuevos profesionales. Foto Antonio Arroyo

↑ Menú de la sección Explanada
explanada

Cultura: eje central para el desarrollo sostenible

María Fernanda Vega Solano (*)
maría.vega.solano@una.ac.cr

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cultura abarca desde los grandes y famosos museos y monumentos históricos, hasta el arte contemporáneo y las prácticas de patrimonio vivo. Es el alma de una sociedad, tiene la potestad de unir a la gente por medio de los museos, teatros u otros. Además, nos ayuda a definir quiénes somos y nos brinda una identidad ante los demás; la cultura tiene muchos beneficios, de los cuales una gran parte son personales.

La participación en actividades culturales durante etapas tempranas mejora las habilidades, aumenta la autoestima y se convierte en un motor de superación importante para quienes se encuentran en riesgo social. Estudios como el de Díaz y Ledezma (2019), demuestran que los estudiantes que participan en este tipo de actividades tienen más posibilidades de avanzar en sus estudios, es un aprendizaje para toda la vida, les permite una mejor comprensión de la historia y fortalece sus competencias blandas.

Por su parte, cuando se trata de adultos mayores se ha demostrado que el arte trae consigo grandes beneficios, potencia la habilidad mental (razonamiento, memoria, pensamiento creativo), se convierte en un alivio a dolores de carácter emocional, ayuda a la mejora de la motora fina, es un factor fundamental para una adecuada salud mental y le da sentido a la vida de esta población tan vulnerable, pero que aumenta día a día.

Aun cuando en la Agenda 2030 no se plantea la cultura de manera explícita, se ha convertido en un eje transversal de este proyecto mundial, por tanto, la UNESCO en el 2022 elaboró el documento denominado Re|Pensar las políticas para la creatividad: Plantear la cultura como un bien público global, donde el objetivo 3 específicamente establece: “integrar la cultura en los marcos de desarrollo sostenible” y menciona que los datos recolectados evidencian que la cultura brinda recursos para el desarrollo local, hecho que potencia el progreso de los países y contribuye al crecimiento económico y la innovación.

La inversión en cultura es relativamente baja a nivel mundial: no supera el 1% del PIB y son pocos los países que como Estonia, Hungría, Dinamarca, Francia y España destinan más de 1% al sector; en Latinoamérica, un estudio realizado por Aguayo y Argüello (2021), demuestra que el gasto público en cultura rondó el 0,1% del PIB en 2020, y que Costa Rica es el país que mayor inversión cultural realizó en 2020 con 0,94 %, seguido de Chile con 0,87 %.

Costa Rica, en su Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública 2023-2026, cuenta con 3 metas sectoriales en cultura, que están vinculadas con los ODS; el propósito está en aproximar las instituciones culturales a la población costarricense, principalmente a las periferias. Uno de los objetivos definidos para el sector está relacionado con el apoyo para emprendimientos e iniciativas culturales y artísticas, a partir de capacitaciones e incentivos económicos que estimulen, dinamicen y potencien la producción artística y la gestión cultural.

Pese a lo anterior, recientemente el ministro de Hacienda informó que el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica sufrirá un recorte a su presupuesto 2024, que ya había sido reducido cerca de un 2% en el 2023. Estos recortes atentan contra la funcionalidad de una serie de entidades como son el Teatro Nacional, el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), el Museo de Arte Costarricense, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, entre otras instituciones adscritas al Ministerio de Cultura y Juventud.

La cultura fortalece nuestra identidad, brinda oportunidades a quienes viven de su creatividad y talento, tiene un valor dual al poseer un valor económico y un valor simbólico que contribuye con el desarrollo integral de los países; por tanto, no es un gasto es una inversión y debe ser tomada como tal, respetando lo establecido en las políticas nacionales y con miras al cumplimiento de lo estipulado en la Agenda 2030.

(*) Académica de la Escuela de Economía UNA

↑ Menú de la sección Criterios

El uso de la inteligencia humana para regular a la inteligencia artificial

Roberto Lemaître Picado (*)
roberto.lemaitre.picado@una.ac.cr

La idea de inteligencia artificial (IA) tiene sus orígenes en 1950, cuando Alan Turing planteaba cómo construir máquinas inteligentes, pero no es hasta 1956, en la conferencia de verano sobre IA de Dartmouth, en donde se presentó el programa de computadora Logic Theorist y fue considerado como el primer programa de IA (Llamas, Mendoza, Graff, 2022, https://dx.doi.org/10.7764/r.493.2).

Sesenta y siete años después, tenemos IA desarrolladas de forma tal que han permitido un uso generalizado en la población, y que comienza a generar retos y desafíos en diferentes aspectos, entre ellos la pérdida de privacidad y seguridad de los datos, además de la automatización impulsada por la IA y su impacto significativo en el empleo, los sesgos y la discriminación algorítmica, la ciberseguridad, entre otros.

En este contexto, la tecnología avanza tan rápido y los reguladores, nuestros diputados, se encuentran con el reto de cómo crear normativa balanceada que permita el desarrollo y la innovación tecnológica, pero a la vez que proteja a las personas, y en este escenario es probable que no cuenten con un conocimiento equivalente a expertos en IA; y que requieran de la participación de las múltiples partes interesadas como las entidades de gobierno relacionadas, la industria tecnológica, la academia y la sociedad civil.

Asimismo, resulta esencial fomentar la investigación y el desarrollo de la IA responsable, centrándose en aspectos como la transparencia, la explicabilidad y la equidad de los sistemas de IA; además, es necesario establecer mecanismos de evaluación y certificación de los sistemas de IA para garantizar el cumplimiento de estándares éticos y regulatorios, sin olvidar la importancia de la educación y la conciencia pública sobre la IA y sus implicaciones, para fomentar una cultura digital y un debate ético en torno a la regulación de la IA.

Debemos recordar que el derecho es un marco integral, no podemos ver solo un “árbol del bosque” a la hora de pensar en regular, por lo que resulta importante que los desarrolladores e implementadores de la IA tomen en cuenta que están sujetos a regulaciones de protección de datos, protección de consumidores, responsabilidad civil; etc. Surge, entonces, la necesidad de revisar integralmente nuestro marco normativo para determinar otras normas que requieran remozarse, y hasta plantearse cómo contar con una regulación multinivel, donde se combinen instru¬mentos legales y regulatorios tradicionales, así como alternativos, con el fin de adoptar, evaluar y modificar los avances de la IA, toda vez que la flexibilidad a través de este conjunto de regulaciones podrá crear escenarios de legislación experimental, abogando en todos los sentidos por una regulación dinámica con procesos de retroalimentación y roles definidos en su supervisión.

Este es un proceso continuo, y a medida que la IA continúa transformando nuestra sociedad, es crucial abordar los desafíos de regulación y ética para garantizar su uso responsable y beneficioso, pero no debemos olvidar que la IA es creación humana, y que apostar a que la misma IA se auto regule es perder la seriedad de la investidura que les ha dado el pueblo a los diputados; olvidar la seriedad que implica el proceso de construcción de una ley y la necesidad de participación de múltiples actores y expertos en la materia, entre ellos la participación ciudadana, y sobre todo, debemos recordar que la inteligencia humana debe prevalecer y no el querer realizar, por la velocidad de estos tiempos en que queremos la inmediatez de todo, propuestas normativas con enormes deficiencias técnicas y jurídicas.

(*) Profesor Investigador LabCIBE-UNA

↑ Menú de la sección Criterios

Hilando fino

Caridad o justicia

Kattia Isabel Castro Flores
buscadoradecaminos@gmail.com

Ciertas circunstancias requieren que personas e instituciones públicas y privadas actúen para resolver las carencias de quienes pierden literalmente todo, por eventos como incendios, terremotos o eventos similares. Realizar actos de caridad puede tener como sustento la genuina generosidad, pero no siempre es así. La cobertura de eventos, donde la necesidad de la gente sobrecoge a los espectadores, por el nivel de carencia y desprotección en la que se encuentran se ha vuelto común. Hacer caridad capitaliza gratitud y convoca bendiciones para la permanencia y extensión del bienestar económico de quien la realiza. Entre los riesgos de esta comprensión de la caridad está el encubrimiento del egoísmo, la avaricia y el desinterés por buscar el bien común. Todavía sigue vigente un antiguo esquema donde la prosperidad económica es expresión de bendición divina, otorgada a la gente buena, mientras que la pobreza remite a lo contrario. Las preguntas sobre cómo el destino puede ser tan cruel y ensañarse tanto con algunas personas, no siempre logra la profundidad para señalar las causas de tales circunstancias.

El gobierno central impulsa políticas que promueven modificaciones en el código de trabajo que van a desmejorar, las ya precarias condiciones laborales de muchas personas. Los recortes a los presupuestos dedicados a salud, educación, becas, sistemas de cuido y asistencia social en general, suman para que se profundice la creciente desigualdad social con sus correspondientes secuelas: desempleo, trabajo informal, aumento de la delincuencia, violencias e inseguridad ciudadana.

Queda pendiente una reflexión para diferenciar entre las acciones de caridad y las de justicia. No conviene acostumbrarse a que la caridad, muchas veces apaciguadora de conciencias, tome el lugar que le corresponde a la justicia. Las relaciones entre las personas deberían regirse por la justicia, entendida como el trato respetuoso, cordial, con igualdad y equidad, acorde a la dignidad y legitimidad que cada persona tiene como ser humano. Se debe recuperar el compromiso por la verdadera transformación social, si es que realmente importa llegar hasta las raíces que causan tanta pobreza y exclusión.

↑ Menú de la sección Criterios

Entrelíneas

Alcemos la voz por el arte

Laura Ortiz C.
lortiz@una.cr

Lejos de considerarse por su valor cultural o su capacidad para transmitir emociones y mensajes, los recursos destinados al quehacer artísticos vienen siendo condicionados en la actualidad por el impacto social de cada obra o proyecto, como un comodín más para el desarrollo social y económico.

Aunado a este panorama, el Poder Ejecutivo propone un recorte presupuestario al Ministerio de Cultura y Juventud por 4.000 millones de colones para el 2024. De concretarse la iniciativa, muchos docentes de arte quedarían sin empleo, se limitarán los recursos para fondos concursables y para proyectos de gestión, producción y enseñanza de los artes auspiciados por esta entidad.

En una reciente encuesta aplicada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo-UNA) a 204 artistas jóvenes, de entre 18 y 35 años, se determinó que casi el 60% de ellos reporta ingresos mensuales al salario mínimo, y que en el último año un 55,4% reportó haber tenido tres trabajos o más.

La mayoría de los artistas consultados son trabajadores independientes, que laboran desde la informalidad; es decir, sin pólizas de trabajo o seguro social. De las personas que trabajan como asalariadas para el sector privado—24 en total—a más de la mitad no se les reconoce el pago de aguinaldo, seguro social, vacaciones u horas extra.

A la inestabilidad en los ingresos para este sector, se le suma la falta de una remuneración adecuada para la sostenibilidad financiera y el desarrollo de una carrera artística. Además, la limitación de los espacios para la exhibición y producción artística y la falta de recursos para la renovación de instalaciones puede afectar las oportunidades para quienes se dedican al arte.

Ojalá fuéramos capaces de dimensionar los beneficios del arte y, por ende, de los artistas en nuestra sociedad, y de su papel crucial en el desarrollo del país para fortalecer nuestra identidad cultural, fomentar la innovación y la creatividad, mejorar la educación y el desarrollo humano, promover el diálogo intercultural y contribuir a la transformación de las ciudades.

Bien hace el Programa Investigación, Arte y Transmedia (IAt) de la UNA, en realizar esfuerzos por convocar a artistas jóvenes y conocer sus necesidades, bien hace en evidenciar, junto al Idespo-UNA, la falta de condiciones para un trabajo digno y en recopilar los principales desafíos para cambiar una política pública, que lejos de apoyar al sector, enmudece ante las necesidades de esta población.

↑ Menú de la sección Criterios

Instrumentos económicos para la economía circular, ¿qué opciones tenemos?

Daniela García Sánchez (*)
unabioeconomia@una.cr

De acuerdo con la Red Global de la Huella Ecológica, en 2019 las tasas mundiales de extracción y contaminación ya excedían la capacidad de los sistemas naturales para reemplazar los recursos extraídos y absorber los residuos generados. En Costa Rica esta huella también supera las capacidades biofísicas; ejemplo de ello, es que un 25% de los residuos sólidos generados diariamente terminan en ambientes naturales. Una cifra sobre la que inclusive no tenemos certeza debido a la falta de estudios científicos, bases de datos integradas e indicadores específicos, los cuales son herramientas fundamentales para la planificación y la generación de normativa y política económica en gestión de residuos sólidos.

En este contexto, los instrumentos económicos, entre los que se incluyen incentivos fiscales y no fiscales, tienen el rol de incentivar los comportamientos que dirijan la transición desde el actual modelo lineal, basado en usar y tirar, hacia un modelo “regenerativo por diseño” y enfocado a una gestión eficaz de los flujos de materiales que atraviesan el proceso económico. Así podemos hablar de instrumentos económicos para una economía circular que consideren los tres principios básicos de circularidad: i) Preservar y mejorar el capital natural (antes de la extracción), ii) Prolongar y optimizar la vida útil y el valor de los materiales y los productos en la cadena de valor, y iii) Evitar las externalidades. Mantener el balance entre los tres no es sencillo y debe evaluarse constantemente.

Algunos ejemplos de instrumentos económicos con potencial para promover la circularidad son: impuestos, cargos, tarifas, tasas, cánones; sistemas de depósito y reembolso; subsidios con fines de protección; esquemas de permisos transables; transferencias públicas y privadas; beneficios fiscales para empresas; reconocimiento público, estandarización y certificación; gasto público, compras verdes, apoyo a la innovación; y campañas de sensibilización y capacitación. Cabe destacar que, en todos los casos, lo que se busca es modificar la estructura de precios, afectando los precios absolutos y relativos, o reduciendo los costos de transacción, de información o de oportunidad, para generar un cambio de preferencias de los agentes económicos; es decir, consumidores y empresas.

En Costa Rica tenemos una incipiente experiencia en la promoción de formas de consumo y producción circulares, y no existe regulación tan desarrollada como en otros países. Sin embargo, se están promoviendo iniciativas que buscan generar las condiciones hacia este modelo, entre ellas, la Guía paso a paso para facilitar la transición hacia una economía circular desde los gobiernos locales, y la Estrategia nacional de economía circular. Además, contamos con normativa base que se puede revisar con el fin de evaluar los impactos de diferentes instrumentos contemplados en la Ley para la gestión integral de residuos, Ley orgánica del ambiente, y el Código Municipal Nº 9825, además de la Ley N° 9786 para combatir la contaminación por plástico y la Estrategia para la sustitución de plásticos de un solo uso.

(*) Coordinadora Programa UNA-Bioeconomía

↑ Menú de la sección Criterios
contraportada

UNA Comunica Breves

Acompáñanos:

Youtube Instagram Facebook Twitter

https://www.unacomunica.una.ac.cr
unamirada@una.cr
+506 2277 3224